Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Auteurs commençant par M


Comunicación popular y juventud / Anahí Yamila Apaza (2017)
Título : Comunicación popular y juventud : Comunicación/educación de jóvenes en conflicto con la ley penal en radio FM "De adentro" 94.3 Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Anahí Yamila Apaza, Autor ; María Guadalupe Macedo, Autor ; Fernando Bustamante, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 216 p. Il.: cuadros, il. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: CD ROM Nota general: No se autoriza el préstamo a domicilio ni la reproducción por cualquier medio. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Nota de contenido:
Índice
Punto de partida, Objetivos, Orden de la exposición. Investigaciones que nos preceden
Capitulo N°1: Pensar e investigar desde Latinoamérica.
Latinoamérica decolonial, investigar desde Latinoamérica, la globalización, la imaginación, descentramientos de saberes, trasdiciplinaridad.
Capitulo 2. Conceptos centrales
Lo popular, comunicación popular, radios populares, educación popular comunicación/educación. Acción, reflexión, acción, relaciones dialógicas précticas liberadoras, universo vocabular, aprendizajes y nuevos sentidos, interpelación y reconocimiento.
Capitulo 3 Nociones Claves
Juventud, criminalización juvenil, la ley, jóvenes privados de la libertad en conflicto con la ley penal/jóvenes alojados participación juvenil.
Capitulo 4. Marco metodológico
Técnicas de recolección de información, modo de intervención grupal.
Capitulo N° 5: Trabajo sobre el campo
Experiencia CAJ, CAJ en contexto de encierro, Radio escolar “FM De Adentro”, historia de “FM De Adentro”, organización que gestiona la radio, diagnóstico de la radio.
Capitulo N° 6: La programación de “FM De Adentro”
Programación y contenidos de la radio, discursos que hibridan, programas del año 2014, programación del año 2015.
Capitulo 7: Analisis de Noti piola y “Zoológico"
Procesos en “Noti Piola” y “Zoológico", capacidades comunicativas. Aprendizajes y nuevos sentidos, procesos dialógicos en Radio “FM De Adentro”, Acción, Reflexión, Acción.
Capitulo 8: Jóvenes privados de la libertad y la radio “FM De Adentro”'
Interpelación y reconocimiento dentro de la radio ‘FM De Adentro" , Los Jóvenes y la radio: los pares, la radio como espacio de encuentro, la significación de la Radio “FM De Adentro" para los jóvenes privados de su libertad.
Conclusión. Bibliografía. Anexos.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20303 Comunicación popular y juventud : Comunicación/educación de jóvenes en conflicto con la ley penal en radio FM "De adentro" 94.3 [texto manuscrito] / Anahí Yamila Apaza, Autor ; María Guadalupe Macedo, Autor ; Fernando Bustamante, Director de tesi . - 2017 . - 216 p. : cuadros, il. ; 30 cm. + CD ROM.
No se autoriza el préstamo a domicilio ni la reproducción por cualquier medio.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Nota de contenido:
Índice
Punto de partida, Objetivos, Orden de la exposición. Investigaciones que nos preceden
Capitulo N°1: Pensar e investigar desde Latinoamérica.
Latinoamérica decolonial, investigar desde Latinoamérica, la globalización, la imaginación, descentramientos de saberes, trasdiciplinaridad.
Capitulo 2. Conceptos centrales
Lo popular, comunicación popular, radios populares, educación popular comunicación/educación. Acción, reflexión, acción, relaciones dialógicas précticas liberadoras, universo vocabular, aprendizajes y nuevos sentidos, interpelación y reconocimiento.
Capitulo 3 Nociones Claves
Juventud, criminalización juvenil, la ley, jóvenes privados de la libertad en conflicto con la ley penal/jóvenes alojados participación juvenil.
Capitulo 4. Marco metodológico
Técnicas de recolección de información, modo de intervención grupal.
Capitulo N° 5: Trabajo sobre el campo
Experiencia CAJ, CAJ en contexto de encierro, Radio escolar “FM De Adentro”, historia de “FM De Adentro”, organización que gestiona la radio, diagnóstico de la radio.
Capitulo N° 6: La programación de “FM De Adentro”
Programación y contenidos de la radio, discursos que hibridan, programas del año 2014, programación del año 2015.
Capitulo 7: Analisis de Noti piola y “Zoológico"
Procesos en “Noti Piola” y “Zoológico", capacidades comunicativas. Aprendizajes y nuevos sentidos, procesos dialógicos en Radio “FM De Adentro”, Acción, Reflexión, Acción.
Capitulo 8: Jóvenes privados de la libertad y la radio “FM De Adentro”'
Interpelación y reconocimiento dentro de la radio ‘FM De Adentro" , Los Jóvenes y la radio: los pares, la radio como espacio de encuentro, la significación de la Radio “FM De Adentro" para los jóvenes privados de su libertad.
Conclusión. Bibliografía. Anexos.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20303 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC102 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Chicoana: disputas por la identidad gauchesca / Pablo Gerardo Machuca (2016)
Título : Chicoana: disputas por la identidad gauchesca : el caso del Escuadrón Gaucho Coronel Luis Burela (2013-2014) Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Pablo Gerardo Machuca, Autor ; Víctor Notarfrancesco, Director de tesi Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12984 Chicoana: disputas por la identidad gauchesca : el caso del Escuadrón Gaucho Coronel Luis Burela (2013-2014) [texto manuscrito] / Pablo Gerardo Machuca, Autor ; Víctor Notarfrancesco, Director de tesi . - 2016.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12984 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC059 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Orígenes de la educación sistematizada en el pensamiento belgraniano / María Magdalena Maciel (2016)
Título : Orígenes de la educación sistematizada en el pensamiento belgraniano : El pensamiento sociopolítico de Manuel Belgrano y su impronta en la génesis de la educación sistematizada Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Magdalena Maciel, Autor ; Nicolás Arata, Director de tesi ; David Gutiérrez, Director de tesi Fecha de publicación: 2016 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación, Tesis, Sociopolítica, Manuel Belgrano Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12982 Orígenes de la educación sistematizada en el pensamiento belgraniano : El pensamiento sociopolítico de Manuel Belgrano y su impronta en la génesis de la educación sistematizada [texto manuscrito] / María Magdalena Maciel, Autor ; Nicolás Arata, Director de tesi ; David Gutiérrez, Director de tesi . - 2016.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación, Tesis, Sociopolítica, Manuel Belgrano Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12982 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE114 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible El proyecto vital de los sujetos adultos en una institución educativa no formal. / Edith de los Angeles Macleiff (2012)
Título : El proyecto vital de los sujetos adultos en una institución educativa no formal. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Edith de los Angeles Macleiff, Autor ; María C. Gijón de Briggs, Director de tesi Fecha de publicación: 2012 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9388 El proyecto vital de los sujetos adultos en una institución educativa no formal. [texto manuscrito] / Edith de los Angeles Macleiff, Autor ; María C. Gijón de Briggs, Director de tesi . - 2012.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9388 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE046 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Arqueología en el km 15 - Puertas Las Arcas (Quebrada del Toro) Salta / Claudia Macoritto Torcivia (2017)
Título : Arqueología en el km 15 - Puertas Las Arcas (Quebrada del Toro) Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Claudia Macoritto Torcivia, Autor ; Silvia Susana Soria, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 270 p. Il.: il. color Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: CD Nota general: Se autoriza el préstamo a domicilio. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice general -- Agradecimientos -Introducción - Objetivos de la investigación - Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Capítulo 1. Área de estudio - Ubicación Geográfica -- El Paisaje y sus características -- Geología del área -- Sitio Km 15 Puerta Las Arcas -- Capítulo 2. Antecedentes - Capítulo 3. Planteamiento de la problemática -- Capítulo 4. Los habitantes de la Quebrada del Toro -- Un breve repaso por la historia de la quebrada -- El proceso de etnogénesis de los pobladores de la quebrada -- Un proceso, varias historias -- Los inicios de la investigación en el sitio Km 15 Puerta Las Arcas -- Capítulo 5. Consideraciones teóricas -- La Arqueología del Paisaje --Los paisajes sociales y su registro arqueológico durante el período de Desarrollos Regionales -- Capítulo 6. Aspectos metodológicos
Trabajos en terreno -- Trabajos de laboratorio -- Capítulo 7. Planimetría y arquitectura -- Introducción -- Características generales del sitio -- Prospecciones y relevamiento planimétrico -- Descripción tecno-morfológica de la arquitectura -- Descripción y análisis de rasgos arquitectónicos -- Montículos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 -- Senderos y calzadas de circulación -- Estructuras: 1, 3, 4 -- Aterrazamiento con muros de sostén -- Acequia o canal -- Resumen del Capítulo -- Capítulo 8. Relevamiento de perfiles estratégicos -- Niveles 1, 2, 3 y 4 -- Capítulo 9. Análisis del material arqueo faunístico -- Capítulo 10. Análisis del material lítico -- Introducción -- Tratamiento del conjunto lítico analizado -- Resultados del análisis tecno-morfológico -- Núcleos -- Desechos de talla -- *Lascas -- *Lascas pequeñas -- *Microlascas -- *Hipermicrolascas -- *Desechos de talla no clasificables -- Artefactos -- *Raspadores -- *Cortante -- *Pulidor -- *Preformas de puntas de proyectil -- *Puntas de proyectil -- Identificación de materias primas
Determinación de fuentes de obsidiana -- *Fuente Ona -- *Fuente Zapaleri -- *Fuente Quirón -- *Fuente Alto Tocomar -- Resumen del Capítulo -- Capítulo 11. Análisis del material cerámico -- Introducción -- Tratamiento del conjunto cerámico analizado -- Descripción del análisis tecno-morfológico -- Morfología -- Tratamiento de superficie -- Colores Resultados del análisis tecno-morfológico -- Tratamiento de Superficie -- *Peinados -- *Alisados -- *Alisados y peinados con superficie interna pulida -- *Pintados -- *Pulidos -- *Bruñidos -- Indeterminados -- Colores -- Patrones decorativos -- Cocción -- Morfología -- Dimensión de los fragmentos -- Reconstrucción de formas: vasijas abiertas y cerradas -- Tipos morfológicos establecidos en vasijas abiertas -- Tipo A Pucos de bordes invertidos -- Tipo B Pucos de bordes inflexos -- Tipo C Pucos de bordes indefinidos --Tipo D Plato con aplique zoomorfo -- Tipo E Vasos chatos -- Tipo F Escudillas -- Tipo G Indefinido -- Tipos morfológicos establecidos en vasijas cerradas -- Tipo H Urnas -- Tipo I Vasijas de bordes evertidos -- Tipo J Vasijas de cuello recto y borde evertido -- Tipo K Vasijas de cuello invertido y borde invertido -- Tipo L Vasijas de cuello convexo y borde evertido -- Tipo M Indefinidos -- Descripción de piezas completas -- Pieza cerámica (SSal Rol 25 C2-15) -- Pieza cerámica (SSal Rol 25 C2-16) -- Fragmento cerámico (SSal Rol 25 M3- 5) -- Grupos cerámicos de referencia -- Grupos cerámicos del sitio KM 15-PLA -- Tastil Borravino sobre Naranja -- La Poma Negro sobre Rojo -- Santamaría Bicolor -- Santamaría Tricolor -- Santamaría Rojo Pulido Interno -- Alisados -- Alisados con Pulido Interno -- Peinados -- Peinados con Pulido Interno -- Negro sobre Rojo-- Negro sobre Marrón -- Inca -- Bruñidos -- Negros Pulidos -- Grises Pulidos -- Grises Pintados -- Marrones Pulidos -- Morados Pulidos -- Morados Pintados -- Rojos Pulidos -- Rojos Pintados -- Indeterminados -- Resumen del Capítulo -- Capítulo 12. Discusión -- El paisaje social del Tardío -- Muros y senderos: espacios socialmente construidos -- La travesía de las rocas: circulación en los paisajes tardíos -- Entre formas y colores: modelando identidades desde la alfarería -- Conclusiones -- Bibliografía
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20070 Arqueología en el km 15 - Puertas Las Arcas (Quebrada del Toro) Salta [texto manuscrito] / Claudia Macoritto Torcivia, Autor ; Silvia Susana Soria, Director de tesi . - 2017 . - 270 p. : il. color ; 30 cm. + CD.
Se autoriza el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice general -- Agradecimientos -Introducción - Objetivos de la investigación - Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Capítulo 1. Área de estudio - Ubicación Geográfica -- El Paisaje y sus características -- Geología del área -- Sitio Km 15 Puerta Las Arcas -- Capítulo 2. Antecedentes - Capítulo 3. Planteamiento de la problemática -- Capítulo 4. Los habitantes de la Quebrada del Toro -- Un breve repaso por la historia de la quebrada -- El proceso de etnogénesis de los pobladores de la quebrada -- Un proceso, varias historias -- Los inicios de la investigación en el sitio Km 15 Puerta Las Arcas -- Capítulo 5. Consideraciones teóricas -- La Arqueología del Paisaje --Los paisajes sociales y su registro arqueológico durante el período de Desarrollos Regionales -- Capítulo 6. Aspectos metodológicos
Trabajos en terreno -- Trabajos de laboratorio -- Capítulo 7. Planimetría y arquitectura -- Introducción -- Características generales del sitio -- Prospecciones y relevamiento planimétrico -- Descripción tecno-morfológica de la arquitectura -- Descripción y análisis de rasgos arquitectónicos -- Montículos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 -- Senderos y calzadas de circulación -- Estructuras: 1, 3, 4 -- Aterrazamiento con muros de sostén -- Acequia o canal -- Resumen del Capítulo -- Capítulo 8. Relevamiento de perfiles estratégicos -- Niveles 1, 2, 3 y 4 -- Capítulo 9. Análisis del material arqueo faunístico -- Capítulo 10. Análisis del material lítico -- Introducción -- Tratamiento del conjunto lítico analizado -- Resultados del análisis tecno-morfológico -- Núcleos -- Desechos de talla -- *Lascas -- *Lascas pequeñas -- *Microlascas -- *Hipermicrolascas -- *Desechos de talla no clasificables -- Artefactos -- *Raspadores -- *Cortante -- *Pulidor -- *Preformas de puntas de proyectil -- *Puntas de proyectil -- Identificación de materias primas
Determinación de fuentes de obsidiana -- *Fuente Ona -- *Fuente Zapaleri -- *Fuente Quirón -- *Fuente Alto Tocomar -- Resumen del Capítulo -- Capítulo 11. Análisis del material cerámico -- Introducción -- Tratamiento del conjunto cerámico analizado -- Descripción del análisis tecno-morfológico -- Morfología -- Tratamiento de superficie -- Colores Resultados del análisis tecno-morfológico -- Tratamiento de Superficie -- *Peinados -- *Alisados -- *Alisados y peinados con superficie interna pulida -- *Pintados -- *Pulidos -- *Bruñidos -- Indeterminados -- Colores -- Patrones decorativos -- Cocción -- Morfología -- Dimensión de los fragmentos -- Reconstrucción de formas: vasijas abiertas y cerradas -- Tipos morfológicos establecidos en vasijas abiertas -- Tipo A Pucos de bordes invertidos -- Tipo B Pucos de bordes inflexos -- Tipo C Pucos de bordes indefinidos --Tipo D Plato con aplique zoomorfo -- Tipo E Vasos chatos -- Tipo F Escudillas -- Tipo G Indefinido -- Tipos morfológicos establecidos en vasijas cerradas -- Tipo H Urnas -- Tipo I Vasijas de bordes evertidos -- Tipo J Vasijas de cuello recto y borde evertido -- Tipo K Vasijas de cuello invertido y borde invertido -- Tipo L Vasijas de cuello convexo y borde evertido -- Tipo M Indefinidos -- Descripción de piezas completas -- Pieza cerámica (SSal Rol 25 C2-15) -- Pieza cerámica (SSal Rol 25 C2-16) -- Fragmento cerámico (SSal Rol 25 M3- 5) -- Grupos cerámicos de referencia -- Grupos cerámicos del sitio KM 15-PLA -- Tastil Borravino sobre Naranja -- La Poma Negro sobre Rojo -- Santamaría Bicolor -- Santamaría Tricolor -- Santamaría Rojo Pulido Interno -- Alisados -- Alisados con Pulido Interno -- Peinados -- Peinados con Pulido Interno -- Negro sobre Rojo-- Negro sobre Marrón -- Inca -- Bruñidos -- Negros Pulidos -- Grises Pulidos -- Grises Pintados -- Marrones Pulidos -- Morados Pulidos -- Morados Pintados -- Rojos Pulidos -- Rojos Pintados -- Indeterminados -- Resumen del Capítulo -- Capítulo 12. Discusión -- El paisaje social del Tardío -- Muros y senderos: espacios socialmente construidos -- La travesía de las rocas: circulación en los paisajes tardíos -- Entre formas y colores: modelando identidades desde la alfarería -- Conclusiones -- Bibliografía
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20070 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA129 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Panorama antropológico de las artesanías en la provincia de Salta. / Liliana Madrid (1979)
Título : Panorama antropológico de las artesanías en la provincia de Salta. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Liliana Madrid, Autor ; Alcira Imazio, Director de tesi Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 186 p. Il.: il. byn. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Conceptos de artesanías -- Comparación de las diferentes definiciones de artesanías -- Delimitación de los diferentes -- Artesanias folkloricas -- Artesanías etnográficas -- Manufacturas folklóricas no artísticas -- Arte popular -- Artesanías de proyección folklórica -- Manufacturas de proyección folklórica del tipo industrial -- Manualidades -- Ubicación de las artesanías en la provincia de Salta -- Generalidades -- Región de los Valles Calchaquíes -- Región Chaquense -- Región Puneña -- Región de la Cordillera Oriental o Precordillera salto-jujeña -- Tejido -- Antecedentes históricos -- Tejido manual -- Región de los Valles Calchaquíes -- Materia prima -- Modo y lugar de obtención -- Instrumentos de trabajo -- Operaciones previas al tejido -- Técnica -- Tipos de piezas -- Motivos decorativos -- Costo de la materia prima -- Tiempo que insume la elaboración de las piezas -- Comercialización -- Cuero -- Asta -- Antecedentes históricos -- El cuero en la actualidad -- Materia prima -- Modo y lugar de obtención -- Instrumentos de trabajo -- Técnica -- Tipos de piezas -- Motivos decorativos -- Costo de la materia prima -- Tiempo que insume la elaboración de las piezas -- Comercialización -- Cestería, Alfarería, Imaginería, Artesanía del hierro, Artesanía de la madera, Artesanía de la plata, Instrumentos musicales (caja, bombo, charango, guitarra), Aerófonos (erquencho, erque, flautilla) Antecedentes históricos -- La cestería en la actualidad -- Región de los Valles Calchaquíes y Región Chaquense -- Materia prima (simbol)(poleo) -- Modo y lugar de obtención -- Instrumentos de trabajo -- Técnica -- Tipos de piezas -- Motivos decorativos -- Costo de la materia prima -- Tiempo que insume la elaboración de las piezas -- Comercialización -- Instrumentos musicales aborígenes -- Región chaquense -- Cordófonos: arco musical -- Violín -- Membranófonos: tambor -- Aerófonos -- Ideófonos -- La actividad artesanal -- Como fenómeno cultural -- Como labor creativa -- Como proceso técnico -- Como actividad productiva -- Como consecuencia socio-económica -- El artesano -- Personalidad -- Rol social.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9168 Panorama antropológico de las artesanías en la provincia de Salta. [texto manuscrito] / Liliana Madrid, Autor ; Alcira Imazio, Director de tesi . - 1979 . - 186 p. : il. byn. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Conceptos de artesanías -- Comparación de las diferentes definiciones de artesanías -- Delimitación de los diferentes -- Artesanias folkloricas -- Artesanías etnográficas -- Manufacturas folklóricas no artísticas -- Arte popular -- Artesanías de proyección folklórica -- Manufacturas de proyección folklórica del tipo industrial -- Manualidades -- Ubicación de las artesanías en la provincia de Salta -- Generalidades -- Región de los Valles Calchaquíes -- Región Chaquense -- Región Puneña -- Región de la Cordillera Oriental o Precordillera salto-jujeña -- Tejido -- Antecedentes históricos -- Tejido manual -- Región de los Valles Calchaquíes -- Materia prima -- Modo y lugar de obtención -- Instrumentos de trabajo -- Operaciones previas al tejido -- Técnica -- Tipos de piezas -- Motivos decorativos -- Costo de la materia prima -- Tiempo que insume la elaboración de las piezas -- Comercialización -- Cuero -- Asta -- Antecedentes históricos -- El cuero en la actualidad -- Materia prima -- Modo y lugar de obtención -- Instrumentos de trabajo -- Técnica -- Tipos de piezas -- Motivos decorativos -- Costo de la materia prima -- Tiempo que insume la elaboración de las piezas -- Comercialización -- Cestería, Alfarería, Imaginería, Artesanía del hierro, Artesanía de la madera, Artesanía de la plata, Instrumentos musicales (caja, bombo, charango, guitarra), Aerófonos (erquencho, erque, flautilla) Antecedentes históricos -- La cestería en la actualidad -- Región de los Valles Calchaquíes y Región Chaquense -- Materia prima (simbol)(poleo) -- Modo y lugar de obtención -- Instrumentos de trabajo -- Técnica -- Tipos de piezas -- Motivos decorativos -- Costo de la materia prima -- Tiempo que insume la elaboración de las piezas -- Comercialización -- Instrumentos musicales aborígenes -- Región chaquense -- Cordófonos: arco musical -- Violín -- Membranófonos: tambor -- Aerófonos -- Ideófonos -- La actividad artesanal -- Como fenómeno cultural -- Como labor creativa -- Como proceso técnico -- Como actividad productiva -- Como consecuencia socio-económica -- El artesano -- Personalidad -- Rol social.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9168 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA058 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoAnálisis y Animación Socioinstitucional. Informe Final / Sara Isabel Magni (2002)
Título : Análisis y Animación Socioinstitucional. Informe Final Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Sara Isabel Magni, Autor ; Marcela Ickwic, Director de tesi Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 61 p. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: Un disco 3 1/2 Nota general: "Obtener datos sobre los rasgos con que se caracterizan las situaciones de desempeño" (Introducción,página 3) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Análisis y Animación Socio-Institucional Resumen: Postítulo: Análisis y Animación Socio-Institucional para los Profesores de Formación Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10331 Análisis y Animación Socioinstitucional. Informe Final [texto manuscrito] / Sara Isabel Magni, Autor ; Marcela Ickwic, Director de tesi . - 2002 . - 61 p. ; 30 cm. + Un disco 3 1/2.
"Obtener datos sobre los rasgos con que se caracterizan las situaciones de desempeño" (Introducción,página 3)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Análisis y Animación Socio-Institucional Resumen: Postítulo: Análisis y Animación Socio-Institucional para los Profesores de Formación Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10331 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 128826 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 128826 La problematización de la violencia familiar en las instituciones educativas: nueve escuelas públicas de nivel secundario en Salta-Capital. / Cintia Macarena Magno (2012)
Título : La problematización de la violencia familiar en las instituciones educativas: nueve escuelas públicas de nivel secundario en Salta-Capital. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Cintia Macarena Magno, Autor ; María Eugenia Burgos, Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 500 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "La escuela tiene un rol que cumplir y puede hacerlo en articulación con una red de instituciones y profesionales especializados, que acompañen a las familias" (Introducción, página 4) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Violencia Familiar Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10362 La problematización de la violencia familiar en las instituciones educativas: nueve escuelas públicas de nivel secundario en Salta-Capital. [texto manuscrito] / Cintia Macarena Magno, Autor ; María Eugenia Burgos, . - 2012 . - 500 p. ; 30 cm.
"La escuela tiene un rol que cumplir y puede hacerlo en articulación con una red de instituciones y profesionales especializados, que acompañen a las familias" (Introducción, página 4)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Violencia Familiar Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10362 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 118159 Beca de Investigación Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Violencia Intrafamiliar / Gabriela Flores Torres (2006)
Título : Violencia Intrafamiliar Otro título : Informe final sobre la intervención social desde la pedagogía social Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Gabriela Flores Torres, Autor ; Cintia Macarena Magno, Autor Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 98 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "Pensar y plantear estrategias de acción social educativa, para montar políticas sociales y sus realizaciones" (pedagogía social, página 9) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pedagogía Social, Violencia familiar Nota de contenido: Informe final de la Cátedra Pedagogía Social de la carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10337 Violencia Intrafamiliar = Informe final sobre la intervención social desde la pedagogía social [texto manuscrito] / Gabriela Flores Torres, Autor ; Cintia Macarena Magno, Autor . - 2006 . - 98 p. : il. ; 30 cm.
"Pensar y plantear estrategias de acción social educativa, para montar políticas sociales y sus realizaciones" (pedagogía social, página 9)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Pedagogía Social, Violencia familiar Nota de contenido: Informe final de la Cátedra Pedagogía Social de la carrera Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10337 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 128800 Proyecto Pedagogía Social Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible El hemiciclo y la buró / María Fernanda Maidana (2002)
Título : El hemiciclo y la buró : un análisis antropológico de la legislatura. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Fernanda Maidana, Autor ; Estela Vázquez, Director de tesi Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 129 p. Il.: tablas, fig. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Aspectos metodológicos -- I. Lo administrativo en lo político -- La legislatura -- El reclutamiento y la “confianza política” -- Los trabajadores -- Los espacios administrativos (y el lugar de lo técnico y lo legislativo) -- El saber/hacer -- Los recursos -- La devolución -- Convertibilidad de recursos -- Los que quedaron -- II. Lo legislativo y la atribución formal -- Principios de identificación -- La actividad legislativa -- Los proyectos -- La comisión -- III. Las disputas y la retórica del interés general -- Competencias y regulación -- El pedido de apoyo -- Los acuerdos -- La presentación sobre tablas -- La exposición en sesión y en los medios de comunicación y “seducir con los proyectos” -- El quorum y la mayoría -- Los valores que defienden -- El interés general -- “Donde hay disenso” -- “La transparencia y el sinceramiento” -- La división de poderes y el control -- Lo técnico en la retórica -- La sesión.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9175 El hemiciclo y la buró : un análisis antropológico de la legislatura. [texto manuscrito] / María Fernanda Maidana, Autor ; Estela Vázquez, Director de tesi . - 2002 . - 129 p. : tablas, fig. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Aspectos metodológicos -- I. Lo administrativo en lo político -- La legislatura -- El reclutamiento y la “confianza política” -- Los trabajadores -- Los espacios administrativos (y el lugar de lo técnico y lo legislativo) -- El saber/hacer -- Los recursos -- La devolución -- Convertibilidad de recursos -- Los que quedaron -- II. Lo legislativo y la atribución formal -- Principios de identificación -- La actividad legislativa -- Los proyectos -- La comisión -- III. Las disputas y la retórica del interés general -- Competencias y regulación -- El pedido de apoyo -- Los acuerdos -- La presentación sobre tablas -- La exposición en sesión y en los medios de comunicación y “seducir con los proyectos” -- El quorum y la mayoría -- Los valores que defienden -- El interés general -- “Donde hay disenso” -- “La transparencia y el sinceramiento” -- La división de poderes y el control -- Lo técnico en la retórica -- La sesión.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9175 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA065 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoLa feria de Solidaridad / Martín Yáñez (2012)
Título : La feria de Solidaridad : una etnografía de las ferias americanas en Salta. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Martín Yáñez, Autor ; María Fernanda Maidana, Director de tesi Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 171 p. Il.: ilustraciones color Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Por qué la feria de Solidaridad -- Algunas características de este espacio comercial y de las relaciones que lo constituyen -- Problematización y estado de la discusión sobre el tema -- Las ferias americanas, lugares malditos en la ciudad -- Capítulo I: Los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo -- La feria de los viernes -- Un día viernes en la feria -- La feria de los lunes -- Un día lunes en la feria -- Cómo viven la feria de Solidaridad quienes la frecuentan. Un mismo lugar, distintas miradas -- Los inicios -- La identidad en Las Prácticas -- Los unos y los otros -- Capítulo II: La teoría vivida -- Libertad vs Solidaridad -- Las transacciones y el valor en la feria de Solidaridad -- Los códigos de la feria -- Capítulo III: Las ferias americanas -- Lugares malditos en la ciudad -- Si no está concedido por la ley, pronto lo estará -- Conclusiones: nuestras cabezas piensan, donde nuestros pies caminan... -- Reflexiones finales -- Bibliografía -- Registro fotográfico.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9250 La feria de Solidaridad : una etnografía de las ferias americanas en Salta. [texto manuscrito] / Martín Yáñez, Autor ; María Fernanda Maidana, Director de tesi . - 2012 . - 171 p. : ilustraciones color ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Por qué la feria de Solidaridad -- Algunas características de este espacio comercial y de las relaciones que lo constituyen -- Problematización y estado de la discusión sobre el tema -- Las ferias americanas, lugares malditos en la ciudad -- Capítulo I: Los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo -- La feria de los viernes -- Un día viernes en la feria -- La feria de los lunes -- Un día lunes en la feria -- Cómo viven la feria de Solidaridad quienes la frecuentan. Un mismo lugar, distintas miradas -- Los inicios -- La identidad en Las Prácticas -- Los unos y los otros -- Capítulo II: La teoría vivida -- Libertad vs Solidaridad -- Las transacciones y el valor en la feria de Solidaridad -- Los códigos de la feria -- Capítulo III: Las ferias americanas -- Lugares malditos en la ciudad -- Si no está concedido por la ley, pronto lo estará -- Conclusiones: nuestras cabezas piensan, donde nuestros pies caminan... -- Reflexiones finales -- Bibliografía -- Registro fotográfico.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9250 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA101 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoFormas de hacer política en un barrio popular de la ciudad de Salta. / José Francisco Gonzaléz Romano (2012)
Título : Formas de hacer política en un barrio popular de la ciudad de Salta. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: José Francisco Gonzaléz Romano, Autor ; María Fernanda Maidana, Director de tesi Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 188 p. Il.: tablas, mapas, il. col. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Co-director: Lic. E. Lombardo Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Indice de contenido -- Agradecimientos -- Introducción -- Por qué Flamengo -- Por qué el Partido Justicialista (PJ) y Barrios de Pie (BdP) -- El estudio de las relaciones entre dirigentes barriales y los vecinos desde la antropología política -- Capítulo I. Juana López -- Historia -- Historia del comedor “Pancitas Llenas” -- La “Copa de Leche” en casa de Juana -- Comedor “Pancitas Llenas” -- Los comedores vistos por los vecinos -- Entrada en la política -- ¿Qué hace Juana como dirigente barrial? -- Notas sobre el trabajo del dirigente barrial, el militante político, y el “puntero político” -- Dominios de la política -- Distanciamiento con Miguel Mactas -- Relación de Juana y su jefe político -- Capacidad electoral y autonomía política -- De saberes y competencias en la política barrial -- “Ladrón que roba a ladrón...” -- Consiguiendo fiscales en la casa de su rival -- Demostrando quién tiene más apoyo -- Capítulo II. Pedro Gómez -- Historia Una casa con las puertas abiertas, siempre -- Entrada en la política -- Trabajar por el barrio -- Experiencia en la CTA --Ingreso a Barrios de Pie -- Jornadas Solidarias -- ¿Qué hace Pedro como dirigente barrial" -- Comisión de Vecinos Altos del Flamengo -- Merendero de Abuelos -- Pedro y su vocación por la política -- De tácticas y frustraciones -- ¿Cansado de la política? -- Acerca de las tácticas llevadas a cabo por Pedro -- Con respecto al merendero de abuelos y el alejamiento de Pedro de Barrios de Pie -- Capítulo III: Acto por los Héroes de Malvinas y los sentidos de la política para los dirigentes barriales -- Acto por los héroes de Malvinas. Descripción -- Preparando el acto. ¿Un día antes, una semana, meses antes? -- Motivaciones y razones para hacer el acto -- Expectativas para los próximos años -- Capítulo IV: Espacios de la política en Flamengo (y zonas aledañas) -- Partido Justicialista -- Movimiento Barrios de Pie -- Entrando a la zona 9 (PJ) o zona Este II (BdP) -- Saliendo de la ruina -- Estructura de Barrios de Pie en barrio Flamengo -- Reactualizando vínculos. El día D (de) las elecciones -- Encuentro con Juana, "donde no se mezcla la amistad con la política" -- Reflexiones finales -- Bibliografía citada -- Anexos.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9248 Formas de hacer política en un barrio popular de la ciudad de Salta. [texto manuscrito] / José Francisco Gonzaléz Romano, Autor ; María Fernanda Maidana, Director de tesi . - 2012 . - 188 p. : tablas, mapas, il. col. ; 30 cm.
Co-director: Lic. E. Lombardo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Indice de contenido -- Agradecimientos -- Introducción -- Por qué Flamengo -- Por qué el Partido Justicialista (PJ) y Barrios de Pie (BdP) -- El estudio de las relaciones entre dirigentes barriales y los vecinos desde la antropología política -- Capítulo I. Juana López -- Historia -- Historia del comedor “Pancitas Llenas” -- La “Copa de Leche” en casa de Juana -- Comedor “Pancitas Llenas” -- Los comedores vistos por los vecinos -- Entrada en la política -- ¿Qué hace Juana como dirigente barrial? -- Notas sobre el trabajo del dirigente barrial, el militante político, y el “puntero político” -- Dominios de la política -- Distanciamiento con Miguel Mactas -- Relación de Juana y su jefe político -- Capacidad electoral y autonomía política -- De saberes y competencias en la política barrial -- “Ladrón que roba a ladrón...” -- Consiguiendo fiscales en la casa de su rival -- Demostrando quién tiene más apoyo -- Capítulo II. Pedro Gómez -- Historia Una casa con las puertas abiertas, siempre -- Entrada en la política -- Trabajar por el barrio -- Experiencia en la CTA --Ingreso a Barrios de Pie -- Jornadas Solidarias -- ¿Qué hace Pedro como dirigente barrial" -- Comisión de Vecinos Altos del Flamengo -- Merendero de Abuelos -- Pedro y su vocación por la política -- De tácticas y frustraciones -- ¿Cansado de la política? -- Acerca de las tácticas llevadas a cabo por Pedro -- Con respecto al merendero de abuelos y el alejamiento de Pedro de Barrios de Pie -- Capítulo III: Acto por los Héroes de Malvinas y los sentidos de la política para los dirigentes barriales -- Acto por los héroes de Malvinas. Descripción -- Preparando el acto. ¿Un día antes, una semana, meses antes? -- Motivaciones y razones para hacer el acto -- Expectativas para los próximos años -- Capítulo IV: Espacios de la política en Flamengo (y zonas aledañas) -- Partido Justicialista -- Movimiento Barrios de Pie -- Entrando a la zona 9 (PJ) o zona Este II (BdP) -- Saliendo de la ruina -- Estructura de Barrios de Pie en barrio Flamengo -- Reactualizando vínculos. El día D (de) las elecciones -- Encuentro con Juana, "donde no se mezcla la amistad con la política" -- Reflexiones finales -- Bibliografía citada -- Anexos.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9248 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA100 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TA100 ej.2 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoAcompañamiento y orientación en la realización de actividades recreativas destinadas a niños del centro de día: subprograma niños en situación de calle / Ana Valeria Hanne (2006)
Título : Acompañamiento y orientación en la realización de actividades recreativas destinadas a niños del centro de día: subprograma niños en situación de calle Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana Valeria Hanne, Autor ; Ana Inés Mainardi, Autor ; Adriana Yanina Ortiz, Autor ; Luisa María Salazar Acosta, Autor Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 110 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Proyecto de la Cátedra Pedagogía Social de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Idioma : Español (spa) Resumen: "Contribuir a una posible transformación de las realidades de los niños y adolescentes, mediante la integración sociocultural de los mismos" (Introducción, página 2) Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10385 Acompañamiento y orientación en la realización de actividades recreativas destinadas a niños del centro de día: subprograma niños en situación de calle [texto manuscrito] / Ana Valeria Hanne, Autor ; Ana Inés Mainardi, Autor ; Adriana Yanina Ortiz, Autor ; Luisa María Salazar Acosta, Autor . - 2006 . - 110 p. ; 30 cm.
Proyecto de la Cátedra Pedagogía Social de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Idioma : Español (spa)
Resumen: "Contribuir a una posible transformación de las realidades de los niños y adolescentes, mediante la integración sociocultural de los mismos" (Introducción, página 2) Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10385 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 128801 Proyecto Pedagogía Social Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Contribución al conocimiento de la Arqueología del sector central del Departamento de Rosario de Lerma, Salta. / Nicolás Antonio Maioli (2007)
Título : Contribución al conocimiento de la Arqueología del sector central del Departamento de Rosario de Lerma, Salta. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Nicolás Antonio Maioli, Autor ; Héctor Esparrica, Director de tesi Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 258 p. Il.: tablas, figuras Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Agradecimientos -- Índice general -- Índices de mapas y planes -- Índices de cuadros -- Índice de fotografías -- Índices de figuras -- índice de gráficos -- Capítulo 1 Objetivos -- Capítulo 2 -- Marco Teórico- Metodológico -- Aspectos metodológicos particulares -- Capítulo 3 -- Zona de estudio -- Antecedentes -- Descripción del ambiente -- Capítulo 4 Identificación de sitios -- Gobernador Solá 1 -- Gobernador Solá 2 -- Gobernador Solá 3 -- Gobernador Solá 4 -- Pozo Bravo 1 -- El Mollar 1 -- Capítulo 5 -- El Mollar 2 -- Descripción del sitio -- Capítulo 6 Estructuras arquitectónicas -- A. Descripción -- B Clasificación -- C. Frecuencias -- Capítulo 7 Arte rupestre -- A. Descripción -- B. Clasificación -- C. Frecuencias -- Capítulo 8 Transectas de recolección -- Capítulo 9 Artefactos líticos -- A. Descripción y clasificación -- B. Frecuencias -- Capítulo 10 Cerámica -- A. Descripción y clasificación -- B. Frecuencias -- Capítulo 11 Resultados - A. Comentarios de los yacimientos analizados -- B. Discusión -- Capítulo 12 Conclusiones -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9190 Contribución al conocimiento de la Arqueología del sector central del Departamento de Rosario de Lerma, Salta. [texto manuscrito] / Nicolás Antonio Maioli, Autor ; Héctor Esparrica, Director de tesi . - 2007 . - 258 p. : tablas, figuras ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Agradecimientos -- Índice general -- Índices de mapas y planes -- Índices de cuadros -- Índice de fotografías -- Índices de figuras -- índice de gráficos -- Capítulo 1 Objetivos -- Capítulo 2 -- Marco Teórico- Metodológico -- Aspectos metodológicos particulares -- Capítulo 3 -- Zona de estudio -- Antecedentes -- Descripción del ambiente -- Capítulo 4 Identificación de sitios -- Gobernador Solá 1 -- Gobernador Solá 2 -- Gobernador Solá 3 -- Gobernador Solá 4 -- Pozo Bravo 1 -- El Mollar 1 -- Capítulo 5 -- El Mollar 2 -- Descripción del sitio -- Capítulo 6 Estructuras arquitectónicas -- A. Descripción -- B Clasificación -- C. Frecuencias -- Capítulo 7 Arte rupestre -- A. Descripción -- B. Clasificación -- C. Frecuencias -- Capítulo 8 Transectas de recolección -- Capítulo 9 Artefactos líticos -- A. Descripción y clasificación -- B. Frecuencias -- Capítulo 10 Cerámica -- A. Descripción y clasificación -- B. Frecuencias -- Capítulo 11 Resultados - A. Comentarios de los yacimientos analizados -- B. Discusión -- Capítulo 12 Conclusiones -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9190 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA080 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoLa estructura métrica y de agrupamiento / Rosa Robledo Barros (2009)
Título : La estructura métrica y de agrupamiento : un estudio con músicos Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Rosa Robledo Barros, Autor ; Silvia Malbrán, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 89 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: CD Nota general:
Tesis de Licenciatura en ArteIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Parte A. Antecedentes
Música y ciencia. Estado del arte -- Música y estructura -- Estructura de agrupamiento. Constructos y conceptos en el campo de la música -- Estructura métrica. Constructos y conceptos en el campo de la música. Estructura melódico - armónica. Estructura musical y cambio conceptual.
Parte B. Análisis
El metro como estructura supraordinal. Caracterización de acentos y metro. Metro e hipermetro.
Parte C. Aplicación y resultados
Recursos de aplicación. Trabajo de campo.
Parte D. Conclusiones
Conclusiones del trabajo empírico. Conclusiones generales. Aportes potenciales.
Referencias.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9545 La estructura métrica y de agrupamiento : un estudio con músicos [texto manuscrito] / Rosa Robledo Barros, Autor ; Silvia Malbrán, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2009 . - 89 p. : il. ; 30 cm + CD.
Tesis de Licenciatura en Arte
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Parte A. Antecedentes
Música y ciencia. Estado del arte -- Música y estructura -- Estructura de agrupamiento. Constructos y conceptos en el campo de la música -- Estructura métrica. Constructos y conceptos en el campo de la música. Estructura melódico - armónica. Estructura musical y cambio conceptual.
Parte B. Análisis
El metro como estructura supraordinal. Caracterización de acentos y metro. Metro e hipermetro.
Parte C. Aplicación y resultados
Recursos de aplicación. Trabajo de campo.
Parte D. Conclusiones
Conclusiones del trabajo empírico. Conclusiones generales. Aportes potenciales.
Referencias.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9545 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TR3 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible