Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Classement par auteur
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |


Subjetividad moralidad en torno a la sexualidad expresada a partir de los graffiti en los baños públicos de mujeres. El caso de la Universidad Nacional de Salta / Cinthia Natalia Gonza (2012)
Título : Subjetividad moralidad en torno a la sexualidad expresada a partir de los graffiti en los baños públicos de mujeres. El caso de la Universidad Nacional de Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Cinthia Natalia Gonza, Autor ; Alejandra Vargas, Director de tesi Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 117 p. Il.: il.col. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Índice -- Agradecimientos -- Capítulo 1. Introducción -- El graffiti como hecho comunicacional -- Por qué hablar de subjetividad-moralidad y sexualidad -- Qué haremos y cómo -- Estado del arte -- Capítulo 2. Baños públicos: instrucciones de uso -- Estar presente sin hacerse notar -- El anonimato -- Contaminación sonora -- “Noc noc”."Ocupado" -- Unidireccionalidad en el saludo -- “¿Me acompañas al baño?” -- Capítulo 3. El graffiti sanitario en contraste discursivo -- Formas moralmente aceptadas -- La periferia discursiva -- Entre la oralidad y la escritura -- Capítulo 4. El graffiti sanitario y su retroalimentación con el espacio -- La sexualidad y el sexo como contenido temático y sus variables -- El graffiti sanitario y la confesión -- El graffiti sanitario y los espacios para lectoras en revistas femeninas -- Dinámica, temática y extensión de los graffitis sanitarios en relación al retrete -- Fluidez narrativa sólo en baños de mujeres -- Capítulo 5. Moralidades, sexualidades y graffitis sanitarios -- ¿Qué entendemos por moral? -- Graffitis conversacionales -- El graffiti como portador de inquietudes morales -- Capítulo 6. Conclusiones finales -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9271 Subjetividad moralidad en torno a la sexualidad expresada a partir de los graffiti en los baños públicos de mujeres. El caso de la Universidad Nacional de Salta [texto manuscrito] / Cinthia Natalia Gonza, Autor ; Alejandra Vargas, Director de tesi . - 2012 . - 117 p. : il.col. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Índice -- Agradecimientos -- Capítulo 1. Introducción -- El graffiti como hecho comunicacional -- Por qué hablar de subjetividad-moralidad y sexualidad -- Qué haremos y cómo -- Estado del arte -- Capítulo 2. Baños públicos: instrucciones de uso -- Estar presente sin hacerse notar -- El anonimato -- Contaminación sonora -- “Noc noc”."Ocupado" -- Unidireccionalidad en el saludo -- “¿Me acompañas al baño?” -- Capítulo 3. El graffiti sanitario en contraste discursivo -- Formas moralmente aceptadas -- La periferia discursiva -- Entre la oralidad y la escritura -- Capítulo 4. El graffiti sanitario y su retroalimentación con el espacio -- La sexualidad y el sexo como contenido temático y sus variables -- El graffiti sanitario y la confesión -- El graffiti sanitario y los espacios para lectoras en revistas femeninas -- Dinámica, temática y extensión de los graffitis sanitarios en relación al retrete -- Fluidez narrativa sólo en baños de mujeres -- Capítulo 5. Moralidades, sexualidades y graffitis sanitarios -- ¿Qué entendemos por moral? -- Graffitis conversacionales -- El graffiti como portador de inquietudes morales -- Capítulo 6. Conclusiones finales -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9271 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC004 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Subordinación y valor / Julieta Ruth Rivera (2011)
Título : Subordinación y valor : la experiencia de las mujeres como policías en Salta, un estudio de género. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Julieta Ruth Rivera, Autor ; Violeta Carrique, Director de tesi Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 139 p. Il.: gráficos, il. col. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Introducción -- ¿Por qué realizar una investigación sobre mujeres que son policías? -- El difícil noviazgo entre el feminismo y la antropología -- La perpetua sospecha antropológica sobre la policía -- Género, experiencia y otras herramientas necesarias -- Capítulo I -- ¿Qué es la policía? Surgimiento, Planificación y Acción en torno a la seguridad Pública, América, Salta -- Estado y Policía. Europa en los siglos XVII y XVIII La Conquista de la policía en América Latina De Cabildos a Reglamentos. El linaje de la Policía de Salta -- Capítulo II -- Buenas mujeres. Lo Femenino al Servicio de la Comunidad -- De valquirias y amazonas. Mujeres en las fuerzas de seguridad -- ”Mamá me mima, Evita me ama y la Brigada Femenina me vigila”. Las primeras mujeres policías en la Argentina -- Excavación en la Policía de Salta. Las Femeninas -- Nivel cero. Las mujeres policías del siglo XXI -- Nivel 1. Las primeras oficiales. 1981 -- Nivel 2. Las profesionales y la señora de Zuviria. 1961-1968 -- Nivel 3. Las primeras femeninas: Mujeres ciudadano mujeres. 1958 -- Capítulo III: La experiencia policial femenina. ¿Las voces de las mujeres -- ¿Los hechos vitales en las narrativas de las mujeres policías salteñas -- “¿Si ella se busca ese trabajo y le gusta...adelante” -- “Yo soy leal a mi jefe, él tiene que lucirse tiene que quedar bien la institución” -- “Él me decía cómo vas a dejara los chicos tirados a media noche? -- Conclusiones -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9245 Subordinación y valor : la experiencia de las mujeres como policías en Salta, un estudio de género. [texto manuscrito] / Julieta Ruth Rivera, Autor ; Violeta Carrique, Director de tesi . - 2011 . - 139 p. : gráficos, il. col. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Introducción -- ¿Por qué realizar una investigación sobre mujeres que son policías? -- El difícil noviazgo entre el feminismo y la antropología -- La perpetua sospecha antropológica sobre la policía -- Género, experiencia y otras herramientas necesarias -- Capítulo I -- ¿Qué es la policía? Surgimiento, Planificación y Acción en torno a la seguridad Pública, América, Salta -- Estado y Policía. Europa en los siglos XVII y XVIII La Conquista de la policía en América Latina De Cabildos a Reglamentos. El linaje de la Policía de Salta -- Capítulo II -- Buenas mujeres. Lo Femenino al Servicio de la Comunidad -- De valquirias y amazonas. Mujeres en las fuerzas de seguridad -- ”Mamá me mima, Evita me ama y la Brigada Femenina me vigila”. Las primeras mujeres policías en la Argentina -- Excavación en la Policía de Salta. Las Femeninas -- Nivel cero. Las mujeres policías del siglo XXI -- Nivel 1. Las primeras oficiales. 1981 -- Nivel 2. Las profesionales y la señora de Zuviria. 1961-1968 -- Nivel 3. Las primeras femeninas: Mujeres ciudadano mujeres. 1958 -- Capítulo III: La experiencia policial femenina. ¿Las voces de las mujeres -- ¿Los hechos vitales en las narrativas de las mujeres policías salteñas -- “¿Si ella se busca ese trabajo y le gusta...adelante” -- “Yo soy leal a mi jefe, él tiene que lucirse tiene que quedar bien la institución” -- “Él me decía cómo vas a dejara los chicos tirados a media noche? -- Conclusiones -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9245 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA097 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Tema: Una mirada psicopedagógica a la inclusión de adolescentes con discapacidad auditiva en el nivel secundario / Mabel Cristina Chocobar (2015)
Título : Tema: Una mirada psicopedagógica a la inclusión de adolescentes con discapacidad auditiva en el nivel secundario Otro título : Estudio de caso: Competencias lingüísticas de cinco alumnos con discapacidad auditiva en el colegio Nº 5022. Pcia. de Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Mabel Cristina Chocobar, Autor ; Claudia E. Sánchez Dávalos, Director de tesi ; Silvia Carolina Zotelo de Campagna, Director de tesi Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 240 p. Il.: cuadros, gráficos col. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "Incursionar,con una mirada psicopedagógica, en la inclusión en el aula común de los jóvenes/adolescentes con discapacidad auditiva" (Introducción, página 6) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación, Psicopedagogía, Hipoacusia, Bilingüismo, Lengua señas Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10398 Tema: Una mirada psicopedagógica a la inclusión de adolescentes con discapacidad auditiva en el nivel secundario = Estudio de caso: Competencias lingüísticas de cinco alumnos con discapacidad auditiva en el colegio Nº 5022. Pcia. de Salta [texto manuscrito] / Mabel Cristina Chocobar, Autor ; Claudia E. Sánchez Dávalos, Director de tesi ; Silvia Carolina Zotelo de Campagna, Director de tesi . - 2015 . - 240 p. : cuadros, gráficos col. ; 30 cm.
"Incursionar,con una mirada psicopedagógica, en la inclusión en el aula común de los jóvenes/adolescentes con discapacidad auditiva" (Introducción, página 6)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación, Psicopedagogía, Hipoacusia, Bilingüismo, Lengua señas Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10398 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE110 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE110 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La temática de lo andino en las obras de Pastor Monzón Titicala / Norma Estela Armella (2017)
Título : La temática de lo andino en las obras de Pastor Monzón Titicala Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Norma Estela Armella, Autor ; Miguel Vela Gómez, Autor Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 71 p. Il.: il. color Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en ArteIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
I. El origen del artista.
II. El sincretismo en las obras de Pastor Mendoza Titicala.
III. Elementos que conforman la obra de Pastor Monzón Titicala.
IV. La relación entre el medio y el artista.
V. La presencia de lo andino.
VI. La percepción de los colores.
Conclusión. Apéndice: Biografía de Pastor Monzón Titicala. Premios obtenidos. Entrevistas realizadas a amigos, familiares y críticos de arte. Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20659 La temática de lo andino en las obras de Pastor Monzón Titicala [texto manuscrito] / Norma Estela Armella, Autor ; Miguel Vela Gómez, Autor . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2017 . - 71 p. : il. color ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Arte
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
I. El origen del artista.
II. El sincretismo en las obras de Pastor Mendoza Titicala.
III. Elementos que conforman la obra de Pastor Monzón Titicala.
IV. La relación entre el medio y el artista.
V. La presencia de lo andino.
VI. La percepción de los colores.
Conclusión. Apéndice: Biografía de Pastor Monzón Titicala. Premios obtenidos. Entrevistas realizadas a amigos, familiares y críticos de arte. Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20659 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TR34 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La teoría del humor en la producción de Leopoldo Marechal. / Fernanda Elisa Bravo Herrera (1997)
Título : La teoría del humor en la producción de Leopoldo Marechal. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Fernanda Elisa Bravo Herrera, Autor ; Zulma Palermo, Autor Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 178 p. Il.: il. col. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
A manera de prólogo.
I. El minotauro en el laberinto.
El humor como estrategia discursiva. La máscara, el soporte y el camouflage. La mirada, el espejo y los valores. El humor como actitud estética de organización del mundo.
II. Las rutas antropofágicas de la risa.
Senderos que se entrecruzan. Comicidad y catarsis a la luz de Aristóteles. El camino de Maese. La risa de la existencia esperanzada. La réplica marechaliana: repeticiones, versiones, perversiones. El arranque de la metafísica. Lo cómico. La risa catártica. La libre posibilidad en el campo intelectual. Resonancias de la plaza pública. Homenajes públicos y confesos al héroe de París. Lectores de maese en diálogo.
III. Otros huecos y tramas del tejido.
Actualización de las crisis de la humanidades. Parodias en parodias: la locura en segundo grado. Entre el Jardín de las Delicias, la Nave de los Locos y las Danzas Macabras. Payasos, máscaras y dobles. Contrahistoria nacional. La telurización del Estigia. La Macarronea o el plurilinguismo. Lo popular nacional: Discépolo y Vaccarezza o el tango y el sainete.
La pesca en el teorema abierto a las inquisiciones y a las locuras de los hombres.
Apéndices. Tabla de siglas.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9516 La teoría del humor en la producción de Leopoldo Marechal. [texto manuscrito] / Fernanda Elisa Bravo Herrera, Autor ; Zulma Palermo, Autor . - 1997 . - 178 p. : il. col. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
A manera de prólogo.
I. El minotauro en el laberinto.
El humor como estrategia discursiva. La máscara, el soporte y el camouflage. La mirada, el espejo y los valores. El humor como actitud estética de organización del mundo.
II. Las rutas antropofágicas de la risa.
Senderos que se entrecruzan. Comicidad y catarsis a la luz de Aristóteles. El camino de Maese. La risa de la existencia esperanzada. La réplica marechaliana: repeticiones, versiones, perversiones. El arranque de la metafísica. Lo cómico. La risa catártica. La libre posibilidad en el campo intelectual. Resonancias de la plaza pública. Homenajes públicos y confesos al héroe de París. Lectores de maese en diálogo.
III. Otros huecos y tramas del tejido.
Actualización de las crisis de la humanidades. Parodias en parodias: la locura en segundo grado. Entre el Jardín de las Delicias, la Nave de los Locos y las Danzas Macabras. Payasos, máscaras y dobles. Contrahistoria nacional. La telurización del Estigia. La Macarronea o el plurilinguismo. Lo popular nacional: Discépolo y Vaccarezza o el tango y el sainete.
La pesca en el teorema abierto a las inquisiciones y a las locuras de los hombres.
Apéndices. Tabla de siglas.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9516 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TL012 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La Teoría de las Inteligencias Múltiples en la Enseñanza del Inglés / Sonia M. Díaz (2010)
Título : La Teoría de las Inteligencias Múltiples en la Enseñanza del Inglés Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Sonia M. Díaz, Autor ; Norma de Moraga, Director de tesi Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 82 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "Poner en evidencia la necesidad de un replanteo de decisiones educativas a la hora de planificar el curso o la clase de Iglés" (Introducción, página 1) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Inteligencias Múltiples, Nota de contenido: Tesis de Licenciatura en Inglés de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10806 La Teoría de las Inteligencias Múltiples en la Enseñanza del Inglés [texto manuscrito] / Sonia M. Díaz, Autor ; Norma de Moraga, Director de tesi . - 2010 . - 82 p. ; 30 cm.
"Poner en evidencia la necesidad de un replanteo de decisiones educativas a la hora de planificar el curso o la clase de Iglés" (Introducción, página 1)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Inteligencias Múltiples, Nota de contenido: Tesis de Licenciatura en Inglés de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10806 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 116920 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 116920 Territorialidad y demandas étnicas en comunidades peri-urbanas de Tartagal. / Daniel Yazlle (2009)
Título : Territorialidad y demandas étnicas en comunidades peri-urbanas de Tartagal. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Daniel Yazlle, Autor ; Catalina Buliubasich, Director de tesi Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 187 p. Il.: mapas col. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Co-director: Lic. Héctor Rodríguez Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Algunas consideraciones teóricas -- El abordaje metodológico -- El escenario: el Chaco, el Departamento San Martín y Tartagal. Breve marco regional y contexto histórico -- Mapas de la zona -- Características generales de las etnias wichí y guaraní -- La comunidades analizadas -- Historia y conformación -- Ocupación territorial vinculada a la subsistencia -- Trabajo, educación, salud pública y servicios públicos -- Identidad y conservación de la lengua -- Conflictos reales y potenciales -- A manera de conclusión y perspectivas -- Codificación de los informantes -- Bibliografía -- Anexo: clasificación de entrevistas por categoría.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9051 Territorialidad y demandas étnicas en comunidades peri-urbanas de Tartagal. [texto manuscrito] / Daniel Yazlle, Autor ; Catalina Buliubasich, Director de tesi . - 2009 . - 187 p. : mapas col. ; 30 cm.
Co-director: Lic. Héctor Rodríguez
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Algunas consideraciones teóricas -- El abordaje metodológico -- El escenario: el Chaco, el Departamento San Martín y Tartagal. Breve marco regional y contexto histórico -- Mapas de la zona -- Características generales de las etnias wichí y guaraní -- La comunidades analizadas -- Historia y conformación -- Ocupación territorial vinculada a la subsistencia -- Trabajo, educación, salud pública y servicios públicos -- Identidad y conservación de la lengua -- Conflictos reales y potenciales -- A manera de conclusión y perspectivas -- Codificación de los informantes -- Bibliografía -- Anexo: clasificación de entrevistas por categoría.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9051 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA002 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Textualización del rosismo y del peronismo en la historieta argentina. / Rafael Gutiérrez (2002)
Título : Textualización del rosismo y del peronismo en la historieta argentina. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Rafael Gutiérrez, Autor ; Amelia Royo, Director de tesi Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 150 p. Il.: il. byn. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
Índice General
La historia de las historietas. El género en la Argentina. Transformaciones.
Dos hitos en la historia argentina y su proyección a la historieta. Historieta y política.
El rosismo y la historieta. El Matadero de Fierro. Desde la escena de Salta. Facundo Quiroga en la historieta. La Vera historia de Quiroga.
El peronismo y la historieta. El caso Julio Cortázar. Acerca de Cabecita negra. Las imágenes de heroicidad en El Eternauta. Los Antares tienen enemigos. Peronismo en Fierro. Gorilas en Salta. La historieta en Salta, testimonio de la historia.
Conclusión general.
Relevamiento del corpus.
Bibliografía específica.
Apéndices: Bibliografías y referencias. Los lectores. Entrevistas. Diálogo con Eugenio Mandrini. Entrevista a Ricardo Piglia. Artículos publicados: La historia en historietas. Llaneros en Salta. José Pachi Gorriti, el Monje guerrero.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9526 Textualización del rosismo y del peronismo en la historieta argentina. [texto manuscrito] / Rafael Gutiérrez, Autor ; Amelia Royo, Director de tesi . - 2002 . - 150 p. : il. byn. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
Índice General
La historia de las historietas. El género en la Argentina. Transformaciones.
Dos hitos en la historia argentina y su proyección a la historieta. Historieta y política.
El rosismo y la historieta. El Matadero de Fierro. Desde la escena de Salta. Facundo Quiroga en la historieta. La Vera historia de Quiroga.
El peronismo y la historieta. El caso Julio Cortázar. Acerca de Cabecita negra. Las imágenes de heroicidad en El Eternauta. Los Antares tienen enemigos. Peronismo en Fierro. Gorilas en Salta. La historieta en Salta, testimonio de la historia.
Conclusión general.
Relevamiento del corpus.
Bibliografía específica.
Apéndices: Bibliografías y referencias. Los lectores. Entrevistas. Diálogo con Eugenio Mandrini. Entrevista a Ricardo Piglia. Artículos publicados: La historia en historietas. Llaneros en Salta. José Pachi Gorriti, el Monje guerrero.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9526 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TL015 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Tierra, naturaleza, mujer / Ana Simesen de Bielke (2006)
Título : Tierra, naturaleza, mujer Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana Simesen de Bielke, Autor ; Marta De Viana, Director de tesi ; Jorge Lovisolo, Director de tesi Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 187 p. Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Maestría en Filosofía Contemporánea, orientación Ética Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tierra, Naturaleza, Mujer, Filosofía contemporánea, Feminismo Resumen: "Si anhelamos un futuro posible, nuestra espera debe ser la de militantes activos de la vida misma" (Introducción, página 9) Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10315 Tierra, naturaleza, mujer [texto manuscrito] / Ana Simesen de Bielke, Autor ; Marta De Viana, Director de tesi ; Jorge Lovisolo, Director de tesi . - 2006 . - 187 p. ; 30 cm.
Tesis de Maestría en Filosofía Contemporánea, orientación Ética
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tierra, Naturaleza, Mujer, Filosofía contemporánea, Feminismo Resumen: "Si anhelamos un futuro posible, nuestra espera debe ser la de militantes activos de la vida misma" (Introducción, página 9) Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10315 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial P34 Tesis de Posgrado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Tocando cultura / Laura Belén Navallo Coimbra (2007)
Título : Tocando cultura : políticas y poéticas del término "cultura" a partir de un análisis de los procesos sociales de creación de la Orquesta Sinfónica de Salta. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Laura Belén Navallo Coimbra, Autor ; Gustavo Blázquez, Director de tesi Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 155 p.º Il.: planos Dimensiones: 30 cm. Nota general: Co-director: Dra. Sonia Álvarez Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Agradecimientos -- Preludio -- Cultura y representación -- Trayectos por la música, trabajo de campo y fuentes documentales “Salta, tierra de poetas y de músicos” -- Poéticas sonoras: folklore y formaciones orquestales -- Algunas formas de organización de la música en Salta -- La música clásica -- Tramos y trayectos de la música clásica en Salta -- “El primer paso para tener cultura” -- La banda -- Las orquestas -- Posibilidades de una orquesta sinfónica -- Institucionalización de la Orquesta de Cámara Municipal -- La Orquesta Estable de la Provincia de Salta -- La Orquesta Sinfónica de Salta -- La conformación del Instituto de Música y Danza de la Provincia de Salta y la Orquesta Sinfónica -- Elegía -- La Orquesta Sinfónica de Salta -- La distribución de la orquesta en el escenario -- Los ensayos -- Noche de concierto -- Celebración -- Tocando cultura -- Salta, Casa de la Cultura -- La cultura en Salta tiene nueva Casa -- ¿Casa de la Cultura o Casas para la Cultura? -- La Casa de la Cultura -- Magnífica realidad salteña -- Gala lírica de la Camerata Bariloche -- Los conciertos inaugurales de la Orquesta Sinfónica de Salta -- Performances de los conciertos inaugurales -- En tomo a lo “popular”: el músico invitado y el proyecto cultural de la Orquesta Sinfónica de Salta Inaugurando una orquesta, presentando Salta -- Ritomelo : I l -- De Salta al Mundo : I I -- Bibliografía -- Archivos y Bibliotecas Consultadas -- Fuentes Consultadas -- Diario El Tribuno -- Diario de Salta -- Diario Los Principios -- Diario La Montafia -- Diario La Reforma -- Documentación Administrativa -- Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores -- Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados -- Páginas Web -- Programas de Conciertos -- Orquesta Municipal de Salta -- Orquesta Sinfónica de Salta.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9197 Tocando cultura : políticas y poéticas del término "cultura" a partir de un análisis de los procesos sociales de creación de la Orquesta Sinfónica de Salta. [texto manuscrito] / Laura Belén Navallo Coimbra, Autor ; Gustavo Blázquez, Director de tesi . - 2007 . - 155 p.º : planos ; 30 cm.
Co-director: Dra. Sonia Álvarez
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Agradecimientos -- Preludio -- Cultura y representación -- Trayectos por la música, trabajo de campo y fuentes documentales “Salta, tierra de poetas y de músicos” -- Poéticas sonoras: folklore y formaciones orquestales -- Algunas formas de organización de la música en Salta -- La música clásica -- Tramos y trayectos de la música clásica en Salta -- “El primer paso para tener cultura” -- La banda -- Las orquestas -- Posibilidades de una orquesta sinfónica -- Institucionalización de la Orquesta de Cámara Municipal -- La Orquesta Estable de la Provincia de Salta -- La Orquesta Sinfónica de Salta -- La conformación del Instituto de Música y Danza de la Provincia de Salta y la Orquesta Sinfónica -- Elegía -- La Orquesta Sinfónica de Salta -- La distribución de la orquesta en el escenario -- Los ensayos -- Noche de concierto -- Celebración -- Tocando cultura -- Salta, Casa de la Cultura -- La cultura en Salta tiene nueva Casa -- ¿Casa de la Cultura o Casas para la Cultura? -- La Casa de la Cultura -- Magnífica realidad salteña -- Gala lírica de la Camerata Bariloche -- Los conciertos inaugurales de la Orquesta Sinfónica de Salta -- Performances de los conciertos inaugurales -- En tomo a lo “popular”: el músico invitado y el proyecto cultural de la Orquesta Sinfónica de Salta Inaugurando una orquesta, presentando Salta -- Ritomelo : I l -- De Salta al Mundo : I I -- Bibliografía -- Archivos y Bibliotecas Consultadas -- Fuentes Consultadas -- Diario El Tribuno -- Diario de Salta -- Diario Los Principios -- Diario La Montafia -- Diario La Reforma -- Documentación Administrativa -- Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores -- Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados -- Páginas Web -- Programas de Conciertos -- Orquesta Municipal de Salta -- Orquesta Sinfónica de Salta.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9197 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA087 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoLa tolerancia en Michel Walzer y John Rawls / Lucía Solis-Caro Figueroa (2006)
Título : La tolerancia en Michel Walzer y John Rawls Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Lucía Solis-Caro Figueroa, Autor ; Julio De Zan, Director de tesi Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 250 p. Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Maestría en Filosofía Contemporánea
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Filosofía contemporánea, Tolerancia Resumen: "La tolerancia es un tema transversal. Está siempre presente allí donde hay o puede haber conflictos. No es una solución, pero es una condición imprescindible para hallar soluciones" (Introducción, página 6) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10335 La tolerancia en Michel Walzer y John Rawls [texto manuscrito] / Lucía Solis-Caro Figueroa, Autor ; Julio De Zan, Director de tesi . - 2006 . - 250 p. ; 30 cm.
Tesis de Maestría en Filosofía Contemporánea
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Filosofía contemporánea, Tolerancia Resumen: "La tolerancia es un tema transversal. Está siempre presente allí donde hay o puede haber conflictos. No es una solución, pero es una condición imprescindible para hallar soluciones" (Introducción, página 6) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10335 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 115592 Tesis de Posgrado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Tolerancia y racionalidad en la filosofía de Locke / Lucía Stella Solís ([ca1992])
Título : Tolerancia y racionalidad en la filosofía de Locke Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Lucía Stella Solís, Autor ; Ricardo Maliandi, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: [ca1992] Número de páginas: 315 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en FilosofíaIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Primera parte
Capítulo Primero: Contexto histórico
Un siglo y medio de Reforma -- Breve historia de la tolerancia y la intolerancia en Inglaterra -- La Revolución de 1688.
Capítulo II: John Locke, el filósofo y su obra
Rasgos de su biografía y formación intelectual -- Los temas lockeanos.
Capítulo III: La tolerancia
¿Qué es la tolerancia? -- Análisis de la Carta -- Distinción entre los ámbitos civil y religioso -- El Estado y el magistrado civil página -- La Iglesia, las Iglesias, el Clero página -- La vida civil y las prácticas del culto -- La legalidad -- Fe, moralidad, responsabilidad individual -- Libertad e igualdad -- Paz y violencia -- Crítica de la intolerancia -- Límites de la tolerancia -- Tolerancia y verdad.
Capítulo IV: Tolerancia y racionalidad
Conclusiones -- Bibliografía
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9479 Tolerancia y racionalidad en la filosofía de Locke [texto manuscrito] / Lucía Stella Solís, Autor ; Ricardo Maliandi, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, [ca1992] . - 315 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Primera parte
Capítulo Primero: Contexto histórico
Un siglo y medio de Reforma -- Breve historia de la tolerancia y la intolerancia en Inglaterra -- La Revolución de 1688.
Capítulo II: John Locke, el filósofo y su obra
Rasgos de su biografía y formación intelectual -- Los temas lockeanos.
Capítulo III: La tolerancia
¿Qué es la tolerancia? -- Análisis de la Carta -- Distinción entre los ámbitos civil y religioso -- El Estado y el magistrado civil página -- La Iglesia, las Iglesias, el Clero página -- La vida civil y las prácticas del culto -- La legalidad -- Fe, moralidad, responsabilidad individual -- Libertad e igualdad -- Paz y violencia -- Crítica de la intolerancia -- Límites de la tolerancia -- Tolerancia y verdad.
Capítulo IV: Tolerancia y racionalidad
Conclusiones -- Bibliografía
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9479 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TF013 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TF013 Ej.2 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Trabajo, communitas e identidad / Elma Gabriela Carral (2014)
Título : Trabajo, communitas e identidad : las hilanderas Tinku Kamayu "reunidas para trabajar" de Lamparcito, Santa María de Catamarca. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Elma Gabriela Carral, Autor ; Catalina Buliubasich, Director de tesi Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 136 p. Il.: il. col. y byn. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Agradecimientos -- Introducción -- Consideraciones teóricas -- Diferentes perspectivas sobre la identidad -- Antecedentes del trabajo de investigación -- Consideraciones metodológicas -- Primera Parte -- Referencias etnohistóricas. Buceando en el pasado -- Genealogía de género en el mundo andino. Referencias -- Lo femenino y los textiles en el mundo andino -- Un conocimiento cercano. Génesis de la Escuela Aurora -- De la misma raíz. Surgimiento de la pre-cooperativa Tinku Kamayu -- Lo inédito viable. Proceso de conformación y trayecto del grupo Tinku Kam -- Segunda Parte -- Narrativa sobre los inicios del grupo -- La circunstancia inicial. Era la crisis del 2009 -- El relato fundador. Dando voz a Margarita -- El capital inicial. ¿Praxis fraterna entre mujeres? -- Aspectos de género en los relatos -- Hilado-Trabajo. Significado y saberes -- Relatos providenciales. Ethos y praxis religiosa -- El nombre, el árbol, la palabra de Vida. Símbolos de una comunita -- El nombre Tinku Kamayu -- Arrancarnos el nombre -- El árbol de las historias -- La palabra de Vida -- El poncho santamariano -- A manera de conclusión -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9261 Trabajo, communitas e identidad : las hilanderas Tinku Kamayu "reunidas para trabajar" de Lamparcito, Santa María de Catamarca. [texto manuscrito] / Elma Gabriela Carral, Autor ; Catalina Buliubasich, Director de tesi . - 2014 . - 136 p. : il. col. y byn. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Agradecimientos -- Introducción -- Consideraciones teóricas -- Diferentes perspectivas sobre la identidad -- Antecedentes del trabajo de investigación -- Consideraciones metodológicas -- Primera Parte -- Referencias etnohistóricas. Buceando en el pasado -- Genealogía de género en el mundo andino. Referencias -- Lo femenino y los textiles en el mundo andino -- Un conocimiento cercano. Génesis de la Escuela Aurora -- De la misma raíz. Surgimiento de la pre-cooperativa Tinku Kamayu -- Lo inédito viable. Proceso de conformación y trayecto del grupo Tinku Kam -- Segunda Parte -- Narrativa sobre los inicios del grupo -- La circunstancia inicial. Era la crisis del 2009 -- El relato fundador. Dando voz a Margarita -- El capital inicial. ¿Praxis fraterna entre mujeres? -- Aspectos de género en los relatos -- Hilado-Trabajo. Significado y saberes -- Relatos providenciales. Ethos y praxis religiosa -- El nombre, el árbol, la palabra de Vida. Símbolos de una comunita -- El nombre Tinku Kamayu -- Arrancarnos el nombre -- El árbol de las historias -- La palabra de Vida -- El poncho santamariano -- A manera de conclusión -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9261 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA114 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoTrabajo Integrador / Zulma del Pilar Morillo (2014)
Título : Trabajo Integrador Otro título : Especialidad en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas de Nivel Superior Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Zulma del Pilar Morillo, Autor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 47 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "La importancia que tiene la evaluación interna para que las instituciones sean capaces de re-conocer sus posibilidades y limitaciones" (Conclusión, página 43) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Análisis Institucional, Historia de la Educación Argentina Nota de contenido: Informe Integrador de la Especialidad en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas de Nivel Superior de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10383 Trabajo Integrador = Especialidad en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas de Nivel Superior [texto manuscrito] / Zulma del Pilar Morillo, Autor . - 2014 . - 47 p. ; 30 cm.
"La importancia que tiene la evaluación interna para que las instituciones sean capaces de re-conocer sus posibilidades y limitaciones" (Conclusión, página 43)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Análisis Institucional, Historia de la Educación Argentina Nota de contenido: Informe Integrador de la Especialidad en Gestión y Evaluación de Instituciones Educativas de Nivel Superior de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10383 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 118115 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118115 La transculturación en la fiesta al Señor de Sumalao. / Sandra Isabel Mamaní (2013)
Título : La transculturación en la fiesta al Señor de Sumalao. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Sandra Isabel Mamaní, Autor Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Arte Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9573 La transculturación en la fiesta al Señor de Sumalao. [texto manuscrito] / Sandra Isabel Mamaní, Autor . - 2013.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Arte Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9573 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 118333 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible