Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Auteurs commençant par D-E


El canto sagrado de los pueblos / Miryam Dagum (2006)
Título : El canto sagrado de los pueblos : la unidad en la multiplicidad Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Miryam Dagum, Autor ; Delia Esther Dagum, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 113 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en ArteIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Introducción -- Lo sagrado y lo profano -- Especificación de los diferentes niveles de significación de los textos a analizar
Descripción de "Gloria" de la Misa Afrobrasilera -- Contexto de producción -- Título -- Sentido del texto poético -- Análisis musical en relación al texto poético -- Estructura formal del texto musical -- Secuenciación -- Figuras retóricas -- Isotopías -- Relaciones entre los campos semánticos Programa narrativo de base — PNB -- Funciones actanciales -- Tematización de "Gloria" de la Misa Afrobrasilera de Ghanesa Gayatri -- Contexto de producción -- Título -- Sentido del texto poético -- Análisis musical en relación al texto poético Estructura formal del texto musical Secuenciación -- Figuras retóricas -- Isotopías -- Relaciones entre los campos semánticos -- Programa narrativo de base — PNB
Funciones actanciales Tematización -- Interpretación de Ghanesa Gayatri ---de Avinu Malkenu -- Contexto de producción -- Título -- Sentido del texto poético -- Análisis musical en relación al texto poético -- Estructura formal del texto musical -- Secuenciación -- Isotopías -- Relaciones Programa -- Funciones -- Tematización -- Figuras retóricas -- Isotopías -- Tematización -- Interpretación de Mustt Mustt -- Descripción de Los Xtoles -- Contexto de producción -- Título -- Secuenciación -- Figuras retóricas -- Isotopías -- Particularidades --- Semejanzas -- Relaciones entre los textos analizados -- Posibilidades de adaptar los textos a versiones corales, desafíos de ser interpretados fuera del ámbito ceremonial -- La unidad en la multiplicidad -- Cuadro analítico de "Gloria" de la Misa Afrobrasilera -- Partitura de "Gloria" de la Misa Afrobrasilera -- Cuadro analítico de Ghanesa Gayatri ll. Partitura de Ghanesa Gayatri (melodía original y versión coral) -- Cuadro analítico de Avinu Malkenu -- Partitura de Avinu Malkenu (melodía original) -- Partitura de Avinu Malkenu (versión coral) -- Cuadro analítico de Mustt Mustt VII. Partitura de Mustt Mustt (melodía original)
-- Partitura de Mustt Mustt (versión coral) -- Cuadro analítico de Los Xtoles -- Partitura de Los Xtoles (melodía original) -- Partitura de Los Xtoles (versión coral) — - Bibliografía -- Anexo: Compacto con melodías originales y versiones corales de Estudio Coral Arsis, bajo la dirección de Miryam Dagum, todos los textos analizados.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9551 El canto sagrado de los pueblos : la unidad en la multiplicidad [texto manuscrito] / Miryam Dagum, Autor ; Delia Esther Dagum, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2006 . - 113 p. : il. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Arte
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Introducción -- Lo sagrado y lo profano -- Especificación de los diferentes niveles de significación de los textos a analizar
Descripción de "Gloria" de la Misa Afrobrasilera -- Contexto de producción -- Título -- Sentido del texto poético -- Análisis musical en relación al texto poético -- Estructura formal del texto musical -- Secuenciación -- Figuras retóricas -- Isotopías -- Relaciones entre los campos semánticos Programa narrativo de base — PNB -- Funciones actanciales -- Tematización de "Gloria" de la Misa Afrobrasilera de Ghanesa Gayatri -- Contexto de producción -- Título -- Sentido del texto poético -- Análisis musical en relación al texto poético Estructura formal del texto musical Secuenciación -- Figuras retóricas -- Isotopías -- Relaciones entre los campos semánticos -- Programa narrativo de base — PNB
Funciones actanciales Tematización -- Interpretación de Ghanesa Gayatri ---de Avinu Malkenu -- Contexto de producción -- Título -- Sentido del texto poético -- Análisis musical en relación al texto poético -- Estructura formal del texto musical -- Secuenciación -- Isotopías -- Relaciones Programa -- Funciones -- Tematización -- Figuras retóricas -- Isotopías -- Tematización -- Interpretación de Mustt Mustt -- Descripción de Los Xtoles -- Contexto de producción -- Título -- Secuenciación -- Figuras retóricas -- Isotopías -- Particularidades --- Semejanzas -- Relaciones entre los textos analizados -- Posibilidades de adaptar los textos a versiones corales, desafíos de ser interpretados fuera del ámbito ceremonial -- La unidad en la multiplicidad -- Cuadro analítico de "Gloria" de la Misa Afrobrasilera -- Partitura de "Gloria" de la Misa Afrobrasilera -- Cuadro analítico de Ghanesa Gayatri ll. Partitura de Ghanesa Gayatri (melodía original y versión coral) -- Cuadro analítico de Avinu Malkenu -- Partitura de Avinu Malkenu (melodía original) -- Partitura de Avinu Malkenu (versión coral) -- Cuadro analítico de Mustt Mustt VII. Partitura de Mustt Mustt (melodía original)
-- Partitura de Mustt Mustt (versión coral) -- Cuadro analítico de Los Xtoles -- Partitura de Los Xtoles (melodía original) -- Partitura de Los Xtoles (versión coral) — - Bibliografía -- Anexo: Compacto con melodías originales y versiones corales de Estudio Coral Arsis, bajo la dirección de Miryam Dagum, todos los textos analizados.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9551 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TR9 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La planificación estratégica de la comunicación como espacio de construcción colectiva. Estudio de caso de la comunidad teatral de la ciudad de Salta, en el período 2016-2018 / Mauro Luciano Daldoz (2019)
Título : La planificación estratégica de la comunicación como espacio de construcción colectiva. Estudio de caso de la comunidad teatral de la ciudad de Salta, en el período 2016-2018 Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Mauro Luciano Daldoz, Autor ; Ruth Estefanía Romero Urbina, Autor ; Paula Martín, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 129 p. Il.: il Dimensiones: 30 cm. Precio: CD ROM Nota general: Autoriza el préstamo a domicilio. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación Nota de contenido:
Capítulo 1. Bases teóricas para el proceso de investigación y planificación.
Capítulo 2. Diagnóstico: primer acercamiento a la organización y su contexto.
2.1. Contexto de trabajo de la Comunidad Teatral
2.1.1 Organismos y asociaciones civiles relacionadas a la actividad teatral
2.1.2 Panorama Nacional
2.1.3 Panorama Provincial
2.1.4 Panorama Municipal
2.1.5 Otros agentes locales
2.2 Antecedentes y descripción de la Comunidad Teatral
2.2.2 La Comunidad Teatral como “forma particular de asociación"
2.2.3 Recursos de comunicación
2.2.4 Trabajo de la organización en redes sociales
2.2.5 Relaciones y redes de la Comunidad
2.2.5 Pensando las relaciones
2.2.6 Huellas que identifican: análisis de la identidad de la Comunidad Teatral
Capítulo 3 Trabajo prospectiva en la Comunidad Teatral
3.1 Elección del modelo de planificación
3.2 Elección de las Variables Clave Comunicacionales
3.3 Análisis prospectivo: Hacia la Comunidad Teatral soñada
3.3.1. Prácticas del presente en tomo a sus sueños
3.3.2. Radiografía comunicacional: brechas, mapas causales y nudos críticos
3.3.3. Actores con sus recursos y capacidades
3.3.4 El futuro en el panorama presente: signos favorables y desfavorables
3.4. Conclusiones del diagnóstico
3.5 Líneas de acción que guiarán el trabajo de planificación
Capítulo 4 Planificación Estratégica en Comunicación
4.1. Construcción de escenarios para la Comunidad Teatral
4.1.1 Escenario Pesimista
4.1.2 Escenario de preferencia
4.1.3 Escenario optimista
4.1.4 Escenario apuesta
4.2 Filosofía
4.3 Estrategia
4.4 Proyecto
a- Naturaleza del proyecto
b- Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar
c- Métodos y técnicas a utilizar y calendario de actividades
d- Determinación de los recursos necesarios
e- Cálculo de los costos de la ejecución y elaboración del proyecto
f- Indicaciones de evaluación del proyecto
Índice bibliográfico
ANEXOS
1- Anexo de herramientas para el diagnóstico y la evaluación. Taller nº 1 balance y cartografía de la comunidad teatral. Publicidad, propuesta y metodología de foro "Teatro Comunica". Power Point de presentación del diagnóstico. Sistema de monitoreo y evaluación de resultados.
2. Anexo documentos de registros realizados por el equipo. Fotos: reuniones y afiche de dinámica, Power Point de público y resultados de entrevistas a actores. Bitácora de entrevista con Victoria Teruel (Secretaría de Cultura)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20286 La planificación estratégica de la comunicación como espacio de construcción colectiva. Estudio de caso de la comunidad teatral de la ciudad de Salta, en el período 2016-2018 [texto manuscrito] / Mauro Luciano Daldoz, Autor ; Ruth Estefanía Romero Urbina, Autor ; Paula Martín, Director de tesi . - 2019 . - 129 p. : il ; 30 cm.
CD ROM
Autoriza el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación Nota de contenido:
Capítulo 1. Bases teóricas para el proceso de investigación y planificación.
Capítulo 2. Diagnóstico: primer acercamiento a la organización y su contexto.
2.1. Contexto de trabajo de la Comunidad Teatral
2.1.1 Organismos y asociaciones civiles relacionadas a la actividad teatral
2.1.2 Panorama Nacional
2.1.3 Panorama Provincial
2.1.4 Panorama Municipal
2.1.5 Otros agentes locales
2.2 Antecedentes y descripción de la Comunidad Teatral
2.2.2 La Comunidad Teatral como “forma particular de asociación"
2.2.3 Recursos de comunicación
2.2.4 Trabajo de la organización en redes sociales
2.2.5 Relaciones y redes de la Comunidad
2.2.5 Pensando las relaciones
2.2.6 Huellas que identifican: análisis de la identidad de la Comunidad Teatral
Capítulo 3 Trabajo prospectiva en la Comunidad Teatral
3.1 Elección del modelo de planificación
3.2 Elección de las Variables Clave Comunicacionales
3.3 Análisis prospectivo: Hacia la Comunidad Teatral soñada
3.3.1. Prácticas del presente en tomo a sus sueños
3.3.2. Radiografía comunicacional: brechas, mapas causales y nudos críticos
3.3.3. Actores con sus recursos y capacidades
3.3.4 El futuro en el panorama presente: signos favorables y desfavorables
3.4. Conclusiones del diagnóstico
3.5 Líneas de acción que guiarán el trabajo de planificación
Capítulo 4 Planificación Estratégica en Comunicación
4.1. Construcción de escenarios para la Comunidad Teatral
4.1.1 Escenario Pesimista
4.1.2 Escenario de preferencia
4.1.3 Escenario optimista
4.1.4 Escenario apuesta
4.2 Filosofía
4.3 Estrategia
4.4 Proyecto
a- Naturaleza del proyecto
b- Especificación operacional de las actividades y tareas a realizar
c- Métodos y técnicas a utilizar y calendario de actividades
d- Determinación de los recursos necesarios
e- Cálculo de los costos de la ejecución y elaboración del proyecto
f- Indicaciones de evaluación del proyecto
Índice bibliográfico
ANEXOS
1- Anexo de herramientas para el diagnóstico y la evaluación. Taller nº 1 balance y cartografía de la comunidad teatral. Publicidad, propuesta y metodología de foro "Teatro Comunica". Power Point de presentación del diagnóstico. Sistema de monitoreo y evaluación de resultados.
2. Anexo documentos de registros realizados por el equipo. Fotos: reuniones y afiche de dinámica, Power Point de público y resultados de entrevistas a actores. Bitácora de entrevista con Victoria Teruel (Secretaría de Cultura)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20286 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC97 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Práctica docente e integración educativa: análisis de un caso acotado / Olga Dan (2005)
Título : Práctica docente e integración educativa: análisis de un caso acotado Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Olga Dan, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2005 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9358 Práctica docente e integración educativa: análisis de un caso acotado [texto manuscrito] / Olga Dan, Autor ; María Sonia Wisnivesky, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2005.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9358 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE070 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Un análisis de los saberes vinculados al mundo del trabajo / Sofía Liliana Chavez (2007)
Título : Un análisis de los saberes vinculados al mundo del trabajo : estudio de un caso con un grupo de jóvenes que concurren a 3º año de Polimodal Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Sofía Liliana Chavez, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi Fecha de publicación: 2007 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20527 Un análisis de los saberes vinculados al mundo del trabajo : estudio de un caso con un grupo de jóvenes que concurren a 3º año de Polimodal [texto manuscrito] / Sofía Liliana Chavez, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi . - 2007.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20527 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE068 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE068 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Aproximación al mundo del Trabajo: Estudio de casos. Salta. Argentina. / Gabriela Tejerina Sánchez (2003)
Título : Aproximación al mundo del Trabajo: Estudio de casos. Salta. Argentina. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Gabriela Tejerina Sánchez, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi Fecha de publicación: 2003 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9430 Aproximación al mundo del Trabajo: Estudio de casos. Salta. Argentina. [texto manuscrito] / Gabriela Tejerina Sánchez, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi . - 2003.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9430 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE036 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Definición de necesidades principales en el área institucional y curricular, para la implementación de la E.G.B. (según Ley 24.195-Federal de Educación-) en la provincia de Salta”: “La transformación del sistema educativo en la provincia de Salta. Análisis y propuesta. / Néstor Hugo Romero (1997)
Título : Definición de necesidades principales en el área institucional y curricular, para la implementación de la E.G.B. (según Ley 24.195-Federal de Educación-) en la provincia de Salta”: “La transformación del sistema educativo en la provincia de Salta. Análisis y propuesta. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Néstor Hugo Romero, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi Fecha de publicación: 1997 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9412 Definición de necesidades principales en el área institucional y curricular, para la implementación de la E.G.B. (según Ley 24.195-Federal de Educación-) en la provincia de Salta”: “La transformación del sistema educativo en la provincia de Salta. Análisis y propuesta. [texto manuscrito] / Néstor Hugo Romero, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi . - 1997.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9412 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE018 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE018 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible El valor social de la escuela para adolescentes / jóvenes de zonas rurales. Un trabajo de casos de Villa Fanny, Departamento de Chicoana / María Florencia Acosta (2004)
Título : El valor social de la escuela para adolescentes / jóvenes de zonas rurales. Un trabajo de casos de Villa Fanny, Departamento de Chicoana Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Florencia Acosta, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi Fecha de publicación: 2004 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9347 El valor social de la escuela para adolescentes / jóvenes de zonas rurales. Un trabajo de casos de Villa Fanny, Departamento de Chicoana [texto manuscrito] / María Florencia Acosta, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi . - 2004.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9347 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE049 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La formación docente para el nivel primario / Andrea Beatriz Álvarez (1998)
Título : La formación docente para el nivel primario : Estudio de caso. Las formas de transmisión del contenido en las aulas del profesorado Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Andrea Beatriz Álvarez, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 197 p. Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la EducaciónIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Introducción: abriendo el análisis -- La construcción de una perspectiva teórica -- El contenido -- La forma -- Reglas de Distribución -- Reglas de Recontextualización -- Reglas de Relación -- La perspectiva del enfoque investigativo Características institucionales y curriculares -- El contexto institucional -- Los contenidos desde el curriculum explícito. Formas de transmisión del contenido: I. La conversación -- II. El dictado -- III. La tarea -- IV. Los textos orales orientadores -- V. La narración -- VI. La receta -- VII. La fórmula -- VIII. El modelo -- IX. La clase de ensayo -- X. La exposición.
Planificación -- Experimentación -- Relato -- Concepciones subyacentes a las formas de transmisión del contenido -- Concepciones acerca de los estudiantes de magisterio -- Conceptos sobre enseñanza y aprendizaje -- Concepciones acerca de los niños o estudiantes de nivel primario -- Concepciones acerca del rol docente.
Estructura de la experiencia formativa: A) Estilos de relación entre docentes y alumnos. B) Participación. C) El tiempo. D) El espacio.
A modo de cierre: formulaciones primeras -- Bibliografía -- Anexos
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20590 La formación docente para el nivel primario : Estudio de caso. Las formas de transmisión del contenido en las aulas del profesorado [texto manuscrito] / Andrea Beatriz Álvarez, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1998 . - 197 p. : tablas ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Introducción: abriendo el análisis -- La construcción de una perspectiva teórica -- El contenido -- La forma -- Reglas de Distribución -- Reglas de Recontextualización -- Reglas de Relación -- La perspectiva del enfoque investigativo Características institucionales y curriculares -- El contexto institucional -- Los contenidos desde el curriculum explícito. Formas de transmisión del contenido: I. La conversación -- II. El dictado -- III. La tarea -- IV. Los textos orales orientadores -- V. La narración -- VI. La receta -- VII. La fórmula -- VIII. El modelo -- IX. La clase de ensayo -- X. La exposición.
Planificación -- Experimentación -- Relato -- Concepciones subyacentes a las formas de transmisión del contenido -- Concepciones acerca de los estudiantes de magisterio -- Conceptos sobre enseñanza y aprendizaje -- Concepciones acerca de los niños o estudiantes de nivel primario -- Concepciones acerca del rol docente.
Estructura de la experiencia formativa: A) Estilos de relación entre docentes y alumnos. B) Participación. C) El tiempo. D) El espacio.
A modo de cierre: formulaciones primeras -- Bibliografía -- Anexos
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20590 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE001 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Jóvenes, Incertidumbres y Desafíos. Posibilidades y limitaciones que perciben los/as jóvenes en relación a la continuidad y/o alternativas de estudios y/o trabajos u otras formas de vida. / Ariel Alfredo Durán (2002)
Título : Jóvenes, Incertidumbres y Desafíos. Posibilidades y limitaciones que perciben los/as jóvenes en relación a la continuidad y/o alternativas de estudios y/o trabajos u otras formas de vida. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ariel Alfredo Durán, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi Fecha de publicación: 2002 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9363 Jóvenes, Incertidumbres y Desafíos. Posibilidades y limitaciones que perciben los/as jóvenes en relación a la continuidad y/o alternativas de estudios y/o trabajos u otras formas de vida. [texto manuscrito] / Ariel Alfredo Durán, Autor ; Ana De Anquín, Director de tesi . - 2002.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9363 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE030 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible El estudio del desarrollo de la percepción infantil en los estadios previos y posteriores al ingreso escolar. / Ana María T. De Anquín (1982)
Título : El estudio del desarrollo de la percepción infantil en los estadios previos y posteriores al ingreso escolar. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana María T. De Anquín, Autor ; Oscar V. Oñativia, Director de tesi Fecha de publicación: 1982 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9359 El estudio del desarrollo de la percepción infantil en los estadios previos y posteriores al ingreso escolar. [texto manuscrito] / Ana María T. De Anquín, Autor ; Oscar V. Oñativia, Director de tesi . - 1982.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9359 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE008 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La conflictividad bélica y diplomática entre Estados Unidos y Rusia por los recursos del Mar Caspio / Luisa Cristina De Giovanni (2014)
Título : La conflictividad bélica y diplomática entre Estados Unidos y Rusia por los recursos del Mar Caspio Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Luisa Cristina De Giovanni, Autor ; Mario Gustavo Parrón, Director de tesi Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 99 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "El control de la más importante fuente de energía mundial, como es el petróleo, ha sido y es clave en la escena internacional" (Introducción, página 9) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Crisis del petróleo, Geopolítica, Mar Caspio, Tesis de Licenciatura en Historia Nota de contenido:
Capítulo 1. El petróleo como factor de poder
Antecedentes. El petróleo en el siglo XIX. Sistemas geopolíticos y petróleo. Un vistazo al pasado inmediato. Un arma política. Esperanza a principios de siglo. La demanda que viene. El objetivo de la seguridad energética
Capítulo 2. La Cuenca petrolera del Mar Caspio
Antecedentes generales. Características de cada Estado. Status jurídico. Aspectos económicos. Rutas de transportes. Conflictos regionales.
Capítulo 3. Los intereses energéticos: política exterior de Estados Unidos
Antecedentes generales. Áreas geopolíticas. Alto costo de la rivalidad. La difícil relación con Rusia. Defensa contra misiles.
Capítulo 4. Intereses energéticos política exterior de Rusia
Antecedentes generales. La actitud rusa. Relaciones exteriores de Rusia con la OTAN. Rusia y el tratado FACE. La OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa). El tema de las exportaciones de armamentos. Sobre Irán. El gas como arma estratégica. Relaciones comerciales y OMC. La cooperación en la lucha contra el crimen organizado. El futuro de la relación entre Rusia y los Estados Unidos. Rusia más allá de lo racional.
Capítulo 5. La geopolítica fundamentada por el petróleo
Definiciones generales. Geopolítica petrolera. Fundamentos de la geopolítica estadounidense. Consecuencias de políticas del pico petrolero. Estados Unidos y la hegemonía petrolera. Política petrolera y desarrollo industrial.
Consideraciones finales. Bibliografía. Anexos.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10271 La conflictividad bélica y diplomática entre Estados Unidos y Rusia por los recursos del Mar Caspio [texto manuscrito] / Luisa Cristina De Giovanni, Autor ; Mario Gustavo Parrón, Director de tesi . - 2014 . - 99 p. ; 30 cm.
"El control de la más importante fuente de energía mundial, como es el petróleo, ha sido y es clave en la escena internacional" (Introducción, página 9)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Crisis del petróleo, Geopolítica, Mar Caspio, Tesis de Licenciatura en Historia Nota de contenido:
Capítulo 1. El petróleo como factor de poder
Antecedentes. El petróleo en el siglo XIX. Sistemas geopolíticos y petróleo. Un vistazo al pasado inmediato. Un arma política. Esperanza a principios de siglo. La demanda que viene. El objetivo de la seguridad energética
Capítulo 2. La Cuenca petrolera del Mar Caspio
Antecedentes generales. Características de cada Estado. Status jurídico. Aspectos económicos. Rutas de transportes. Conflictos regionales.
Capítulo 3. Los intereses energéticos: política exterior de Estados Unidos
Antecedentes generales. Áreas geopolíticas. Alto costo de la rivalidad. La difícil relación con Rusia. Defensa contra misiles.
Capítulo 4. Intereses energéticos política exterior de Rusia
Antecedentes generales. La actitud rusa. Relaciones exteriores de Rusia con la OTAN. Rusia y el tratado FACE. La OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa). El tema de las exportaciones de armamentos. Sobre Irán. El gas como arma estratégica. Relaciones comerciales y OMC. La cooperación en la lucha contra el crimen organizado. El futuro de la relación entre Rusia y los Estados Unidos. Rusia más allá de lo racional.
Capítulo 5. La geopolítica fundamentada por el petróleo
Definiciones generales. Geopolítica petrolera. Fundamentos de la geopolítica estadounidense. Consecuencias de políticas del pico petrolero. Estados Unidos y la hegemonía petrolera. Política petrolera y desarrollo industrial.
Consideraciones finales. Bibliografía. Anexos.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10271 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TH034 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Arte "salteño": una aproximación genealógica al proceso de construcción del campo de las artes plásticas en Salta / María Laura De la Cruz (2009)
Título : Arte "salteño": una aproximación genealógica al proceso de construcción del campo de las artes plásticas en Salta : escena 1930 - 1960. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Laura De la Cruz, Autor ; María A. Aguilar, Director de tesi Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 183 p. Il.: il. col., tabla Dimensiones: 30 cm. Nota general: Co-director: Lic. H. Ulm Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
A modo de introducción -- Retornar sobre el camino realizado -- Acerca de cómo pensar arte y cultura -- El concepto de campo artístico en Bourdieu -- Capítulo 1: Memoria e Historia de la plástica “salteña” -- Introducción -- Memorias en/del campo y la cuestión de la identidad. Continuidades. rupturas y reinvenciones -- La versión de Ios consagrados: identidad y continuidad -- Algunas versiones de Ios “nuevos”: impugnaciones y reformulaciones -- “Vida Plástica Salteña” como metahistoria y la crítica desde la genealogía -- Algunas conclusiones e interrogantes orientadores -- Capítulo II: Acerca del proceso de construcción del campo de las artes plásticas en Salta (1930 1960) -- Introducción -- Parte l -- Salta entre 1930 y 1960 -- Entre la creación del Museo y la Escuela de Bellas Artes. Un recorrido para pensar la génesis del campo artístico en Salta -- La creación del Museo Colonial, Histórico y de Bellas Artes. Los “notables" de Salta -- Arte, imaginarios nacionales y disputas políticas -- La emergencia de un capital específico: Casto, el artista trashumante -- Arte como distinción -- La creación de la Escuela Provincial de Bellas Artes -- El avance del Estado sobre los “asuntos” culturales -- Los primeros docentes de la Escuela -- Transformaciones sociales en Salta y la “profesionalidad” del artista“ -- La consagración desde la Escuela en los Salones Provinciales y Municipales
-- El campo, el arte y los artistas en Salta. Reflexiones sobre el periodo 1930-1960.
Parte II. El espacio de lo posible en el campo artístico salteño (1930 1960): Lenguajes estéticos y temáticas -- Los Lenguajes estéticos modernos -- El imaginario nacional en las artes plásticas -- Imaginarios de Salta y la “salteñidad” y las temáticas en la literatura y la pintura: "Gauchos", “Collas” e “indios”. 1. Los “notables” y el imaginario nacionalista 2. Los artistas “nuevos” y el imaginario de lo “popular” -- Ensayando conclusiones -- Capítulo III: imaginarios de la alteridad. Imágenes y representaciones del “indio” del Chaco en la pintura de Carybé, Gertrudis Chale, Luis Preti y Raid Brie -- Introducció -- Alteridades e imaginarios. Algunas herramientas teóricas para pensar las pinturas de “indios” -- Procesos históricos del Chaco. La construcción de un espacio de dominio, conocimiento e imaginación -- Miradas y representaciones sobre el indio del Chaco. Acerca de cómo pensar la exterioridad de las pinturas -- Civilización y barbarie en la representación del indio -- El indio como “otro” El “otro” y la representación de sí mismos: exoticidad, americanismo y arte social -- Aproximaciones a los imaginarios del indio del Chaco en la pintura -- A modo de conclusión, y de repensar nuestro objeto de investigación -- Para Concluir -- Anexo Metodológico -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9244 Arte "salteño": una aproximación genealógica al proceso de construcción del campo de las artes plásticas en Salta : escena 1930 - 1960. [texto manuscrito] / María Laura De la Cruz, Autor ; María A. Aguilar, Director de tesi . - 2009 . - 183 p. : il. col., tabla ; 30 cm.
Co-director: Lic. H. Ulm
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
A modo de introducción -- Retornar sobre el camino realizado -- Acerca de cómo pensar arte y cultura -- El concepto de campo artístico en Bourdieu -- Capítulo 1: Memoria e Historia de la plástica “salteña” -- Introducción -- Memorias en/del campo y la cuestión de la identidad. Continuidades. rupturas y reinvenciones -- La versión de Ios consagrados: identidad y continuidad -- Algunas versiones de Ios “nuevos”: impugnaciones y reformulaciones -- “Vida Plástica Salteña” como metahistoria y la crítica desde la genealogía -- Algunas conclusiones e interrogantes orientadores -- Capítulo II: Acerca del proceso de construcción del campo de las artes plásticas en Salta (1930 1960) -- Introducción -- Parte l -- Salta entre 1930 y 1960 -- Entre la creación del Museo y la Escuela de Bellas Artes. Un recorrido para pensar la génesis del campo artístico en Salta -- La creación del Museo Colonial, Histórico y de Bellas Artes. Los “notables" de Salta -- Arte, imaginarios nacionales y disputas políticas -- La emergencia de un capital específico: Casto, el artista trashumante -- Arte como distinción -- La creación de la Escuela Provincial de Bellas Artes -- El avance del Estado sobre los “asuntos” culturales -- Los primeros docentes de la Escuela -- Transformaciones sociales en Salta y la “profesionalidad” del artista“ -- La consagración desde la Escuela en los Salones Provinciales y Municipales
-- El campo, el arte y los artistas en Salta. Reflexiones sobre el periodo 1930-1960.
Parte II. El espacio de lo posible en el campo artístico salteño (1930 1960): Lenguajes estéticos y temáticas -- Los Lenguajes estéticos modernos -- El imaginario nacional en las artes plásticas -- Imaginarios de Salta y la “salteñidad” y las temáticas en la literatura y la pintura: "Gauchos", “Collas” e “indios”. 1. Los “notables” y el imaginario nacionalista 2. Los artistas “nuevos” y el imaginario de lo “popular” -- Ensayando conclusiones -- Capítulo III: imaginarios de la alteridad. Imágenes y representaciones del “indio” del Chaco en la pintura de Carybé, Gertrudis Chale, Luis Preti y Raid Brie -- Introducció -- Alteridades e imaginarios. Algunas herramientas teóricas para pensar las pinturas de “indios” -- Procesos históricos del Chaco. La construcción de un espacio de dominio, conocimiento e imaginación -- Miradas y representaciones sobre el indio del Chaco. Acerca de cómo pensar la exterioridad de las pinturas -- Civilización y barbarie en la representación del indio -- El indio como “otro” El “otro” y la representación de sí mismos: exoticidad, americanismo y arte social -- Aproximaciones a los imaginarios del indio del Chaco en la pintura -- A modo de conclusión, y de repensar nuestro objeto de investigación -- Para Concluir -- Anexo Metodológico -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9244 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA096 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoLa administración de justicia en la Provincia de Salta (1821 - 1855) / Marta De la Cuesta Figueroa (1988)
Título : La administración de justicia en la Provincia de Salta (1821 - 1855) Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Marta De la Cuesta Figueroa, Autor ; Atilio Cornejo, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 229 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis Doctoral en HistoriaIdioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24768 La administración de justicia en la Provincia de Salta (1821 - 1855) [texto manuscrito] / Marta De la Cuesta Figueroa, Autor ; Atilio Cornejo, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1988 . - 229 p. ; 30 cm.
Tesis Doctoral en Historia
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24768 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TD1 Tesis de Posgrado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Efectos del video en la formación del profesorado de E.G.B / Soledad Guardia González (Madrid, 1988)
Título : Efectos del video en la formación del profesorado de E.G.B Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Soledad Guardia González, Autor ; Arturo De la Orden Hoz, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: Madrid, 1988 Número de páginas: 942 p. Dimensiones: 50 cm Nota general:
Tesis DoctoralIdioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24769 Efectos del video en la formación del profesorado de E.G.B [texto manuscrito] / Soledad Guardia González, Autor ; Arturo De la Orden Hoz, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, Madrid, 1988 . - 942 p. ; 50 cm.
Tesis Doctoral
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24769 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TD2 Tesis de Posgrado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 79602 El espacio y el tiempo en la escuela: significaciones que su organización tiene para los actores escolares. / Luz Nereida De la Silva (2003)
Título : El espacio y el tiempo en la escuela: significaciones que su organización tiene para los actores escolares. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Luz Nereida De la Silva, Autor ; Néstor Romero, Director de tesi Fecha de publicación: 2003 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9360 El espacio y el tiempo en la escuela: significaciones que su organización tiene para los actores escolares. [texto manuscrito] / Luz Nereida De la Silva, Autor ; Néstor Romero, Director de tesi . - 2003.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9360 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE034 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible