Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Auteurs commençant par P-Q


Análisis y Animación Socioinstitucional. Proyecto: Educadores: Desafíos en los campos de desempeño / Celia Beatriz Paccot
Título : Análisis y Animación Socioinstitucional. Proyecto: Educadores: Desafíos en los campos de desempeño Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Celia Beatriz Paccot, Autor Número de páginas: 100 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Análisis y Animación Socioinstitucional Nota de contenido: Postítulo: Análisis y Animación Socio-Institucional para los Profesores de Formación Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11194 Análisis y Animación Socioinstitucional. Proyecto: Educadores: Desafíos en los campos de desempeño [texto manuscrito] / Celia Beatriz Paccot, Autor . - [s.d.] . - 100 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Análisis y Animación Socioinstitucional Nota de contenido: Postítulo: Análisis y Animación Socio-Institucional para los Profesores de Formación Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11194 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 128835 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 128835 Acceso y uso de las Tics como dispositivo pedagógico: el caso de las escuelas rurales en la Provincia de Salta / María Flavia Pacheco Jorge (2016)
Título : Acceso y uso de las Tics como dispositivo pedagógico: el caso de las escuelas rurales en la Provincia de Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Flavia Pacheco Jorge, Autor ; Marcelo Gastón Jorge Navarro, Director de tesi Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 114 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18842 Acceso y uso de las Tics como dispositivo pedagógico: el caso de las escuelas rurales en la Provincia de Salta [texto manuscrito] / María Flavia Pacheco Jorge, Autor ; Marcelo Gastón Jorge Navarro, Director de tesi . - 2016 . - 114 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18842 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC78 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Bebiendo cultura. Elaboración de una publicación bimestral que aborde temáticas relacionadas a la industria vitivinícola. / Facundo David Francisco González (2012)
Título : Bebiendo cultura. Elaboración de una publicación bimestral que aborde temáticas relacionadas a la industria vitivinícola. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Facundo David Francisco González, Autor ; Romina del Valle Padhorsky, Autor ; Mariana I. Valdéz, Director de tesi ; Víctor Hugo Arancibia, Director de tesi Fecha de publicación: 2012 Dimensiones: 30 cm. Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
Introducción -- Objetivos de la investigación de Mercado -- Etapas de la investigación: Fase de Diagnóstico -- Análisis de la situación del anunciante -- Historial publicitario de la empresa en los últimos seis meses -- Competencia -- Etapa Decisiva -- Identificación del mejor atributo de la pieza comunicacional propuesta -- Reconocimiento de la posición de los competidores en función a ese atributo -- Decisión de la estrategia en función de las ventajas competitivas -- Comunicación del posicionamiento al mercado a través de la publicidad -- La publicación -- ¿Por qué FUISTEUVA? -- La importancia del diseño -- Imágenes que comunican -- La tipografía -- Papel y tinta -- Lenguaje y contenido -- Diagramación -- Conclusiones -- Por Facundo González -- Por Romina Padhorsky -- Bibliografía -- Anexo.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9270 Bebiendo cultura. Elaboración de una publicación bimestral que aborde temáticas relacionadas a la industria vitivinícola. [texto manuscrito] / Facundo David Francisco González, Autor ; Romina del Valle Padhorsky, Autor ; Mariana I. Valdéz, Director de tesi ; Víctor Hugo Arancibia, Director de tesi . - 2012 . - ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Introducción -- Objetivos de la investigación de Mercado -- Etapas de la investigación: Fase de Diagnóstico -- Análisis de la situación del anunciante -- Historial publicitario de la empresa en los últimos seis meses -- Competencia -- Etapa Decisiva -- Identificación del mejor atributo de la pieza comunicacional propuesta -- Reconocimiento de la posición de los competidores en función a ese atributo -- Decisión de la estrategia en función de las ventajas competitivas -- Comunicación del posicionamiento al mercado a través de la publicidad -- La publicación -- ¿Por qué FUISTEUVA? -- La importancia del diseño -- Imágenes que comunican -- La tipografía -- Papel y tinta -- Lenguaje y contenido -- Diagramación -- Conclusiones -- Por Facundo González -- Por Romina Padhorsky -- Bibliografía -- Anexo.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9270 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC003 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La dimensión educativa en los planes de inclusión social, un estudio del caso: el Plan Jefes de hogar en Villa Primavera de la Ciudad de Salta. / Paula Soledad Padilla (2010)
Título : La dimensión educativa en los planes de inclusión social, un estudio del caso: el Plan Jefes de hogar en Villa Primavera de la Ciudad de Salta. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Paula Soledad Padilla, Autor ; Adriana Zaffaroni, Director de tesi Fecha de publicación: 2010 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9402 La dimensión educativa en los planes de inclusión social, un estudio del caso: el Plan Jefes de hogar en Villa Primavera de la Ciudad de Salta. [texto manuscrito] / Paula Soledad Padilla, Autor ; Adriana Zaffaroni, Director de tesi . - 2010.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9402 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE074 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE074 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE074 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Aspectos transferenciales de la función docente (un estudio de caso) / Ramiro Martín Rojas (2005)
Título : Aspectos transferenciales de la función docente (un estudio de caso) Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ramiro Martín Rojas, Autor ; Marta Pagano de Verde, Director de tesi Fecha de publicación: 2005 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9411 Aspectos transferenciales de la función docente (un estudio de caso) [texto manuscrito] / Ramiro Martín Rojas, Autor ; Marta Pagano de Verde, Director de tesi . - 2005.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9411 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE045 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible ¿Qué se conoce de la Historia? Análisis crítico de la interpretación histórica / Violeta Silvia Carrique (1984)
Título : ¿Qué se conoce de la Historia? Análisis crítico de la interpretación histórica Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Violeta Silvia Carrique, Autor ; María Julia Palacios, Autor Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 75 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en FilosofíaIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Índice
I. Introducción
II. Aclaraciones preliminares
Conocimiento del sentido común y científico -- Características y métodos del conocimiento científico -- Problemas que se plantean en el seno de las ciencias sociales -- Conocimiento y objetividad -- Conocimiento e ideología.
III. El conocimiento histórico
Realidad histórica y conocimiento histórico -- Explicación y causa en historia -- El lenguaje en la historia.
IV. Conclusiones
Proposiciones generales -- Un ejemplo concreto.
Bibliografía
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9469 ¿Qué se conoce de la Historia? Análisis crítico de la interpretación histórica [texto manuscrito] / Violeta Silvia Carrique, Autor ; María Julia Palacios, Autor . - 1984 . - 75 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Índice
I. Introducción
II. Aclaraciones preliminares
Conocimiento del sentido común y científico -- Características y métodos del conocimiento científico -- Problemas que se plantean en el seno de las ciencias sociales -- Conocimiento y objetividad -- Conocimiento e ideología.
III. El conocimiento histórico
Realidad histórica y conocimiento histórico -- Explicación y causa en historia -- El lenguaje en la historia.
IV. Conclusiones
Proposiciones generales -- Un ejemplo concreto.
Bibliografía
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9469 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TF003 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TF003 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Alejo Carpentier / Irene López (2004)
Título : Alejo Carpentier : los ritmos de una escritura entre dos mundos Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Irene López, Autor ; Zulma Palermo, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 235 p. Il.: figuras Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Letras
Idioma : Español (spa) Resumen: Tema: El lenguaje musical en la construcción del canon literario latinoamericano. Nota de contenido: Índice
Obras de Alejo Carpentier.
Agradecimientos.
Introducción.
I. Punto de partida.
Caminos del pensamiento crítico.
Avatares en la formación del canon literario en América Latina. Una primera delimitación. Del canon musical y del literario. Problemática latinoamericana.
El proyecto transculturador. La localización carpenteriana. Contrapunteo transcultural.
II. Música y literatura: notas para un encuentro.
Sonido, palabra, sentido. Metáforas musicales: Mijail Bajtín y Fernando Ortiz.
III. Alejo Carpentier: oficios musicales en la escritura.
Póortico. Oficios de músico afrocubanista. Transcodificaciones. La línea y el círculo: variaciones cronotópicas. Y retorna semejante a la noche... Retrogresión temporal o "Y el barro volvió al barro..." Yuxtaposición, ambivalencia y simultaneidad. Las formas ternarias. Dialogismo, voces y polifonía.
Canibalización y antropofagia.
IV. Sujeto, discurso, representación: ritmos y sonidos de la liminalidad.
El mismo ritmo, otros ritmos. De quimeras, mitos y retornos. Los maravillosos tiempos del margen.
Música y representación.
Un mundo, otros mundos. Hacia un horizonte descolonizador.
V. Alejo Carpentier: "propulsor" crítico de la modernidad.
Una mirada, una voz, un lugar. Localizaciones. Realismo mágico, real maravilloso: ¿el canon de la diferencia latinoamericana?. Coda. Algunas respuestas y nuevos interrogantes. Finale.
Conclusiones.
Anexo.
Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9529 Alejo Carpentier : los ritmos de una escritura entre dos mundos [texto manuscrito] / Irene López, Autor ; Zulma Palermo, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2004 . - 235 p. : figuras ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Letras
Idioma : Español (spa)
Resumen: Tema: El lenguaje musical en la construcción del canon literario latinoamericano. Nota de contenido: Índice
Obras de Alejo Carpentier.
Agradecimientos.
Introducción.
I. Punto de partida.
Caminos del pensamiento crítico.
Avatares en la formación del canon literario en América Latina. Una primera delimitación. Del canon musical y del literario. Problemática latinoamericana.
El proyecto transculturador. La localización carpenteriana. Contrapunteo transcultural.
II. Música y literatura: notas para un encuentro.
Sonido, palabra, sentido. Metáforas musicales: Mijail Bajtín y Fernando Ortiz.
III. Alejo Carpentier: oficios musicales en la escritura.
Póortico. Oficios de músico afrocubanista. Transcodificaciones. La línea y el círculo: variaciones cronotópicas. Y retorna semejante a la noche... Retrogresión temporal o "Y el barro volvió al barro..." Yuxtaposición, ambivalencia y simultaneidad. Las formas ternarias. Dialogismo, voces y polifonía.
Canibalización y antropofagia.
IV. Sujeto, discurso, representación: ritmos y sonidos de la liminalidad.
El mismo ritmo, otros ritmos. De quimeras, mitos y retornos. Los maravillosos tiempos del margen.
Música y representación.
Un mundo, otros mundos. Hacia un horizonte descolonizador.
V. Alejo Carpentier: "propulsor" crítico de la modernidad.
Una mirada, una voz, un lugar. Localizaciones. Realismo mágico, real maravilloso: ¿el canon de la diferencia latinoamericana?. Coda. Algunas respuestas y nuevos interrogantes. Finale.
Conclusiones.
Anexo.
Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9529 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TL018 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La canción popular testimonial, un lugar para construir la memoria. / Arturo Botelli (2010)
Título : La canción popular testimonial, un lugar para construir la memoria. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Arturo Botelli, Autor ; Zulma Palermo, Director de tesi Fecha de publicación: 2010 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Arte Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9554 La canción popular testimonial, un lugar para construir la memoria. [texto manuscrito] / Arturo Botelli, Autor ; Zulma Palermo, Director de tesi . - 2010.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Arte Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9554 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TR12 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La cultura popular en la escritura de Carlos Hugo Aparicio. / Alicia E. Poderti (1988)
Título : La cultura popular en la escritura de Carlos Hugo Aparicio. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Alicia E. Poderti, Autor ; Zulma Palermo, Director de tesi Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 140 p. Il.: tablas Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
Índice
Capítulo I: La orilla como espacio cultural.
La orilla, teatro abierto de una cultura. La región cultural como inclusión de polaridades. Los códigos culturales de la oralidad. Valor cultural de la deixis y del diminutivo. La deixis. El diminutivo.
Capítulo II: Cultura popular y procedimientos de carnavalización.
Carnavalización y barroquismo. Los regímenes de antagonismo. Oposiciones y permutaciones de tipo binario. Discurso ambivalente (cultura carnavalesca) vs. Discurso unilateral (cultura oficial). La transposición textual.
Capítulo III. La orilla como espacio semiótico.
Convergencias y divergencias semántico formales entre textos líricos y narrativos. Isotopías semánticas en lírica. Isotopías semánticas en narrativa. Los estatutos semánticos de veridicción y modalización en los textos narrativos. Ser/parecer. Saber/no saber. Las neutralizaciones. Variantes e invariantes discursivas. El desdoblamiento. La metamorfosis. Los interpretantes poéticos. El cobrador.
Capítulo IV: Instancias carnavalescas en la enunciación.
El sujeto de la enunciación y el sujeto del enunciado. Los sujetos dialogantes en el monólogo interior. La interrogación. La intimación. La aserción. Loos modelos de organización de la literatura carnavalesca.
Conclusiones generales.
Bibliografía. Bibliografía del autor. Artículos y material bibliográfico inédito.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9534 La cultura popular en la escritura de Carlos Hugo Aparicio. [texto manuscrito] / Alicia E. Poderti, Autor ; Zulma Palermo, Director de tesi . - 1988 . - 140 p. : tablas ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
Índice
Capítulo I: La orilla como espacio cultural.
La orilla, teatro abierto de una cultura. La región cultural como inclusión de polaridades. Los códigos culturales de la oralidad. Valor cultural de la deixis y del diminutivo. La deixis. El diminutivo.
Capítulo II: Cultura popular y procedimientos de carnavalización.
Carnavalización y barroquismo. Los regímenes de antagonismo. Oposiciones y permutaciones de tipo binario. Discurso ambivalente (cultura carnavalesca) vs. Discurso unilateral (cultura oficial). La transposición textual.
Capítulo III. La orilla como espacio semiótico.
Convergencias y divergencias semántico formales entre textos líricos y narrativos. Isotopías semánticas en lírica. Isotopías semánticas en narrativa. Los estatutos semánticos de veridicción y modalización en los textos narrativos. Ser/parecer. Saber/no saber. Las neutralizaciones. Variantes e invariantes discursivas. El desdoblamiento. La metamorfosis. Los interpretantes poéticos. El cobrador.
Capítulo IV: Instancias carnavalescas en la enunciación.
El sujeto de la enunciación y el sujeto del enunciado. Los sujetos dialogantes en el monólogo interior. La interrogación. La intimación. La aserción. Loos modelos de organización de la literatura carnavalesca.
Conclusiones generales.
Bibliografía. Bibliografía del autor. Artículos y material bibliográfico inédito.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9534 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TL004 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TL004 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TL004 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La teoría del humor en la producción de Leopoldo Marechal. / Fernanda Elisa Bravo Herrera (1997)
Título : La teoría del humor en la producción de Leopoldo Marechal. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Fernanda Elisa Bravo Herrera, Autor ; Zulma Palermo, Autor Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 178 p. Il.: il. col. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
A manera de prólogo.
I. El minotauro en el laberinto.
El humor como estrategia discursiva. La máscara, el soporte y el camouflage. La mirada, el espejo y los valores. El humor como actitud estética de organización del mundo.
II. Las rutas antropofágicas de la risa.
Senderos que se entrecruzan. Comicidad y catarsis a la luz de Aristóteles. El camino de Maese. La risa de la existencia esperanzada. La réplica marechaliana: repeticiones, versiones, perversiones. El arranque de la metafísica. Lo cómico. La risa catártica. La libre posibilidad en el campo intelectual. Resonancias de la plaza pública. Homenajes públicos y confesos al héroe de París. Lectores de maese en diálogo.
III. Otros huecos y tramas del tejido.
Actualización de las crisis de la humanidades. Parodias en parodias: la locura en segundo grado. Entre el Jardín de las Delicias, la Nave de los Locos y las Danzas Macabras. Payasos, máscaras y dobles. Contrahistoria nacional. La telurización del Estigia. La Macarronea o el plurilinguismo. Lo popular nacional: Discépolo y Vaccarezza o el tango y el sainete.
La pesca en el teorema abierto a las inquisiciones y a las locuras de los hombres.
Apéndices. Tabla de siglas.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9516 La teoría del humor en la producción de Leopoldo Marechal. [texto manuscrito] / Fernanda Elisa Bravo Herrera, Autor ; Zulma Palermo, Autor . - 1997 . - 178 p. : il. col. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
A manera de prólogo.
I. El minotauro en el laberinto.
El humor como estrategia discursiva. La máscara, el soporte y el camouflage. La mirada, el espejo y los valores. El humor como actitud estética de organización del mundo.
II. Las rutas antropofágicas de la risa.
Senderos que se entrecruzan. Comicidad y catarsis a la luz de Aristóteles. El camino de Maese. La risa de la existencia esperanzada. La réplica marechaliana: repeticiones, versiones, perversiones. El arranque de la metafísica. Lo cómico. La risa catártica. La libre posibilidad en el campo intelectual. Resonancias de la plaza pública. Homenajes públicos y confesos al héroe de París. Lectores de maese en diálogo.
III. Otros huecos y tramas del tejido.
Actualización de las crisis de la humanidades. Parodias en parodias: la locura en segundo grado. Entre el Jardín de las Delicias, la Nave de los Locos y las Danzas Macabras. Payasos, máscaras y dobles. Contrahistoria nacional. La telurización del Estigia. La Macarronea o el plurilinguismo. Lo popular nacional: Discépolo y Vaccarezza o el tango y el sainete.
La pesca en el teorema abierto a las inquisiciones y a las locuras de los hombres.
Apéndices. Tabla de siglas.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9516 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TL012 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Trayectorias Profesionales de Graduados Recientes. El caso de las profesionales en Ciencias de la Educación. (Con 2 CD) / Sara Eliana Palomino Guzmán (2013)
Título : Trayectorias Profesionales de Graduados Recientes. El caso de las profesionales en Ciencias de la Educación. (Con 2 CD) Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Sara Eliana Palomino Guzmán, Autor ; Judith Del Valle, Director de tesi Fecha de publicación: 2013 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9403 Trayectorias Profesionales de Graduados Recientes. El caso de las profesionales en Ciencias de la Educación. (Con 2 CD) [texto manuscrito] / Sara Eliana Palomino Guzmán, Autor ; Judith Del Valle, Director de tesi . - 2013.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9403 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE031 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE031 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE031 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE031 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La producción artística de los adolescentes de Villa Palacios en relación a su situación de habitar en departamento / Ana Graciela Panozzo Zénere (2011)
Título : La producción artística de los adolescentes de Villa Palacios en relación a su situación de habitar en departamento Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana Graciela Panozzo Zénere, Autor ; María Fabiana García, Director de tesi Fecha de publicación: 2011 Nota general:
Tesis de Licenciatura en ArteIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Introducción -- Planteo del problema -- Objetivos -- Fundamentación
Capítulo I. Marco teórico. Desde el concepto de arte -- Aproximaciones ente ideas sociológicas y filosóficas -- Desde los situacionistas.
Capítulo II. Antecedentes. Programas realizados en otros países -- Una mirada sobre la producción artística salteña
Capítulo III. Metodología de investigación. Tipo de investigación -- Localización del área de estudio -- Hipótesis -- Definiciones operativas -- Operacionalización de las variables -- Técnicas.
Capítulo IV. Villa Palacios. Ubicación geográfica -- Información sobre los inicios de Villa Palacios -- Datos obtenidos en el censo sobre Villa Palacios.
Capítulo V. Desarrollo de la técnica - DERIVA. Recolección de la investigación -- Desarrollo del trabajo de campo -- Interpretación de los datos obtenidos
Capítulo VI. Desarrollo de la investigación - encuestas-- Recolección de la investigación -- Presentación y explicación de las encuestas -- Interpretación de los datos obtenidos.
Conclusiones -- Sugerencias -- Bibliografía.
Anexos: Anexo I. Nota de autorización para tesis -- Anexo II. Fotografías -- Anexo III. Noticias periodísticas -- Anexo IV. Otros cuadros del INDEC -- Anexo V. Modelo de encuesta -- Anexo VI. Croquis diseñados por los estudiantes -- Anexo VII. Apreciaciones de los estudiantes -- Anexo VIII. Otros cuadros desde la encuesta.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9549 La producción artística de los adolescentes de Villa Palacios en relación a su situación de habitar en departamento [texto manuscrito] / Ana Graciela Panozzo Zénere, Autor ; María Fabiana García, Director de tesi . - 2011.
Tesis de Licenciatura en Arte
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Introducción -- Planteo del problema -- Objetivos -- Fundamentación
Capítulo I. Marco teórico. Desde el concepto de arte -- Aproximaciones ente ideas sociológicas y filosóficas -- Desde los situacionistas.
Capítulo II. Antecedentes. Programas realizados en otros países -- Una mirada sobre la producción artística salteña
Capítulo III. Metodología de investigación. Tipo de investigación -- Localización del área de estudio -- Hipótesis -- Definiciones operativas -- Operacionalización de las variables -- Técnicas.
Capítulo IV. Villa Palacios. Ubicación geográfica -- Información sobre los inicios de Villa Palacios -- Datos obtenidos en el censo sobre Villa Palacios.
Capítulo V. Desarrollo de la técnica - DERIVA. Recolección de la investigación -- Desarrollo del trabajo de campo -- Interpretación de los datos obtenidos
Capítulo VI. Desarrollo de la investigación - encuestas-- Recolección de la investigación -- Presentación y explicación de las encuestas -- Interpretación de los datos obtenidos.
Conclusiones -- Sugerencias -- Bibliografía.
Anexos: Anexo I. Nota de autorización para tesis -- Anexo II. Fotografías -- Anexo III. Noticias periodísticas -- Anexo IV. Otros cuadros del INDEC -- Anexo V. Modelo de encuesta -- Anexo VI. Croquis diseñados por los estudiantes -- Anexo VII. Apreciaciones de los estudiantes -- Anexo VIII. Otros cuadros desde la encuesta.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9549 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TR07 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Análisis antropológico de una unidad barrial / Jorge David Pantaleón (1996)
Título : Análisis antropológico de una unidad barrial : representaciones, actos, agentes sociales y los sectores populares Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Jorge David Pantaleón, Autor ; Sonia Álvarez, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 117 p. Il.: cuadros Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Antropología Idioma : Español (spa) Resumen: "PRESENTACIÓN
Algunas veces nuestros focos de atención se detienen en los lugares que el sentido común intuye como obvios. Esta tesis parte de una pregunta que podría catalogarse como obvia: qué cosas se necesitan para que un barrio exista como tal? Por lo pronto, al hacemos esta pregunta, sabíamos que nuestro ingreso a alguna respuesta empezaba por acercarse a la vida social de un barrio.
Introducción
El modo de acercamos a la vida social de lo que se conoce socialmente como el barrio Municipal -de la ciudad capital de Salta-, fue a través del estudio de las representaciones sociales, de la producción y uso de las mismas por parte de sus agentes sociales.
El camino seguido para abordar tales fines implicó desplegar una serie de supuestos y desplazar otros, en virtud de sus capacidades operativas y de problematización.
El modo de ingreso al universo social que se pretende describir, es en este caso, a través de las propias categorías nativas; en la que, la categoría "barrio" tiene pertinencia entre los pobladores. El que se hable del propio barrio es, en este caso para nosotros, una estrategia de investigación, para hacer poner en acción las categorías nativas -como representaciones sociales-. Es decir, lo que procuramos no es la descripción anecdótica de "usos y costumbres de un barrio X", sino la idea de que, los pobladores al hablar "del barrio" producen categorías que implican un posicionamiemo individual y grupal con respecto a esa categoría general.
Un punto de importancia que también pretendemos alcanzar, es el vinculado a la relación entre la historia del barrio y la vida de la persona encargada del Centro Vecinal de dicho barrio. Esto nos habla de las representaciones como legitimadoras de campos de acción individuales. Y aquí aparece un doble juego: no existiría "una historia del barrio" "per se", más allá de los vecinos, puesto que se dan’a la simultaneidad de dos procesos, a saber:
1) La "historia del barrio" como relato nos permitiría adentramos en la temporalidad de las categorías sociales y las condiciones de producción de las mismas.
2) La "historia del barrio" y la "trayectoria individual“ como una puesta en acción para la demostración de la legitimidad de un mandato presente (es decir legitimación del posicionamiento jerárquico actual). El hecho de que existan dentro de ese grupo personas más habilitadas para "contar la historia" del barrio, es pues, un poderoso indicador de que la noción de historia es también una categoría, (que se produce y usa) y no una natural concatenación de hechos a ser rastreados y descritos.
En correspondencia a estos dos procesos es que en esta tesis hemos distinguido dos partes. Una, la primera, se encarga de observar la relación entre representaciones sociales, actos y agentes sociales en vinculación a la dinámica del colectivo barrial. La segunda, indaga también sobre esta relación pero precisando el enfoque sobre un agente específico."
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9145 Análisis antropológico de una unidad barrial : representaciones, actos, agentes sociales y los sectores populares [texto manuscrito] / Jorge David Pantaleón, Autor ; Sonia Álvarez, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1996 . - 117 p. : cuadros ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Antropología
Idioma : Español (spa)
Resumen: "PRESENTACIÓN
Algunas veces nuestros focos de atención se detienen en los lugares que el sentido común intuye como obvios. Esta tesis parte de una pregunta que podría catalogarse como obvia: qué cosas se necesitan para que un barrio exista como tal? Por lo pronto, al hacemos esta pregunta, sabíamos que nuestro ingreso a alguna respuesta empezaba por acercarse a la vida social de un barrio.
Introducción
El modo de acercamos a la vida social de lo que se conoce socialmente como el barrio Municipal -de la ciudad capital de Salta-, fue a través del estudio de las representaciones sociales, de la producción y uso de las mismas por parte de sus agentes sociales.
El camino seguido para abordar tales fines implicó desplegar una serie de supuestos y desplazar otros, en virtud de sus capacidades operativas y de problematización.
El modo de ingreso al universo social que se pretende describir, es en este caso, a través de las propias categorías nativas; en la que, la categoría "barrio" tiene pertinencia entre los pobladores. El que se hable del propio barrio es, en este caso para nosotros, una estrategia de investigación, para hacer poner en acción las categorías nativas -como representaciones sociales-. Es decir, lo que procuramos no es la descripción anecdótica de "usos y costumbres de un barrio X", sino la idea de que, los pobladores al hablar "del barrio" producen categorías que implican un posicionamiemo individual y grupal con respecto a esa categoría general.
Un punto de importancia que también pretendemos alcanzar, es el vinculado a la relación entre la historia del barrio y la vida de la persona encargada del Centro Vecinal de dicho barrio. Esto nos habla de las representaciones como legitimadoras de campos de acción individuales. Y aquí aparece un doble juego: no existiría "una historia del barrio" "per se", más allá de los vecinos, puesto que se dan’a la simultaneidad de dos procesos, a saber:
1) La "historia del barrio" como relato nos permitiría adentramos en la temporalidad de las categorías sociales y las condiciones de producción de las mismas.
2) La "historia del barrio" y la "trayectoria individual“ como una puesta en acción para la demostración de la legitimidad de un mandato presente (es decir legitimación del posicionamiento jerárquico actual). El hecho de que existan dentro de ese grupo personas más habilitadas para "contar la historia" del barrio, es pues, un poderoso indicador de que la noción de historia es también una categoría, (que se produce y usa) y no una natural concatenación de hechos a ser rastreados y descritos.
En correspondencia a estos dos procesos es que en esta tesis hemos distinguido dos partes. Una, la primera, se encarga de observar la relación entre representaciones sociales, actos y agentes sociales en vinculación a la dinámica del colectivo barrial. La segunda, indaga también sobre esta relación pero precisando el enfoque sobre un agente específico."
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9145 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA035 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TA035 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Explorando subjetividades en el Profesorado en Ciencias Económicas y en Ciencias Jurídicas / María Rosa Panza (2007)
Título : Explorando subjetividades en el Profesorado en Ciencias Económicas y en Ciencias Jurídicas Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Rosa Panza, Autor ; María Celia Ilvento, Director de tesi ; Néstor Hugo Romero, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 90 p. Dimensiones: 30 cm Nota general: Especialidad en Filosofía en la Educación
Idioma : Español (spa) Resumen:
"Reflexionar acerca de los caminos y sentidos de la filosofía en la educación; desarrollar condiciones metodológicas y teóricas para el crecimiento de las investigaciones en un área de interfases entre filosofía y educación" (Introducción, página 3)Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10637 Explorando subjetividades en el Profesorado en Ciencias Económicas y en Ciencias Jurídicas [texto manuscrito] / María Rosa Panza, Autor ; María Celia Ilvento, Director de tesi ; Néstor Hugo Romero, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2007 . - 90 p. ; 30 cm.
Especialidad en Filosofía en la Educación
Idioma : Español (spa)
Resumen:
"Reflexionar acerca de los caminos y sentidos de la filosofía en la educación; desarrollar condiciones metodológicas y teóricas para el crecimiento de las investigaciones en un área de interfases entre filosofía y educación" (Introducción, página 3)Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10637 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 116193 Tesis de Posgrado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Miradas, sentidos y prácticas en el uso de Facebook por parte de los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta / Carina Cristal Pardo
Título : Miradas, sentidos y prácticas en el uso de Facebook por parte de los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta : Las nuevas formas de sociabilizar 2012-2014 Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Carina Cristal Pardo, Autor ; Adriana Zaffaroni, Director de tesi Número de páginas: 125 p. Il.: cuadros, il. byn Dimensiones: 30 cm. Nota general: Autorizado el préstamo a domicilio. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Nota de contenido: INDICE:
Capítulo 1 Introducción
Capítulo 2 Marco Teórico: Conceptos y Estado del Arte
Capítulo 3 Cómo son los jóvenes salteños
Capítulo 4 Resultados del análisis de entrevistas: 30 categorías
Capítulo 5 Tipología de las consecuencias negativas del uso de la red social Facebook
Capítulo 6 Hallazgos, Interpretación. Para ponernos en contexto: Reflejo en la Prensa (diarios, revistas, tv)
Capítulo 7 Conclusión
Capitulo 8: Consideraciones metodológicas y epistemológicas. La investigación y el conocimiento situado de Zemelman. Fundamentación de investigación cualitativa. Conceptualización de Focus group y entrevistas grupales cualitativas
Bibliografia
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20301 Miradas, sentidos y prácticas en el uso de Facebook por parte de los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta : Las nuevas formas de sociabilizar 2012-2014 [texto manuscrito] / Carina Cristal Pardo, Autor ; Adriana Zaffaroni, Director de tesi . - [s.d.] . - 125 p. : cuadros, il. byn ; 30 cm.
Autorizado el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Nota de contenido: INDICE:
Capítulo 1 Introducción
Capítulo 2 Marco Teórico: Conceptos y Estado del Arte
Capítulo 3 Cómo son los jóvenes salteños
Capítulo 4 Resultados del análisis de entrevistas: 30 categorías
Capítulo 5 Tipología de las consecuencias negativas del uso de la red social Facebook
Capítulo 6 Hallazgos, Interpretación. Para ponernos en contexto: Reflejo en la Prensa (diarios, revistas, tv)
Capítulo 7 Conclusión
Capitulo 8: Consideraciones metodológicas y epistemológicas. La investigación y el conocimiento situado de Zemelman. Fundamentación de investigación cualitativa. Conceptualización de Focus group y entrevistas grupales cualitativas
Bibliografia
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20301 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC129 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TC129/ANEXO Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible