Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Classement par auteur
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |


Adultos mayores y TICs / Daniela Verónica Funes Clark (2018)
Título : Adultos mayores y TICs : un abordaje sobre las nuevas prácticas comunicacionales en la era Tecno - Digital en la ciudad de Salta y alrededores Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Daniela Verónica Funes Clark, Autor ; Paula Andrea Cruz, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 83 p. Il.: il. col. Dimensiones: 30 cm Nota general: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
No se autoriza el préstamo a domicilio. Sólo consulta en Sala.Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
Introducción
Capítulo I
El problema de la investigación. Proceso metodológico tridimensional. Planteamiento del problema. De la fuente del problema. Fortalecimiento en el manejo de las TICs. Conceptualizaciones teóricas.Los Adultos Mayores en contacto con la tecnología. El adulto y sus competencias digitales.
Capítulo II
Posicionamientos teóricos. Antecedentes. Otras miradas. Tipologías y ritmos del envejecer y sus derivaciones. Proyectos para la formación de los adultos mayores. Revolución electrónica: la puerta hacia la modernidad. Historial de las tecnologías de la información y la comunicación. Aproximaciones a la comunicación electrónica. Un poco de historia: el campo de las computadoras. Nuevas formas de conectividad. El universo internet. La www: un portal abierto a la Interacción. Internet en Argentina. Un acercamiento a las redes sociales
Capítulo III
Metodología de trabajo. Dimensión de la estrategia general. DelimitaciÓn del universo y unidades de análisis. Método y estrategias de trabajo. Construcción del marco empírico (muestreo) . Técnicas de recolección de datos y análisis de la Información empírica. Alfabetización, clave para la inclusión social. La vanguardia tecnológica en Salta Capital y Guachipas. Dispositivos electrónicos para la comunicación. Panorama tecnológico actual en la provincia de Salta. Descripción del contexto Local. Salta, destino turístico nacional e internacional. Datos poblacionales de Salta. UNATE y CIC de Guachipas: entidades en ”pleno desarrollo
Capítulo IV
La tecnología, sus derivaciones y posicionamientos. Divergencias y conceptualizaciones en torno a la tecnología. Determinismo tecnológico. Escepticismo tecnológico. Los ciclos del desarrollo tecnológico. Los procesos modernizadores como motorización del tiempo. Vanguardia mundial de protección al adulto mayor. El vocablo adulto mayor como valor simbólico. Especificaciones sobre políticas orientadas a los adultos mayores en Argentina.
Conclusiones
Anexo
BibliografíaLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20339 Adultos mayores y TICs : un abordaje sobre las nuevas prácticas comunicacionales en la era Tecno - Digital en la ciudad de Salta y alrededores [texto manuscrito] / Daniela Verónica Funes Clark, Autor ; Paula Andrea Cruz, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2018 . - 83 p. : il. col. ; 30 cm.
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
No se autoriza el préstamo a domicilio. Sólo consulta en Sala.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Introducción
Capítulo I
El problema de la investigación. Proceso metodológico tridimensional. Planteamiento del problema. De la fuente del problema. Fortalecimiento en el manejo de las TICs. Conceptualizaciones teóricas.Los Adultos Mayores en contacto con la tecnología. El adulto y sus competencias digitales.
Capítulo II
Posicionamientos teóricos. Antecedentes. Otras miradas. Tipologías y ritmos del envejecer y sus derivaciones. Proyectos para la formación de los adultos mayores. Revolución electrónica: la puerta hacia la modernidad. Historial de las tecnologías de la información y la comunicación. Aproximaciones a la comunicación electrónica. Un poco de historia: el campo de las computadoras. Nuevas formas de conectividad. El universo internet. La www: un portal abierto a la Interacción. Internet en Argentina. Un acercamiento a las redes sociales
Capítulo III
Metodología de trabajo. Dimensión de la estrategia general. DelimitaciÓn del universo y unidades de análisis. Método y estrategias de trabajo. Construcción del marco empírico (muestreo) . Técnicas de recolección de datos y análisis de la Información empírica. Alfabetización, clave para la inclusión social. La vanguardia tecnológica en Salta Capital y Guachipas. Dispositivos electrónicos para la comunicación. Panorama tecnológico actual en la provincia de Salta. Descripción del contexto Local. Salta, destino turístico nacional e internacional. Datos poblacionales de Salta. UNATE y CIC de Guachipas: entidades en ”pleno desarrollo
Capítulo IV
La tecnología, sus derivaciones y posicionamientos. Divergencias y conceptualizaciones en torno a la tecnología. Determinismo tecnológico. Escepticismo tecnológico. Los ciclos del desarrollo tecnológico. Los procesos modernizadores como motorización del tiempo. Vanguardia mundial de protección al adulto mayor. El vocablo adulto mayor como valor simbólico. Especificaciones sobre políticas orientadas a los adultos mayores en Argentina.
Conclusiones
Anexo
BibliografíaLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20339 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC104 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La afirmación de la identidad como creación colectiva en "Grupo Alas. Teatro comunitario" / José Rubén Soria Maldonado (2018)
Título : La afirmación de la identidad como creación colectiva en "Grupo Alas. Teatro comunitario" Tipo de documento: texto manuscrito Autores: José Rubén Soria Maldonado, Autor ; Ana Laura Elbirt, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 52 p. Il.: il. col. Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: CD Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación.
Atorizado el préstamo a domicilio.Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
Enfoque teórico, metodológico y estético de la producción audiovisual -- De los fundamentos de la propuesta: comunicación, videoensayo y transformación social -- De los conceptos (des)ordenadores -- De la estrategia narrativa -- Estrategia estética -- Descripción del trabajo realizado -- Escritos en birome negra -- Acto 1. La memoria -- Acto 2. La identidad -- Acto 3. El espacio -- Acto 4. El cuerpo -- Reflexiones finales.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20290 La afirmación de la identidad como creación colectiva en "Grupo Alas. Teatro comunitario" [texto manuscrito] / José Rubén Soria Maldonado, Autor ; Ana Laura Elbirt, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2018 . - 52 p. : il. col. ; 30 cm + CD.
Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación.
Atorizado el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Enfoque teórico, metodológico y estético de la producción audiovisual -- De los fundamentos de la propuesta: comunicación, videoensayo y transformación social -- De los conceptos (des)ordenadores -- De la estrategia narrativa -- Estrategia estética -- Descripción del trabajo realizado -- Escritos en birome negra -- Acto 1. La memoria -- Acto 2. La identidad -- Acto 3. El espacio -- Acto 4. El cuerpo -- Reflexiones finales.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20290 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC100 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Agentes y redes diplomáticas en la política exterior de la Casa de Austria / Javier Hipólito Villanueva (2019)
Título : Agentes y redes diplomáticas en la política exterior de la Casa de Austria : el Embajador español Guillén de San Clemente y el Archiduque Ernesto de Habsburgo, 1584-1595 Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Javier Hipólito Villanueva, Autor ; Guillermo Nieva Ocampo, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 186 p. Il.: il. byn. y col. Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Historia.
Se autoriza el préstamo a domicilio.Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
I. Introducción
1. Contexto de la política exterior y diplomática de la Monarquía hispana. Historiografía. Marco teórico y metodológico.
2. Agentes y redes de la Monarquía hispana en la corte imperial: trayectorias personales y redefinición de la política. exterior en la década de 1580. El destino de un príncipe Habsburgo: el archiduque Ernesto. Estancia en la corte española. El viaje de regreso al Imperio. Proyectos dinásticos no concretados. Una vida al servicio de la Monarquía hispana: don Guillén de San Clemente. Entre las armas y la diplomacia. Los primeros pasos en la embajada española en el Sacro Imperio y la redefinición de su estrategia política.
3. La relación de amistad del embajador Guillén de San Clemente y el archiduque Ernesto de Habsburgo en la corte imperial. Contactos, favores y amistad: la configuración de la red social/diplomática del archiduque Ernesto y Guillén de San Clemente. Conexiones con la corte hispana. Conexiones con el espacio imperial. Conexiones con el espacio italiano. Los aportes del patronazgo y el clientelismo para la conformación de una red social/diplomática al servicio de la dinastía y la confesión católica.
4. La candidatura del archiduque Ernesto en la tercera elección del trono polaco lituano y el papel de Guillén de San Clemente, 1587-1592. El archiduque Ernesto y la tercera elección del trono de Polonia-Lituania. El plan del archiduque Ernesto. Disputa por el dinero enviado por Felipe II y la junta de archiduques. Revitalización de la candidatura del archiduque Ernesto y negociaciones con Segismundo Vasa.
5. La designación del archiduque Ernesto en la gobernación de los Países Bajos y la gestión de Guillén de San Clemente, 1593-1594.Los planes domésticos en torno a la figura del archiduque Ernesto a principios de la década de 1590. La aceptación del archiduque Ernesto a la oferta de la gobernación, las reticencias de Rodolfo II y las gestiones de Guillén de San Clemente. La preparación de la jornada del archiduque Ernesto a los Países Bajos, su llegada a Bruselas y final de su gobierno.
Conclusiones. Fuentes y bibliografía. Fuentes manuscritas. Fuentes impresas. Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20657 Agentes y redes diplomáticas en la política exterior de la Casa de Austria : el Embajador español Guillén de San Clemente y el Archiduque Ernesto de Habsburgo, 1584-1595 [texto manuscrito] / Javier Hipólito Villanueva, Autor ; Guillermo Nieva Ocampo, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2019 . - 186 p. : il. byn. y col. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Historia.
Se autoriza el préstamo a domicilio.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
I. Introducción
1. Contexto de la política exterior y diplomática de la Monarquía hispana. Historiografía. Marco teórico y metodológico.
2. Agentes y redes de la Monarquía hispana en la corte imperial: trayectorias personales y redefinición de la política. exterior en la década de 1580. El destino de un príncipe Habsburgo: el archiduque Ernesto. Estancia en la corte española. El viaje de regreso al Imperio. Proyectos dinásticos no concretados. Una vida al servicio de la Monarquía hispana: don Guillén de San Clemente. Entre las armas y la diplomacia. Los primeros pasos en la embajada española en el Sacro Imperio y la redefinición de su estrategia política.
3. La relación de amistad del embajador Guillén de San Clemente y el archiduque Ernesto de Habsburgo en la corte imperial. Contactos, favores y amistad: la configuración de la red social/diplomática del archiduque Ernesto y Guillén de San Clemente. Conexiones con la corte hispana. Conexiones con el espacio imperial. Conexiones con el espacio italiano. Los aportes del patronazgo y el clientelismo para la conformación de una red social/diplomática al servicio de la dinastía y la confesión católica.
4. La candidatura del archiduque Ernesto en la tercera elección del trono polaco lituano y el papel de Guillén de San Clemente, 1587-1592. El archiduque Ernesto y la tercera elección del trono de Polonia-Lituania. El plan del archiduque Ernesto. Disputa por el dinero enviado por Felipe II y la junta de archiduques. Revitalización de la candidatura del archiduque Ernesto y negociaciones con Segismundo Vasa.
5. La designación del archiduque Ernesto en la gobernación de los Países Bajos y la gestión de Guillén de San Clemente, 1593-1594.Los planes domésticos en torno a la figura del archiduque Ernesto a principios de la década de 1590. La aceptación del archiduque Ernesto a la oferta de la gobernación, las reticencias de Rodolfo II y las gestiones de Guillén de San Clemente. La preparación de la jornada del archiduque Ernesto a los Países Bajos, su llegada a Bruselas y final de su gobierno.
Conclusiones. Fuentes y bibliografía. Fuentes manuscritas. Fuentes impresas. Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20657 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TH036 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La agonía por el ser. Posibles analogías entre los existenciarios del “Dasein” y la estructura de la persona del hombre primitivo. / Jorge Ernesto Ossa (1983)
Título : La agonía por el ser. Posibles analogías entre los existenciarios del “Dasein” y la estructura de la persona del hombre primitivo. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Jorge Ernesto Ossa, Autor ; Hipólito Piñeyro, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 82 p. Dimensiones: 28 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Filosofía Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
Índice
Proemio -- Introducción -- Fundamentación del método -- Plan del trabajo.
Primera parte
Las características del hombre primitivo, su actitud como integrado en el mundo, y el problema de su separación.
Primera sección
El hombre primitivo
El mundo -- La estructura de la persona y el problema de la nada -- La palabra.
Segunda sección
El hombre primitivo
La individuación de la persona -- La pérdida de la identificación con el mundo -- El kamo.
Segunda parte
Razón de la pregunta por el ser, a quien está dirigida y estructura del ser ahí. Razón de la pregunta por el ser
Necesidad de reiterar la pregunta que interroga por el ser -- El problema de una destrucción de la historia de la ontología -- El ente a quien está dirigida la pregunta por el ser -- El "ser ahí" -- El "ser en el mundo" como estructura fundamental del ser ahí -- La mundanidad del mundo -- La "cura" y el problema de la nada -- El ser en cuanto tal: el habla -- El concepto de logos.
Conclusión
Análisis del hombre primitivo y del "ser ahí" frente a la análoga situación de una comprensión del ser
Patencia del ser no tematizada -- El "estado caído" -- El "factum" -- La escisión ontológica fundamental.
BibliografíaLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9467 La agonía por el ser. Posibles analogías entre los existenciarios del “Dasein” y la estructura de la persona del hombre primitivo. [texto manuscrito] / Jorge Ernesto Ossa, Autor ; Hipólito Piñeyro, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1983 . - 82 p. ; 28 cm.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Índice
Proemio -- Introducción -- Fundamentación del método -- Plan del trabajo.
Primera parte
Las características del hombre primitivo, su actitud como integrado en el mundo, y el problema de su separación.
Primera sección
El hombre primitivo
El mundo -- La estructura de la persona y el problema de la nada -- La palabra.
Segunda sección
El hombre primitivo
La individuación de la persona -- La pérdida de la identificación con el mundo -- El kamo.
Segunda parte
Razón de la pregunta por el ser, a quien está dirigida y estructura del ser ahí. Razón de la pregunta por el ser
Necesidad de reiterar la pregunta que interroga por el ser -- El problema de una destrucción de la historia de la ontología -- El ente a quien está dirigida la pregunta por el ser -- El "ser ahí" -- El "ser en el mundo" como estructura fundamental del ser ahí -- La mundanidad del mundo -- La "cura" y el problema de la nada -- El ser en cuanto tal: el habla -- El concepto de logos.
Conclusión
Análisis del hombre primitivo y del "ser ahí" frente a la análoga situación de una comprensión del ser
Patencia del ser no tematizada -- El "estado caído" -- El "factum" -- La escisión ontológica fundamental.
BibliografíaLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9467 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TF001 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible TF001 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Aguas termales en paraje El Sauce presunto orígen geológico y su influencia en la población. Provincia de Salta / Adriana Nivia Rueda (2011)
Título : Aguas termales en paraje El Sauce presunto orígen geológico y su influencia en la población. Provincia de Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Adriana Nivia Rueda, Autor ; María Visich, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2011 Nota general: Tesis de Licenciatura en Geografía Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9457 Aguas termales en paraje El Sauce presunto orígen geológico y su influencia en la población. Provincia de Salta [texto manuscrito] / Adriana Nivia Rueda, Autor ; María Visich, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2011.
Tesis de Licenciatura en Geografía
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9457 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TG010 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Alejo Carpentier / Irene López (2004)
Título : Alejo Carpentier : los ritmos de una escritura entre dos mundos Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Irene López, Autor ; Zulma Palermo, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 235 p. Il.: figuras Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Letras
Idioma : Español (spa) Resumen: Tema: El lenguaje musical en la construcción del canon literario latinoamericano. Nota de contenido: Índice
Obras de Alejo Carpentier.
Agradecimientos.
Introducción.
I. Punto de partida.
Caminos del pensamiento crítico.
Avatares en la formación del canon literario en América Latina. Una primera delimitación. Del canon musical y del literario. Problemática latinoamericana.
El proyecto transculturador. La localización carpenteriana. Contrapunteo transcultural.
II. Música y literatura: notas para un encuentro.
Sonido, palabra, sentido. Metáforas musicales: Mijail Bajtín y Fernando Ortiz.
III. Alejo Carpentier: oficios musicales en la escritura.
Póortico. Oficios de músico afrocubanista. Transcodificaciones. La línea y el círculo: variaciones cronotópicas. Y retorna semejante a la noche... Retrogresión temporal o "Y el barro volvió al barro..." Yuxtaposición, ambivalencia y simultaneidad. Las formas ternarias. Dialogismo, voces y polifonía.
Canibalización y antropofagia.
IV. Sujeto, discurso, representación: ritmos y sonidos de la liminalidad.
El mismo ritmo, otros ritmos. De quimeras, mitos y retornos. Los maravillosos tiempos del margen.
Música y representación.
Un mundo, otros mundos. Hacia un horizonte descolonizador.
V. Alejo Carpentier: "propulsor" crítico de la modernidad.
Una mirada, una voz, un lugar. Localizaciones. Realismo mágico, real maravilloso: ¿el canon de la diferencia latinoamericana?. Coda. Algunas respuestas y nuevos interrogantes. Finale.
Conclusiones.
Anexo.
Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9529 Alejo Carpentier : los ritmos de una escritura entre dos mundos [texto manuscrito] / Irene López, Autor ; Zulma Palermo, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2004 . - 235 p. : figuras ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Letras
Idioma : Español (spa)
Resumen: Tema: El lenguaje musical en la construcción del canon literario latinoamericano. Nota de contenido: Índice
Obras de Alejo Carpentier.
Agradecimientos.
Introducción.
I. Punto de partida.
Caminos del pensamiento crítico.
Avatares en la formación del canon literario en América Latina. Una primera delimitación. Del canon musical y del literario. Problemática latinoamericana.
El proyecto transculturador. La localización carpenteriana. Contrapunteo transcultural.
II. Música y literatura: notas para un encuentro.
Sonido, palabra, sentido. Metáforas musicales: Mijail Bajtín y Fernando Ortiz.
III. Alejo Carpentier: oficios musicales en la escritura.
Póortico. Oficios de músico afrocubanista. Transcodificaciones. La línea y el círculo: variaciones cronotópicas. Y retorna semejante a la noche... Retrogresión temporal o "Y el barro volvió al barro..." Yuxtaposición, ambivalencia y simultaneidad. Las formas ternarias. Dialogismo, voces y polifonía.
Canibalización y antropofagia.
IV. Sujeto, discurso, representación: ritmos y sonidos de la liminalidad.
El mismo ritmo, otros ritmos. De quimeras, mitos y retornos. Los maravillosos tiempos del margen.
Música y representación.
Un mundo, otros mundos. Hacia un horizonte descolonizador.
V. Alejo Carpentier: "propulsor" crítico de la modernidad.
Una mirada, una voz, un lugar. Localizaciones. Realismo mágico, real maravilloso: ¿el canon de la diferencia latinoamericana?. Coda. Algunas respuestas y nuevos interrogantes. Finale.
Conclusiones.
Anexo.
Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9529 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TL018 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Alfabetización de jóvenes y adultos en zonas rurales. Proyecto del ministerio de educación de la provincia. Año 2.001 / Claudia Elizabeth García (2004)
Título : Alfabetización de jóvenes y adultos en zonas rurales. Proyecto del ministerio de educación de la provincia. Año 2.001 Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Claudia Elizabeth García, Autor ; Flor de Maria Rionda, Director de tesi Fecha de publicación: 2004 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9371 Alfabetización de jóvenes y adultos en zonas rurales. Proyecto del ministerio de educación de la provincia. Año 2.001 [texto manuscrito] / Claudia Elizabeth García, Autor ; Flor de Maria Rionda, Director de tesi . - 2004.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9371 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE040 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible "Algo habrá hecho". Análisis discursivo de la prensa escrita salteña durante el tercer peronismo (1973-1975). Reflexiones en torno al asesinato de Luciano Jaime / María Florencia Rodríguez (2017)
Título : "Algo habrá hecho". Análisis discursivo de la prensa escrita salteña durante el tercer peronismo (1973-1975). Reflexiones en torno al asesinato de Luciano Jaime Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Florencia Rodríguez, Autor ; Víctor Hugo Ligarribay, Director de tesi ; Marta Pérez, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 132 P. Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18815 "Algo habrá hecho". Análisis discursivo de la prensa escrita salteña durante el tercer peronismo (1973-1975). Reflexiones en torno al asesinato de Luciano Jaime [texto manuscrito] / María Florencia Rodríguez, Autor ; Víctor Hugo Ligarribay, Director de tesi ; Marta Pérez, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2017 . - 132 P. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18815 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TC076 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Algunas facetas del existir en las comunidades de la pre-puna salteña / Eusebio Herrera (1982)
Título : Algunas facetas del existir en las comunidades de la pre-puna salteña Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Eusebio Herrera, Autor ; Mercedes Puló de Ortiz, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 128 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en FilosofíaIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
I. Introducción -- Presentación del tema -- Método empleado.
II. En camino a la pre puna salteña
III. El mundo cultural del pre puneño
IV. Aspectos significativos de "las fiestas"
V. Visión y fundamento cultural del pre puneño
VI. Conclusión
Nuestra comprensión del mundo pre puneño -- A modo de reflexión -- Propuestas.
Anexo -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9474 Algunas facetas del existir en las comunidades de la pre-puna salteña [texto manuscrito] / Eusebio Herrera, Autor ; Mercedes Puló de Ortiz, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1982 . - 128 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
I. Introducción -- Presentación del tema -- Método empleado.
II. En camino a la pre puna salteña
III. El mundo cultural del pre puneño
IV. Aspectos significativos de "las fiestas"
V. Visión y fundamento cultural del pre puneño
VI. Conclusión
Nuestra comprensión del mundo pre puneño -- A modo de reflexión -- Propuestas.
Anexo -- Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9474 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TF008 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Algunas observaciones sobre alumnos sordos e hipoacúsicos integrados en aulas comunes / Patricia Salas (2001)
Título : Algunas observaciones sobre alumnos sordos e hipoacúsicos integrados en aulas comunes Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Patricia Salas, Autor ; Bonifacio Jiménez Jiménez, Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 30 p. Dimensiones: 30 cm Nota general: Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación especial Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11081 Algunas observaciones sobre alumnos sordos e hipoacúsicos integrados en aulas comunes [texto manuscrito] / Patricia Salas, Autor ; Bonifacio Jiménez Jiménez, . - 2001 . - 30 p. ; 30 cm.
Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación especial Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11081 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 117299 Tesis de Posgrado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Alianzas sociales y tendencias políticas en el peronismo salteño, 1972 - 1976 / Alejandra Soler Carmona (2012)
Título : Alianzas sociales y tendencias políticas en el peronismo salteño, 1972 - 1976 Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Alejandra Soler Carmona, Autor ; Rubén Emilio Correa, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 198 p. Il.: cuadros Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Historia Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
Índice
Introducción al tema
Capítulo 1. La estructura económica de Salta. Grupos sociales fundamentales, situación objetiva y antagonismos sociales hacia los años setenta. Instrumentos teórico - metodológicos y fuentes. Tendencias nacionales del movimiento de la estructura económica. Los grupos sociales fundamentales en Salta. 1960-1980. La situación objetiva de los grupos sociales fundamentales. Síntesis.
Capítulo 2. Las tendencias políticas del peronismo salteño en la última etapa de la "Revolución argentina". Coaliciones y contradicciones (de diciembre de 1972 a marzo de 1973). Reorganización del peronismo y el Congreso partidario de 1972. Listas y agrupaciones enfrentadas. La campaña electoral y las elecciones de marzo de 1973. El gabinete de Miguel Ragone y las primeras medidas.
Capítulo 3. Formación, enfrentamiento y ruptura de alianzas/coaliciones. (De marzo a septiembre/Diciembre de 1973). El "gobierno popular" y la burguesía salteña. La organización de la CGE. Luchas por la representación de la clase obrera. La toma de la CGT. Toma de la casa de gobierno y el nuevo rumbo del gobierno peronista de Miguel Ragone.
Capítulo 4. El "gobierno popular" y la búsqueda de una nueva alianza/coalización. La lucha por su dirección y la intervención federal (de diciembre de 1973 a noviembre de 1974). El ataque del ERP al cuartel militar de Azul y sus repercusiones en Salta: hacia el primer paro de la CGT. Conflictos obreros y fracaso del "pacto social". El gobierno peronista y las reconfiguraciones en la relación con la burguesía salteña. Segundo paro de la CGT. La "unidad" del peronismo y la intervención federal de noviembre de 1974.
Capítulo 5. Hacia la desintegración del peronismo y organización de la burguesía local (de Noviembre de 1974). Formación del equipo de gobierno de Alejandro Mosquera y nuevas rupturas en el peronismo. Movilización de la burguesía y reforma del Código Fiscal. La intervención federal de Pedrini y la formación de la coalición que participa del golpe de estado de marzo de 1976.
Conclusiones. Anexos. Bibliografía y fuentes.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9601 Alianzas sociales y tendencias políticas en el peronismo salteño, 1972 - 1976 [texto manuscrito] / Alejandra Soler Carmona, Autor ; Rubén Emilio Correa, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2012 . - 198 p. : cuadros ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Historia
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Índice
Introducción al tema
Capítulo 1. La estructura económica de Salta. Grupos sociales fundamentales, situación objetiva y antagonismos sociales hacia los años setenta. Instrumentos teórico - metodológicos y fuentes. Tendencias nacionales del movimiento de la estructura económica. Los grupos sociales fundamentales en Salta. 1960-1980. La situación objetiva de los grupos sociales fundamentales. Síntesis.
Capítulo 2. Las tendencias políticas del peronismo salteño en la última etapa de la "Revolución argentina". Coaliciones y contradicciones (de diciembre de 1972 a marzo de 1973). Reorganización del peronismo y el Congreso partidario de 1972. Listas y agrupaciones enfrentadas. La campaña electoral y las elecciones de marzo de 1973. El gabinete de Miguel Ragone y las primeras medidas.
Capítulo 3. Formación, enfrentamiento y ruptura de alianzas/coaliciones. (De marzo a septiembre/Diciembre de 1973). El "gobierno popular" y la burguesía salteña. La organización de la CGE. Luchas por la representación de la clase obrera. La toma de la CGT. Toma de la casa de gobierno y el nuevo rumbo del gobierno peronista de Miguel Ragone.
Capítulo 4. El "gobierno popular" y la búsqueda de una nueva alianza/coalización. La lucha por su dirección y la intervención federal (de diciembre de 1973 a noviembre de 1974). El ataque del ERP al cuartel militar de Azul y sus repercusiones en Salta: hacia el primer paro de la CGT. Conflictos obreros y fracaso del "pacto social". El gobierno peronista y las reconfiguraciones en la relación con la burguesía salteña. Segundo paro de la CGT. La "unidad" del peronismo y la intervención federal de noviembre de 1974.
Capítulo 5. Hacia la desintegración del peronismo y organización de la burguesía local (de Noviembre de 1974). Formación del equipo de gobierno de Alejandro Mosquera y nuevas rupturas en el peronismo. Movilización de la burguesía y reforma del Código Fiscal. La intervención federal de Pedrini y la formación de la coalición que participa del golpe de estado de marzo de 1976.
Conclusiones. Anexos. Bibliografía y fuentes.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9601 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TH023 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Alteridad, rostro y más allá del rostro / César Raúl Chamorro (2011)
Título : Alteridad, rostro y más allá del rostro Tipo de documento: texto manuscrito Autores: César Raúl Chamorro, Autor ; Germán Jiménez, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 100 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en FilosofíaIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Introducción -- Tema -- Objetivo, estructura y metodológica.
Primera sección: Pensar el tiempo en relación con el ser- con-otro- ante- la- muerte -- La versión del otro heideggeriano: El Mitsein y la Fiirsorge -- El otro en Levinas: metafisica y no ontología -- Descartes: la idea de lo infinito -- La versión de la relación ser- con- otro- ante- la- muerte -- De otro modo de pensar la relación ser- con- otro- ante- la- muerte -- Muerte y totalidad del Dasein -- La temporalidad heideggeriana -- La relación ser- con- otro ante el tiempo.
Segunda sección: Alteridad: pensar la muerte del ser-con-otro a partir del tiempo -- El rostro -- Ser rehén-del otro -- Exposición y sustitución como Decir -- Pre-Post-Data: Dom Christian de Chergé, OCSO, y su carta: "Al amigo del último instante"
Tercera sección: consideraciones finales: más allá del rostro -- Sí mismo como otro-uno para el otro -- Tiempo mesiánico: cercanía o lejanía de Dios -- La función auténtica de la metafisica -- El rostro social -- Más allá del rostro: de otro modo de pensar el final -- Consideraciones sobre el olvido de la ética en Heidegger -- El decir levinasiano en el Dicho heideggeriano -- El pensamiento de Levinas frente a Heidegger.
Consideraciones finales -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9504 Alteridad, rostro y más allá del rostro [texto manuscrito] / César Raúl Chamorro, Autor ; Germán Jiménez, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2011 . - 100 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Introducción -- Tema -- Objetivo, estructura y metodológica.
Primera sección: Pensar el tiempo en relación con el ser- con-otro- ante- la- muerte -- La versión del otro heideggeriano: El Mitsein y la Fiirsorge -- El otro en Levinas: metafisica y no ontología -- Descartes: la idea de lo infinito -- La versión de la relación ser- con- otro- ante- la- muerte -- De otro modo de pensar la relación ser- con- otro- ante- la- muerte -- Muerte y totalidad del Dasein -- La temporalidad heideggeriana -- La relación ser- con- otro ante el tiempo.
Segunda sección: Alteridad: pensar la muerte del ser-con-otro a partir del tiempo -- El rostro -- Ser rehén-del otro -- Exposición y sustitución como Decir -- Pre-Post-Data: Dom Christian de Chergé, OCSO, y su carta: "Al amigo del último instante"
Tercera sección: consideraciones finales: más allá del rostro -- Sí mismo como otro-uno para el otro -- Tiempo mesiánico: cercanía o lejanía de Dios -- La función auténtica de la metafisica -- El rostro social -- Más allá del rostro: de otro modo de pensar el final -- Consideraciones sobre el olvido de la ética en Heidegger -- El decir levinasiano en el Dicho heideggeriano -- El pensamiento de Levinas frente a Heidegger.
Consideraciones finales -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9504 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TF023 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Análisis de la administración del personal del nivel primario del sistema educativo / Ana María Hanne (1977)
Título : Análisis de la administración del personal del nivel primario del sistema educativo Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana María Hanne, Autor Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1977 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9374 Análisis de la administración del personal del nivel primario del sistema educativo [texto manuscrito] / Ana María Hanne, Autor . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1977.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9374 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TE013 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Análisis de algunas características y condiciones de la infraestructura escolar para la educación secundaria rural en la provincia de Salta, en el marco de la extensión de la obligatoriedad. Estudio de caso / Ale Garzón (2014)
Título : Análisis de algunas características y condiciones de la infraestructura escolar para la educación secundaria rural en la provincia de Salta, en el marco de la extensión de la obligatoriedad. Estudio de caso Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ale Garzón, Autor ; Néstor Hugo Romero, Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 130 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm Nota general: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación rural, Infraestructura escolar Resumen: "Recoger, analizar y sistematizar información que permita conocer las condiciones actuales de infraestructura de las escuelas rurales" (Propósitos, Página 7)
Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10841 Análisis de algunas características y condiciones de la infraestructura escolar para la educación secundaria rural en la provincia de Salta, en el marco de la extensión de la obligatoriedad. Estudio de caso [texto manuscrito] / Ale Garzón, Autor ; Néstor Hugo Romero, . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2014 . - 130 p. : il. ; 30 cm.
Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación rural, Infraestructura escolar Resumen: "Recoger, analizar y sistematizar información que permita conocer las condiciones actuales de infraestructura de las escuelas rurales" (Propósitos, Página 7)
Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10841 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial 118267 Beca de Investigación Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible Análisis antropológico de algunos indicadores de cambio estudiados y sus interrelaciones en una comunidad Mataca de Carboncito / María Inés Bellone (1982)
Título : Análisis antropológico de algunos indicadores de cambio estudiados y sus interrelaciones en una comunidad Mataca de Carboncito Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Inés Bellone, Autor ; Luis A. Ruffo, Autor Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 101 p. Il.: fotos col., mapas byn. Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Antropología Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Poblamiento del Chaco -- Descripción de la zona -- Ergología -- Economía -- Organización social -- Educación -- Conclusiones -- Animales y plantas medicinales -- Bibliografía -- Citas -- Listado de informantes.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9070 Análisis antropológico de algunos indicadores de cambio estudiados y sus interrelaciones en una comunidad Mataca de Carboncito [texto manuscrito] / María Inés Bellone, Autor ; Luis A. Ruffo, Autor . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1982 . - 101 p. : fotos col., mapas byn. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Antropología
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Índice -- Introducción -- Poblamiento del Chaco -- Descripción de la zona -- Ergología -- Economía -- Organización social -- Educación -- Conclusiones -- Animales y plantas medicinales -- Bibliografía -- Citas -- Listado de informantes.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9070 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial TA015 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamo