Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Auteurs commençant par H-I


Análisis geoambiental y socio-económico de la localidad de Guachipas y adyacencias. Departamento Guachipas - Salta / Verónica Haddad (2009)
Título : Análisis geoambiental y socio-económico de la localidad de Guachipas y adyacencias. Departamento Guachipas - Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Verónica Haddad, Autor ; Felipe R. Rivelli, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2009 Nota general: Tesis de Licenciatura en Geografía Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9452 Análisis geoambiental y socio-económico de la localidad de Guachipas y adyacencias. Departamento Guachipas - Salta [texto manuscrito] / Verónica Haddad, Autor ; Felipe R. Rivelli, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2009.
Tesis de Licenciatura en Geografía
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9452 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 116897 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 116897 Educadores: Desafíos en las situaciones de desempeño / María Cristina Hájek (2002)
Título : Educadores: Desafíos en las situaciones de desempeño : Una aproximación a través del testimonio y la observación participante Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Cristina Hájek, Autor Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 110 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "Conocer y comprender el ámbito de desempeño de los docentes (profesores de Inglés) de distintos tipos de establecimientos y las relaciones que se establecen con la institución formadora" (Introducción, página 1) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pedagogía Nota de contenido: Postítulo: Análisis y Animación Socio-Institucional para los Profesores de Formación Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10292 Educadores: Desafíos en las situaciones de desempeño : Una aproximación a través del testimonio y la observación participante [texto manuscrito] / María Cristina Hájek, Autor . - 2002 . - 110 p. ; 30 cm.
"Conocer y comprender el ámbito de desempeño de los docentes (profesores de Inglés) de distintos tipos de establecimientos y las relaciones que se establecen con la institución formadora" (Introducción, página 1)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Pedagogía Nota de contenido: Postítulo: Análisis y Animación Socio-Institucional para los Profesores de Formación Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10292 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 128833 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 128833 El proceso de poblamiento y militarización de la frontera este del Tucumán 1767 - 1810. / Leandro Hamud Fernández (2014)
Título : El proceso de poblamiento y militarización de la frontera este del Tucumán 1767 - 1810. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Leandro Hamud Fernández, Autor ; Sara Emilia Mata de López, Director de tesi Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 104 p. Il.: mapas col. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Historia Nota de contenido:
Introducción
Capítulo I: La situación general en España y América.
Capítulo II: Chaco tierra de peligros y de oportunidades.
Capítulo III: Las formas que adopta la interacción social.
Capítulo IV: El papel de las instituciones de frontera.
Capítulo V: La necesidad de enlistarse.
Capítulo VI: Para comparar y generalizar.
Conclusión
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9608 El proceso de poblamiento y militarización de la frontera este del Tucumán 1767 - 1810. [texto manuscrito] / Leandro Hamud Fernández, Autor ; Sara Emilia Mata de López, Director de tesi . - 2014 . - 104 p. : mapas col. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Historia Nota de contenido:
Introducción
Capítulo I: La situación general en España y América.
Capítulo II: Chaco tierra de peligros y de oportunidades.
Capítulo III: Las formas que adopta la interacción social.
Capítulo IV: El papel de las instituciones de frontera.
Capítulo V: La necesidad de enlistarse.
Capítulo VI: Para comparar y generalizar.
Conclusión
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9608 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TH031 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118262 Análisis de la administración del personal del nivel primario del sistema educativo / Ana María Hanne (1977)
Título : Análisis de la administración del personal del nivel primario del sistema educativo Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana María Hanne, Autor Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1977 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9374 Análisis de la administración del personal del nivel primario del sistema educativo [texto manuscrito] / Ana María Hanne, Autor . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1977.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9374 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TE013 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117208 Acompañamiento y orientación en la realización de actividades recreativas destinadas a niños del centro de día: subprograma niños en situación de calle / Ana Valeria Hanne (2006)
Título : Acompañamiento y orientación en la realización de actividades recreativas destinadas a niños del centro de día: subprograma niños en situación de calle Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana Valeria Hanne, Autor ; Ana Inés Mainardi, Autor ; Adriana Yanina Ortiz, Autor ; Luisa María Salazar Acosta, Autor Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 110 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Proyecto de la Cátedra Pedagogía Social de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Idioma : Español (spa) Resumen: "Contribuir a una posible transformación de las realidades de los niños y adolescentes, mediante la integración sociocultural de los mismos" (Introducción, página 2) Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10385 Acompañamiento y orientación en la realización de actividades recreativas destinadas a niños del centro de día: subprograma niños en situación de calle [texto manuscrito] / Ana Valeria Hanne, Autor ; Ana Inés Mainardi, Autor ; Adriana Yanina Ortiz, Autor ; Luisa María Salazar Acosta, Autor . - 2006 . - 110 p. ; 30 cm.
Proyecto de la Cátedra Pedagogía Social de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Idioma : Español (spa)
Resumen: "Contribuir a una posible transformación de las realidades de los niños y adolescentes, mediante la integración sociocultural de los mismos" (Introducción, página 2) Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10385 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 128801 Proyecto Pedagogía Social Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 128801 El mundo de los ciegos es muy complicado: acercamiento etnográfico a la ceguera a través de la experiencia del voluntariado en la Fundación Salteña de Ciegos (FUSAC) en la provincia de Salta / Valentina Ahumada (2017)
Título : El mundo de los ciegos es muy complicado: acercamiento etnográfico a la ceguera a través de la experiencia del voluntariado en la Fundación Salteña de Ciegos (FUSAC) en la provincia de Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Valentina Ahumada, Autor ; Fabiola Lorena Heredia, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 154 p. Il.: il. col. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: CD ROM Nota general: Tesis de Licenciatura en Antropología.
No se autoriza el préstamo a domicilio.Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Índice -- Agradecimientos -- Introducción -- Aproximación al tema y construcción del problema de investigación -- Reflexiones teórico-metodológicas -- Presentación de los capítulos -- Capítulo I. Primeros abordajes sobre la ceguera en Salta. El caso del Hogar-escuela para ciegos Corina Lona -- La Escuela -- Sobre beneficencias y caridades -- Formas de asistencia, de intervención/ Formas de caridad y estatización -- Capítulo II. La Fundación Salteña de Ciegos (FUSAC). Aspectos sobre su trayectoria institucional y entrada al campo -- Primeras aproximaciones a la FUSAC -- El voluntariado, y cómo las instituciones se sostienen por la voluntad -- Momentos de la tarde y narrativas. ―Prestame el ojo -- Experiencias y narrativas -- Sobre roles y relaciones -- Capítulo III. Corporalidad y performance en personas con ceguera adquirida -- La experiencia corporizada de fabricar bolsas de papel;tus dedos son tus ojos -- El aprendizaje -- La enseñanza -- Enseñar desde la ceguera -- Hábitos y formas de percepción desde una condición de ceguera adquirida -- Prestar atención desde una condición ciega -- Desde y con el cuerpo. Nuevas técnicas y herramientas -- Relaciones al interior de la FUSAC, desde la corporalidad -- Forma(s) de ser ciego -- Capítulo IV. La ceguera en términos de desigualdad -- Datos estadísticos oficiales -- La FUSAC -- Sobre educación -- Sobre espacios -- Lo que está ―bien -- Vergüenza y estigmatización -- Ana María y la capacidad de transformar la discapacidad -- Conclusiones y reflexiones finales -- Bibliografía y Fuentes. Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20517 El mundo de los ciegos es muy complicado: acercamiento etnográfico a la ceguera a través de la experiencia del voluntariado en la Fundación Salteña de Ciegos (FUSAC) en la provincia de Salta [texto manuscrito] / Valentina Ahumada, Autor ; Fabiola Lorena Heredia, Director de tesi . - 2017 . - 154 p. : il. col. ; 30 cm. + CD ROM.
Tesis de Licenciatura en Antropología.
No se autoriza el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Índice -- Agradecimientos -- Introducción -- Aproximación al tema y construcción del problema de investigación -- Reflexiones teórico-metodológicas -- Presentación de los capítulos -- Capítulo I. Primeros abordajes sobre la ceguera en Salta. El caso del Hogar-escuela para ciegos Corina Lona -- La Escuela -- Sobre beneficencias y caridades -- Formas de asistencia, de intervención/ Formas de caridad y estatización -- Capítulo II. La Fundación Salteña de Ciegos (FUSAC). Aspectos sobre su trayectoria institucional y entrada al campo -- Primeras aproximaciones a la FUSAC -- El voluntariado, y cómo las instituciones se sostienen por la voluntad -- Momentos de la tarde y narrativas. ―Prestame el ojo -- Experiencias y narrativas -- Sobre roles y relaciones -- Capítulo III. Corporalidad y performance en personas con ceguera adquirida -- La experiencia corporizada de fabricar bolsas de papel;tus dedos son tus ojos -- El aprendizaje -- La enseñanza -- Enseñar desde la ceguera -- Hábitos y formas de percepción desde una condición de ceguera adquirida -- Prestar atención desde una condición ciega -- Desde y con el cuerpo. Nuevas técnicas y herramientas -- Relaciones al interior de la FUSAC, desde la corporalidad -- Forma(s) de ser ciego -- Capítulo IV. La ceguera en términos de desigualdad -- Datos estadísticos oficiales -- La FUSAC -- Sobre educación -- Sobre espacios -- Lo que está ―bien -- Vergüenza y estigmatización -- Ana María y la capacidad de transformar la discapacidad -- Conclusiones y reflexiones finales -- Bibliografía y Fuentes. Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20517 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TA124 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Excluido de préstamo 119073 La inserción de Bolivia en un sistema de comunicaciones / María Eugenia Heredia (1993)
Título : La inserción de Bolivia en un sistema de comunicaciones : El proyecto amazónico de Vicente Pazos Kanki Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Eugenia Heredia, Autor ; Yoli Martini, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 72 p. Il.: mapa Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en HistoriaIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
I. Introducción -- El marco histórico. El enfoque teórico-metodológico. II. Situación comunicacional de Bolivia en el contexto latinoamericano -- El contexto latinoamericano -- Bolivia: dificultades para comunicarse -- Vías de comunicación bolivianas -- Regiones bolivianas. III. El proyecto amazónico de Vicente Pazos Kanki -- Trayectoria de Pazos Kanki -- Fundamentación y propuesta -- Análisis y factibilidad: significación del Oriente boliviano -- Contenidos ideológicos del proyecto -- Promoción del proyecto en Europa: contratos con Francia y Bélgica. IV. Interés internacional en la Cuenca amazónica -- Antecedentes -- Posición de los países amazónicos -- Pera -- Venezuela, Colombia y Ecuador -- Bolivia: redescubrimiento del Oriente -- Proyectos para la Amazonia boliviana -- Proyectos internacionales para la Amazonia. a) Compa ias. b) Gran Breta a. c) Francia. d) Estados Unidos. V. El imperio brasileño y la cuestión amazónica. l. Antecedentes. 2. Interés del Imperio por activar e1 Amazonas. 8. La política brasile a y la navegación del Amazonas. VI. Conclusiones.
Fuentes.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9581 La inserción de Bolivia en un sistema de comunicaciones : El proyecto amazónico de Vicente Pazos Kanki [texto manuscrito] / María Eugenia Heredia, Autor ; Yoli Martini, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1993 . - 72 p. : mapa ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Historia
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
I. Introducción -- El marco histórico. El enfoque teórico-metodológico. II. Situación comunicacional de Bolivia en el contexto latinoamericano -- El contexto latinoamericano -- Bolivia: dificultades para comunicarse -- Vías de comunicación bolivianas -- Regiones bolivianas. III. El proyecto amazónico de Vicente Pazos Kanki -- Trayectoria de Pazos Kanki -- Fundamentación y propuesta -- Análisis y factibilidad: significación del Oriente boliviano -- Contenidos ideológicos del proyecto -- Promoción del proyecto en Europa: contratos con Francia y Bélgica. IV. Interés internacional en la Cuenca amazónica -- Antecedentes -- Posición de los países amazónicos -- Pera -- Venezuela, Colombia y Ecuador -- Bolivia: redescubrimiento del Oriente -- Proyectos para la Amazonia boliviana -- Proyectos internacionales para la Amazonia. a) Compa ias. b) Gran Breta a. c) Francia. d) Estados Unidos. V. El imperio brasileño y la cuestión amazónica. l. Antecedentes. 2. Interés del Imperio por activar e1 Amazonas. 8. La política brasile a y la navegación del Amazonas. VI. Conclusiones.
Fuentes.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9581 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TH002 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117431 TH002 Ej.2 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 128914 Algunas facetas del existir en las comunidades de la pre-puna salteña / Eusebio Herrera (1982)
Título : Algunas facetas del existir en las comunidades de la pre-puna salteña Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Eusebio Herrera, Autor ; Mercedes Puló de Ortiz, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 128 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en FilosofíaIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
I. Introducción -- Presentación del tema -- Método empleado.
II. En camino a la pre puna salteña
III. El mundo cultural del pre puneño
IV. Aspectos significativos de "las fiestas"
V. Visión y fundamento cultural del pre puneño
VI. Conclusión
Nuestra comprensión del mundo pre puneño -- A modo de reflexión -- Propuestas.
Anexo -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9474 Algunas facetas del existir en las comunidades de la pre-puna salteña [texto manuscrito] / Eusebio Herrera, Autor ; Mercedes Puló de Ortiz, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1982 . - 128 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
I. Introducción -- Presentación del tema -- Método empleado.
II. En camino a la pre puna salteña
III. El mundo cultural del pre puneño
IV. Aspectos significativos de "las fiestas"
V. Visión y fundamento cultural del pre puneño
VI. Conclusión
Nuestra comprensión del mundo pre puneño -- A modo de reflexión -- Propuestas.
Anexo -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9474 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TF008 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117782 Imagen corporativa de la empresa Nitratos Austin reflejada en las noticias de los medios gráficos digitales, desde su instalación en la localidad de El Galpón, Salta. Período 2012-2016. / Eliana Gisel Caillou (2019)
Título : Imagen corporativa de la empresa Nitratos Austin reflejada en las noticias de los medios gráficos digitales, desde su instalación en la localidad de El Galpón, Salta. Período 2012-2016. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Eliana Gisel Caillou, Autor ; Fernanda Herrera, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 61 p. Il.: tablas, gráficos Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: CD ROM Nota general: No se autoriza el préstamo a domicilio. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Nota de contenido:
Índice.
Parte I. Revisión de la literatura
Estado de arte. Marco teórico. Concepto de comunicación. Comunicación corporativa. Imagen corporativa. El protagonismo de los públicos en la formación de la imagen corporativa. Influencia de los medios de comunicación en la imagen corporativa y en la opinión pública. Teoría de la agenda setting. Marco institucional.
Parte II. Aspectos metodológicos
Tipo de diseño y/o estudio. Selección de casos/delimitación del universo y unidades de análisis. Técnicas de recolección de la información. Técnicas de análisis de la información.
Parte III. Resultados
Capítulo I: La información que los medios gráficos digitales tuvieron en cuenta para elaborar las noticias que transmitían acerca de la empresa.
Capítulo II: Las acciones comunicacionales que tomó la empresa para mejorar su imagen institucional en el período 2012-2016.
Capítulo III: La posición que tomó cada uno de los medios gráficos digitales respecto a la instalación de Nitratos Austin y a compartir información de la empresa.
Capítulo IV: Cambios en la posición los medios gráficos digitales desde el año 2012 hasta 2016.
Conclusiones. Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20752 Imagen corporativa de la empresa Nitratos Austin reflejada en las noticias de los medios gráficos digitales, desde su instalación en la localidad de El Galpón, Salta. Período 2012-2016. [texto manuscrito] / Eliana Gisel Caillou, Autor ; Fernanda Herrera, Director de tesi . - 2019 . - 61 p. : tablas, gráficos ; 30 cm. + CD ROM.
No se autoriza el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Nota de contenido:
Índice.
Parte I. Revisión de la literatura
Estado de arte. Marco teórico. Concepto de comunicación. Comunicación corporativa. Imagen corporativa. El protagonismo de los públicos en la formación de la imagen corporativa. Influencia de los medios de comunicación en la imagen corporativa y en la opinión pública. Teoría de la agenda setting. Marco institucional.
Parte II. Aspectos metodológicos
Tipo de diseño y/o estudio. Selección de casos/delimitación del universo y unidades de análisis. Técnicas de recolección de la información. Técnicas de análisis de la información.
Parte III. Resultados
Capítulo I: La información que los medios gráficos digitales tuvieron en cuenta para elaborar las noticias que transmitían acerca de la empresa.
Capítulo II: Las acciones comunicacionales que tomó la empresa para mejorar su imagen institucional en el período 2012-2016.
Capítulo III: La posición que tomó cada uno de los medios gráficos digitales respecto a la instalación de Nitratos Austin y a compartir información de la empresa.
Capítulo IV: Cambios en la posición los medios gráficos digitales desde el año 2012 hasta 2016.
Conclusiones. Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20752 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TC120 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 119098 Niños diagnosticados con ADD-ADHD. Una mirada a la intervención psicopedagógica. / Viviana Sandra Ferreyra (2014)
Título : Niños diagnosticados con ADD-ADHD. Una mirada a la intervención psicopedagógica. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Viviana Sandra Ferreyra, Autor ; Fernanda Herrera, Director de tesi Fecha de publicación: 2014 Material de acompañamiento: 2 CD ROM Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9369 Niños diagnosticados con ADD-ADHD. Una mirada a la intervención psicopedagógica. [texto manuscrito] / Viviana Sandra Ferreyra, Autor ; Fernanda Herrera, Director de tesi . - 2014 . - + 2 CD ROM.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9369 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TE098 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118278 TE098 CD Audio Entrevistas Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118331 TE098 CD Tesis en PDF Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118279 El impacto de los nuevos medios y las nuevas mediaciones en las formas de escribir de los alumnos ingresantes de Ciencias de la Comunicación / Franco David Hessling Herrera (2014)
Título : El impacto de los nuevos medios y las nuevas mediaciones en las formas de escribir de los alumnos ingresantes de Ciencias de la Comunicación Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Franco David Hessling Herrera, Autor ; Sergio Gustavo Grabosky, Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 56 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "A casi dos décadas de la irrupción de la socialización de la red internet podemos afirmar que quienes se han criado en este entramado social, los nativos digitales son ahora los que empiezan a desandar su tránsito universitario" () Idioma : Español (spa) Palabras clave: Nativos digitales, Ingresantes Ciencias de la Comunicación UNSa Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10832 El impacto de los nuevos medios y las nuevas mediaciones en las formas de escribir de los alumnos ingresantes de Ciencias de la Comunicación [texto manuscrito] / Franco David Hessling Herrera, Autor ; Sergio Gustavo Grabosky, . - 2014 . - 56 p. ; 30 cm.
"A casi dos décadas de la irrupción de la socialización de la red internet podemos afirmar que quienes se han criado en este entramado social, los nativos digitales son ahora los que empiezan a desandar su tránsito universitario" ()
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Nativos digitales, Ingresantes Ciencias de la Comunicación UNSa Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10832 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico IB13 Beca de Investigación Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118282 Nuevos escenarios comunicativos: distancias entre escritura académica y prácticas escriturales de los nativos digitales. El caso de los estudiantes ingresantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación / Franco David Hessling Herrera (2017)
Título : Nuevos escenarios comunicativos: distancias entre escritura académica y prácticas escriturales de los nativos digitales. El caso de los estudiantes ingresantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Franco David Hessling Herrera, Autor ; Sergio Gustavo Grabosky, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 173 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18905 Nuevos escenarios comunicativos: distancias entre escritura académica y prácticas escriturales de los nativos digitales. El caso de los estudiantes ingresantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación [texto manuscrito] / Franco David Hessling Herrera, Autor ; Sergio Gustavo Grabosky, Director de tesi . - 2017 . - 173 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18905 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TC-088 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 123816 El abordaje del diario El Tribuno sobre el cultivo para consumo personal de marihuana: cultura canábica en Salta. (Anexo con CD) / Facundo Agustín Hessling (2013)
Título : El abordaje del diario El Tribuno sobre el cultivo para consumo personal de marihuana: cultura canábica en Salta. (Anexo con CD) Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Facundo Agustín Hessling, Autor ; Matías Hessling, Director de tesi Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis-Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9314 El abordaje del diario El Tribuno sobre el cultivo para consumo personal de marihuana: cultura canábica en Salta. (Anexo con CD) [texto manuscrito] / Facundo Agustín Hessling, Autor ; Matías Hessling, Director de tesi . - 2013.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis-Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9314 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TC35 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118141 TC35 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118142 Jetztzeit y erzählezeit. De la ontología del tiempo al tiempo del relato / Carlos Damián Hoyos (2004)
Título : Jetztzeit y erzählezeit. De la ontología del tiempo al tiempo del relato Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Carlos Damián Hoyos, Autor ; Germán Jiménez, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 173 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
Índice
La cuestión del tiempo en escritos anteriores a Sein und Zeit -- El concepto de tiempo en la ciencia histórica -- Facticidad. Historicidad y experiencia cristiana de la vida -- Fenomenología de la vida religiosa -- La presencia de San Agtustín -- El Infonne Natorp -- La conferencia "El concepto de tiempo" de 1924 -- Tiempo y verdad -- Sein und Zeit. La aporética en la primera -- La cotidianidad de término medio como punto de partida de la Analítica -- La aporética del mundo y de la cotidianidad -- Angustia y mundo -- El ser cotidiano del Dasein y la impropiedad -- Tiempo y aporía. Transición al relato -- Cura y Temporalidad -- Temporalidad y dispersión -- Historicidad. Destino individual y destino colectivo -- Intratemporalidad y procedencia -- La comprensión vulgar del tiempo y el clímax de la aporía -- Poética del relato e identidad narrativa -- Tiempo histórico y variaciones imaginativas -- Calendario, generación y huella -- Ficción e imaginación -- Representancia y significancia -- La ontología del pasado bajo la perspectiva de los "grandes géneros" -- Autor, texto y lector -- El quiaismo: historia y ficción -- Mismidad e ipseidad. Ética del relato -- Olvido y memoria -- Consideraciones conclusivas -- Notas finales -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9499 Jetztzeit y erzählezeit. De la ontología del tiempo al tiempo del relato [texto manuscrito] / Carlos Damián Hoyos, Autor ; Germán Jiménez, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2004 . - 173 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Índice
La cuestión del tiempo en escritos anteriores a Sein und Zeit -- El concepto de tiempo en la ciencia histórica -- Facticidad. Historicidad y experiencia cristiana de la vida -- Fenomenología de la vida religiosa -- La presencia de San Agtustín -- El Infonne Natorp -- La conferencia "El concepto de tiempo" de 1924 -- Tiempo y verdad -- Sein und Zeit. La aporética en la primera -- La cotidianidad de término medio como punto de partida de la Analítica -- La aporética del mundo y de la cotidianidad -- Angustia y mundo -- El ser cotidiano del Dasein y la impropiedad -- Tiempo y aporía. Transición al relato -- Cura y Temporalidad -- Temporalidad y dispersión -- Historicidad. Destino individual y destino colectivo -- Intratemporalidad y procedencia -- La comprensión vulgar del tiempo y el clímax de la aporía -- Poética del relato e identidad narrativa -- Tiempo histórico y variaciones imaginativas -- Calendario, generación y huella -- Ficción e imaginación -- Representancia y significancia -- La ontología del pasado bajo la perspectiva de los "grandes géneros" -- Autor, texto y lector -- El quiaismo: historia y ficción -- Mismidad e ipseidad. Ética del relato -- Olvido y memoria -- Consideraciones conclusivas -- Notas finales -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9499 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TF019 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117794 Construcción de sentido en torno a la práctica de la danza escénica en su dimensión comunicacional / Natacha Camila Hoyos (2015)
Título : Construcción de sentido en torno a la práctica de la danza escénica en su dimensión comunicacional : Experiencias de mujeres trans Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Natacha Camila Hoyos, Autor ; Paula Martín, Director de tesi Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 135 p. Dimensiones: 29 cm. Material de acompañamiento: 2 (dos) CDs Nota general: "Reflexionar sobre nuestra tarea como comunicadores, dado que consideramos que la inclusión social de las travestis implica un proceso cultural que nos involucra"(Conclusión, Página 125) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Mujeres trans, Danza escénica Nota de contenido: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10558 Construcción de sentido en torno a la práctica de la danza escénica en su dimensión comunicacional : Experiencias de mujeres trans [texto manuscrito] / Natacha Camila Hoyos, Autor ; Paula Martín, Director de tesi . - 2015 . - 135 p. ; 29 cm. + 2 (dos) CDs.
"Reflexionar sobre nuestra tarea como comunicadores, dado que consideramos que la inclusión social de las travestis implica un proceso cultural que nos involucra"(Conclusión, Página 125)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Mujeres trans, Danza escénica Nota de contenido: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10558 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TC-069 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118394 118394