Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Auteurs commençant par W-Z


Políticas sociales y pueblos indígenas en la Argentina: una mirada crítica sobre la Seguridad Social / Margarita Barnetson (2009)
Título : Políticas sociales y pueblos indígenas en la Argentina: una mirada crítica sobre la Seguridad Social Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Margarita Barnetson, Autor ; Catalina Buliubasich, Director de tesi ; Cristóbal Wallis, Director de tesi Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 150 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "Un carácter asistencialista y focalizado de las políticas sociales, las que no tienen en cuenta las diferencias culturales, para el colectivo al que están destinadas" (Introducción, página 3) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Seguridad Social Argentina, Políticas Sociales Nota de contenido: Tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10330 Políticas sociales y pueblos indígenas en la Argentina: una mirada crítica sobre la Seguridad Social [texto manuscrito] / Margarita Barnetson, Autor ; Catalina Buliubasich, Director de tesi ; Cristóbal Wallis, Director de tesi . - 2009 . - 150 p. : il. ; 30 cm.
"Un carácter asistencialista y focalizado de las políticas sociales, las que no tienen en cuenta las diferencias culturales, para el colectivo al que están destinadas" (Introducción, página 3)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Seguridad Social Argentina, Políticas Sociales Nota de contenido: Tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10330 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 116593 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 116593 118422 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118422 Sobre la incidencia del Programa de Orquesta y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario en Salta capital / Melina Wermuth (2016)
Título : Sobre la incidencia del Programa de Orquesta y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario en Salta capital Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Melina Wermuth, Autor ; Judith Rodríguez, Director de tesi Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 116 p. Il.: il. col. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: CD ROM Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20581 Sobre la incidencia del Programa de Orquesta y Coros Infantiles y Juveniles para el Bicentenario en Salta capital [texto manuscrito] / Melina Wermuth, Autor ; Judith Rodríguez, Director de tesi . - 2016 . - 116 p. : il. col. ; 30 cm. + CD ROM.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20581 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE112 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE112 CD ANEXO Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Peregrinaciones en Cachi: communitas, liminalidad y experiencia. / Christian Martín Wilson (2007)
Título : Peregrinaciones en Cachi: communitas, liminalidad y experiencia. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Christian Martín Wilson, Autor ; José M. Naharro, Director de tesi Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 177 p. Il.: mapas, il. color Dimensiones: 30 cm. Nota general: Co-director: E. Ruiz Moras Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Introducción -- Capítulo I: El comienzo de un camino. Lo personal, la temática y la perspectiva teórica metodológica. -- Cómo llegué al estudio de las peregrinaciones -- Cachi, los cacheños, la Virgen Reina de los Cielos y las peregrinaciones -- Apertura de primeros interrogantes -- Ideas sobre la forma de llevar a cabo e1 trabajo de campo y proceso de elección metodológica -- Dos clásicos antropológicos, B. Malinowski y F. Boas. La importancia de la Observación Participante y el intentar acercarse a la “visión del otro” -- Objetivos generales y objetivos específicos del trabajo en dos fases -- El Trabajo de Campo -- Métodos y técnicas en el campo -- Charlas, entrevistas y diálogos -- Observación Participante y Participación Observante -- Capítulo II: Las peregrinaciones en Cachi un primer relato etnográfico -- Cachi, los cacheños y las peregrinaciones -- La Virgen Reina de los Cielos -- La Aparición -- Los milagros de la Virgen -- El testimonio de un milagro -- Motivaciones e intencionalidad peregrina -- Peregrinaciones cacheñas -- Recorrido y lugares de referencia -- La organización peregrina -- “Vamos a buscar a la Virgen La peregrinación de Mayo -- El camino hacia la montaña: peregrinamos hacia las alturas -- En la cima de la montaña: noche de oraciones, llanto, gozo y vigilia -- El Regreso: “acompañamos a nuestra madre, que viene a visitarnos” -- Capítulo III: Abordaje antropológico del peregrinar: la propuesta simbólica procesual de Víctor Turner -- Las nociones de ritual y símbolo -- Liminalidad y Comunitas -- Dialéctica entre estructura y anti-estructura -- Las peregrinaciones como procesos sociales -- Las peregrinaciones como vivencia-experiencia personal -- Otros abordajes del peregrinar, críticas a la propuesta turneriana y elección personal -- Capítulo IV. Semántica simbólica, liminalidad y comunitas: los significados y el accionar peregrino -- La vírgen Reina de los Cielos como símbolo peregrino -- La liminalidad, sus aspectos temporo-espaciales y su expresión en la exégesis -- La Communitas en la exégesis peregrina -- Accionar ante el símbolo y la communitas en la dimensión operacional -- Capítulo V. Procesos peregrinos en Cachi. Las experiencias y los significados en el caminar -- De la vida cotidiana y del peregrinar a la vida. La liminalidad temporo-espacial y la experiencia -- El proceso peregrino en Cachi como experiencia personal -- El Antes Motivaciones e Intenciones -- La experiencia antes de la experiencia -- El Durante -- El viaje y la experiencia peregrina -- El Después -- Extensión de la experiencia, reflexión de la vivencia y transformación potencial -- Capítulo VI: Experiencias peregrinas: Posibilidad de apertura y transformación. De las vivencias personales al diálogo social. El ser en movimiento, apertura liminal y experiencia en el accionar peregrino -- La liminalidad: el aislamiento, la ambigüedad y la apertura -- Experiencia e intensidad, el “descubrir” y la posterior renovación y/o transformación potencial -- La communitas como experiencia y antiestructura -- Dinámica, apertura y humanidad en los conceptos turnerianos, tensión entre estructura y antiestructura -- El proceso peregrino en Cachi en relación a la dinámica humana y social -- Los diferentes tipos de communitas peregrina en Cachi -- Protegiendo el camino y el sentimiento hacia la Virgen -- “Lobito” el dolor, los esfuerzos y el amor. El potencial transformador de la experiencia -- El comienzo de un camino y la expresión de un sentimiento. De lo espontáneo-existencial a lo utópico-ideal -- Tensión entre estructura y antiestructura en Cachi -- Diversos aportes cotidianos, las “soldadas de la vida" -- Capítulo VII. Reflexiones y conclusiones -- Experiencia y nuevos caminos. Pensamiento sentido, sentimiento pensado. Las peregrinaciones cacheñas: transformación y símbolo -- La consideración de la experiencia en el estudio del accionar y los significados humanos -- Una inspiración filosófica confesada: pensamiento, sentimiento pensado -- La peregrinaciones cacheñas. Vivir la peregrinación y darle vida a las palabras. Sintiendo el pensamiento, pensando el sentimiento en la communitas peregrina -- Las peregrinaciones como transformadoras y como nuevo símbolo que interpela. La apertura y la escucha, la experiencia y el diálogo social -- Bibliografía -- Anexo I Fotografías -- Anexo II Mapas.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9203 Peregrinaciones en Cachi: communitas, liminalidad y experiencia. [texto manuscrito] / Christian Martín Wilson, Autor ; José M. Naharro, Director de tesi . - 2007 . - 177 p. : mapas, il. color ; 30 cm.
Co-director: E. Ruiz Moras
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Introducción -- Capítulo I: El comienzo de un camino. Lo personal, la temática y la perspectiva teórica metodológica. -- Cómo llegué al estudio de las peregrinaciones -- Cachi, los cacheños, la Virgen Reina de los Cielos y las peregrinaciones -- Apertura de primeros interrogantes -- Ideas sobre la forma de llevar a cabo e1 trabajo de campo y proceso de elección metodológica -- Dos clásicos antropológicos, B. Malinowski y F. Boas. La importancia de la Observación Participante y el intentar acercarse a la “visión del otro” -- Objetivos generales y objetivos específicos del trabajo en dos fases -- El Trabajo de Campo -- Métodos y técnicas en el campo -- Charlas, entrevistas y diálogos -- Observación Participante y Participación Observante -- Capítulo II: Las peregrinaciones en Cachi un primer relato etnográfico -- Cachi, los cacheños y las peregrinaciones -- La Virgen Reina de los Cielos -- La Aparición -- Los milagros de la Virgen -- El testimonio de un milagro -- Motivaciones e intencionalidad peregrina -- Peregrinaciones cacheñas -- Recorrido y lugares de referencia -- La organización peregrina -- “Vamos a buscar a la Virgen La peregrinación de Mayo -- El camino hacia la montaña: peregrinamos hacia las alturas -- En la cima de la montaña: noche de oraciones, llanto, gozo y vigilia -- El Regreso: “acompañamos a nuestra madre, que viene a visitarnos” -- Capítulo III: Abordaje antropológico del peregrinar: la propuesta simbólica procesual de Víctor Turner -- Las nociones de ritual y símbolo -- Liminalidad y Comunitas -- Dialéctica entre estructura y anti-estructura -- Las peregrinaciones como procesos sociales -- Las peregrinaciones como vivencia-experiencia personal -- Otros abordajes del peregrinar, críticas a la propuesta turneriana y elección personal -- Capítulo IV. Semántica simbólica, liminalidad y comunitas: los significados y el accionar peregrino -- La vírgen Reina de los Cielos como símbolo peregrino -- La liminalidad, sus aspectos temporo-espaciales y su expresión en la exégesis -- La Communitas en la exégesis peregrina -- Accionar ante el símbolo y la communitas en la dimensión operacional -- Capítulo V. Procesos peregrinos en Cachi. Las experiencias y los significados en el caminar -- De la vida cotidiana y del peregrinar a la vida. La liminalidad temporo-espacial y la experiencia -- El proceso peregrino en Cachi como experiencia personal -- El Antes Motivaciones e Intenciones -- La experiencia antes de la experiencia -- El Durante -- El viaje y la experiencia peregrina -- El Después -- Extensión de la experiencia, reflexión de la vivencia y transformación potencial -- Capítulo VI: Experiencias peregrinas: Posibilidad de apertura y transformación. De las vivencias personales al diálogo social. El ser en movimiento, apertura liminal y experiencia en el accionar peregrino -- La liminalidad: el aislamiento, la ambigüedad y la apertura -- Experiencia e intensidad, el “descubrir” y la posterior renovación y/o transformación potencial -- La communitas como experiencia y antiestructura -- Dinámica, apertura y humanidad en los conceptos turnerianos, tensión entre estructura y antiestructura -- El proceso peregrino en Cachi en relación a la dinámica humana y social -- Los diferentes tipos de communitas peregrina en Cachi -- Protegiendo el camino y el sentimiento hacia la Virgen -- “Lobito” el dolor, los esfuerzos y el amor. El potencial transformador de la experiencia -- El comienzo de un camino y la expresión de un sentimiento. De lo espontáneo-existencial a lo utópico-ideal -- Tensión entre estructura y antiestructura en Cachi -- Diversos aportes cotidianos, las “soldadas de la vida" -- Capítulo VII. Reflexiones y conclusiones -- Experiencia y nuevos caminos. Pensamiento sentido, sentimiento pensado. Las peregrinaciones cacheñas: transformación y símbolo -- La consideración de la experiencia en el estudio del accionar y los significados humanos -- Una inspiración filosófica confesada: pensamiento, sentimiento pensado -- La peregrinaciones cacheñas. Vivir la peregrinación y darle vida a las palabras. Sintiendo el pensamiento, pensando el sentimiento en la communitas peregrina -- Las peregrinaciones como transformadoras y como nuevo símbolo que interpela. La apertura y la escucha, la experiencia y el diálogo social -- Bibliografía -- Anexo I Fotografías -- Anexo II Mapas.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9203 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA093 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoLa inclusión social a través del juego en niños con trisomia 21. Estudio en dos casos en la ciudad de Salta / Liliana Cristina Cintas (2014)
Título : La inclusión social a través del juego en niños con trisomia 21. Estudio en dos casos en la ciudad de Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Liliana Cristina Cintas, Autor ; Sonia Winivesky, Director de tesi Fecha de publicación: 2014 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9352 La inclusión social a través del juego en niños con trisomia 21. Estudio en dos casos en la ciudad de Salta [texto manuscrito] / Liliana Cristina Cintas, Autor ; Sonia Winivesky, Director de tesi . - 2014.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9352 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE048 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Integración Educativa de niños con Necesidades Educativas Especiales. Un Estudio de Caso. / Claudia Patricia Taritolay (2002)
Título : Integración Educativa de niños con Necesidades Educativas Especiales. Un Estudio de Caso. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Claudia Patricia Taritolay, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi Fecha de publicación: 2002 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9425 Integración Educativa de niños con Necesidades Educativas Especiales. Un Estudio de Caso. [texto manuscrito] / Claudia Patricia Taritolay, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi . - 2002.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9425 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE033 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La intervención temprana en el niño con trisomia 21: un abordaje institucional. / Andrea De Stefano (1999)
Título : La intervención temprana en el niño con trisomia 21: un abordaje institucional. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Andrea De Stefano, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi Fecha de publicación: 1999 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9361 La intervención temprana en el niño con trisomia 21: un abordaje institucional. [texto manuscrito] / Andrea De Stefano, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi . - 1999.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9361 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE022 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE022 ANEXO Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La orientación de los jóvenes con necesidades educativas especiales. El caso de jóvenes sordos e hipoacúsicos. / Eliana María José Nuñez (2008)
Título : La orientación de los jóvenes con necesidades educativas especiales. El caso de jóvenes sordos e hipoacúsicos. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Eliana María José Nuñez, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi Fecha de publicación: 2008 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9400 La orientación de los jóvenes con necesidades educativas especiales. El caso de jóvenes sordos e hipoacúsicos. [texto manuscrito] / Eliana María José Nuñez, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi . - 2008.
Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9400 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE052 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Práctica docente e integración educativa: análisis de un caso acotado / Olga Dan (2005)
Título : Práctica docente e integración educativa: análisis de un caso acotado Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Olga Dan, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2005 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9358 Práctica docente e integración educativa: análisis de un caso acotado [texto manuscrito] / Olga Dan, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2005.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9358 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE070 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La problemática de la Integración Educativa de niños con síndrome de Down en Educación General Básica. Análisis de un caso. Salta capital. / Ana Daniela Cruz (2010)
Título : La problemática de la Integración Educativa de niños con síndrome de Down en Educación General Básica. Análisis de un caso. Salta capital. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana Daniela Cruz, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2010 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9355 La problemática de la Integración Educativa de niños con síndrome de Down en Educación General Básica. Análisis de un caso. Salta capital. [texto manuscrito] / Ana Daniela Cruz, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2010.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9355 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE087 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE087 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE087 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE087 ANEXO Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE87 ANEXO Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Representaciones de los docentes especiales sobre la metodología oralista y del lenguaje de señas en la modalidad sordos, y la incidencia de ambas en la integración educativa. / Rita Vanesa Voigt (2010)
Título : Representaciones de los docentes especiales sobre la metodología oralista y del lenguaje de señas en la modalidad sordos, y la incidencia de ambas en la integración educativa. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Rita Vanesa Voigt, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2010 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9441 Representaciones de los docentes especiales sobre la metodología oralista y del lenguaje de señas en la modalidad sordos, y la incidencia de ambas en la integración educativa. [texto manuscrito] / Rita Vanesa Voigt, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2010.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9441 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE085 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La feria de Solidaridad / Martín Yáñez (2012)
Título : La feria de Solidaridad : una etnografía de las ferias americanas en Salta. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Martín Yáñez, Autor ; María Fernanda Maidana, Director de tesi Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 171 p. Il.: ilustraciones color Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Por qué la feria de Solidaridad -- Algunas características de este espacio comercial y de las relaciones que lo constituyen -- Problematización y estado de la discusión sobre el tema -- Las ferias americanas, lugares malditos en la ciudad -- Capítulo I: Los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo -- La feria de los viernes -- Un día viernes en la feria -- La feria de los lunes -- Un día lunes en la feria -- Cómo viven la feria de Solidaridad quienes la frecuentan. Un mismo lugar, distintas miradas -- Los inicios -- La identidad en Las Prácticas -- Los unos y los otros -- Capítulo II: La teoría vivida -- Libertad vs Solidaridad -- Las transacciones y el valor en la feria de Solidaridad -- Los códigos de la feria -- Capítulo III: Las ferias americanas -- Lugares malditos en la ciudad -- Si no está concedido por la ley, pronto lo estará -- Conclusiones: nuestras cabezas piensan, donde nuestros pies caminan... -- Reflexiones finales -- Bibliografía -- Registro fotográfico.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9250 La feria de Solidaridad : una etnografía de las ferias americanas en Salta. [texto manuscrito] / Martín Yáñez, Autor ; María Fernanda Maidana, Director de tesi . - 2012 . - 171 p. : ilustraciones color ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Por qué la feria de Solidaridad -- Algunas características de este espacio comercial y de las relaciones que lo constituyen -- Problematización y estado de la discusión sobre el tema -- Las ferias americanas, lugares malditos en la ciudad -- Capítulo I: Los hacelotodo, los vendelotodo, los comelotodo -- La feria de los viernes -- Un día viernes en la feria -- La feria de los lunes -- Un día lunes en la feria -- Cómo viven la feria de Solidaridad quienes la frecuentan. Un mismo lugar, distintas miradas -- Los inicios -- La identidad en Las Prácticas -- Los unos y los otros -- Capítulo II: La teoría vivida -- Libertad vs Solidaridad -- Las transacciones y el valor en la feria de Solidaridad -- Los códigos de la feria -- Capítulo III: Las ferias americanas -- Lugares malditos en la ciudad -- Si no está concedido por la ley, pronto lo estará -- Conclusiones: nuestras cabezas piensan, donde nuestros pies caminan... -- Reflexiones finales -- Bibliografía -- Registro fotográfico.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9250 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA101 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoLos cursos de la Red Federal de Formación Docente Continua: su relación y significatividad en el currículo de EGB 3 en el Área de Lengua. / Paola Mabel Yañez (2007)
Título : Los cursos de la Red Federal de Formación Docente Continua: su relación y significatividad en el currículo de EGB 3 en el Área de Lengua. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Paola Mabel Yañez, Autor ; Marta Ofelia Chaile, Director de tesi Fecha de publicación: 2007 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9442 Los cursos de la Red Federal de Formación Docente Continua: su relación y significatividad en el currículo de EGB 3 en el Área de Lengua. [texto manuscrito] / Paola Mabel Yañez, Autor ; Marta Ofelia Chaile, Director de tesi . - 2007.
Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9442 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE056 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Territorialidad y demandas étnicas en comunidades peri-urbanas de Tartagal. / Daniel Yazlle (2009)
Título : Territorialidad y demandas étnicas en comunidades peri-urbanas de Tartagal. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Daniel Yazlle, Autor ; Catalina Buliubasich, Director de tesi Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 187 p. Il.: mapas col. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Co-director: Lic. Héctor Rodríguez Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Algunas consideraciones teóricas -- El abordaje metodológico -- El escenario: el Chaco, el Departamento San Martín y Tartagal. Breve marco regional y contexto histórico -- Mapas de la zona -- Características generales de las etnias wichí y guaraní -- La comunidades analizadas -- Historia y conformación -- Ocupación territorial vinculada a la subsistencia -- Trabajo, educación, salud pública y servicios públicos -- Identidad y conservación de la lengua -- Conflictos reales y potenciales -- A manera de conclusión y perspectivas -- Codificación de los informantes -- Bibliografía -- Anexo: clasificación de entrevistas por categoría.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9051 Territorialidad y demandas étnicas en comunidades peri-urbanas de Tartagal. [texto manuscrito] / Daniel Yazlle, Autor ; Catalina Buliubasich, Director de tesi . - 2009 . - 187 p. : mapas col. ; 30 cm.
Co-director: Lic. Héctor Rodríguez
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Algunas consideraciones teóricas -- El abordaje metodológico -- El escenario: el Chaco, el Departamento San Martín y Tartagal. Breve marco regional y contexto histórico -- Mapas de la zona -- Características generales de las etnias wichí y guaraní -- La comunidades analizadas -- Historia y conformación -- Ocupación territorial vinculada a la subsistencia -- Trabajo, educación, salud pública y servicios públicos -- Identidad y conservación de la lengua -- Conflictos reales y potenciales -- A manera de conclusión y perspectivas -- Codificación de los informantes -- Bibliografía -- Anexo: clasificación de entrevistas por categoría.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9051 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA002 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Organización de los espacios residenciales en el sitio Epifanio Burgos (Valle Calchaquí Norte) durante el Formativo y su transición hacia los Desarrollos Regionales. / Luciana Yazlle (2009)
Título : Organización de los espacios residenciales en el sitio Epifanio Burgos (Valle Calchaquí Norte) durante el Formativo y su transición hacia los Desarrollos Regionales. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Luciana Yazlle, Autor ; María Rivolta, Director de tesi Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 107 p. Il.: tablas, il. col. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
1.Presentación y fundamentación de la problemática -- 2. Antecedentes -- Antecedentes de la investigación en el Valle Calchaquí Norte -- Quebrada de las Arcas: antecedentes -- 3. Descripción del área -- Localización de la Quebrada de Las Arcas -- 4. Enfoque conceptual -- Patrón de Asentamiento -- Marco cronológico -- 5. Objetivos e hipótesis -- 6. Metodología – Prospección -- Relevamiento planimétrico – Excavación -- Análisis del material -- 7. Prospección en la Quebrada de Las Arcas -- Sitios relevados en la Quebrada de Las Arcas -- 8. Descripción del sitio y análisis de la planimetría -- Aspectos generales del sitio -- Epifanio Burgos Sector Sur – Planimetría -- 9. Excavaciones -- 10. Análisis del material -- Material cerámico -- Análisis de la muestra -- Grupos de fragmentos – Resultados -- Material lítico -- Material arqueofaunístico -- Material arqueobotánico -- 11. Discusión -- 12. Conclusión.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9183 Organización de los espacios residenciales en el sitio Epifanio Burgos (Valle Calchaquí Norte) durante el Formativo y su transición hacia los Desarrollos Regionales. [texto manuscrito] / Luciana Yazlle, Autor ; María Rivolta, Director de tesi . - 2009 . - 107 p. : tablas, il. col. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
1.Presentación y fundamentación de la problemática -- 2. Antecedentes -- Antecedentes de la investigación en el Valle Calchaquí Norte -- Quebrada de las Arcas: antecedentes -- 3. Descripción del área -- Localización de la Quebrada de Las Arcas -- 4. Enfoque conceptual -- Patrón de Asentamiento -- Marco cronológico -- 5. Objetivos e hipótesis -- 6. Metodología – Prospección -- Relevamiento planimétrico – Excavación -- Análisis del material -- 7. Prospección en la Quebrada de Las Arcas -- Sitios relevados en la Quebrada de Las Arcas -- 8. Descripción del sitio y análisis de la planimetría -- Aspectos generales del sitio -- Epifanio Burgos Sector Sur – Planimetría -- 9. Excavaciones -- 10. Análisis del material -- Material cerámico -- Análisis de la muestra -- Grupos de fragmentos – Resultados -- Material lítico -- Material arqueofaunístico -- Material arqueobotánico -- 11. Discusión -- 12. Conclusión.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9183 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA073 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoFolklore de los grupos árabes-sirios en la ciudad de Tartagal / Nélida Yépes de Flores (1981)
Título : Folklore de los grupos árabes-sirios en la ciudad de Tartagal Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Nélida Yépes de Flores, Autor ; Alcira Imazio, Director de tesi Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 74 p. Il.: il. byn. Dimensiones: 34 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en Antropología.
Universidad Nacional de Salta, Sede Regional Tartagal.Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Primera Parte -- La inmigración en nuestro país -- Influencia de las corrientes inmigratorias -- Mapa de la República Argentina -- Segunda Parte -- El mundo de los pueblos árabes -- Mapa de Asia -- Los árabes -- Origen y expansión -- Rasgos físicos -- Costumbres -- Indumentaria y Tocado -- La civilización -- Lengua -- La familia -- Religión -- Filosofía -- Literatura -- Arte -- Siria -- Tercera Parte -- Los grupos árabes-sirios en Tartagal -- Mapa de Salta -- Incorporación del Inmigrante a la actividad económica -- Incorporación del inmigrante a la actividad religiosa -- Incorporación del Inmigrante a la actividad social -- Incorporación del Inmigrante a la actividad cultural -- Hechos folklóricos vigentes -- Comidas típicas árabes -- Literatura Popular -- Cuentos -- Fábula -- Proverbios
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9147 Folklore de los grupos árabes-sirios en la ciudad de Tartagal [texto manuscrito] / Nélida Yépes de Flores, Autor ; Alcira Imazio, Director de tesi . - 1981 . - 74 p. : il. byn. ; 34 cm.
Tesis de Licenciatura en Antropología.
Universidad Nacional de Salta, Sede Regional Tartagal.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Primera Parte -- La inmigración en nuestro país -- Influencia de las corrientes inmigratorias -- Mapa de la República Argentina -- Segunda Parte -- El mundo de los pueblos árabes -- Mapa de Asia -- Los árabes -- Origen y expansión -- Rasgos físicos -- Costumbres -- Indumentaria y Tocado -- La civilización -- Lengua -- La familia -- Religión -- Filosofía -- Literatura -- Arte -- Siria -- Tercera Parte -- Los grupos árabes-sirios en Tartagal -- Mapa de Salta -- Incorporación del Inmigrante a la actividad económica -- Incorporación del inmigrante a la actividad religiosa -- Incorporación del Inmigrante a la actividad social -- Incorporación del Inmigrante a la actividad cultural -- Hechos folklóricos vigentes -- Comidas típicas árabes -- Literatura Popular -- Cuentos -- Fábula -- Proverbios
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9147 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA036 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible