Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Auteurs commençant par C


El diario como medio de consagración literaria. La lírica salteña publicitada en diarios locales de 1920 a 1950 / María Cabezas Saavedra (2004)
Título : El diario como medio de consagración literaria. La lírica salteña publicitada en diarios locales de 1920 a 1950 : Autores con y sin continuidad Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Cabezas Saavedra, Autor ; Amelia Royo, Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 253 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "El canal de la prensa escrita funciona como factor de selección y canonización de la literatura" (Proyecto, página 3) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Lírica salteña, Diarios de Salta Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10938 El diario como medio de consagración literaria. La lírica salteña publicitada en diarios locales de 1920 a 1950 : Autores con y sin continuidad [texto manuscrito] / María Cabezas Saavedra, Autor ; Amelia Royo, . - 2004 . - 253 p. ; 30 cm.
"El canal de la prensa escrita funciona como factor de selección y canonización de la literatura" (Proyecto, página 3)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Lírica salteña, Diarios de Salta Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10938 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 117272 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117272 Génesis, desarrollo y características fundamentales de un pueblo formado por la presencia del ferrocarril, Departamento General Güemes. / Gaby Mercedes Toro Aldunate (1981)
Título : Génesis, desarrollo y características fundamentales de un pueblo formado por la presencia del ferrocarril, Departamento General Güemes. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Gaby Mercedes Toro Aldunate, Autor ; Julia Cabral, Director de tesi Fecha de publicación: 1981 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Introducción -- Geografía -- Historia -- Educación primaria -- Educación Secundaria -- Salud -- Organización social, política – municipio -- Economía -- Aspectos religiosos -- Conclusiones.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9163 Génesis, desarrollo y características fundamentales de un pueblo formado por la presencia del ferrocarril, Departamento General Güemes. [texto manuscrito] / Gaby Mercedes Toro Aldunate, Autor ; Julia Cabral, Director de tesi . - 1981.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Introducción -- Geografía -- Historia -- Educación primaria -- Educación Secundaria -- Salud -- Organización social, política – municipio -- Economía -- Aspectos religiosos -- Conclusiones.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9163 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA052 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoOrganización social y política de los Incas / Gladys Plaza (1981)
Título : Organización social y política de los Incas Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Gladys Plaza, Autor ; Julia Cabral, Director de tesi Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 84 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Capítulo I. Marco geográfico -- La Costa -- Las tierras altas -- Capítulo II. Marco teórico -- Capítulo III. Aspecto histórico -- Manco Capac -- Sichi Roca -- Lloque Yupanqui -- Mayta Capac -- Capac Yupanqui -- Inca Roca -- Yahuar Huaco -- Viracocha Inca -- Pachacuti Inca Yupanqui -- Topa Inca Yupanqui -- Huayna Capac -- Huascar Atahualpa -- Los orígenes -- Capítulo IV. Aspecto económico -- Agricultura -- Ganadería -- El modo de producción incaico -- La integración de la economía en la cultura -- Capítulo V. Aspecto social -- El ayllu -- El ayllu preincaico -- La integración del ayllu en la cultura -- La aristocracia -- Los artesanos -- Los plebeyos -- Los servidores -- Capítulo VI. Aspecto político -- Las sociedades andinas -- La organización política incaica -- La administración -- Las estadísticas -- La administración de la justicia -- La integración de lo social y lo político en la cultura.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9087 Organización social y política de los Incas [texto manuscrito] / Gladys Plaza, Autor ; Julia Cabral, Director de tesi . - 1981 . - 84 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Capítulo I. Marco geográfico -- La Costa -- Las tierras altas -- Capítulo II. Marco teórico -- Capítulo III. Aspecto histórico -- Manco Capac -- Sichi Roca -- Lloque Yupanqui -- Mayta Capac -- Capac Yupanqui -- Inca Roca -- Yahuar Huaco -- Viracocha Inca -- Pachacuti Inca Yupanqui -- Topa Inca Yupanqui -- Huayna Capac -- Huascar Atahualpa -- Los orígenes -- Capítulo IV. Aspecto económico -- Agricultura -- Ganadería -- El modo de producción incaico -- La integración de la economía en la cultura -- Capítulo V. Aspecto social -- El ayllu -- El ayllu preincaico -- La integración del ayllu en la cultura -- La aristocracia -- Los artesanos -- Los plebeyos -- Los servidores -- Capítulo VI. Aspecto político -- Las sociedades andinas -- La organización política incaica -- La administración -- Las estadísticas -- La administración de la justicia -- La integración de lo social y lo político en la cultura.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9087 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA032 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TA032 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Análisis de la ocupación hispano-indígena (siglos XVI-XVII) en el sitio arqueológico de La Hoyada (Cachi, Salta) / Jorge Esteban Cabral Ortiz (2013)
Título : Análisis de la ocupación hispano-indígena (siglos XVI-XVII) en el sitio arqueológico de La Hoyada (Cachi, Salta) Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Jorge Esteban Cabral Ortiz, Autor ; María Rivolta, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 155 p. Il.: cuadros, il. col., tablas, gráficos, figuras, mapas Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Antropología Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
Capítulo 1. Antecedentes -- Antecedentes en Área del Valle de Santa Maria -- Antecedentes en el Área de la Puna Jujeña -- Antecedentes en el Área de Quebrada de Humahuaca -- Antecedentes arqueológicos en el Área de Cachi -- El Hispano indígena.
Capítulo 2: Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Hipótesis --
Capítulo 3: Enfoque Conceptual -- Práctica social y cultura material -- Los Objetos cerámicos como vía de análisis.
Capítulo 4: Metodología -- Planimetría -- Excavación -- Análisis de los Objetos -- Análisis de Objetos cerámicos -- Análisis de Objetos Líticos -- Análisis de restos arqueo faunísticos -- Análisis de cuentas de collar.
Capítulo 5: Contextualización del área de trabajo -- Sitios arqueológicos en Quebrada las Arcas.
Capítulo 6: Aspectos Generales del Sitio La Hoyada -- Descripción del Sitio Arqueológico -- Planimetría en el Sitio Arqueológico La Hoyada.
Capítulo 7: El sitio arqueológico La Hoyada a partir de las notas de cameo de Pio Pablo Diaz -- El hallazgo del entierro -- Descripción del contexto material.
Capítulo 8: Análisis de material Procedentes del contexto mortuorio -- Análisis del material cerámico proveniente del entierro -- Grupos cerámicos de las pieza procedentes del contexto de entierro -- Análisis de las formas -- Análisis decorativo -- Análisis de las cuentas de collar provenientes del entierro -- Cuentas de collares registradas en el sitio La Hoyada -- Cuentas de manufactura europea -- Cuentas de manufactura local --
Capítulo 9: Excavación en el sector habitacional del sitio La Hoyada -- Sondeo 1 -- Sondeo 2 -- Sondeo 3 -- Sondeo 4 -- Sondeo 5 -- Resultados de las excavaciones -- Estructuras -- Restos materiales recuperados.
Capítulo 10: Análisis de los materiales Procedentes de excavación -- Análisis del material cerámico proveniente de las excavaciones del sector habitacional -- Grupos de fragmentos del sector habitacional -- Forma -- Acerca de la decoración registrada en los grupos de fragmentos -- Análisis de los restos óseos hallados en el sector habitacional -- Deshechos de líticos de talla hallados en excavación.
Capítulo 11: Discusión -- La cerámica del sector habitacional y del contexto mortuorio -- Acabado de Superficie, Coccién y Pasta -- Forma -- Decoración -- Diversidad arquitectónica y correlación con los grupos cerámicos analizados -- El Entierro Hispano Indígena en el sitio La Hoyada (SSaICac144) -- Ocupaciones en el sitio arqueolégico La Hoyada (SSalCac144) -- Respecto a las hipétesis de investigación.
Capítulo 12: Conclusión -- Práctica y cuLtura material en el sitio arqueológico La Hoyada La inhumación Hispano Indígena -- Elección tecnológica y práctica alfarera.
A modo de cierre -- Bibliografia -- Anexo.
Índice de tablas
Tabla 1. Diversidad de bordes, labios y bases en las escudillas.
Tabla 2 Diversidad de bases, bordes, labios y asas en las ollas.
Tabla 3: Fragmentos de bordes, labios, asas y bases identificados según número y sector de procedencia.
Tabla 4: Especies presentes en la muestra y valor porcentual.
Tabla 5: Distribución de Grupos Cerámicos correspondientes al sector habitacional del sitio La Hoyada
Índice de gráficos
Gráfico 1- Frecuencia de bordes, labios y base en las escudillas.
Gráfico 2- Frecuencia de bordes, labios, base y asa en las ollas.
Gráfico 3: Frecuencia de objetos pintados según cuatro variantes.
Gráfico 4: Porcentaje de cuentas collar según manufactura.
Gráfico 5: Frecuencia de bordes, labios, asas y bases registradas en el conjunto de fragmentos cerámicos.
Gráfico 6: Frecuencia de fragmentos decorados con técnica de pintado, según colores. Gráfico 7: Frecuencias de bordes, labios, base y asas en los conjuntos cerámicos provenientes del entierro y del contexto habitacional.
Gráfico 8: Frecuencia de colores aplicados en fragmentos y piezas enteras.
Índice de figuras
Figura 1 Mapa Cuenca del Río Calchaquí, en rojo cuenca del Río Cachi.
Figura 2: Cuenca del Río Cachi tornado de Ardissone (1949).
Figura 3: Ubicación de sitios arqueológicos en la Quebrada de Las Arcas.
Figura 4: Plano del Sector Norte del sitio Arqueológico Choque (SSalCac17)
Figura 5: Plano del sector Sur del sitio arqueológico Choque (SSalCac17)
Figura 6: Plano sector Sur sitio arqueológico Epifanio Burgos (SSalCac170)
Figura 7: Vista del sitio Arqueológico de La Hoyada (SSalCac 144)
Figura 8: Bloque 1 y 3 petroglifos en el sitio La Hoyada
Figura 9: Bloque 2, 4 y 5 petroglifos en el sitio La Hoyada
Figure 10: Plano sitio arqueológico La Hoyada (SSalCac 144)
Figura 11: Estructura circulares con muro adosado en uno de sus laterales
Figura 12: Estructura circulares con recintos adosados
Figura 13: Plano La Hoyada (SSalCac144) -- En rojo el sector en presumiblemente se hallaba el entierro rescatado por Pio Pablo Diaz
Figura 14: Modelización de la planta del entierro, según la información procedente de las libretas de campo (Díaz, 1989)
Figura 15: Piezas correspondientes al Grupo 1
Figura 16: Piezas correspondientes al Grupo 2
Figura 17: Piezas correspondientes al Grupo 3
Figura 18: Piezas correspondientes al Grupo 4
Figure 19: Motivos registrados en los diseños de ollas y escudillas pintadas
Figure 20: Cuentas vítreas Tubulares y Aggri Perlen provenientes del entier Hoyada
Figura 21: Cuentas de vidrio circulares y granos de café, provenientes del entierro de La Hoyada
Figura 22: Cuentas circulares y tubulares provenientes del entierro de La Hoyada
Figura 23: Cuentas en hueso y tiza provenientes del entierro de La Hoyada
Figura 24: Sitio Arqueológico La Hoyada (SSalCac 144). En Rojo Sondeos realizados en las estructuras 35, 36. 37. 41 y monticulo 5
Figura 25: Sondeo 1 en la Estructura 35 del sitio arqueológico La Hoyada (SSalCac 144) -- Figura 26: Sondeo 2 en la Estructura 36 del sitio arqueológico La Hoyada (SSalCac 144) -- 72
Figura 27: Sondeo 3 en la Estructura 37 del sitio arqueológico La Hoyada (SSalCac 144) -- Figura 28: Sondeo 4 en la Estructura 41 del sitio arqueológico La Hoyada (ssaCac144) -- Figura 29: Sondeo 5 en el Monticulo 5 del sitio arqueológico La Hoyada -- (SSalCac144) -- Figura 30: Fragmentos pertenecientes al Grupo 1
Figura 31: Fragmentos pertenecientes al Grupo 2
Figure 32: Fragmentos pertenecientes al Grupo 3
Figura 33: Fragmentos pertenecientes al Grupo 4
Figura 34: Fragmentos pertenecientes al Grupo 5
Figura 35: Fragmentos pertenecientes al Grupo 6
Figura 36: Fragmentos N° 38 y 39 pertenecientes a una olla de cuerpo globular
Figura 37: Escudillas procedentes del entierro (a la derecha), labios y bordes procedente del sector habitacional (a la izquierda)
Figura 38: Lascas de desecho de talla de obsidiana provenientes del sondeo 4
Figura 40 a: vasija con talón. Figura b: vasija con bubón o gota
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9253 Análisis de la ocupación hispano-indígena (siglos XVI-XVII) en el sitio arqueológico de La Hoyada (Cachi, Salta) [texto manuscrito] / Jorge Esteban Cabral Ortiz, Autor ; María Rivolta, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2013 . - 155 p. : cuadros, il. col., tablas, gráficos, figuras, mapas ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Antropología
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Capítulo 1. Antecedentes -- Antecedentes en Área del Valle de Santa Maria -- Antecedentes en el Área de la Puna Jujeña -- Antecedentes en el Área de Quebrada de Humahuaca -- Antecedentes arqueológicos en el Área de Cachi -- El Hispano indígena.
Capítulo 2: Objetivos -- Objetivo General -- Objetivos Específicos -- Hipótesis --
Capítulo 3: Enfoque Conceptual -- Práctica social y cultura material -- Los Objetos cerámicos como vía de análisis.
Capítulo 4: Metodología -- Planimetría -- Excavación -- Análisis de los Objetos -- Análisis de Objetos cerámicos -- Análisis de Objetos Líticos -- Análisis de restos arqueo faunísticos -- Análisis de cuentas de collar.
Capítulo 5: Contextualización del área de trabajo -- Sitios arqueológicos en Quebrada las Arcas.
Capítulo 6: Aspectos Generales del Sitio La Hoyada -- Descripción del Sitio Arqueológico -- Planimetría en el Sitio Arqueológico La Hoyada.
Capítulo 7: El sitio arqueológico La Hoyada a partir de las notas de cameo de Pio Pablo Diaz -- El hallazgo del entierro -- Descripción del contexto material.
Capítulo 8: Análisis de material Procedentes del contexto mortuorio -- Análisis del material cerámico proveniente del entierro -- Grupos cerámicos de las pieza procedentes del contexto de entierro -- Análisis de las formas -- Análisis decorativo -- Análisis de las cuentas de collar provenientes del entierro -- Cuentas de collares registradas en el sitio La Hoyada -- Cuentas de manufactura europea -- Cuentas de manufactura local --
Capítulo 9: Excavación en el sector habitacional del sitio La Hoyada -- Sondeo 1 -- Sondeo 2 -- Sondeo 3 -- Sondeo 4 -- Sondeo 5 -- Resultados de las excavaciones -- Estructuras -- Restos materiales recuperados.
Capítulo 10: Análisis de los materiales Procedentes de excavación -- Análisis del material cerámico proveniente de las excavaciones del sector habitacional -- Grupos de fragmentos del sector habitacional -- Forma -- Acerca de la decoración registrada en los grupos de fragmentos -- Análisis de los restos óseos hallados en el sector habitacional -- Deshechos de líticos de talla hallados en excavación.
Capítulo 11: Discusión -- La cerámica del sector habitacional y del contexto mortuorio -- Acabado de Superficie, Coccién y Pasta -- Forma -- Decoración -- Diversidad arquitectónica y correlación con los grupos cerámicos analizados -- El Entierro Hispano Indígena en el sitio La Hoyada (SSaICac144) -- Ocupaciones en el sitio arqueolégico La Hoyada (SSalCac144) -- Respecto a las hipétesis de investigación.
Capítulo 12: Conclusión -- Práctica y cuLtura material en el sitio arqueológico La Hoyada La inhumación Hispano Indígena -- Elección tecnológica y práctica alfarera.
A modo de cierre -- Bibliografia -- Anexo.
Índice de tablas
Tabla 1. Diversidad de bordes, labios y bases en las escudillas.
Tabla 2 Diversidad de bases, bordes, labios y asas en las ollas.
Tabla 3: Fragmentos de bordes, labios, asas y bases identificados según número y sector de procedencia.
Tabla 4: Especies presentes en la muestra y valor porcentual.
Tabla 5: Distribución de Grupos Cerámicos correspondientes al sector habitacional del sitio La Hoyada
Índice de gráficos
Gráfico 1- Frecuencia de bordes, labios y base en las escudillas.
Gráfico 2- Frecuencia de bordes, labios, base y asa en las ollas.
Gráfico 3: Frecuencia de objetos pintados según cuatro variantes.
Gráfico 4: Porcentaje de cuentas collar según manufactura.
Gráfico 5: Frecuencia de bordes, labios, asas y bases registradas en el conjunto de fragmentos cerámicos.
Gráfico 6: Frecuencia de fragmentos decorados con técnica de pintado, según colores. Gráfico 7: Frecuencias de bordes, labios, base y asas en los conjuntos cerámicos provenientes del entierro y del contexto habitacional.
Gráfico 8: Frecuencia de colores aplicados en fragmentos y piezas enteras.
Índice de figuras
Figura 1 Mapa Cuenca del Río Calchaquí, en rojo cuenca del Río Cachi.
Figura 2: Cuenca del Río Cachi tornado de Ardissone (1949).
Figura 3: Ubicación de sitios arqueológicos en la Quebrada de Las Arcas.
Figura 4: Plano del Sector Norte del sitio Arqueológico Choque (SSalCac17)
Figura 5: Plano del sector Sur del sitio arqueológico Choque (SSalCac17)
Figura 6: Plano sector Sur sitio arqueológico Epifanio Burgos (SSalCac170)
Figura 7: Vista del sitio Arqueológico de La Hoyada (SSalCac 144)
Figura 8: Bloque 1 y 3 petroglifos en el sitio La Hoyada
Figura 9: Bloque 2, 4 y 5 petroglifos en el sitio La Hoyada
Figure 10: Plano sitio arqueológico La Hoyada (SSalCac 144)
Figura 11: Estructura circulares con muro adosado en uno de sus laterales
Figura 12: Estructura circulares con recintos adosados
Figura 13: Plano La Hoyada (SSalCac144) -- En rojo el sector en presumiblemente se hallaba el entierro rescatado por Pio Pablo Diaz
Figura 14: Modelización de la planta del entierro, según la información procedente de las libretas de campo (Díaz, 1989)
Figura 15: Piezas correspondientes al Grupo 1
Figura 16: Piezas correspondientes al Grupo 2
Figura 17: Piezas correspondientes al Grupo 3
Figura 18: Piezas correspondientes al Grupo 4
Figure 19: Motivos registrados en los diseños de ollas y escudillas pintadas
Figure 20: Cuentas vítreas Tubulares y Aggri Perlen provenientes del entier Hoyada
Figura 21: Cuentas de vidrio circulares y granos de café, provenientes del entierro de La Hoyada
Figura 22: Cuentas circulares y tubulares provenientes del entierro de La Hoyada
Figura 23: Cuentas en hueso y tiza provenientes del entierro de La Hoyada
Figura 24: Sitio Arqueológico La Hoyada (SSalCac 144). En Rojo Sondeos realizados en las estructuras 35, 36. 37. 41 y monticulo 5
Figura 25: Sondeo 1 en la Estructura 35 del sitio arqueológico La Hoyada (SSalCac 144) -- Figura 26: Sondeo 2 en la Estructura 36 del sitio arqueológico La Hoyada (SSalCac 144) -- 72
Figura 27: Sondeo 3 en la Estructura 37 del sitio arqueológico La Hoyada (SSalCac 144) -- Figura 28: Sondeo 4 en la Estructura 41 del sitio arqueológico La Hoyada (ssaCac144) -- Figura 29: Sondeo 5 en el Monticulo 5 del sitio arqueológico La Hoyada -- (SSalCac144) -- Figura 30: Fragmentos pertenecientes al Grupo 1
Figura 31: Fragmentos pertenecientes al Grupo 2
Figure 32: Fragmentos pertenecientes al Grupo 3
Figura 33: Fragmentos pertenecientes al Grupo 4
Figura 34: Fragmentos pertenecientes al Grupo 5
Figura 35: Fragmentos pertenecientes al Grupo 6
Figura 36: Fragmentos N° 38 y 39 pertenecientes a una olla de cuerpo globular
Figura 37: Escudillas procedentes del entierro (a la derecha), labios y bordes procedente del sector habitacional (a la izquierda)
Figura 38: Lascas de desecho de talla de obsidiana provenientes del sondeo 4
Figura 40 a: vasija con talón. Figura b: vasija con bubón o gota
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9253 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA106 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoConcepción de método para la enseñanza de la lectoescritura de los docentes de 1º año de EGB 1” / Gladys del Socorro Cáceres (2006)
Título : Concepción de método para la enseñanza de la lectoescritura de los docentes de 1º año de EGB 1” Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Gladys del Socorro Cáceres, Autor ; Flor de Maria Rionda, Director de tesi Fecha de publicación: 2006 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9334 Concepción de método para la enseñanza de la lectoescritura de los docentes de 1º año de EGB 1” [texto manuscrito] / Gladys del Socorro Cáceres, Autor ; Flor de Maria Rionda, Director de tesi . - 2006.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9334 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE082 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE082 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Evaluación del funcionamiento del sistema de educación a distancia en la carrera de administración de empresas de la Universidad Católica de Salta / Roberto Oscar Cadar (2001)
Título : Evaluación del funcionamiento del sistema de educación a distancia en la carrera de administración de empresas de la Universidad Católica de Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Roberto Oscar Cadar, Autor Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 46 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación a Distancia Nota de contenido: Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11082 Evaluación del funcionamiento del sistema de educación a distancia en la carrera de administración de empresas de la Universidad Católica de Salta [texto manuscrito] / Roberto Oscar Cadar, Autor . - 2001 . - 46 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación a Distancia Nota de contenido: Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11082 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 118456 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118456 La Informática en la Formación Contínua del personal de enfermería de los establecimientos de salud pública de Salta-capital / Silvia Amelia Cafrune (2001)
Título : La Informática en la Formación Contínua del personal de enfermería de los establecimientos de salud pública de Salta-capital Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Silvia Amelia Cafrune, Autor ; Ángel Pio González Soto, Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 85 p. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: Índice de Cuadros y Gráficos Idioma : Español (spa) Palabras clave: Salud e Información Nota de contenido: Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10966 La Informática en la Formación Contínua del personal de enfermería de los establecimientos de salud pública de Salta-capital [texto manuscrito] / Silvia Amelia Cafrune, Autor ; Ángel Pio González Soto, . - 2001 . - 85 p. ; 30 cm. + Índice de Cuadros y Gráficos.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Salud e Información Nota de contenido: Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10966 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 117312 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117312 117323 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117323 Proyecto de educación para la vida en la sociedad con alumnos de 5º y 7º grado de la escuela “Remedios de Escalada de San Martín / Cecilia Inés Cafrune Wierna (2007)
Título : Proyecto de educación para la vida en la sociedad con alumnos de 5º y 7º grado de la escuela “Remedios de Escalada de San Martín Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Cecilia Inés Cafrune Wierna, Autor ; Constanza Isabel Lo Sardo, Autor Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 94 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "Buscamos realizar una experiencia de intervención socio-comunitaria dirigida hacia apoyo en algún aspecto social de la vida de los alumnos" (Introducción, página 3) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Pedagogía Social Nota de contenido: Cátedra de Pedagogía Social de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10353 Proyecto de educación para la vida en la sociedad con alumnos de 5º y 7º grado de la escuela “Remedios de Escalada de San Martín [texto manuscrito] / Cecilia Inés Cafrune Wierna, Autor ; Constanza Isabel Lo Sardo, Autor . - 2007 . - 94 p. : il. ; 30 cm.
"Buscamos realizar una experiencia de intervención socio-comunitaria dirigida hacia apoyo en algún aspecto social de la vida de los alumnos" (Introducción, página 3)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Pedagogía Social Nota de contenido: Cátedra de Pedagogía Social de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10353 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 128803 Proyecto Pedagogía Social Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Imagen corporativa de la empresa Nitratos Austin reflejada en las noticias de los medios gráficos digitales, desde su instalación en la localidad de El Galpón, Salta. Período 2012-2016. / Eliana Gisel Caillou (2019)
Título : Imagen corporativa de la empresa Nitratos Austin reflejada en las noticias de los medios gráficos digitales, desde su instalación en la localidad de El Galpón, Salta. Período 2012-2016. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Eliana Gisel Caillou, Autor ; Fernanda Herrera, Director de tesi Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 61 p. Il.: tablas, gráficos Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: CD ROM Nota general: No se autoriza el préstamo a domicilio. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Nota de contenido:
Índice.
Parte I. Revisión de la literatura
Estado de arte. Marco teórico. Concepto de comunicación. Comunicación corporativa. Imagen corporativa. El protagonismo de los públicos en la formación de la imagen corporativa. Influencia de los medios de comunicación en la imagen corporativa y en la opinión pública. Teoría de la agenda setting. Marco institucional.
Parte II. Aspectos metodológicos
Tipo de diseño y/o estudio. Selección de casos/delimitación del universo y unidades de análisis. Técnicas de recolección de la información. Técnicas de análisis de la información.
Parte III. Resultados
Capítulo I: La información que los medios gráficos digitales tuvieron en cuenta para elaborar las noticias que transmitían acerca de la empresa.
Capítulo II: Las acciones comunicacionales que tomó la empresa para mejorar su imagen institucional en el período 2012-2016.
Capítulo III: La posición que tomó cada uno de los medios gráficos digitales respecto a la instalación de Nitratos Austin y a compartir información de la empresa.
Capítulo IV: Cambios en la posición los medios gráficos digitales desde el año 2012 hasta 2016.
Conclusiones. Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20752 Imagen corporativa de la empresa Nitratos Austin reflejada en las noticias de los medios gráficos digitales, desde su instalación en la localidad de El Galpón, Salta. Período 2012-2016. [texto manuscrito] / Eliana Gisel Caillou, Autor ; Fernanda Herrera, Director de tesi . - 2019 . - 61 p. : tablas, gráficos ; 30 cm. + CD ROM.
No se autoriza el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Nota de contenido:
Índice.
Parte I. Revisión de la literatura
Estado de arte. Marco teórico. Concepto de comunicación. Comunicación corporativa. Imagen corporativa. El protagonismo de los públicos en la formación de la imagen corporativa. Influencia de los medios de comunicación en la imagen corporativa y en la opinión pública. Teoría de la agenda setting. Marco institucional.
Parte II. Aspectos metodológicos
Tipo de diseño y/o estudio. Selección de casos/delimitación del universo y unidades de análisis. Técnicas de recolección de la información. Técnicas de análisis de la información.
Parte III. Resultados
Capítulo I: La información que los medios gráficos digitales tuvieron en cuenta para elaborar las noticias que transmitían acerca de la empresa.
Capítulo II: Las acciones comunicacionales que tomó la empresa para mejorar su imagen institucional en el período 2012-2016.
Capítulo III: La posición que tomó cada uno de los medios gráficos digitales respecto a la instalación de Nitratos Austin y a compartir información de la empresa.
Capítulo IV: Cambios en la posición los medios gráficos digitales desde el año 2012 hasta 2016.
Conclusiones. Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20752 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC120 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Piezas textiles del ajuar funerario de "La doncella" del Santuario Inca de Alta Montaña del Llullaillaco. / Alejandra M. Cajida (2012)
Título : Piezas textiles del ajuar funerario de "La doncella" del Santuario Inca de Alta Montaña del Llullaillaco. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Alejandra M. Cajida, Autor ; Miriam Alejandra Suárez, Director de tesi Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 129 p. Il.: planos, figuras, il. color Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis Licenciatura en Arte Nota de contenido:
Introducción -- I. El imperio inca y el Collasuyu -- Clases sociales del imperio inca -- Períodos y horizontes -- II. Sitios sagrados de altura -- La capacocha -- Ajuar funerario -- Santuario de altura de los niños del Llullaillaco -- II. Características de los tejidos incas -- Tejidos del horizonte tardío -- Característica de la vestimenta inca -- IV. La doncella -- Indumentaria de la doncella -- Estatuillas antropomorfas -- Módulos textiles -- Conclusión -- Anexo técnicas textiles -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21063 Piezas textiles del ajuar funerario de "La doncella" del Santuario Inca de Alta Montaña del Llullaillaco. [texto manuscrito] / Alejandra M. Cajida, Autor ; Miriam Alejandra Suárez, Director de tesi . - 2012 . - 129 p. : planos, figuras, il. color ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis Licenciatura en Arte Nota de contenido:
Introducción -- I. El imperio inca y el Collasuyu -- Clases sociales del imperio inca -- Períodos y horizontes -- II. Sitios sagrados de altura -- La capacocha -- Ajuar funerario -- Santuario de altura de los niños del Llullaillaco -- II. Características de los tejidos incas -- Tejidos del horizonte tardío -- Característica de la vestimenta inca -- IV. La doncella -- Indumentaria de la doncella -- Estatuillas antropomorfas -- Módulos textiles -- Conclusión -- Anexo técnicas textiles -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21063 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 118611/1 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Enseñar en contexto de privación de libertad / Leticia Analy Canabide (2019)
Título : Enseñar en contexto de privación de libertad : Una aproximación hacia la tarea docente desde una perspectiva pedagógica didáctica Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Leticia Analy Canabide, Autor ; Rosa Evelia Guantay, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 300 p. Il.: tablas y gráficos Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: CD Nota general: Tesis de Grado Licenciatura en Ciencias la Educación Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
CAPíTULO I: DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA
Presentación -- Problema de investigación -- Objeto de estudio -- Interrogantes del estudio -- Objetivos de la investigación -- Anticipaciones de sentido -- Antecedentes-estado del arte -- Marco teórico.
CAPÍTULO I:DIMENSIÓN METODOLÓGICA
Metodología -- Tipo de diseño y estudio -- Unidades de análisis -- Delimitación del estudio -- Localización del estudio -- El proceso de investigación -- Instrumentos de recolección de información.
CAPÍTULO III: LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
El sentido de la educación desde las voces de los docentes -- Características institucionales -- La cotidianeidad del trabajo de los docentes en las aulas en un contexto privación de libertad -- Las características de la ubicación espacial e ingreso al instituto penitencial federal no. 16 -- La cotidianeidad del ingreso al predio del instituto penitenciario -- La cotidianeidad de las prácticas institucionales para el ingreso a las (sección educación) -- Problemáticas en la cotidianeidad del trabajo del docente en el aula
CAPíTULO IV: LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD DE CONTEXTO DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD Y EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES ADULTOS
Marco normativo para la organización curricular de la EPJA -- Propuesta de la Estructura Curricular Modular de la EPJA -- La Estructura Curricular Modular como dispositivo pedagógico en la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos -- Planificación de la enseñanza en base a la estructura curricular modular en el bachillerato salteño para adultos no. 7212. unidad penitenciaria federal no. 16 -- Análisis de las observaciones de clases.
CONCLUSIONES -- REFLEXIÓN PERSONAL -- BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS -- ANEXOS.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23972 Enseñar en contexto de privación de libertad : Una aproximación hacia la tarea docente desde una perspectiva pedagógica didáctica [texto manuscrito] / Leticia Analy Canabide, Autor ; Rosa Evelia Guantay, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2019 . - 300 p. : tablas y gráficos ; 30 cm. + CD.
Tesis de Grado Licenciatura en Ciencias la Educación
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
CAPíTULO I: DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA
Presentación -- Problema de investigación -- Objeto de estudio -- Interrogantes del estudio -- Objetivos de la investigación -- Anticipaciones de sentido -- Antecedentes-estado del arte -- Marco teórico.
CAPÍTULO I:DIMENSIÓN METODOLÓGICA
Metodología -- Tipo de diseño y estudio -- Unidades de análisis -- Delimitación del estudio -- Localización del estudio -- El proceso de investigación -- Instrumentos de recolección de información.
CAPÍTULO III: LAS CONDICIONES DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE GARANTÍA DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN
El sentido de la educación desde las voces de los docentes -- Características institucionales -- La cotidianeidad del trabajo de los docentes en las aulas en un contexto privación de libertad -- Las características de la ubicación espacial e ingreso al instituto penitencial federal no. 16 -- La cotidianeidad del ingreso al predio del instituto penitenciario -- La cotidianeidad de las prácticas institucionales para el ingreso a las (sección educación) -- Problemáticas en la cotidianeidad del trabajo del docente en el aula
CAPíTULO IV: LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD DE CONTEXTO DE PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD Y EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES ADULTOS
Marco normativo para la organización curricular de la EPJA -- Propuesta de la Estructura Curricular Modular de la EPJA -- La Estructura Curricular Modular como dispositivo pedagógico en la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos -- Planificación de la enseñanza en base a la estructura curricular modular en el bachillerato salteño para adultos no. 7212. unidad penitenciaria federal no. 16 -- Análisis de las observaciones de clases.
CONCLUSIONES -- REFLEXIÓN PERSONAL -- BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS -- ANEXOS.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23972 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE118 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Principios comunicacionales en la educación mediada por tecnologías. El proyecto de Secundarias Rurales Favorecidas por Entornos Virtuales de UNICEF en la provincia de Salta, en el año 2016 / Matías Daniel Cansino (2017)
Título : Principios comunicacionales en la educación mediada por tecnologías. El proyecto de Secundarias Rurales Favorecidas por Entornos Virtuales de UNICEF en la provincia de Salta, en el año 2016 Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Matías Daniel Cansino, Autor ; Leonardo Sosa, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 110 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18848 Principios comunicacionales en la educación mediada por tecnologías. El proyecto de Secundarias Rurales Favorecidas por Entornos Virtuales de UNICEF en la provincia de Salta, en el año 2016 [texto manuscrito] / Matías Daniel Cansino, Autor ; Leonardo Sosa, Director de tesi . - 2017 . - 110 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18848 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC082 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Epidemiología en psicopedagogía clínica hospitalaria / Gladys Lucía Canta (2006)
Título : Epidemiología en psicopedagogía clínica hospitalaria Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Gladys Lucía Canta, Autor ; Mario Zaidenberg, Director de tesi Fecha de publicación: 2006 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9335 Epidemiología en psicopedagogía clínica hospitalaria [texto manuscrito] / Gladys Lucía Canta, Autor ; Mario Zaidenberg, Director de tesi . - 2006.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9335 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE072 V.1 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TE072 V.2 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Transformación del paisaje agrícola a través del uso del suelo en la localidad de Embarcación,Dto. San Martín, Provincia de Salta. / Miriam Edith Cantero (2012)
Título : Transformación del paisaje agrícola a través del uso del suelo en la localidad de Embarcación,Dto. San Martín, Provincia de Salta. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Miriam Edith Cantero, Autor ; Francisco Quiroga, Director de tesi Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Geografía Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9462 Transformación del paisaje agrícola a través del uso del suelo en la localidad de Embarcación,Dto. San Martín, Provincia de Salta. [texto manuscrito] / Miriam Edith Cantero, Autor ; Francisco Quiroga, Director de tesi . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Geografía Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9462 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 118118 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Aproximación a un contexto pedagógico para la educación del adulto en el nivel medio. / Leonor Margalef (1982)
Título : Aproximación a un contexto pedagógico para la educación del adulto en el nivel medio. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Leonor Margalef, Autor ; Sergio I. Carabajal, Director de tesi Fecha de publicación: 1982 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9389 Aproximación a un contexto pedagógico para la educación del adulto en el nivel medio. [texto manuscrito] / Leonor Margalef, Autor ; Sergio I. Carabajal, Director de tesi . - 1982.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9389 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE015 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible