Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Auteurs commençant par L


La colectividad japonesa en Salta y Jujuy / Mercedes Graciela Labarthe (1982)
Título : La colectividad japonesa en Salta y Jujuy : un estudio antropológico sobre su integración al medio Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Mercedes Graciela Labarthe, Autor ; Alcira Imazio, Director de tesi Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 203 p. Il.: il., gráficos, mapas, byn. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Contenido general -- Introducción -- El proceso de integración -- Identificación del grupo -- Informante Nº1. Datos personales -- Migración -- Causas -- Carácter de la migración -- Ubicación en la sociedad receptora -- Patrón de asentamiento -- Aspectos resaltados por el informante -- Educación y formación personal -- Relaciones familiares -Trabajo y ocio -- Relaciones laborales -- Terapias -- Alimentación -- Vestimenta -- Ornamentación de la vivienda -- Muerte y culto relacionado con los muertos -- Informante Nº2. Datos personales -- Aspectos resaltados por la informante -- Educación y formación personal -- Relaciones familiares -- Herencia -- Alimentación -- Vestimenta -- Vivienda y ornamentación de la misma -- Creencias e ideas sobre el hombre y el mundo -- Terapias -- Muerte y culto relacionado con las muertes -- Informante Nº3. Datos personales -- Lugar de residencia -- Aspectos resaltados por la informante -- Organización familiar -- Relaciones familiares -- Matrimonio -- Herencia -- Trabajo -- Alimentación -- Prácticas religiosas -- Vestimentas -- Vivienda -- Informante Nº4. Datos personales -- Lugar de origen -- Causas de la migración -- Aspectos resaltados por la informante -- Educación y formación personal -- Organización familiar -- Prácticas y creencias religiosas -- Terapias -- Vestimenta -- Alimentación -- Vivienda y su ornamentación -- Música y juegos -- Conclusiones -- Migración -- Proceso de la migración -- Actividad económica -- Integración -- Nisei -- Sensei -Apéndices -- Bibliografía e índices.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9065 La colectividad japonesa en Salta y Jujuy : un estudio antropológico sobre su integración al medio [texto manuscrito] / Mercedes Graciela Labarthe, Autor ; Alcira Imazio, Director de tesi . - 1982 . - 203 p. : il., gráficos, mapas, byn. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Contenido general -- Introducción -- El proceso de integración -- Identificación del grupo -- Informante Nº1. Datos personales -- Migración -- Causas -- Carácter de la migración -- Ubicación en la sociedad receptora -- Patrón de asentamiento -- Aspectos resaltados por el informante -- Educación y formación personal -- Relaciones familiares -Trabajo y ocio -- Relaciones laborales -- Terapias -- Alimentación -- Vestimenta -- Ornamentación de la vivienda -- Muerte y culto relacionado con los muertos -- Informante Nº2. Datos personales -- Aspectos resaltados por la informante -- Educación y formación personal -- Relaciones familiares -- Herencia -- Alimentación -- Vestimenta -- Vivienda y ornamentación de la misma -- Creencias e ideas sobre el hombre y el mundo -- Terapias -- Muerte y culto relacionado con las muertes -- Informante Nº3. Datos personales -- Lugar de residencia -- Aspectos resaltados por la informante -- Organización familiar -- Relaciones familiares -- Matrimonio -- Herencia -- Trabajo -- Alimentación -- Prácticas religiosas -- Vestimentas -- Vivienda -- Informante Nº4. Datos personales -- Lugar de origen -- Causas de la migración -- Aspectos resaltados por la informante -- Educación y formación personal -- Organización familiar -- Prácticas y creencias religiosas -- Terapias -- Vestimenta -- Alimentación -- Vivienda y su ornamentación -- Música y juegos -- Conclusiones -- Migración -- Proceso de la migración -- Actividad económica -- Integración -- Nisei -- Sensei -Apéndices -- Bibliografía e índices.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9065 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA011 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TA011 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Cómo cambiar un país en 100 días / Jorge Gerardo Lamas Cansino (2019)
Título : Cómo cambiar un país en 100 días : discursos políticos en los editoriales del diario LN. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Jorge Gerardo Lamas Cansino, Autor ; Fedra Aimetta, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 124 p. Il.: tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Se autoriza el préstamo a domicilio. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Nota de contenido:
Índice.
Introducción.
Capítulo I: Breve historia de La Nación
Posturas de La Nación con respecto a los principales gobiernos del siglo xx. El nuevo milenio, privilegios y expansión multimedia.
Capítulo II: La Grieta
El “otro” peronismo. Hitos kirchneristas. La 125 y el conflicto con el campo. Ley de medios. A modo de síntesis. Fabricado para ganar. Las elecciones 2015 y la banalización del mensaje político. Como era en un principio.
Capítulo III: Marco Teórico
Lenguaje, comunicación y mediaciones. El discurso político a modo de refuerzo. Periodismo y agenda/framing. Discurso editorial, opinión y argumentación. Falacias.
Capítulo IV: Metodología
Objetivos. Universo y unidad de análisis. Análisis de la información. Frames y key events. Tematización. Sistematización y recursos lógicos.
Capítulo V: Los 100 días
Los objetivos del nuevo gobierno: La unidad de los argentinos. El Diagnóstico de LN. El arte del acuerdo. Una nueva etapa. La unidad concretada. Los objetivos del nuevo gobierno: La recuperación de la economía. El desfasaje monetario. El Estado liberal. Reducción del aparato administrativo. El reingreso de Argentina en los mercados financieros internacionales. El malo conocido y los objetivos del cambio por construir. La senda del Progreso. Los objetivos del nuevo gobiemo: La defensa del Republicanismo. El anti-modelo: Venezuela. Hacia la normalidad. El estado de postración. Contra el intervencionismo. Camino a ser Venezuela. La Justicia 2020. La paz argentina. El legado kirchnerista: Las consecuencias de la corrupción. E1 ajuste de cuentas. El Narcotráfico y el kirchnerismo. El peronismo escindido. El desfalco kirchnerista. El sumario de La Nación. A los pies del altar pagano. A los 40 años del último Golpe de Estado. Informar vs tergiversar. Conclusiones preliminares.
Capítulo VI: Conclusiones.
Capítulo VII: Bibliografía
Anexo.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20751 Cómo cambiar un país en 100 días : discursos políticos en los editoriales del diario LN. [texto manuscrito] / Jorge Gerardo Lamas Cansino, Autor ; Fedra Aimetta, Director de tesi . - 2019 . - 124 p. : tablas ; 30 cm.
Se autoriza el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Nota de contenido:
Índice.
Introducción.
Capítulo I: Breve historia de La Nación
Posturas de La Nación con respecto a los principales gobiernos del siglo xx. El nuevo milenio, privilegios y expansión multimedia.
Capítulo II: La Grieta
El “otro” peronismo. Hitos kirchneristas. La 125 y el conflicto con el campo. Ley de medios. A modo de síntesis. Fabricado para ganar. Las elecciones 2015 y la banalización del mensaje político. Como era en un principio.
Capítulo III: Marco Teórico
Lenguaje, comunicación y mediaciones. El discurso político a modo de refuerzo. Periodismo y agenda/framing. Discurso editorial, opinión y argumentación. Falacias.
Capítulo IV: Metodología
Objetivos. Universo y unidad de análisis. Análisis de la información. Frames y key events. Tematización. Sistematización y recursos lógicos.
Capítulo V: Los 100 días
Los objetivos del nuevo gobierno: La unidad de los argentinos. El Diagnóstico de LN. El arte del acuerdo. Una nueva etapa. La unidad concretada. Los objetivos del nuevo gobierno: La recuperación de la economía. El desfasaje monetario. El Estado liberal. Reducción del aparato administrativo. El reingreso de Argentina en los mercados financieros internacionales. El malo conocido y los objetivos del cambio por construir. La senda del Progreso. Los objetivos del nuevo gobiemo: La defensa del Republicanismo. El anti-modelo: Venezuela. Hacia la normalidad. El estado de postración. Contra el intervencionismo. Camino a ser Venezuela. La Justicia 2020. La paz argentina. El legado kirchnerista: Las consecuencias de la corrupción. E1 ajuste de cuentas. El Narcotráfico y el kirchnerismo. El peronismo escindido. El desfalco kirchnerista. El sumario de La Nación. A los pies del altar pagano. A los 40 años del último Golpe de Estado. Informar vs tergiversar. Conclusiones preliminares.
Capítulo VI: Conclusiones.
Capítulo VII: Bibliografía
Anexo.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20751 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC119 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La conformación de la identidad de los psicopedagogos egresados en Salta. Un estudio de caso. / Silvia Natalia Lanzalot (2003)
Título : La conformación de la identidad de los psicopedagogos egresados en Salta. Un estudio de caso. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Silvia Natalia Lanzalot, Autor ; María Celia Ilvento, Director de tesi Fecha de publicación: 2003 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9379 La conformación de la identidad de los psicopedagogos egresados en Salta. Un estudio de caso. [texto manuscrito] / Silvia Natalia Lanzalot, Autor ; María Celia Ilvento, Director de tesi . - 2003.
Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9379 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE060 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La Filosofía en acción / Ana Larrán (2012)
Título : La Filosofía en acción : El debate bioético a través de la relación médico - paciente Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana Larrán, Autor ; Violeta Carrique, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 116 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en FilosofíaIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Introducción -- Primera parte. Motivaciones teóricas para una nueva bioética -- Un nuevo concepto de vida -- La vida entre la ciencia y la ficción -- La vida y la ficción -- La revaloración del lenguaje preconceptual -- El momento de la ética -- La phrónesis como punto de partida -- La norma y el deseo, la ética y la moral -- Bioética y biopolítica -- Las teorías bioéticas actuales -- El nuevo escenario de la política: la biopolítica -- Segunda parte. Le debemos un gallo a Esculapio. La relación médico - paciente -- La relación médico-paciente en la medicina tecno-científica -- Repensar la Bioética en la relación médico - paciente -- Conclusiones -- Bibliografía citada -- Bibliografía consultada -- Libros -- Artículos.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9506 La Filosofía en acción : El debate bioético a través de la relación médico - paciente [texto manuscrito] / Ana Larrán, Autor ; Violeta Carrique, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2012 . - 116 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Introducción -- Primera parte. Motivaciones teóricas para una nueva bioética -- Un nuevo concepto de vida -- La vida entre la ciencia y la ficción -- La vida y la ficción -- La revaloración del lenguaje preconceptual -- El momento de la ética -- La phrónesis como punto de partida -- La norma y el deseo, la ética y la moral -- Bioética y biopolítica -- Las teorías bioéticas actuales -- El nuevo escenario de la política: la biopolítica -- Segunda parte. Le debemos un gallo a Esculapio. La relación médico - paciente -- La relación médico-paciente en la medicina tecno-científica -- Repensar la Bioética en la relación médico - paciente -- Conclusiones -- Bibliografía citada -- Bibliografía consultada -- Libros -- Artículos.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9506 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TF025 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Pulsaciones / Sofía Larrán (2012)
Título : Pulsaciones : arte - filosofía. Diagnóstico del presente Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Sofía Larrán, Autor ; Hernán Rodolfo Ulm, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 145 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en FilosofíaIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Introducción -- Capítulo I. Una nueva imagen del pensamiento: la urgencia de un programa inconcluso -- La crítica a la representación -- De un pensamiento sin imagen hacia una nueva imagen del pensamiento -- Capítulo II. Pensar, crear y resistir: la pregunta por el arte -- Materialidad y duración de una obra de arte -- Un bloque de sensaciones: preceptos y afectos -- El ritornelo: un modo creativo de nfrentarse al caos -- Capítulo III. Pensar música. Pensar tiempo -- De los modos a los tonos: tiempo y medida -- El círculo del tiempo -- El tiempo como línea recta -- ¿Cómo ocupar sin contar?: liberar al tiempo de toda medida -- Resistir al presente. Recuperar la creencia en el mundo -- Irrupciones musicales. I. Richard Wagner: el límite de la tonalidad. Tristán e Isolda (1857-59). II. Claude Debussy: la liberación de la música. Preludio a la siesta de un Fauno (1894). III. John Cage: la destrucción del silencio. 4'33''(1952). IV.Gyorgy Ligeti: la deformación del tiempo. Poema sinfónico para 100 metrónomos (1962). V. Oli Kortekangas: resonancias de un "Eco eterno". Ikikaiku (1999) -- Conclusiones -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9505 Pulsaciones : arte - filosofía. Diagnóstico del presente [texto manuscrito] / Sofía Larrán, Autor ; Hernán Rodolfo Ulm, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2012 . - 145 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Introducción -- Capítulo I. Una nueva imagen del pensamiento: la urgencia de un programa inconcluso -- La crítica a la representación -- De un pensamiento sin imagen hacia una nueva imagen del pensamiento -- Capítulo II. Pensar, crear y resistir: la pregunta por el arte -- Materialidad y duración de una obra de arte -- Un bloque de sensaciones: preceptos y afectos -- El ritornelo: un modo creativo de nfrentarse al caos -- Capítulo III. Pensar música. Pensar tiempo -- De los modos a los tonos: tiempo y medida -- El círculo del tiempo -- El tiempo como línea recta -- ¿Cómo ocupar sin contar?: liberar al tiempo de toda medida -- Resistir al presente. Recuperar la creencia en el mundo -- Irrupciones musicales. I. Richard Wagner: el límite de la tonalidad. Tristán e Isolda (1857-59). II. Claude Debussy: la liberación de la música. Preludio a la siesta de un Fauno (1894). III. John Cage: la destrucción del silencio. 4'33''(1952). IV.Gyorgy Ligeti: la deformación del tiempo. Poema sinfónico para 100 metrónomos (1962). V. Oli Kortekangas: resonancias de un "Eco eterno". Ikikaiku (1999) -- Conclusiones -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9505 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TF024 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Las estrategias de trabajo docente en dos escuelas rurales. / María Laura (2003)
Título : Las estrategias de trabajo docente en dos escuelas rurales. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Laura, Autor ; Lucila Elliot de Campagna, Director de tesi Fecha de publicación: 2003 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9381 Las estrategias de trabajo docente en dos escuelas rurales. [texto manuscrito] / María Laura, Autor ; Lucila Elliot de Campagna, Director de tesi . - 2003.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9381 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE035 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE035 ANEXO Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Los procesos de enseñanza en un Colegio Secundario Semi Urbano de Rosario de Lerma / Viviana Marcela Tarifa Fernández (2014)
Título : Los procesos de enseñanza en un Colegio Secundario Semi Urbano de Rosario de Lerma Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Viviana Marcela Tarifa Fernández, Autor ; María Laura, Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 175 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: Un (1) CD Nota general: "Analizar las prácticas de la enseñanza, para poder aportar al conocimiento sobre la educación rural secundaria" (Introducción, Página 6) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación Secundaria Rural, Colegios Semiurbanos de Salta Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10842 Los procesos de enseñanza en un Colegio Secundario Semi Urbano de Rosario de Lerma [texto manuscrito] / Viviana Marcela Tarifa Fernández, Autor ; María Laura, . - 2014 . - 175 p. : il. ; 30 cm. + Un (1) CD.
"Analizar las prácticas de la enseñanza, para poder aportar al conocimiento sobre la educación rural secundaria" (Introducción, Página 6)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación Secundaria Rural, Colegios Semiurbanos de Salta Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10842 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 118289 Beca de Investigación Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118289 Procesos de planificación de la enseñanza en una escuela primaria rural del Dpto. de Anta. Pcia. De Salta. Estudio de caso / Flavia Antonela Álvarez (2018)
Título : Procesos de planificación de la enseñanza en una escuela primaria rural del Dpto. de Anta. Pcia. De Salta. Estudio de caso Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Flavia Antonela Álvarez, Autor ; María Laura, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20611 Procesos de planificación de la enseñanza en una escuela primaria rural del Dpto. de Anta. Pcia. De Salta. Estudio de caso [texto manuscrito] / Flavia Antonela Álvarez, Autor ; María Laura, Director de tesi . - 2018.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20611 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE117 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Phaedra / Emilio Lazarte (2009)
Título : Phaedra : en torno a la naturaleza humana Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Emilio Lazarte, Autor ; Natalia Ruiz de los Llanos, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 143 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en FilosofíaIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Índice -- Agradeimientos -- Introducción -- Abreviaturas -- Breve noticia sobre el estoicismo -- Lógica -- Física -- Ética -- Reseña biográfica -- Cronología de las obras -- La conformación del principado -- Principado o monarquía helenística -- Octavio -- La dinastía Julio-Claudiana -- Phaedra -- La tragediae de Séneca -- Los dramas senequeanos -- Finalidad de los dramas senequeanos -- Fedra -- La naturaleza humana -- El dios estoico y el panteón olímpico -- El morbus amoris -- Amor et furor -- Impetus et ratio -- La nodrizia -- Hipólito -- La Edad de Oro -- Teseo -- El Coro -- A modo de conclusión -- Anexos -- La versión senequeana del mito de Teseo y Fedra -- Phaedra -- Índices de frecuencias -- Webgrafía -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9500 Phaedra : en torno a la naturaleza humana [texto manuscrito] / Emilio Lazarte, Autor ; Natalia Ruiz de los Llanos, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2009 . - 143 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Índice -- Agradeimientos -- Introducción -- Abreviaturas -- Breve noticia sobre el estoicismo -- Lógica -- Física -- Ética -- Reseña biográfica -- Cronología de las obras -- La conformación del principado -- Principado o monarquía helenística -- Octavio -- La dinastía Julio-Claudiana -- Phaedra -- La tragediae de Séneca -- Los dramas senequeanos -- Finalidad de los dramas senequeanos -- Fedra -- La naturaleza humana -- El dios estoico y el panteón olímpico -- El morbus amoris -- Amor et furor -- Impetus et ratio -- La nodrizia -- Hipólito -- La Edad de Oro -- Teseo -- El Coro -- A modo de conclusión -- Anexos -- La versión senequeana del mito de Teseo y Fedra -- Phaedra -- Índices de frecuencias -- Webgrafía -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9500 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TF020 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La situación actual de una Escuela y las representaciones sociales sobre la función de la Escuela y la Educación, según un grupo de seis alumnos del 2º año del Nivel Polimodal, ubicada en un barrio vulnerable del sudeste de la ciudad de Salta. Estudio en casos. / Noelia Evangelina Lazarte (2010)
Título : La situación actual de una Escuela y las representaciones sociales sobre la función de la Escuela y la Educación, según un grupo de seis alumnos del 2º año del Nivel Polimodal, ubicada en un barrio vulnerable del sudeste de la ciudad de Salta. Estudio en casos. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Noelia Evangelina Lazarte, Autor Fecha de publicación: 2010 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9382 La situación actual de una Escuela y las representaciones sociales sobre la función de la Escuela y la Educación, según un grupo de seis alumnos del 2º año del Nivel Polimodal, ubicada en un barrio vulnerable del sudeste de la ciudad de Salta. Estudio en casos. [texto manuscrito] / Noelia Evangelina Lazarte, Autor . - 2010.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9382 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE086 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Análisis arqueobotánico en el sitio arqueológico: El Divisadero, Cueva de Los Camélidos / María Luján Bravo Garay (2010)
Título : Análisis arqueobotánico en el sitio arqueológico: El Divisadero, Cueva de Los Camélidos Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Luján Bravo Garay, Autor ; R. Ledesma, Director de tesi Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 237 p. Il.: il. col. byn., tablas, fig., gráficos, mapas Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Antropología Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
I. Estado actual de las investigaciones en la zona de estudio -- El Divisadero -- Estado actual de las investigaciones en el tema -- Sitios arqueológicos formativos con evidencia arqueobotánica -- Sitios arqueológicos con evidencia arqueobotánica -- Comentarios generales.
II. Descripción geológica y fitogeográfica de la microregión Cafayate -- Introducción a la geología y fitogeografía de Cafayate -- Geología de la localidad de Cafayate -- Historia geológica -- Climas y temperaturas -- Hidrogeología -- Geomorfología -- Suelos -- Fitogeografía de la localidad de Cafayate -- Provincia fitogeográfica de Monte -- Provincia fitogeográfica de Monte para el noroeste y Cafayate -- Usos actuales y propiedades de los recursos vegetales de la provincia fitogeográfica de Monte.
III. Marco teórico -- Introducción -- Historia de la Arqueobotánica -- Concepto de arqueobotánica -- Conocimiento ecológico tradicional -- Catchmente Area (Área de captación, explotación o aprovisionamiento de recursos) -- Áreas de actividad -- Aspectos rituales y domésticos.
IV. Material y métodos -- Material analizado: arqueo restos botánicos macroscópicos -- Técnicas aplicadas en la recuperación de los arqueos restos botánicos macroscópicos -- Recuperación directa del material -- Tamizado en seco -- Flotación simple -- Metodología aplicada en la identificación de los arqueos restos botánicos macroscópicos -- Taxonomía vegetal empleada -- Metodología vegetal empleada -- Metodología de identificación empleada -- Familia Poaceae: Zea mays, Hordeum vulgare (maíz, cebada) -- Familia Fabaceae: Leguminosae (algarrobo, tusca, cebil) y Leguminosae papilionoideae (chañar, maní) -- Familia Rosaceae -- Descripción -- Factores naturales de orden biológico y físico/químico -- Los factores de orden antrópico -- Procedencia -- Origen / distribución -- Usos / propiedades -- Métodos y técnicas complementarias aplicadas en el tratamiento de los arqueos restos botánicos macroscópicos -- Catálogo fotográfico -- Análisis edafológico --
V. Resultados -- Resultados de la excavación -- Resultados de taxones botánicos identificados para ambas excavaciones -- Análisis físico-químico del suelo y áreas de actividad -- Valores de las variables medidas para los macrorrestos procedentes de la Cueva de los camélidos, SSALCAF.
VI. Discusión -- Usos del espacio geográfico -- La importancia de los recursos vegetales-- El acto de la ritualización -- Funcionalidad de los recursos vegetales en La Cueva de los Camélidos -- Manejo de las especies vegetales durante la primera ocupación antrópica -- Manejo de las especies vegetales durante la segunda ocupación antrópica -- Manejo de las especies vegetales durante la tercera ocupación antrópica.
VII. Conclusiones.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9159 Análisis arqueobotánico en el sitio arqueológico: El Divisadero, Cueva de Los Camélidos [texto manuscrito] / María Luján Bravo Garay, Autor ; R. Ledesma, Director de tesi . - 2010 . - 237 p. : il. col. byn., tablas, fig., gráficos, mapas ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Antropología
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
I. Estado actual de las investigaciones en la zona de estudio -- El Divisadero -- Estado actual de las investigaciones en el tema -- Sitios arqueológicos formativos con evidencia arqueobotánica -- Sitios arqueológicos con evidencia arqueobotánica -- Comentarios generales.
II. Descripción geológica y fitogeográfica de la microregión Cafayate -- Introducción a la geología y fitogeografía de Cafayate -- Geología de la localidad de Cafayate -- Historia geológica -- Climas y temperaturas -- Hidrogeología -- Geomorfología -- Suelos -- Fitogeografía de la localidad de Cafayate -- Provincia fitogeográfica de Monte -- Provincia fitogeográfica de Monte para el noroeste y Cafayate -- Usos actuales y propiedades de los recursos vegetales de la provincia fitogeográfica de Monte.
III. Marco teórico -- Introducción -- Historia de la Arqueobotánica -- Concepto de arqueobotánica -- Conocimiento ecológico tradicional -- Catchmente Area (Área de captación, explotación o aprovisionamiento de recursos) -- Áreas de actividad -- Aspectos rituales y domésticos.
IV. Material y métodos -- Material analizado: arqueo restos botánicos macroscópicos -- Técnicas aplicadas en la recuperación de los arqueos restos botánicos macroscópicos -- Recuperación directa del material -- Tamizado en seco -- Flotación simple -- Metodología aplicada en la identificación de los arqueos restos botánicos macroscópicos -- Taxonomía vegetal empleada -- Metodología vegetal empleada -- Metodología de identificación empleada -- Familia Poaceae: Zea mays, Hordeum vulgare (maíz, cebada) -- Familia Fabaceae: Leguminosae (algarrobo, tusca, cebil) y Leguminosae papilionoideae (chañar, maní) -- Familia Rosaceae -- Descripción -- Factores naturales de orden biológico y físico/químico -- Los factores de orden antrópico -- Procedencia -- Origen / distribución -- Usos / propiedades -- Métodos y técnicas complementarias aplicadas en el tratamiento de los arqueos restos botánicos macroscópicos -- Catálogo fotográfico -- Análisis edafológico --
V. Resultados -- Resultados de la excavación -- Resultados de taxones botánicos identificados para ambas excavaciones -- Análisis físico-químico del suelo y áreas de actividad -- Valores de las variables medidas para los macrorrestos procedentes de la Cueva de los camélidos, SSALCAF.
VI. Discusión -- Usos del espacio geográfico -- La importancia de los recursos vegetales-- El acto de la ritualización -- Funcionalidad de los recursos vegetales en La Cueva de los Camélidos -- Manejo de las especies vegetales durante la primera ocupación antrópica -- Manejo de las especies vegetales durante la segunda ocupación antrópica -- Manejo de las especies vegetales durante la tercera ocupación antrópica.
VII. Conclusiones.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9159 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA048 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoAnálisis de variación y regularidad en el diseño de puntos de proyectil. / Rossana Elizabeth Ledesma (1999)
Título : Análisis de variación y regularidad en el diseño de puntos de proyectil. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Rossana Elizabeth Ledesma, Autor ; Marta Lo Celso, Director de tesi Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 138 p. Il.: cuadros, fot. col., gráficos, tablas Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice de fotografías -- Índice de gráficos, Índice de ilustraciones -- Índice de tablas -- Índice de planos -- Índice general. Objetivos -- Antecedentes -- Quebrada del Toro. Descripción geográfica -- Desarrollos regionales -- Estudios líticos actuales en la Argentina -- 3. Marco teórico -- Unidades analíticas -- Variabilidad y regularidad -- Diseño -- Estilo -- 4. Metodología -- Modelos utilizados -- Variables e indicadores -- Trabajo de campo -- Carachi -- El Duraznito -- Santa Rosa de Tastil -- Laboratorio -- Fotografías -- 5. Resultados -- Santa Rosa de Tastil -- Puntas de proyectil: morfología -- Subgrupos tipológicos -- Análisis de componentes principales -- Estudio de la cadena operativa -- Santa Rosa de Tastil -- El Duraznito -- Carachi -- Discusión -- Conclusiones.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9194 Análisis de variación y regularidad en el diseño de puntos de proyectil. [texto manuscrito] / Rossana Elizabeth Ledesma, Autor ; Marta Lo Celso, Director de tesi . - 1999 . - 138 p. : cuadros, fot. col., gráficos, tablas ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Índice de fotografías -- Índice de gráficos, Índice de ilustraciones -- Índice de tablas -- Índice de planos -- Índice general. Objetivos -- Antecedentes -- Quebrada del Toro. Descripción geográfica -- Desarrollos regionales -- Estudios líticos actuales en la Argentina -- 3. Marco teórico -- Unidades analíticas -- Variabilidad y regularidad -- Diseño -- Estilo -- 4. Metodología -- Modelos utilizados -- Variables e indicadores -- Trabajo de campo -- Carachi -- El Duraznito -- Santa Rosa de Tastil -- Laboratorio -- Fotografías -- 5. Resultados -- Santa Rosa de Tastil -- Puntas de proyectil: morfología -- Subgrupos tipológicos -- Análisis de componentes principales -- Estudio de la cadena operativa -- Santa Rosa de Tastil -- El Duraznito -- Carachi -- Discusión -- Conclusiones.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9194 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA084 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoEl estilo cerámico santamariano - Valle Arriba, período de desarrollos regionales (siglos X a XV). Cafayate - Salta / Rodrigo Sebastián Cardozo (2018)
Título : El estilo cerámico santamariano - Valle Arriba, período de desarrollos regionales (siglos X a XV). Cafayate - Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Rodrigo Sebastián Cardozo, Autor ; Rossana Elizabeth Ledesma, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 212 p. Il.: il. col y byn., cuadros Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: CD ROM Nota general: Tesis de Licenciatura en Antropología.
Se autoriza el préstamo a domicilio.Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
I. Introducción
II. Antecedentes de la investigación -- El estilo Santamariano -- Santamariano Clásico- Yocavil -- Santamariano Calchaquí -- Santamariano Santa Bárbara- Pampa Grande -- Santamariano Valle Arriba- Cafayate -- Antecedentes de investigaciones arqueológicas en la zona de estudio -- Desarrollos Regionales.
III. Aproximaciones teóricas -- Arqueología de territorio -- Introducción a estudios cerámicos: Morfología -- Introducción a estudios cerámicos: Estilo -- El estilo cerámico como indicador de movilidad, interacción y transmisión de información -- Terminología --
IV. Materiales y métodos -- Fase preparatoria -- Recopilación de Antecedentes -- Registro fotográfico -- Objeto de Estudio: colecciones -- Colección Serrano -- Colección Lovaglio -- La Banda de Arriba -- Tolombón -- San Carlos -- Otras -- Tratamiento y análisis del material -- Análisis de Laboratorio -- Análisis de morfológicos: Clasificación -- Análisis estilísticos -- Estimaciones morfo- estilísticas.
V. Colecciones Arqueológicas -- Algunas consideraciones -- VI. Resultados -- Descripción de las clases -- Repertorio temático.
VII. Análisis -- Análisis de las clases identificadas en el Sur del Valle Calchaquí -- Estilos regionales en el Sur del Valle Calchaquí -- Clasificación de motivos del conjunto analizado -- Temas y configuraciones por campo de representación.
VIII. Discusión.
IX. Conclusión.
X. Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20514 El estilo cerámico santamariano - Valle Arriba, período de desarrollos regionales (siglos X a XV). Cafayate - Salta [texto manuscrito] / Rodrigo Sebastián Cardozo, Autor ; Rossana Elizabeth Ledesma, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2018 . - 212 p. : il. col y byn., cuadros ; 30 cm + CD ROM.
Tesis de Licenciatura en Antropología.
Se autoriza el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
I. Introducción
II. Antecedentes de la investigación -- El estilo Santamariano -- Santamariano Clásico- Yocavil -- Santamariano Calchaquí -- Santamariano Santa Bárbara- Pampa Grande -- Santamariano Valle Arriba- Cafayate -- Antecedentes de investigaciones arqueológicas en la zona de estudio -- Desarrollos Regionales.
III. Aproximaciones teóricas -- Arqueología de territorio -- Introducción a estudios cerámicos: Morfología -- Introducción a estudios cerámicos: Estilo -- El estilo cerámico como indicador de movilidad, interacción y transmisión de información -- Terminología --
IV. Materiales y métodos -- Fase preparatoria -- Recopilación de Antecedentes -- Registro fotográfico -- Objeto de Estudio: colecciones -- Colección Serrano -- Colección Lovaglio -- La Banda de Arriba -- Tolombón -- San Carlos -- Otras -- Tratamiento y análisis del material -- Análisis de Laboratorio -- Análisis de morfológicos: Clasificación -- Análisis estilísticos -- Estimaciones morfo- estilísticas.
V. Colecciones Arqueológicas -- Algunas consideraciones -- VI. Resultados -- Descripción de las clases -- Repertorio temático.
VII. Análisis -- Análisis de las clases identificadas en el Sur del Valle Calchaquí -- Estilos regionales en el Sur del Valle Calchaquí -- Clasificación de motivos del conjunto analizado -- Temas y configuraciones por campo de representación.
VIII. Discusión.
IX. Conclusión.
X. Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20514 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA127 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Estudio de la cerámica de tecnología doméstica del sitio arqueológico El Divisadero (Cafayate, Salta). / María Jimena Villarroel (2013)
Título : Estudio de la cerámica de tecnología doméstica del sitio arqueológico El Divisadero (Cafayate, Salta). Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Jimena Villarroel, Autor ; Rossana Elizabeth Ledesma, Director de tesi Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 193 p. Il.: figuras, gráficos, mapas, il. color Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
I. Introducción -- II. Antecedentes de estudio -- Estudios en la Microregión Cafayate -- El Divisadero -- Antecedentes de estudio en El Divisadero -- Investigaciones en micro regiones próximas a Cafayate -- Valle de Santa María o Yocavil -- Tolombón (Salta) -- Valle Calchaquí Norte y Medio -- Selvas Sub Occidentales: Las Pirguas -- Estudios cerámicos en la microregión Cafayate -- Estudios sobre cerámica de uso doméstico y culinario -- Estudios sobre vasijas ”domésticas” como contenedores funerarios -- Estudios sobre las funciones de las denominadas urnas santamarianas -- III -- Aproximaciones teóricas -- Arqueología de los espacios domésticos -- introducción a los estudios cerámicos -- Terminología -- IV. Materiales y métodos -- Fase preparatoria -- Recopilación de antecedentes -- Bibliografía teórica/metodológica -- Recolección de datos en el campo: Origen de los materiales -- Recolección superficial -- Transecta 2005 -- Cazoletas 2007 -- Finca Avila (2010-2011) -- Excavaciones -- Cueva de Los Camélidos sector I y II (años 2003 y 2007) -- Sector Terrazas (2007) -- Colecciones particulares -- Colección anónima -- Colección familia Jiménez -- Vasijas familia Buccianti y Flía. Ávila -- SSALCAF 1 La Banda de Arriba 1 -- SSALCAF 10 La Banda de Arriba 5 -- SSALCAF 18 La Banda de Arriba 6 -- Relevamiento Carrara y Monti -- Tratamiento y análisis de los materiales -- Análisis tecnológicos macroscópicos -- Análisis tecnológicos submacroscópicos -- Análisis morfológicos: clasificación morfológico -- Reconstrucción de formas: fragmentos cerámicos -- Aproximaciones metodológicas en la estimación de función -- Estimación tecnológica -- Estimación morfológica -- V. Resultados -- Análisis tecnológicos: macroscópicos -- Muestra: Prospección año 2005 -- Bloqueos con cazoletas 2007 -- Excavaciones en la cueva de los Camélidos año 2003-2007 -- Recolección superficial: sector Finca Ávila -- Submacroscópicos -- Análisis morfológicos -- Vasijas completas: estudio de colección -- Fragmentos cerámicos: Reconstrucción de formas -- VI. Discusión -- VII. Conclusión -- VIII. Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9254 Estudio de la cerámica de tecnología doméstica del sitio arqueológico El Divisadero (Cafayate, Salta). [texto manuscrito] / María Jimena Villarroel, Autor ; Rossana Elizabeth Ledesma, Director de tesi . - 2013 . - 193 p. : figuras, gráficos, mapas, il. color ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
I. Introducción -- II. Antecedentes de estudio -- Estudios en la Microregión Cafayate -- El Divisadero -- Antecedentes de estudio en El Divisadero -- Investigaciones en micro regiones próximas a Cafayate -- Valle de Santa María o Yocavil -- Tolombón (Salta) -- Valle Calchaquí Norte y Medio -- Selvas Sub Occidentales: Las Pirguas -- Estudios cerámicos en la microregión Cafayate -- Estudios sobre cerámica de uso doméstico y culinario -- Estudios sobre vasijas ”domésticas” como contenedores funerarios -- Estudios sobre las funciones de las denominadas urnas santamarianas -- III -- Aproximaciones teóricas -- Arqueología de los espacios domésticos -- introducción a los estudios cerámicos -- Terminología -- IV. Materiales y métodos -- Fase preparatoria -- Recopilación de antecedentes -- Bibliografía teórica/metodológica -- Recolección de datos en el campo: Origen de los materiales -- Recolección superficial -- Transecta 2005 -- Cazoletas 2007 -- Finca Avila (2010-2011) -- Excavaciones -- Cueva de Los Camélidos sector I y II (años 2003 y 2007) -- Sector Terrazas (2007) -- Colecciones particulares -- Colección anónima -- Colección familia Jiménez -- Vasijas familia Buccianti y Flía. Ávila -- SSALCAF 1 La Banda de Arriba 1 -- SSALCAF 10 La Banda de Arriba 5 -- SSALCAF 18 La Banda de Arriba 6 -- Relevamiento Carrara y Monti -- Tratamiento y análisis de los materiales -- Análisis tecnológicos macroscópicos -- Análisis tecnológicos submacroscópicos -- Análisis morfológicos: clasificación morfológico -- Reconstrucción de formas: fragmentos cerámicos -- Aproximaciones metodológicas en la estimación de función -- Estimación tecnológica -- Estimación morfológica -- V. Resultados -- Análisis tecnológicos: macroscópicos -- Muestra: Prospección año 2005 -- Bloqueos con cazoletas 2007 -- Excavaciones en la cueva de los Camélidos año 2003-2007 -- Recolección superficial: sector Finca Ávila -- Submacroscópicos -- Análisis morfológicos -- Vasijas completas: estudio de colección -- Fragmentos cerámicos: Reconstrucción de formas -- VI. Discusión -- VII. Conclusión -- VIII. Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9254 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA107 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoCaracterísticas legales y funcionales del Subsistema Educación Especial / Adriana Gabriela Lefort Abratte (2016)
Título : Características legales y funcionales del Subsistema Educación Especial : Estudio comparativo de dos escuelas para niños/as ciegos Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Adriana Gabriela Lefort Abratte, Autor ; Néstor Hugo Romero, Director de tesi Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 78 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "Indagar sobre los aspectos comunes y diferentes que poseen las escuelas de Educación Especial para niños/as con discapacidad visual en CABA y la Capital Salteña" (Introducción, página 8) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación Especial Resumen: Informe de Tesis de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10397 Características legales y funcionales del Subsistema Educación Especial : Estudio comparativo de dos escuelas para niños/as ciegos [texto manuscrito] / Adriana Gabriela Lefort Abratte, Autor ; Néstor Hugo Romero, Director de tesi . - 2016 . - 78 p. ; 30 cm.
"Indagar sobre los aspectos comunes y diferentes que poseen las escuelas de Educación Especial para niños/as con discapacidad visual en CABA y la Capital Salteña" (Introducción, página 8)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación Especial Resumen: Informe de Tesis de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10397 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE108 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible