Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Auteurs commençant par S


La construcción de las identidades en el Barrio Gauchito Gil: estrategias comunicacionales y representaciones sociales. / María Natalia Saavedra (2013)
Título : La construcción de las identidades en el Barrio Gauchito Gil: estrategias comunicacionales y representaciones sociales. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Natalia Saavedra, Autor ; Víctor H. Arancibia, Director de tesi Fecha de publicación: 2013 Material de acompañamiento: CD Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Agradecimientos -- Introducción -- Capítulo 1: Primeras aproximaciones teóricas -- Marco teórico -- Representaciones sociales -- Identidad -- Territorio -- Comunicación -- Estrategias de comunicación -- Capítulo 2: Modos de representar y representarse -- Representaciones sociales: aspectos teóricos y metodológicos -- Las representaciones estigmatizantes -- Me miro y me digo -- Reflexiones sobre el funcionamiento de las representaciones -- Capítulo 3: Territorio e identidad -- Conformación del territorio como espacio de circulación, convivencia y apropiación de los vecinos -- La constitución del barrio según la teoría de los campos -- Conformación del territorio. Modo en que los vecinos lo transitan y circulan por él -- Necesidad de apropiación material y simbólica del territorio -- Construcción de la identidad colectiva del barrio Gauchito Gil -- Proceso de construcción barrial -- La lucha como elementos cohesionados de la identidad barrial -- La dimensión religiosa como instrumento de unión del barrio -- Capítulo 4: Comunicación y estrategias comunicacionales -- Concepciones acerca de la comunicación -- Problemas de comunicación presentes al interior del barrio Gauchito Gil y con el exterior. Aspectos negativos de la comunicación -- Desarrollo de estrategias comunicacionales al interior del barrio -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos: Entrevistas a los vecinos del barrio Gauchito Gil -- Notas periodísticas acerca del barrio Gauchito Gil -- Observaciones acerca del barrio Gauchito Gil -- Mapa de la zona sudeste de la ciudad de Salta y croquis del barrio Gauchito Gil. Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9290 La construcción de las identidades en el Barrio Gauchito Gil: estrategias comunicacionales y representaciones sociales. [texto manuscrito] / María Natalia Saavedra, Autor ; Víctor H. Arancibia, Director de tesi . - 2013 . - + CD.
Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Agradecimientos -- Introducción -- Capítulo 1: Primeras aproximaciones teóricas -- Marco teórico -- Representaciones sociales -- Identidad -- Territorio -- Comunicación -- Estrategias de comunicación -- Capítulo 2: Modos de representar y representarse -- Representaciones sociales: aspectos teóricos y metodológicos -- Las representaciones estigmatizantes -- Me miro y me digo -- Reflexiones sobre el funcionamiento de las representaciones -- Capítulo 3: Territorio e identidad -- Conformación del territorio como espacio de circulación, convivencia y apropiación de los vecinos -- La constitución del barrio según la teoría de los campos -- Conformación del territorio. Modo en que los vecinos lo transitan y circulan por él -- Necesidad de apropiación material y simbólica del territorio -- Construcción de la identidad colectiva del barrio Gauchito Gil -- Proceso de construcción barrial -- La lucha como elementos cohesionados de la identidad barrial -- La dimensión religiosa como instrumento de unión del barrio -- Capítulo 4: Comunicación y estrategias comunicacionales -- Concepciones acerca de la comunicación -- Problemas de comunicación presentes al interior del barrio Gauchito Gil y con el exterior. Aspectos negativos de la comunicación -- Desarrollo de estrategias comunicacionales al interior del barrio -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos: Entrevistas a los vecinos del barrio Gauchito Gil -- Notas periodísticas acerca del barrio Gauchito Gil -- Observaciones acerca del barrio Gauchito Gil -- Mapa de la zona sudeste de la ciudad de Salta y croquis del barrio Gauchito Gil. Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9290 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC007 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La comunidad Juan Calchaquí de Floresta, ciudad de Salta. Vitalizando el pasado y forjando el devenir diaguita. / María Victoria Sabio Collado (2012)
Título : La comunidad Juan Calchaquí de Floresta, ciudad de Salta. Vitalizando el pasado y forjando el devenir diaguita. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Victoria Sabio Collado, Autor ; Estela Vázquez, Director de tesi Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 128 p. Il.: tablas, figuras Dimensiones: 30 cm. Nota general: Co-directora: Dra. Andrea J. Villagrán Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Introducción -- Capítulo 1: La Revisibilización de pueblos indígenas. Identidad y memorias -- La alteridad indígena en la matriz imaginaria de nación -- La Argentina monoétnica/monocromatica: Los otros de la nación -- El “genocidio constituyente” -- La hibridación de los cuerpos y de las prácticas culturales -- Cuerpos y relatos otros: cuando lo impensable deviene revitalizado -- El germinar de las experiencias históricas -- La nascencia de los pueblos indígenas: en la búsqueda de su conceptualización -- Los lazos entre identidad y memoria -- En la búsqueda del corpus de referencia diaguita -- La resignificación de las memories. Pasados y presentes -- Capítulo 2: Embistiendo las riberas de lo exótico, lejano y ajeno. Juan Calchaquí en combate -- ¿Indígenas en la ciudad? -- Vivir en Floresta -- ¿Una “comunidad” en el barrio? -- La escenificación del cuerpo social: la conquista del espacio público -- ¿Punteros políticos o dirigentes indígenas? -- En diálogo con una categoría imaginaria: las prácticas de exotización -- Capítulo 3: Las Memorias Migratorias -- Las experiencias vitales -- “De amblado a Floresta, 50 años de movilidad por los espacios”. Las experiencias de la familia de Miguel -- De Cachi a Salta: “circular por la ciudad". Las experiencias de la familia de Liliana -- Vivir la migración y habitar ‘ruralmente‘ el espacio urbano. La experiencia de Blanca -- Algunas conexiones: de actrices, motivos y recuerdos -- El relato colectivo y los dirigentes como articuladores de memorias -- La expulsión de la tierra y la demanda de mano de obra rural. 61-63 2) El arribo a la ciudad de Salta y la búsqueda de las “orillas” -- Capítulo 4: Entretejiendo el pasado de los ancestros -- Los "frutos de la resistencia" -- De la "extinción" a la conquista del relato de sí mismos -- El relato de los márgenes: la riqueza de la historia oral -- El pasado de los "ancestros": un breve recorrido -- El horizonte profundo del tiempo pasado: los "primeros tiempos" -- La llegada de los "colonizadores" -- La llegada de los incas: los orígenes del etnónimo diaguita -- El "colonizador" español y la "traición" de los incas -- Las guerras calchaquíes y el héroe Juan Calchaquí -- Las prácticas de historización: la continuidad de la identidad diaguita -- Protagonistas en las luchas por la independencia nacional -- Condensando los procesos sociales históricos y abriendo las puertas a la configuración del presente -- Retomando los lazos entre identidad, pasado y presente -- La marcas de la distintividad grupal y los procesos de interpretación histórica --Los pasados en contacto -- Capítulo 5: mirando hacia atrás, forjando el presente y construyendo el futuro. Revisibilización, proceso organizativo y lucha política -- "Frase previa". De la interiorización a la exteriorización de la identidad diaguita -- El regreso de Roberto a Floresta. Cuestionándose y redescubriéndose: de "vallistos" a "nativos" -- El despertar de una generación -- El disparador: la comunidad de Amaicha del Valle -- La "fase 1". Las rutas del reconocimiento -- Los tropiezos en la consecución de la personería jurídica -- La "fase 2". La lucha en "red" -- "Luchar unidos" -- La unión de los pueblos de la nación diaguita sede Salta -- Modalidad de trabajo -- "Existimos porque tenemos territorio" -- El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios -- Las "alianzas" con el Gobierno Nacional y las discrepancias con el gobierno provincial -- Forjando nuevos escenarios -- Reflexiones finales -- Bibliografía y fuentes citadas -- Anexo metodológico.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9247 La comunidad Juan Calchaquí de Floresta, ciudad de Salta. Vitalizando el pasado y forjando el devenir diaguita. [texto manuscrito] / María Victoria Sabio Collado, Autor ; Estela Vázquez, Director de tesi . - 2012 . - 128 p. : tablas, figuras ; 30 cm.
Co-directora: Dra. Andrea J. Villagrán
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
Introducción -- Capítulo 1: La Revisibilización de pueblos indígenas. Identidad y memorias -- La alteridad indígena en la matriz imaginaria de nación -- La Argentina monoétnica/monocromatica: Los otros de la nación -- El “genocidio constituyente” -- La hibridación de los cuerpos y de las prácticas culturales -- Cuerpos y relatos otros: cuando lo impensable deviene revitalizado -- El germinar de las experiencias históricas -- La nascencia de los pueblos indígenas: en la búsqueda de su conceptualización -- Los lazos entre identidad y memoria -- En la búsqueda del corpus de referencia diaguita -- La resignificación de las memories. Pasados y presentes -- Capítulo 2: Embistiendo las riberas de lo exótico, lejano y ajeno. Juan Calchaquí en combate -- ¿Indígenas en la ciudad? -- Vivir en Floresta -- ¿Una “comunidad” en el barrio? -- La escenificación del cuerpo social: la conquista del espacio público -- ¿Punteros políticos o dirigentes indígenas? -- En diálogo con una categoría imaginaria: las prácticas de exotización -- Capítulo 3: Las Memorias Migratorias -- Las experiencias vitales -- “De amblado a Floresta, 50 años de movilidad por los espacios”. Las experiencias de la familia de Miguel -- De Cachi a Salta: “circular por la ciudad". Las experiencias de la familia de Liliana -- Vivir la migración y habitar ‘ruralmente‘ el espacio urbano. La experiencia de Blanca -- Algunas conexiones: de actrices, motivos y recuerdos -- El relato colectivo y los dirigentes como articuladores de memorias -- La expulsión de la tierra y la demanda de mano de obra rural. 61-63 2) El arribo a la ciudad de Salta y la búsqueda de las “orillas” -- Capítulo 4: Entretejiendo el pasado de los ancestros -- Los "frutos de la resistencia" -- De la "extinción" a la conquista del relato de sí mismos -- El relato de los márgenes: la riqueza de la historia oral -- El pasado de los "ancestros": un breve recorrido -- El horizonte profundo del tiempo pasado: los "primeros tiempos" -- La llegada de los "colonizadores" -- La llegada de los incas: los orígenes del etnónimo diaguita -- El "colonizador" español y la "traición" de los incas -- Las guerras calchaquíes y el héroe Juan Calchaquí -- Las prácticas de historización: la continuidad de la identidad diaguita -- Protagonistas en las luchas por la independencia nacional -- Condensando los procesos sociales históricos y abriendo las puertas a la configuración del presente -- Retomando los lazos entre identidad, pasado y presente -- La marcas de la distintividad grupal y los procesos de interpretación histórica --Los pasados en contacto -- Capítulo 5: mirando hacia atrás, forjando el presente y construyendo el futuro. Revisibilización, proceso organizativo y lucha política -- "Frase previa". De la interiorización a la exteriorización de la identidad diaguita -- El regreso de Roberto a Floresta. Cuestionándose y redescubriéndose: de "vallistos" a "nativos" -- El despertar de una generación -- El disparador: la comunidad de Amaicha del Valle -- La "fase 1". Las rutas del reconocimiento -- Los tropiezos en la consecución de la personería jurídica -- La "fase 2". La lucha en "red" -- "Luchar unidos" -- La unión de los pueblos de la nación diaguita sede Salta -- Modalidad de trabajo -- "Existimos porque tenemos territorio" -- El Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios -- Las "alianzas" con el Gobierno Nacional y las discrepancias con el gobierno provincial -- Forjando nuevos escenarios -- Reflexiones finales -- Bibliografía y fuentes citadas -- Anexo metodológico.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9247 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA099 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoHistoria, Literatura y Moralización en la obra de Juan Rodríguez Freile. / María Elena Altuna (1980)
Título : Historia, Literatura y Moralización en la obra de Juan Rodríguez Freile. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Elena Altuna, Autor ; Celina Sabor de Cortazar, Director de tesi Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 234 p. Il.: planos Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
ÍNDICE
I. Introducción.
II. La narración desde el punto de vista histórico.
Hechos históricos narrados. Valor de la obra como documento. Papel del autor en la historia. Contexto histórico de la obra. El indio en "El carnero".
III. La narración desde el punto de vista literario.
Consideraciones teóricas. Estructura de "El carnero". Análisis de las secuencias narrativas. Carril histórico y carril novelesco. Carril moralizador. Temas fundamentales de intención moralizante. La misoginia. Antecedentes. La misoginia en "El carnero". La hermosura. Mundo, demonio y carne. Otros temas sermoniales.
IV. Técnicas de la narración.
El punto de vista. Narrador heterodiegético. Narrador homodiegético. Técnica del suspenso y manejo de situaciones paralelas en el tiempo. Codificación de comienzos y finales de relato. Modos de relato. Tiempo de relato. Género, lengua y estilo de "El carnero". Influencias literarias.
Conclusiones. Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9512 Historia, Literatura y Moralización en la obra de Juan Rodríguez Freile. [texto manuscrito] / María Elena Altuna, Autor ; Celina Sabor de Cortazar, Director de tesi . - 1980 . - 234 p. : planos ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
ÍNDICE
I. Introducción.
II. La narración desde el punto de vista histórico.
Hechos históricos narrados. Valor de la obra como documento. Papel del autor en la historia. Contexto histórico de la obra. El indio en "El carnero".
III. La narración desde el punto de vista literario.
Consideraciones teóricas. Estructura de "El carnero". Análisis de las secuencias narrativas. Carril histórico y carril novelesco. Carril moralizador. Temas fundamentales de intención moralizante. La misoginia. Antecedentes. La misoginia en "El carnero". La hermosura. Mundo, demonio y carne. Otros temas sermoniales.
IV. Técnicas de la narración.
El punto de vista. Narrador heterodiegético. Narrador homodiegético. Técnica del suspenso y manejo de situaciones paralelas en el tiempo. Codificación de comienzos y finales de relato. Modos de relato. Tiempo de relato. Género, lengua y estilo de "El carnero". Influencias literarias.
Conclusiones. Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9512 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TL008 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Dialéctica entre lo tonal y atonal schoenbergiano en la Iniciación a la Gramática Musical. / Mónica Saborida (2006)
Título : Dialéctica entre lo tonal y atonal schoenbergiano en la Iniciación a la Gramática Musical. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Mónica Saborida, Autor ; Dora del Valle Giménez Aragón, Director de tesi Fecha de publicación: 2006 Nota general: Con 3 Anexos.
1. Lenguaje musical. Labor pedagógica de Schoenberg. Enseñanza de la gramática musical en el campo de la investigación. Relación docencia e investigación.
2. Documentación del proyecto pedagógico. Modelo de cuestionario para aproximar un conocimiento de las características generales del alumno. Modelo de diagnóstico musical inicial. Modelo de prueba evaluativa de competencias musicales del alumnado. / Cartilla. Contenidos de los aspectos: rítmico, melódico, amónico, formal, textura. Materias de práctica musical. Trabajos prácticos. / Planillas con datos procesados. Asistencia, cuestionario, diagnóstico musical inicial, prueba evaluativa de competencias musicales.
3. Cuestionario para aproximar un conocimiento de las características generales del alumno. Prueba evaluativa de competencias musicales del alumnado.
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Arte Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9553 Dialéctica entre lo tonal y atonal schoenbergiano en la Iniciación a la Gramática Musical. [texto manuscrito] / Mónica Saborida, Autor ; Dora del Valle Giménez Aragón, Director de tesi . - 2006.
Con 3 Anexos.
1. Lenguaje musical. Labor pedagógica de Schoenberg. Enseñanza de la gramática musical en el campo de la investigación. Relación docencia e investigación.
2. Documentación del proyecto pedagógico. Modelo de cuestionario para aproximar un conocimiento de las características generales del alumno. Modelo de diagnóstico musical inicial. Modelo de prueba evaluativa de competencias musicales del alumnado. / Cartilla. Contenidos de los aspectos: rítmico, melódico, amónico, formal, textura. Materias de práctica musical. Trabajos prácticos. / Planillas con datos procesados. Asistencia, cuestionario, diagnóstico musical inicial, prueba evaluativa de competencias musicales.
3. Cuestionario para aproximar un conocimiento de las características generales del alumno. Prueba evaluativa de competencias musicales del alumnado.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Arte Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9553 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TR11 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TR11 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TR11 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Dialéctica entre lo tonal y atonal Schoenbergiano en la iniciación a la Gramática Musical / Mónica Saborida (2004 - 2006)
Título : Dialéctica entre lo tonal y atonal Schoenbergiano en la iniciación a la Gramática Musical Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Mónica Saborida, Autor ; Dora del Valle Giménez Aragón, Director artístico Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2004 - 2006 Número de páginas: 137 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en ArteIdioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24766 Dialéctica entre lo tonal y atonal Schoenbergiano en la iniciación a la Gramática Musical [texto manuscrito] / Mónica Saborida, Autor ; Dora del Valle Giménez Aragón, Director artístico . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2004 - 2006 . - 137 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Arte
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24766 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TR11 anexo 1 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Ovnis en Salta / Silvia González Noviasky (2019)
Título : Ovnis en Salta : de la tv a las redes Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Silvia González Noviasky, Autor ; Facundo Caín Sagárnaga Giles, Autor Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 30 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN - TEMA - OBJETIVOS - CATEGORÍAS DE ANÁLISIS - JUSTIFICACIÓN - TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN - LA UFOLOGÍA SALTEÑA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN - ANTECEDENTES DE LA SERIE TELEVISIVA - LA TEMPORADA DE TV EN LAS REDES - LOS NUEVOS FORMATOS - PUBLICACIONES - CONCLUSIÓN - BIBLIOGRAFÍA.
ANEXO: LOS PROCESOS COMUNICACIONALES EN LA UFOLOGÍA
TERRITORIALIDAD. SALTA, UNO DE LOS EPICENTROS DE LA OVNIOLOGÍA EN EL PAÍS.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22890 Ovnis en Salta : de la tv a las redes [texto manuscrito] / Silvia González Noviasky, Autor ; Facundo Caín Sagárnaga Giles, Autor . - 2019 . - 30 p. : il. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN - TEMA - OBJETIVOS - CATEGORÍAS DE ANÁLISIS - JUSTIFICACIÓN - TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN - LA UFOLOGÍA SALTEÑA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN - ANTECEDENTES DE LA SERIE TELEVISIVA - LA TEMPORADA DE TV EN LAS REDES - LOS NUEVOS FORMATOS - PUBLICACIONES - CONCLUSIÓN - BIBLIOGRAFÍA.
ANEXO: LOS PROCESOS COMUNICACIONALES EN LA UFOLOGÍA
TERRITORIALIDAD. SALTA, UNO DE LOS EPICENTROS DE LA OVNIOLOGÍA EN EL PAÍS.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22890 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC122 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Ex basural La Pedrera, ciudad de Salta : situación actual, consecuencias ambientales y su recuperación. / Ana María Saiquita (2007)
Título : Ex basural La Pedrera, ciudad de Salta : situación actual, consecuencias ambientales y su recuperación. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana María Saiquita, Autor ; Olga María Visich, Autor Fecha de publicación: 2007 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Geografía Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9450 Ex basural La Pedrera, ciudad de Salta : situación actual, consecuencias ambientales y su recuperación. [texto manuscrito] / Ana María Saiquita, Autor ; Olga María Visich, Autor . - 2007.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Geografía Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9450 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 116183 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Logogenia: una perspectiva biológica para el abordaje de las problemáticas lingüísticas del sordos. / María Solana Griggio Etchelús (2010)
Título : Logogenia: una perspectiva biológica para el abordaje de las problemáticas lingüísticas del sordos. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Solana Griggio Etchelús, Autor ; Patricia Salas Figueroa, Director de tesi Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 78 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPíTULO 1: LA INVESTIGACIÓN
a. Planteo del Problema. b. Hipótesis. c. Antecedentes de la Investigación. d. Objetivos. e. Metodología y Descripción de la Investigación.
CAPíTULO II: LA GRAMÁTICA GENERATIVA: N. Chomsky y la nueva visión del lenguaje en el siglo XX.
a. Réplicas al Conductismo. b. El lenguaje, facultad biológica. b.l. El Problema de Platón y el Aspecto creativo del lenguaje. b.2. La Gramática Mental. b.3. Principios y Parámetros
CAPíTULO III: PRÁCTICAS DE APLICACIÓN TERAPÉUTICA A UNA PATÓLOGA DEL LENGUAJE: La Deficiencia Auditiva.
a. Nueva aplicación de Lingüística Clínica. a. 1. La Lingüística Aplicada. a2. La Lingüística Clínica. a.2.1. Fronteras Disciplinarias. 3.2.2. El papel de la Lingüística Clínica en a1 ámbito de las alteraciones del lenguaje. a.2.3. Acercamiento histérico a1 estudio de las patologías lingüísticas. a.2.4. Las alteraciones del lenguaje desde diferentes ópticas. 3.2.5. Lingüística Clínica. a.3. Una nueva aplicación de la Lingüística Clínica: Logogenia. b. Intervención Logopédica y Deficiencia Auditiva.
CAPíTULO IV: LOGOGENIA: Desarrollo práctico de la Teoría Chomskyana en la adquisición de la lengua por los sordos.
Conclusiones.
Bibliografía.
Índice.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9524 Logogenia: una perspectiva biológica para el abordaje de las problemáticas lingüísticas del sordos. [texto manuscrito] / María Solana Griggio Etchelús, Autor ; Patricia Salas Figueroa, Director de tesi . - 2010 . - 78 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
CAPíTULO 1: LA INVESTIGACIÓN
a. Planteo del Problema. b. Hipótesis. c. Antecedentes de la Investigación. d. Objetivos. e. Metodología y Descripción de la Investigación.
CAPíTULO II: LA GRAMÁTICA GENERATIVA: N. Chomsky y la nueva visión del lenguaje en el siglo XX.
a. Réplicas al Conductismo. b. El lenguaje, facultad biológica. b.l. El Problema de Platón y el Aspecto creativo del lenguaje. b.2. La Gramática Mental. b.3. Principios y Parámetros
CAPíTULO III: PRÁCTICAS DE APLICACIÓN TERAPÉUTICA A UNA PATÓLOGA DEL LENGUAJE: La Deficiencia Auditiva.
a. Nueva aplicación de Lingüística Clínica. a. 1. La Lingüística Aplicada. a2. La Lingüística Clínica. a.2.1. Fronteras Disciplinarias. 3.2.2. El papel de la Lingüística Clínica en a1 ámbito de las alteraciones del lenguaje. a.2.3. Acercamiento histérico a1 estudio de las patologías lingüísticas. a.2.4. Las alteraciones del lenguaje desde diferentes ópticas. 3.2.5. Lingüística Clínica. a.3. Una nueva aplicación de la Lingüística Clínica: Logogenia. b. Intervención Logopédica y Deficiencia Auditiva.
CAPíTULO IV: LOGOGENIA: Desarrollo práctico de la Teoría Chomskyana en la adquisición de la lengua por los sordos.
Conclusiones.
Bibliografía.
Índice.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9524 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TL026 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoAlgunas observaciones sobre alumnos sordos e hipoacúsicos integrados en aulas comunes / Patricia Salas (2001)
Título : Algunas observaciones sobre alumnos sordos e hipoacúsicos integrados en aulas comunes Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Patricia Salas, Autor ; Bonifacio Jiménez Jiménez, Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 30 p. Dimensiones: 30 cm Nota general: Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación especial Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11081 Algunas observaciones sobre alumnos sordos e hipoacúsicos integrados en aulas comunes [texto manuscrito] / Patricia Salas, Autor ; Bonifacio Jiménez Jiménez, . - 2001 . - 30 p. ; 30 cm.
Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación especial Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11081 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 117299 Tesis de Posgrado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Acompañamiento y orientación en la realización de actividades recreativas destinadas a niños del centro de día: subprograma niños en situación de calle / Ana Valeria Hanne (2006)
Título : Acompañamiento y orientación en la realización de actividades recreativas destinadas a niños del centro de día: subprograma niños en situación de calle Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana Valeria Hanne, Autor ; Ana Inés Mainardi, Autor ; Adriana Yanina Ortiz, Autor ; Luisa María Salazar Acosta, Autor Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 110 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Proyecto de la Cátedra Pedagogía Social de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Idioma : Español (spa) Resumen: "Contribuir a una posible transformación de las realidades de los niños y adolescentes, mediante la integración sociocultural de los mismos" (Introducción, página 2) Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10385 Acompañamiento y orientación en la realización de actividades recreativas destinadas a niños del centro de día: subprograma niños en situación de calle [texto manuscrito] / Ana Valeria Hanne, Autor ; Ana Inés Mainardi, Autor ; Adriana Yanina Ortiz, Autor ; Luisa María Salazar Acosta, Autor . - 2006 . - 110 p. ; 30 cm.
Proyecto de la Cátedra Pedagogía Social de la Carrera de Ciencias de la Educación, de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Idioma : Español (spa)
Resumen: "Contribuir a una posible transformación de las realidades de los niños y adolescentes, mediante la integración sociocultural de los mismos" (Introducción, página 2) Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10385 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 128801 Proyecto Pedagogía Social Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Análisis (teórico reflexivo) acerca de una propuesta de capacitación en el uso pedagógico de las TIC / Luisa María Salazar Acosta (2013)
Título : Análisis (teórico reflexivo) acerca de una propuesta de capacitación en el uso pedagógico de las TIC Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Luisa María Salazar Acosta, Autor ; María Alejandra Rueda, Director de tesi Fecha de publicación: 2013 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9414 Análisis (teórico reflexivo) acerca de una propuesta de capacitación en el uso pedagógico de las TIC [texto manuscrito] / Luisa María Salazar Acosta, Autor ; María Alejandra Rueda, Director de tesi . - 2013.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9414 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE041 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Representaciones docentes sobre bullying escolar en Salta. Un estudio de caso / Andrea de los Ángeles Grigoriev (2021)
Título : Representaciones docentes sobre bullying escolar en Salta. Un estudio de caso Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Andrea de los Ángeles Grigoriev, Autor ; Luisa M. Salazar, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 129 P. Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
AGRADECIMIENTOS -- PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO
Contexto -- Bullying -- Actores involucrados -- Factores o causales del bullying -- El bullying, la escuela y los docentes.
CAPÍTULO III - MARCO METODOLÓGICO
Lógica cualitativa-interpretativa de investigación -- Estudio de caso -- Técnicas de relevamiento de información -- Técnicas de análisis de la información
CAPÍTULO IV - RESULTADOS Y ANÁLISIS
Introducción -- Construcción de categorías y subcategorías -- Esquema general de categorías -- Primer nivel de análisis categorial -- Categoría A: Representaciones sociales de docentes sobre el bullying -- Categoría B: Conocimientos sobre conductas violentas ylo agresivas ., Categoría C: Protocolo o medidas utilizadas por las/os docentes ante situaciones de bullying
BIBLIOGRAFÍA -- ANEXO I Y ANEXO II -- Preguntas de la entrevista -- Entrevistas a docentes.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24152 Representaciones docentes sobre bullying escolar en Salta. Un estudio de caso [texto manuscrito] / Andrea de los Ángeles Grigoriev, Autor ; Luisa M. Salazar, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2021 . - 129 P. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
AGRADECIMIENTOS -- PRESENTACIÓN
CAPÍTULO I - INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO
Contexto -- Bullying -- Actores involucrados -- Factores o causales del bullying -- El bullying, la escuela y los docentes.
CAPÍTULO III - MARCO METODOLÓGICO
Lógica cualitativa-interpretativa de investigación -- Estudio de caso -- Técnicas de relevamiento de información -- Técnicas de análisis de la información
CAPÍTULO IV - RESULTADOS Y ANÁLISIS
Introducción -- Construcción de categorías y subcategorías -- Esquema general de categorías -- Primer nivel de análisis categorial -- Categoría A: Representaciones sociales de docentes sobre el bullying -- Categoría B: Conocimientos sobre conductas violentas ylo agresivas ., Categoría C: Protocolo o medidas utilizadas por las/os docentes ante situaciones de bullying
BIBLIOGRAFÍA -- ANEXO I Y ANEXO II -- Preguntas de la entrevista -- Entrevistas a docentes.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24152 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE119 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible El Culto a la Virgen de Urkupiña en Salta como sistema de comunicación: significados y modos de apropiación / Melina Janet Salazar (2015)
Título : El Culto a la Virgen de Urkupiña en Salta como sistema de comunicación: significados y modos de apropiación Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Melina Janet Salazar, Autor ; Paula Andrea Cruz, Director de tesi Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 244 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18790 El Culto a la Virgen de Urkupiña en Salta como sistema de comunicación: significados y modos de apropiación [texto manuscrito] / Melina Janet Salazar, Autor ; Paula Andrea Cruz, Director de tesi . - 2015 . - 244 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18790 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC-066 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Urnas del Candiré / María Etelvina Diaz (2010)
Título : Urnas del Candiré : un aporte desde la arqueología al caso de Campo Durán (Dpto. San Martín, provincia de Salta) Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Etelvina Diaz, Autor ; Verónica Saldes, Director de tesi Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 143 p. Il.: tablas, figuras color Dimensiones: 30 cm. Nota general: Co-director: Lic. M. Santoni Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
I. Introducción. II. Descripción del área. Las Yungas -- Las poblaciones: Campo Durán, Municipio de Aguaray, Salta -- Haciendo un poco de historia -- El petróleo en la zona -- III. Antecedentes -- Antecedentes históricos y etnográficos -- Historia de los trabajos sobre los Chané -- Crónicas, historia y etnografía -- Antecedentes arqueológicos -- Antecedentes en la zona -- Otros hallazgos casuales y rescates -- Estudios de impacto ambiental en el Valle de Siancas -- Río Bermejo-Banda Sur -- La arqueología de zonas cercanas a Campo Durán - Sur de Bolivia -- IV. Planteo del problema -- Historizando la arqueología -- Ampliando la mirada -- Chiriguanos y chané ¿dos historias, dos naciones? -- El contexto -- Espacio -- Grupo étnico e identidad -- Objetivos - Hipótesis -- V. Materiales -- Descripción del sitio: SSalSanMar 1 -- Descripción de la muestra osteológica - SSalSanMar 1 -- Descripción de la muestra de textiles - SSalSanMar 1 -- VI. Metodología -- Arqueología -- Cerámica -- Textiles -- Bioarqueología -- Estado de conservación -- Estimación de edad -- Determinación de sexo -- Estimación de estatura -- Indicaciones bioarquelógicos -- Fechado por datación radiocarbónica -- Trabajo de campo - entrevistas: el mundo chané hoy -- VII. Resultados -- Cerámica -- Textiles -- Análisis bioarqueológico -- Estado de conservación -- Estimación de edad -- Determinación de sexo -- Estimación de estatura -- Indicadores bioarqueológicos -- Estrés nutricional y metabólico -- Indicadores de dieta -- Indicadores de estrés ocupacional o funcional -- Traumas -- Infecciones -- Deformaciones del cráneo -- Fechado por datación radiocarbónica -- VIII. Discusión -- Cerámica -- Textiles -- Análisis bioarqueológico -- IX .Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9243 Urnas del Candiré : un aporte desde la arqueología al caso de Campo Durán (Dpto. San Martín, provincia de Salta) [texto manuscrito] / María Etelvina Diaz, Autor ; Verónica Saldes, Director de tesi . - 2010 . - 143 p. : tablas, figuras color ; 30 cm.
Co-director: Lic. M. Santoni
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Antropología Nota de contenido:
I. Introducción. II. Descripción del área. Las Yungas -- Las poblaciones: Campo Durán, Municipio de Aguaray, Salta -- Haciendo un poco de historia -- El petróleo en la zona -- III. Antecedentes -- Antecedentes históricos y etnográficos -- Historia de los trabajos sobre los Chané -- Crónicas, historia y etnografía -- Antecedentes arqueológicos -- Antecedentes en la zona -- Otros hallazgos casuales y rescates -- Estudios de impacto ambiental en el Valle de Siancas -- Río Bermejo-Banda Sur -- La arqueología de zonas cercanas a Campo Durán - Sur de Bolivia -- IV. Planteo del problema -- Historizando la arqueología -- Ampliando la mirada -- Chiriguanos y chané ¿dos historias, dos naciones? -- El contexto -- Espacio -- Grupo étnico e identidad -- Objetivos - Hipótesis -- V. Materiales -- Descripción del sitio: SSalSanMar 1 -- Descripción de la muestra osteológica - SSalSanMar 1 -- Descripción de la muestra de textiles - SSalSanMar 1 -- VI. Metodología -- Arqueología -- Cerámica -- Textiles -- Bioarqueología -- Estado de conservación -- Estimación de edad -- Determinación de sexo -- Estimación de estatura -- Indicaciones bioarquelógicos -- Fechado por datación radiocarbónica -- Trabajo de campo - entrevistas: el mundo chané hoy -- VII. Resultados -- Cerámica -- Textiles -- Análisis bioarqueológico -- Estado de conservación -- Estimación de edad -- Determinación de sexo -- Estimación de estatura -- Indicadores bioarqueológicos -- Estrés nutricional y metabólico -- Indicadores de dieta -- Indicadores de estrés ocupacional o funcional -- Traumas -- Infecciones -- Deformaciones del cráneo -- Fechado por datación radiocarbónica -- VIII. Discusión -- Cerámica -- Textiles -- Análisis bioarqueológico -- IX .Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9243 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA095 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamoEl vínculo entre el docente y el alumno, su incidencia en el aprendizaje. Estudio clínico de un caso relacionado con el proceso de aprendizaje. / Berta S. Salkovsky de Karanicolas (2011)
Título : El vínculo entre el docente y el alumno, su incidencia en el aprendizaje. Estudio clínico de un caso relacionado con el proceso de aprendizaje. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Berta S. Salkovsky de Karanicolas, Autor ; Mercedes Vázquez, Director de tesi Fecha de publicación: 2011 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9415 El vínculo entre el docente y el alumno, su incidencia en el aprendizaje. Estudio clínico de un caso relacionado con el proceso de aprendizaje. [texto manuscrito] / Berta S. Salkovsky de Karanicolas, Autor ; Mercedes Vázquez, Director de tesi . - 2011.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9415 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE089 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible