Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
47 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
Breve diccionario etimológico de la lengua castellana / Joan Corominas (1967)
Título : Breve diccionario etimológico de la lengua castellana Tipo de documento: texto impreso Autores: Joan Corominas, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Madrid : Gredos Fecha de publicación: 1967 Número de páginas: 527 p. Dimensiones: 24 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Diccionarios Etimología Clasificación: 863 C 815 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9205 Breve diccionario etimológico de la lengua castellana [texto impreso] / Joan Corominas, Autor . - 2a ed. . - Madrid : Gredos, 1967 . - 527 p. ; 24 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Diccionarios Etimología Clasificación: 863 C 815 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9205 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 863 C 815 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Disponible 10022 Diccionario Akal de ciencias históricas / André Burguière (2005)
Título : Diccionario Akal de ciencias históricas Tipo de documento: texto impreso Autores: André Burguière, Director de publicación ; E. Ripoll Perelló, Traductor Editorial: Madrid : Akal Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 697 p. Dimensiones: 18 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: Ciencias históricas Clasificación: 903 D545 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21243 Diccionario Akal de ciencias históricas [texto impreso] / André Burguière, Director de publicación ; E. Ripoll Perelló, Traductor . - Madrid : Akal, 2005 . - 697 p. ; 18 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Ciencias históricas Clasificación: 903 D545 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21243 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 903 D545 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia SALA
Excluido de préstamo347292 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 203 R696 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Disponible 143336
Título : Diccionario de perífrasis verbales Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis García Fernández, Director de publicación ; Bruno Camus Bergareche, Autor ; Ángeles Carrasco Gutiérrez, Autor ; María Martínez-Atienza, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid : Gredos Fecha de publicación: 2006 Colección: Biblioteca Románica Hispánica Subcolección: V. Diccionarios num. 27 Número de páginas: 306 p. Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-249-2794-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Diccionarios Lingüística Resumen:
La obra ofrece un inventario, ordenado alfabéticamente, de las construcciones verbales candidatas a ser consideradas en español perífrasis verbales. Cada construcción constituye una entrada dividida en varias partes que enumeramos a continuación:
Significado | Definición estructural | Descripción sintáctica | Discusión | BibliografíaEn línea: https://hispanismo.cervantes.es/libro-de-la-semana/diccionario-perifrasis-verbal [...] Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16461 Diccionario de perífrasis verbales [texto impreso] / Luis García Fernández, Director de publicación ; Bruno Camus Bergareche, Autor ; Ángeles Carrasco Gutiérrez, Autor ; María Martínez-Atienza, Autor . - 1a ed. . - Madrid : Gredos, 2006 . - 306 p. ; 25 cm. - (Biblioteca Románica Hispánica. V. Diccionarios; 27) .
ISBN : 978-84-249-2794-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Diccionarios Lingüística Resumen:
La obra ofrece un inventario, ordenado alfabéticamente, de las construcciones verbales candidatas a ser consideradas en español perífrasis verbales. Cada construcción constituye una entrada dividida en varias partes que enumeramos a continuación:
Significado | Definición estructural | Descripción sintáctica | Discusión | BibliografíaEn línea: https://hispanismo.cervantes.es/libro-de-la-semana/diccionario-perifrasis-verbal [...] Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16461 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 410.1 D545 REFERENCIA Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Disponible 339845 Historia de la Literatura Argentina. Tomo I. Los Gauchescos I / Ricardo Rojas (1960)
Título : Historia de la Literatura Argentina. Tomo I. Los Gauchescos I : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Guillermo Kraft Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 354 p. Il.: il. : byn. Dimensiones: 21 cm Nota general:
"Esta obra es el fruto de mis Investigaciones personales en diversos archivos, de mis experiencias en la vida literaria, y de los trabajos que, desde 1912, vengo realizando en la Facultad de filosofía y letras de Buenos Aires, como conferenciante de literatura argentina.
La Universidad de Buenos Aires fundó aquel año, poniéndola a mi cargo, la primera cátedra de esta materia cuyos antecedentes en la enseñanza y en la bibliografía, voy a exponer en este capítulo preliminar.
El estudio de la literatura argentina, omitido hasta entonces en el programa de nuestras universidades, es una asignatura cuya fundación se hacía necesario para completar el conocimiento de nuestra formación nacional." Ricardo RojasIdioma : Español (spa) Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
La literatura nacional en las escuelas de nuestro país. — Mi cátedra en la Facultad de filosofía y letras de Buenos Aires. — Definición de esta materia.- El territorio, la raza, el idioma. — Valor de estos elementos en el carácter nacional — El de territorio, una literatura. — El concepto de argentinidad en nuestra literatura. — La literatura nacional como expresión de la conciencia nacional. — Cronología: valor que debe darse a la historia externa. — Períodos cronológicos: su función didáctica. — La crónica histórica: biografías y bibliografías. — La crítica filosófica: clasificación y sistema de esta materia; las bellas letras y las letras útiles. — La literatura abarca todo el logos del hombre. — La literatura de un pueblo revela el contenido de su conciencia y su visión de la naturaleza. — Las escuelas estéticas: el clasicismo, el romanticismo, el modernismo. — Escuelas exóticas y tendencias indígenas.- Los gauchescos. — Los géneros regionales. — La lírica hispanoamericana. — ¿Existe una literatura argentina? — La vida literaria en la actualidad de nuestro país.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=361 Historia de la Literatura Argentina. Tomo I. Los Gauchescos I : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata [texto impreso] / Ricardo Rojas, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Guillermo Kraft, 1960 . - 354 p. : il. : byn. ; 21 cm.
"Esta obra es el fruto de mis Investigaciones personales en diversos archivos, de mis experiencias en la vida literaria, y de los trabajos que, desde 1912, vengo realizando en la Facultad de filosofía y letras de Buenos Aires, como conferenciante de literatura argentina.
La Universidad de Buenos Aires fundó aquel año, poniéndola a mi cargo, la primera cátedra de esta materia cuyos antecedentes en la enseñanza y en la bibliografía, voy a exponer en este capítulo preliminar.
El estudio de la literatura argentina, omitido hasta entonces en el programa de nuestras universidades, es una asignatura cuya fundación se hacía necesario para completar el conocimiento de nuestra formación nacional." Ricardo Rojas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
La literatura nacional en las escuelas de nuestro país. — Mi cátedra en la Facultad de filosofía y letras de Buenos Aires. — Definición de esta materia.- El territorio, la raza, el idioma. — Valor de estos elementos en el carácter nacional — El de territorio, una literatura. — El concepto de argentinidad en nuestra literatura. — La literatura nacional como expresión de la conciencia nacional. — Cronología: valor que debe darse a la historia externa. — Períodos cronológicos: su función didáctica. — La crónica histórica: biografías y bibliografías. — La crítica filosófica: clasificación y sistema de esta materia; las bellas letras y las letras útiles. — La literatura abarca todo el logos del hombre. — La literatura de un pueblo revela el contenido de su conciencia y su visión de la naturaleza. — Las escuelas estéticas: el clasicismo, el romanticismo, el modernismo. — Escuelas exóticas y tendencias indígenas.- Los gauchescos. — Los géneros regionales. — La lírica hispanoamericana. — ¿Existe una literatura argentina? — La vida literaria en la actualidad de nuestro país.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=361 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico A860.9 R741 V.1 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia SALA
Excluido de préstamo31597 14131 Historia de la Literatura Argentina. Tomo II. Los Gauchescos II / Ricardo Rojas (1960)
Título : Historia de la Literatura Argentina. Tomo II. Los Gauchescos II : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Guillermo Kraft Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 317 p. Il.: il. : byn. Dimensiones: 21 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
CAPÍTULO XII. LA MUSA GAUCHESCA
La obra payadoresca de Bartolomé Hidalgo. — Biografía — Misterio que envuelve el origen de Hidalgo. Sus ensayos de poesía académica.- El Unipersonal dedicado al "superior gobierno" .- Conjeturas sobre su educación literaria.- Sus servicios a la causa de la independencia.- Reminiscencias de sus campañas en los "Diálogos patrióticos".- Carácter genuinamente argentino de la vida y obra de Hidalgo.- Cómo siente su alma uruguaya dentro de nuestra común nacionalidad rioplatense. - Los Cielitos.- La técnica del canto payadoresco. — Hidalgo precursor pero no "creador" de la poesía gauchesca.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=362 Historia de la Literatura Argentina. Tomo II. Los Gauchescos II : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata [texto impreso] / Ricardo Rojas, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Guillermo Kraft, 1960 . - 317 p. : il. : byn. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
CAPÍTULO XII. LA MUSA GAUCHESCA
La obra payadoresca de Bartolomé Hidalgo. — Biografía — Misterio que envuelve el origen de Hidalgo. Sus ensayos de poesía académica.- El Unipersonal dedicado al "superior gobierno" .- Conjeturas sobre su educación literaria.- Sus servicios a la causa de la independencia.- Reminiscencias de sus campañas en los "Diálogos patrióticos".- Carácter genuinamente argentino de la vida y obra de Hidalgo.- Cómo siente su alma uruguaya dentro de nuestra común nacionalidad rioplatense. - Los Cielitos.- La técnica del canto payadoresco. — Hidalgo precursor pero no "creador" de la poesía gauchesca.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=362 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico A860.9 R741 V.2 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 7500 7434 A860.9 R741 V.2 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Excluido de préstamo 31598 14132 Historia de la Literatura Argentina. Tomo III. Los Coloniales I / Ricardo Rojas (1960)
Título : Historia de la Literatura Argentina. Tomo III. Los Coloniales I : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Guillermo Kraft Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 364 p. Il.: il. : byn. Dimensiones: 21 cm Nota general:
"Esta parte contiene la materia literaria que bajo "Los coloniales", analiza los fundamentos hispanoamericanos de nuestra conciencia social, o sea las raíces de la civilización europea, que España aclimató en fierra argentina, desde la la emancipación. Si en "Los gauchescos" [Tomo I y II] he definido las primordiales formas de la musa nativa, flor de nuestra sensibilidad popular, en "Los Coloniales" defino el trasplante de la cultura española y las formas literarias que asumió esa cultura dentro de las ciudades.
Esta segunda parte de la Historia, complementa aunque no la continúa cronológicamente. Por eso es necesario leerla sin olvidar lo que dije en la "Introducción general" de esta obra, y sin perder de vista algunos capítulos esenciales de "Los gauchescos"; tal aquellos que se refieren al territorio, a la raza, a las lenguas indígenas y al idioma que trajeron los colonizadores. Porque este libro de "Los coloniales", compuesto como un todo coherente, con su unidad cronológica y filosófica, es, sin embargo piedra tallada para más vasta arquitectura. Ha de dársele, pues, el sitio que le corresponde, indislocable, en la totalidad del sistema que he imaginado para exponer la "Historia de la literatura argentina".
Sabemos ya que la historia de una literatura no puede explicarse por los mismos métodos que la historia de una sociedad. La estructura externa de un pueblo, renovándose a través del tiempo, crea una sucesión de acaecimientos que puedan ser narrados. Cuando se estudia la formación de una cultura, el tema se hace, en cambio, más propicio a la "descripción" que a la "narración". El documento escrito, qu para el autor de historia política es una prueba del suceso real, constituye para el autor de historia literaria todo el suceso, el hecho en sí, espejo de las ideas, pasiones y emociones que agitaron el alma de sus propios autores y el alma de la sociedad donde vivieron. Por eso el estudio de una literatura nacional, se halla más cerca de la estética que de la Historia.Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
CAPÍTULO PRELIMINAR. I. Caracteres políticos de nuestra colonización. II. Las leyes de Indias y el expurgo de libros. III. El Ministerio de la Santa Inquisición. IV. El Santo oficio y nuestra vida intelectual. V. La producción literaria en la Colonia VI. Introducción de la imprenta en nuestro país. VII. El régimen doctrinal de las escuelas. VIII. El teatro en la Colonia argentina. IX. Los historiadores de la corona. X. Los historiadores de laiglesia. XI. Contenido espiritual de la colonización.
CAPÍTULO I. PRIMERAS CRÓNICAS DEL PLATA.
1. La fundación de Buenos Aires y nuestros orígenes literarios. Primeros versos escritos en el Plata (1537-1545). Luis de Miranda, compañero de Mendoza, autor de un Romance sobre la destrucción de la ciudad por los indios. Biografía y bibliografía del autor. II. Los "Comentarios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca" escritos por su secretario Pero Hernández. Edición de este libro, el primero que se en España sobre nuestro país (1555). Problemas sobre la paternidad de obra. Biografía y bibliografía del autor. III. El "Viaje Río de La Plata" por Ulrich Schmidel (1547). La vida de este personaje y sus aventuras argentinas en tiempos de Mendoza. Diversas traducciones y ediciones de su obra. Significación del "Viaje..." en la historia de nuestra cultura. IV. La literatura de los archivos. Especies paleográficas: a) Actas y protocolos; b) Informaciones y probanzas; c) Cartas y memoriales; d) Descripciones y relaciones. Ejemplos de estas especies paleográficas.
CAPÍTULO II. EL POEMA "ARGENTINA" DE BARCO CENTENERA.
I. Tentativa de un poema épico sobre la conquista del Río de la Plata. La "Argentina", del arcediano don Martín del Barco Centenera. Influencia de Ercilla sobre el arcediano. Parangón del poema chileno y el poema argentino.- II. Biografía del autor. Oscuridad de su vida en España (1535-1572). Su viajes al Plata con Ortiz de Zárate (1572). Sus andanzas en nuestro país (1572-1593). ¿Centenera acompañó a Garay en la fundación de Buenos Aires? El arcediano en el Perú. Su regreso a España (1593) y la publicación de la Argentina (1602).- III. Ediciones españolas y argentinas. Plan y argumento de la obra. — IV. Psicología de Centenera.- V. La materia del poema, Episodios notables: La sirena; La ciudad sumergida; El tritón y la ninfa; El dragón indiano. Episodios de la guerra entre indios y españoles. El cacique Oberá y don Juan de Garay. — VI. Juicio crítico. Pobreza de la versificación. La "Argentina" y el bautismo de nuestro país. Un título inmortal y una obra muerta.
CAPÍTULO III. HISTORIADORES PRIMITIVOS DE INDIAS
1. Descripción del reino del Peru, Tucuman, Rio de la Plata y Chile (1605). Quién era su autor. Fr. Reginaldo de Lizárraga: su verdadero nombre, su vida y sus escritos (1545-1645). Fecha de su viaje a nuestro país: 1589. Parte de su obra que se refiere a la naciente sociedad argentina (capítulos LXII-LXXII). Cuadros de Santiago, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires en el siglo XVI. Valor histórico y literario de su obra entre los cronistas de su tiempo.- II. "El gobierno del Perú", del licenciado Juan de Matienzo. Noticia paleográfica sobre el códice de esta obra. Biografía y bibliografía del autor.- III. Otros libros coloniales sobre el Perú: Zárate, Xerez, Cieza, Gomara, etc.- IV. El inca Garcilaso de la Vega (1545-1617). Su vida en España y en América. Sus "Comentarios reales" (1605). Otras obras del inca. Leyenda de su cuna y de su nombre. Su sentimiento americano. Influencia de su libro en la historia de América. La tumba del inca en la mezquita de Córdoba.
CAPÍTULO IV. PRIMER ENSAYO DE UNA HISTORIA ARGENTINA
1. La "Argentina manuscrita" de Ruy Díaz de Guzmán (1612). Posición psicológica y social de este escritor en la bibliografía americana. Su atavismo hidalgo por la raza paterna; su atavismo indígena por la materna. La voz de la sangre en su libro. Su patriotismo rioplatense.- II. Biografía del autor. La probanza de sus servicios, levantada en 1605, como fuente de noticias sobre su vida. Residencia de Ruy Díaz en Buenos Aires y Santiago del Estero. Ruy Díaz fundador y cabildante de Salta.- III. Bibliografía de su obra. La dedicatoria fechada en Charcas el año 1612. Noticia de los varios códices manuscritos y de las diversas ediciones de la "Argentina".- IV. El estilo de Ruy Díaz. Sus preocupaciones de escritor.- V. El contenido histórico de esta obra; su influencia en la cultura argentina; su valor ante la crítica contemporánea.
CAPÍTULO V. LIBROS DE LA CONQUISTA ESPIRITUAL
I. La evangelización de nuestros indios. Caracteres de la llamada "conquista espiritual". Origen de este nombre. Copiosa bibliografía que se inspira en ella.- II. Los evangelistas y los hagiógrafos. Las "Siete estrellas de la mano de Jesús", por el padre Machoni; los "Insignes misioneros", del padre Xarque. Otros libros de esta especie. La "leyenda dorada" de nuestros indios.- III. Gramática de lenguas indígenas. El quichua: Santo Thomas, González Holguin, Torres Rubio; el aymara: Ludovico Bertonio; el guaraní: Bolaños, Ruiz Montoya, Restivo. Los trabajos del indio Nicolás Yapuguay. Libros del padre Valdivia sobre el araucano y los dialectos de Cuyo. Gramáticas de lenguas menores: el alentiak, el millcayac, el toba, el lule, el tonocote.- IV. Los naturalistas coloniales: el "Herbario" del hermano Montenegro; el "Lunario" del padre Suárez.- V. Ambiente moral de las misiones. Moralidades y misterios para los indios.
CAPÍTULO VI. TEJEDA, PRIMER POETA ARGENTINO
I. El poeta cordobés don Luis de Tejeda (1604-1680). La ciudad natal. Su vida, su educación y su familia.- II. Las obras de Tejeda: "El peregrino en Babilonia y otros poemas". El códice 6622 bis, de la Biblioteca nacional. Hallazgo y edición de sus poesías. Carácter autobiográfico del "Peregrino".- III. Composiciones de argumento profano y composiciones de argumento místico.- IV. Aventuras militares de Tejeda. Su auxilio a Buenos Aires asaltado por piratas holandeses en 1626. Su retorno al hogar.- V. Sus "Soledades". El demonio, el mundo y la carne. Conversión a la vida religiosa.- VI. Otras poesías de Tejeda.- VII. Influencia de Góngora sobre el autor del "Peregrino".- VIII. Juicio sobre la obra de Tejeda y su significación en la historia de nuestra literatura colonial.
CAPÍTULO VII. LA ESCUELA TEOCRÁTICA DE CÓRDOBA
I. Primera entrada de los jesuitas en nuestro país (1586). División de la "provincia peruana" y creación de la "provincia paraguaya" (1607). Establecimiento y organización de la Compañía en la Argentina: Córdoba, capital intelectual de la nueva provincia (1613). La universidad, el archivo y la biblioteca.- II. Los cronistas oficiales de la Orden. La historia de la Compañía se convierte en la historia de la sociedad colonial. Cronistas olvidados: Romero, Boroa, Cano, Peñalva, Lezama.- III. El padre Nicolás del Techo (1611-1680). Su vida y su obra de historiador.- IV. El padre Pedro Lozano (1697-1752). Su vida, su obra y su influencia en la historia argentina.- V. El padre José Guevara (1719-1806). Su vida, su obra y su estilo. Guevara, último cronista oficial de la orden, expulsado con ella en 1767.- VI. Caracteres filosóficos, morales y literarios de esta formación bibliográfica.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=363 Historia de la Literatura Argentina. Tomo III. Los Coloniales I : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata [texto impreso] / Ricardo Rojas, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Guillermo Kraft, 1960 . - 364 p. : il. : byn. ; 21 cm.
"Esta parte contiene la materia literaria que bajo "Los coloniales", analiza los fundamentos hispanoamericanos de nuestra conciencia social, o sea las raíces de la civilización europea, que España aclimató en fierra argentina, desde la la emancipación. Si en "Los gauchescos" [Tomo I y II] he definido las primordiales formas de la musa nativa, flor de nuestra sensibilidad popular, en "Los Coloniales" defino el trasplante de la cultura española y las formas literarias que asumió esa cultura dentro de las ciudades.
Esta segunda parte de la Historia, complementa aunque no la continúa cronológicamente. Por eso es necesario leerla sin olvidar lo que dije en la "Introducción general" de esta obra, y sin perder de vista algunos capítulos esenciales de "Los gauchescos"; tal aquellos que se refieren al territorio, a la raza, a las lenguas indígenas y al idioma que trajeron los colonizadores. Porque este libro de "Los coloniales", compuesto como un todo coherente, con su unidad cronológica y filosófica, es, sin embargo piedra tallada para más vasta arquitectura. Ha de dársele, pues, el sitio que le corresponde, indislocable, en la totalidad del sistema que he imaginado para exponer la "Historia de la literatura argentina".
Sabemos ya que la historia de una literatura no puede explicarse por los mismos métodos que la historia de una sociedad. La estructura externa de un pueblo, renovándose a través del tiempo, crea una sucesión de acaecimientos que puedan ser narrados. Cuando se estudia la formación de una cultura, el tema se hace, en cambio, más propicio a la "descripción" que a la "narración". El documento escrito, qu para el autor de historia política es una prueba del suceso real, constituye para el autor de historia literaria todo el suceso, el hecho en sí, espejo de las ideas, pasiones y emociones que agitaron el alma de sus propios autores y el alma de la sociedad donde vivieron. Por eso el estudio de una literatura nacional, se halla más cerca de la estética que de la Historia.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
CAPÍTULO PRELIMINAR. I. Caracteres políticos de nuestra colonización. II. Las leyes de Indias y el expurgo de libros. III. El Ministerio de la Santa Inquisición. IV. El Santo oficio y nuestra vida intelectual. V. La producción literaria en la Colonia VI. Introducción de la imprenta en nuestro país. VII. El régimen doctrinal de las escuelas. VIII. El teatro en la Colonia argentina. IX. Los historiadores de la corona. X. Los historiadores de laiglesia. XI. Contenido espiritual de la colonización.
CAPÍTULO I. PRIMERAS CRÓNICAS DEL PLATA.
1. La fundación de Buenos Aires y nuestros orígenes literarios. Primeros versos escritos en el Plata (1537-1545). Luis de Miranda, compañero de Mendoza, autor de un Romance sobre la destrucción de la ciudad por los indios. Biografía y bibliografía del autor. II. Los "Comentarios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca" escritos por su secretario Pero Hernández. Edición de este libro, el primero que se en España sobre nuestro país (1555). Problemas sobre la paternidad de obra. Biografía y bibliografía del autor. III. El "Viaje Río de La Plata" por Ulrich Schmidel (1547). La vida de este personaje y sus aventuras argentinas en tiempos de Mendoza. Diversas traducciones y ediciones de su obra. Significación del "Viaje..." en la historia de nuestra cultura. IV. La literatura de los archivos. Especies paleográficas: a) Actas y protocolos; b) Informaciones y probanzas; c) Cartas y memoriales; d) Descripciones y relaciones. Ejemplos de estas especies paleográficas.
CAPÍTULO II. EL POEMA "ARGENTINA" DE BARCO CENTENERA.
I. Tentativa de un poema épico sobre la conquista del Río de la Plata. La "Argentina", del arcediano don Martín del Barco Centenera. Influencia de Ercilla sobre el arcediano. Parangón del poema chileno y el poema argentino.- II. Biografía del autor. Oscuridad de su vida en España (1535-1572). Su viajes al Plata con Ortiz de Zárate (1572). Sus andanzas en nuestro país (1572-1593). ¿Centenera acompañó a Garay en la fundación de Buenos Aires? El arcediano en el Perú. Su regreso a España (1593) y la publicación de la Argentina (1602).- III. Ediciones españolas y argentinas. Plan y argumento de la obra. — IV. Psicología de Centenera.- V. La materia del poema, Episodios notables: La sirena; La ciudad sumergida; El tritón y la ninfa; El dragón indiano. Episodios de la guerra entre indios y españoles. El cacique Oberá y don Juan de Garay. — VI. Juicio crítico. Pobreza de la versificación. La "Argentina" y el bautismo de nuestro país. Un título inmortal y una obra muerta.
CAPÍTULO III. HISTORIADORES PRIMITIVOS DE INDIAS
1. Descripción del reino del Peru, Tucuman, Rio de la Plata y Chile (1605). Quién era su autor. Fr. Reginaldo de Lizárraga: su verdadero nombre, su vida y sus escritos (1545-1645). Fecha de su viaje a nuestro país: 1589. Parte de su obra que se refiere a la naciente sociedad argentina (capítulos LXII-LXXII). Cuadros de Santiago, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires en el siglo XVI. Valor histórico y literario de su obra entre los cronistas de su tiempo.- II. "El gobierno del Perú", del licenciado Juan de Matienzo. Noticia paleográfica sobre el códice de esta obra. Biografía y bibliografía del autor.- III. Otros libros coloniales sobre el Perú: Zárate, Xerez, Cieza, Gomara, etc.- IV. El inca Garcilaso de la Vega (1545-1617). Su vida en España y en América. Sus "Comentarios reales" (1605). Otras obras del inca. Leyenda de su cuna y de su nombre. Su sentimiento americano. Influencia de su libro en la historia de América. La tumba del inca en la mezquita de Córdoba.
CAPÍTULO IV. PRIMER ENSAYO DE UNA HISTORIA ARGENTINA
1. La "Argentina manuscrita" de Ruy Díaz de Guzmán (1612). Posición psicológica y social de este escritor en la bibliografía americana. Su atavismo hidalgo por la raza paterna; su atavismo indígena por la materna. La voz de la sangre en su libro. Su patriotismo rioplatense.- II. Biografía del autor. La probanza de sus servicios, levantada en 1605, como fuente de noticias sobre su vida. Residencia de Ruy Díaz en Buenos Aires y Santiago del Estero. Ruy Díaz fundador y cabildante de Salta.- III. Bibliografía de su obra. La dedicatoria fechada en Charcas el año 1612. Noticia de los varios códices manuscritos y de las diversas ediciones de la "Argentina".- IV. El estilo de Ruy Díaz. Sus preocupaciones de escritor.- V. El contenido histórico de esta obra; su influencia en la cultura argentina; su valor ante la crítica contemporánea.
CAPÍTULO V. LIBROS DE LA CONQUISTA ESPIRITUAL
I. La evangelización de nuestros indios. Caracteres de la llamada "conquista espiritual". Origen de este nombre. Copiosa bibliografía que se inspira en ella.- II. Los evangelistas y los hagiógrafos. Las "Siete estrellas de la mano de Jesús", por el padre Machoni; los "Insignes misioneros", del padre Xarque. Otros libros de esta especie. La "leyenda dorada" de nuestros indios.- III. Gramática de lenguas indígenas. El quichua: Santo Thomas, González Holguin, Torres Rubio; el aymara: Ludovico Bertonio; el guaraní: Bolaños, Ruiz Montoya, Restivo. Los trabajos del indio Nicolás Yapuguay. Libros del padre Valdivia sobre el araucano y los dialectos de Cuyo. Gramáticas de lenguas menores: el alentiak, el millcayac, el toba, el lule, el tonocote.- IV. Los naturalistas coloniales: el "Herbario" del hermano Montenegro; el "Lunario" del padre Suárez.- V. Ambiente moral de las misiones. Moralidades y misterios para los indios.
CAPÍTULO VI. TEJEDA, PRIMER POETA ARGENTINO
I. El poeta cordobés don Luis de Tejeda (1604-1680). La ciudad natal. Su vida, su educación y su familia.- II. Las obras de Tejeda: "El peregrino en Babilonia y otros poemas". El códice 6622 bis, de la Biblioteca nacional. Hallazgo y edición de sus poesías. Carácter autobiográfico del "Peregrino".- III. Composiciones de argumento profano y composiciones de argumento místico.- IV. Aventuras militares de Tejeda. Su auxilio a Buenos Aires asaltado por piratas holandeses en 1626. Su retorno al hogar.- V. Sus "Soledades". El demonio, el mundo y la carne. Conversión a la vida religiosa.- VI. Otras poesías de Tejeda.- VII. Influencia de Góngora sobre el autor del "Peregrino".- VIII. Juicio sobre la obra de Tejeda y su significación en la historia de nuestra literatura colonial.
CAPÍTULO VII. LA ESCUELA TEOCRÁTICA DE CÓRDOBA
I. Primera entrada de los jesuitas en nuestro país (1586). División de la "provincia peruana" y creación de la "provincia paraguaya" (1607). Establecimiento y organización de la Compañía en la Argentina: Córdoba, capital intelectual de la nueva provincia (1613). La universidad, el archivo y la biblioteca.- II. Los cronistas oficiales de la Orden. La historia de la Compañía se convierte en la historia de la sociedad colonial. Cronistas olvidados: Romero, Boroa, Cano, Peñalva, Lezama.- III. El padre Nicolás del Techo (1611-1680). Su vida y su obra de historiador.- IV. El padre Pedro Lozano (1697-1752). Su vida, su obra y su influencia en la historia argentina.- V. El padre José Guevara (1719-1806). Su vida, su obra y su estilo. Guevara, último cronista oficial de la orden, expulsado con ella en 1767.- VI. Caracteres filosóficos, morales y literarios de esta formación bibliográfica.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=363 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico A860.9 R741 V.3 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 7501 7435 A860.9 R741 V.3 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Excluido de préstamo 31599 14133 Historia de la Literatura Argentina. Tomo IV. Los Coloniales II / Ricardo Rojas (1960)
Título : Historia de la Literatura Argentina. Tomo IV. Los Coloniales II : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Guillermo Kraft Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 346 p. Il.: il. : byn. Dimensiones: 21 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
CAPÍTULO VIII. EXPULSIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
I. El decreto de Carlos III en 17767. Sus causas. Su ejecución en Buenos Aires a cargo del gobernador Bucareli. Sus consecuencias morales en la cultura argentina. Últimos escritores jesuitas.- II. El santiagueño Gaspar Juárez (1731-1804); sus obras. El santafecino Francisco Javier Iturri (1738-1822); sus obras. Otros argentinos expatriados.- III. Expulsos nacidos en España: Domingo Muriel (1718-1795); José Sánchez Labrador (1719-1798); José Manuel Peramás (1732-1793). Obras de dichos autores.- IV. Otros escritores expulsados de nuestro país: Ladislao Orosz, Florián Paucke, Martín Dobrizhoffer, Tomás Falkner. Biografías y bibliografías.- V. La nostalgia de los desterrados. La Beata Antula en Buenos Aires. Epistolarios del extrañamiento.
CAPÍTULO IX. LA POESÍA EN LA SOCIEDAD VIRREINAL
I. El ambiente de la corte porteña. Reformas del siglo XVIII. Los virreyes y la vida literaria. II. La poesía cortesana. La academia literaria del virrey Castelldosrius en el Perú, y el poeta Peralta Barnuevo. Pobreza de este género en Buenos Aires. Recepciones y funerales. Sonetos y romances. Acrósticos y libertinos. III. La poesía religiosa. El sentimiento católico. Formulismo litúrgico y ausencia de emoción. Septenarios, novenarios, rosarios, devocionarios y otros rezos versificados. IV. La poesía dramática. Representaciones anteriores a la fundación del teatro. Piezas de Calderón. La jura de Fernando VI y la de Carlos III. Una "Loa inédita" de 1761, representada en Corrientes. V. La lírica en la colonia. Música española para cantar. Sentimientos eróticos, satíricos y civiles. Las cuerdas mudas de la lira colonial.
CAPÍTULO X. EL POETA DON MANUEL LABARDÉN
I. Biografía del primer poeta porteño (1754-1810), Su abolengo; su prestigio social; sus estudios en Chuquisaca. El regreso a Buenos Aires. Estreno literario. Un Discurso en el Carolino (1778).- II. Labardén poeta. Sus primeros versos. Mediocridad del ambiente literario. Su "Sátira" de 1786 contra los malos poetas.- III. Labardén dramaturgo. Representaciones en los primeros teatros virreinales. Origen de la vocación dramática de Labardén.- IV. El "Siripo", su estreno en 1789; los actos perdidos; conjeturas sobre dicha tragedia. Fuentes documentales del argumento, Valor del acto salvado.- V. Otros ensayos dramáticos: "La muerte de Filipo", "La pérdida de Jerusalén". Publicación de la "Oda al Paraná" en el primer periódico argentino (1801). Éxito de su obra. Elogios de los poetas menores. Labardén jefe de escuela. El ocaso del poeta. Oscuridad de sus últimos días. Su muerte en el mar.
CAPÍTULO XI. ORíGENES DEL LAICISMO PORTEÑO
I. Declinación de Córdoba y hegemonía de Buenos Aires. Signos intelectuales de esa traslación. Un nuevo tipo de cultura: de la teocracia de los Austrias al regalismo de los Borbones.- II, La pléyade virreinal. Los profesores del Carolino; sus discípulos; la generación revolucionaria de 1810.-III. Primeros periódicos argentinos: "El Telégrafo" de Cabello y Mesa (1801-1802). La Sociedad literaria. El "Semanario" de Vieytes (1802-1807). Las ciencias económicas. El "Correo" de Belgrano (1810). El espíritu laico.- IV. Trabajos históricos de los porteños José Joaquín de Araujo y Julián de Leiva. Las "Guías" de Araujo y la del doctor Cosme Bueno.- V. Don Saturnino Segurola (1776-1854), Su colección de manuscritos coloniales.
CAPÍTULO XII. CANCIONERO DE LAS INVASIONES INGLESAS
I. Las invasiones británicas en el Río de la Plata (1806-1807). Repercusión de este suceso en la sociedad colonial. Génesis de nuestra poesía civil. Un "Cancionero" de las "Invasiones", de próxima publicación.- II. Hallazgo de una obra dramática sobre la Reconquista. Análisis del códice inédito. Conjeturas sobre su autor. "Dramatis Personae": la "Ninfa Montevideo" y la "Ninfa Buenos Aires"; Otras alegorías mitológicas: Neptuno (Inglaterra), Marte (el pueblo argentino).- III. El triunfo argentino de don Vicente López y Planes. Noticia biográfica del autor (1785-1856). López protagonista y rapsoda de la Defensa. Estudio critico de su poema: el color local y el canon virgiliano. — IV. Otras poesías inspiradas en las invasiones. La musa popular. El "Romance heroico y la Heroica defensa Jefes" de Pantaleón Rivarola, Sátiras y letrillas anónimas. Sermones y acrósticos. Versos latinos en loor de Liniers. Repercusión de las invasiones fuera del país. La Oda de Gallego en España: "A la defensa de Buenos Aires".
CAPÍTULO XIII. LA CRISIS DE LA CULTURA COLONIAL
I. La Revolución de mayo (1810). Su carácter dramático en la historia externa del pueblo argentino. Su carácter filosófico en la historia interna. Continuidad espiritual de los fenómenos sociales. Gérmenes de la revolución argentina en la España borbónica: persistencias de las ideas coloniales en la Argentina revolucionaria.- II Causas históricas y geográficas que hicieron de Buenos Aires el centro iniciador de la independencia. Su contacto fluvial con los acontecimientos universales. Las pasiones porteñas de 1810. Repercusión local de los acontecirmentos europeos: Inglaterra y las invasiones inglesas; Napoleón y el francés Liniers. Opinión de Gorriti sobre el verdadero carácter de la revolución argentina.- III. La caída de Carlos IV y el Cabildo abierto de Buenos Aires. Iniciación de la oratoria política y del periodismo demagógico Los prosistas y los poetas de la Revolución. Resabios de la cultura colonial y anticipaciones de una nueva cultura.
CAPÍTULO XIV. CANTOS DE LA EPOPEYA AMERICANA
I. Primeras antologías de la Revolución: "La lira argentina" (1824) y la "Colección de poesías Patrióticas" (1827). Los poetas de Mayo. Criterio con que se los debe juzgar. La veneración cívica de sus vidas no obliga a la admiración estética de sus obras. Preeminencia de Vicente López, Esteban de Luca y Juan Cruz Varela.- II. Biografía y crítica de Luca.- III. Un segundo grupo de poetas revolucionarios: Juan Ramón Rojas, Cayetano Rodríguez, Juan Crisóstomo Lafinur.- IV. El gauchesco Hidalgo. El fecundo Acuña de Figueroa. Los poetas menores: Muñoz, Belgrano, Valdenegro, Sánchez, Vera y Pintado, Henríquez, Molina, Azcuénaga, Miralla.- V. Carácter general de este movimiento poético. Himnos y odas civiles, Posibilidad de reconstituir la unidad épica de esos cantos la unidad del tema revolucionario y del tono clásico. El culto al Sol en los poetas de la independencia: la tradición apolínea y la tradición incaica refundidas en las rapsodias de Mayo.
CAPÍTULO XV. EL CLASICISMO DE JUAN CRUZ VARELA
I. Biografía de este poeta. Su cuna y su familia (1794). Sus padres lo mandan a estudiar teología en Córdoba (1810). Cruz interrumpe su carrera y regresa a Buenos Aires (1817). Aventuras eróticas en Córdoba. Laura, la primera musa. El poema "Elvira". "Elogio de la mujer Porteña".- II.La iniciación épica (1818). Varela y la pléyade revolucionaria. El odio a España y el amor a la patria, fundidos en el clasicismo "colonial" de sus versos.- III. Varela poeta civil. Primera etapa: la acción libertadora; segunda etapa: la reforma rivadaviana. Odas a los triunfos de San Martín. Himnos para los colegios de Buenos Aires. Varela, poeta oficial de los unitarios. El hombre de partido; el periodista.- IV. El dramaturgo. La tragedia "Dido"; su argumento virgiliano. La tragedia "Argia"; imitación de Alfieri.- V. El destierro. Traducción de la Eneida. La muerte de Varela en Montevideo (1839).
CAPÍTULO XVI. ÚLTIMOS ESCRITORES COLONIALES
I. Postrimerías del régimen español. Estado de la sociedad argentina a fines del siglo XVIII y principios del XIX, según los libros que describen el virreinato. Las obras de don Félix de Azara. Biografía y bibliografía de dicho autor. Los otros miembros de la comisión demarcadora de límites: Diego de Alvear y Ponce de León; Juan Francisco de Aguirre.- II. Otras "memorias" de la época: los tras bajos de Filiberto de Mena; Miguel Lastarria; Gonzalo de Doblas. El "Lazarillo de ciegos caminantes" de Concolorcorvo.- III. Resabios de la cultura colonial: el latín, la teología, bases de la educación hispanoamericana. Un sobreviviente de la colonia: don Gregorio Funes. IV, El caso singular de Ventura de la Vega, Su trasplante a España. Anomalía de su personalidad colonial en nuestra historia literaria.
RESUMEN DE LOS COLONIALES.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=364 Historia de la Literatura Argentina. Tomo IV. Los Coloniales II : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata [texto impreso] / Ricardo Rojas, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Guillermo Kraft, 1960 . - 346 p. : il. : byn. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
CAPÍTULO VIII. EXPULSIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
I. El decreto de Carlos III en 17767. Sus causas. Su ejecución en Buenos Aires a cargo del gobernador Bucareli. Sus consecuencias morales en la cultura argentina. Últimos escritores jesuitas.- II. El santiagueño Gaspar Juárez (1731-1804); sus obras. El santafecino Francisco Javier Iturri (1738-1822); sus obras. Otros argentinos expatriados.- III. Expulsos nacidos en España: Domingo Muriel (1718-1795); José Sánchez Labrador (1719-1798); José Manuel Peramás (1732-1793). Obras de dichos autores.- IV. Otros escritores expulsados de nuestro país: Ladislao Orosz, Florián Paucke, Martín Dobrizhoffer, Tomás Falkner. Biografías y bibliografías.- V. La nostalgia de los desterrados. La Beata Antula en Buenos Aires. Epistolarios del extrañamiento.
CAPÍTULO IX. LA POESÍA EN LA SOCIEDAD VIRREINAL
I. El ambiente de la corte porteña. Reformas del siglo XVIII. Los virreyes y la vida literaria. II. La poesía cortesana. La academia literaria del virrey Castelldosrius en el Perú, y el poeta Peralta Barnuevo. Pobreza de este género en Buenos Aires. Recepciones y funerales. Sonetos y romances. Acrósticos y libertinos. III. La poesía religiosa. El sentimiento católico. Formulismo litúrgico y ausencia de emoción. Septenarios, novenarios, rosarios, devocionarios y otros rezos versificados. IV. La poesía dramática. Representaciones anteriores a la fundación del teatro. Piezas de Calderón. La jura de Fernando VI y la de Carlos III. Una "Loa inédita" de 1761, representada en Corrientes. V. La lírica en la colonia. Música española para cantar. Sentimientos eróticos, satíricos y civiles. Las cuerdas mudas de la lira colonial.
CAPÍTULO X. EL POETA DON MANUEL LABARDÉN
I. Biografía del primer poeta porteño (1754-1810), Su abolengo; su prestigio social; sus estudios en Chuquisaca. El regreso a Buenos Aires. Estreno literario. Un Discurso en el Carolino (1778).- II. Labardén poeta. Sus primeros versos. Mediocridad del ambiente literario. Su "Sátira" de 1786 contra los malos poetas.- III. Labardén dramaturgo. Representaciones en los primeros teatros virreinales. Origen de la vocación dramática de Labardén.- IV. El "Siripo", su estreno en 1789; los actos perdidos; conjeturas sobre dicha tragedia. Fuentes documentales del argumento, Valor del acto salvado.- V. Otros ensayos dramáticos: "La muerte de Filipo", "La pérdida de Jerusalén". Publicación de la "Oda al Paraná" en el primer periódico argentino (1801). Éxito de su obra. Elogios de los poetas menores. Labardén jefe de escuela. El ocaso del poeta. Oscuridad de sus últimos días. Su muerte en el mar.
CAPÍTULO XI. ORíGENES DEL LAICISMO PORTEÑO
I. Declinación de Córdoba y hegemonía de Buenos Aires. Signos intelectuales de esa traslación. Un nuevo tipo de cultura: de la teocracia de los Austrias al regalismo de los Borbones.- II, La pléyade virreinal. Los profesores del Carolino; sus discípulos; la generación revolucionaria de 1810.-III. Primeros periódicos argentinos: "El Telégrafo" de Cabello y Mesa (1801-1802). La Sociedad literaria. El "Semanario" de Vieytes (1802-1807). Las ciencias económicas. El "Correo" de Belgrano (1810). El espíritu laico.- IV. Trabajos históricos de los porteños José Joaquín de Araujo y Julián de Leiva. Las "Guías" de Araujo y la del doctor Cosme Bueno.- V. Don Saturnino Segurola (1776-1854), Su colección de manuscritos coloniales.
CAPÍTULO XII. CANCIONERO DE LAS INVASIONES INGLESAS
I. Las invasiones británicas en el Río de la Plata (1806-1807). Repercusión de este suceso en la sociedad colonial. Génesis de nuestra poesía civil. Un "Cancionero" de las "Invasiones", de próxima publicación.- II. Hallazgo de una obra dramática sobre la Reconquista. Análisis del códice inédito. Conjeturas sobre su autor. "Dramatis Personae": la "Ninfa Montevideo" y la "Ninfa Buenos Aires"; Otras alegorías mitológicas: Neptuno (Inglaterra), Marte (el pueblo argentino).- III. El triunfo argentino de don Vicente López y Planes. Noticia biográfica del autor (1785-1856). López protagonista y rapsoda de la Defensa. Estudio critico de su poema: el color local y el canon virgiliano. — IV. Otras poesías inspiradas en las invasiones. La musa popular. El "Romance heroico y la Heroica defensa Jefes" de Pantaleón Rivarola, Sátiras y letrillas anónimas. Sermones y acrósticos. Versos latinos en loor de Liniers. Repercusión de las invasiones fuera del país. La Oda de Gallego en España: "A la defensa de Buenos Aires".
CAPÍTULO XIII. LA CRISIS DE LA CULTURA COLONIAL
I. La Revolución de mayo (1810). Su carácter dramático en la historia externa del pueblo argentino. Su carácter filosófico en la historia interna. Continuidad espiritual de los fenómenos sociales. Gérmenes de la revolución argentina en la España borbónica: persistencias de las ideas coloniales en la Argentina revolucionaria.- II Causas históricas y geográficas que hicieron de Buenos Aires el centro iniciador de la independencia. Su contacto fluvial con los acontecimientos universales. Las pasiones porteñas de 1810. Repercusión local de los acontecirmentos europeos: Inglaterra y las invasiones inglesas; Napoleón y el francés Liniers. Opinión de Gorriti sobre el verdadero carácter de la revolución argentina.- III. La caída de Carlos IV y el Cabildo abierto de Buenos Aires. Iniciación de la oratoria política y del periodismo demagógico Los prosistas y los poetas de la Revolución. Resabios de la cultura colonial y anticipaciones de una nueva cultura.
CAPÍTULO XIV. CANTOS DE LA EPOPEYA AMERICANA
I. Primeras antologías de la Revolución: "La lira argentina" (1824) y la "Colección de poesías Patrióticas" (1827). Los poetas de Mayo. Criterio con que se los debe juzgar. La veneración cívica de sus vidas no obliga a la admiración estética de sus obras. Preeminencia de Vicente López, Esteban de Luca y Juan Cruz Varela.- II. Biografía y crítica de Luca.- III. Un segundo grupo de poetas revolucionarios: Juan Ramón Rojas, Cayetano Rodríguez, Juan Crisóstomo Lafinur.- IV. El gauchesco Hidalgo. El fecundo Acuña de Figueroa. Los poetas menores: Muñoz, Belgrano, Valdenegro, Sánchez, Vera y Pintado, Henríquez, Molina, Azcuénaga, Miralla.- V. Carácter general de este movimiento poético. Himnos y odas civiles, Posibilidad de reconstituir la unidad épica de esos cantos la unidad del tema revolucionario y del tono clásico. El culto al Sol en los poetas de la independencia: la tradición apolínea y la tradición incaica refundidas en las rapsodias de Mayo.
CAPÍTULO XV. EL CLASICISMO DE JUAN CRUZ VARELA
I. Biografía de este poeta. Su cuna y su familia (1794). Sus padres lo mandan a estudiar teología en Córdoba (1810). Cruz interrumpe su carrera y regresa a Buenos Aires (1817). Aventuras eróticas en Córdoba. Laura, la primera musa. El poema "Elvira". "Elogio de la mujer Porteña".- II.La iniciación épica (1818). Varela y la pléyade revolucionaria. El odio a España y el amor a la patria, fundidos en el clasicismo "colonial" de sus versos.- III. Varela poeta civil. Primera etapa: la acción libertadora; segunda etapa: la reforma rivadaviana. Odas a los triunfos de San Martín. Himnos para los colegios de Buenos Aires. Varela, poeta oficial de los unitarios. El hombre de partido; el periodista.- IV. El dramaturgo. La tragedia "Dido"; su argumento virgiliano. La tragedia "Argia"; imitación de Alfieri.- V. El destierro. Traducción de la Eneida. La muerte de Varela en Montevideo (1839).
CAPÍTULO XVI. ÚLTIMOS ESCRITORES COLONIALES
I. Postrimerías del régimen español. Estado de la sociedad argentina a fines del siglo XVIII y principios del XIX, según los libros que describen el virreinato. Las obras de don Félix de Azara. Biografía y bibliografía de dicho autor. Los otros miembros de la comisión demarcadora de límites: Diego de Alvear y Ponce de León; Juan Francisco de Aguirre.- II. Otras "memorias" de la época: los tras bajos de Filiberto de Mena; Miguel Lastarria; Gonzalo de Doblas. El "Lazarillo de ciegos caminantes" de Concolorcorvo.- III. Resabios de la cultura colonial: el latín, la teología, bases de la educación hispanoamericana. Un sobreviviente de la colonia: don Gregorio Funes. IV, El caso singular de Ventura de la Vega, Su trasplante a España. Anomalía de su personalidad colonial en nuestra historia literaria.
RESUMEN DE LOS COLONIALES.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=364 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico A860.9 R741 V.4 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 7502 7436 A860.9 R741 V.4 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Excluido de préstamo 31600 14134 Historia de la literatura argentina. Tomo IX. Índice general / Ricardo Rojas (1960)
Título : Historia de la literatura argentina. Tomo IX. Índice general : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rojas, Autor ; Juan Canter, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Guillermo Kraft Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 240 p. Dimensiones: 21 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
Índice alfabético. Dividido en cuatro partes
I. Los Gauchescos. - Vol. 1 y 2. Índice de nombres, de obras y de materias.
II. Los Coloniales.- Vol. 3 y 4. Índice de nombres, de obras y de materias.
III. Los Proscritos.- Vol. 5 y 6. Índice de nombres, de obras y de materias.
IV. Los Modernos.- Vol. 7 y 8. Índice de nombres, de obras y de materias.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=369 Historia de la literatura argentina. Tomo IX. Índice general : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata [texto impreso] / Ricardo Rojas, Autor ; Juan Canter, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Guillermo Kraft, 1960 . - 240 p. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
Índice alfabético. Dividido en cuatro partes
I. Los Gauchescos. - Vol. 1 y 2. Índice de nombres, de obras y de materias.
II. Los Coloniales.- Vol. 3 y 4. Índice de nombres, de obras y de materias.
III. Los Proscritos.- Vol. 5 y 6. Índice de nombres, de obras y de materias.
IV. Los Modernos.- Vol. 7 y 8. Índice de nombres, de obras y de materias.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=369 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico A860.9 R741 V.9 Índice General Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 7507 7441 A860.9 R741 V.9 Índice General Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Disponible 31605 14139 Historia de la Literatura Argentina. Tomo V. Los Proscriptos I / Ricardo Rojas (1960)
Título : Historia de la Literatura Argentina. Tomo V. Los Proscriptos I : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Guillermo Kraft Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 376 p. Il.: il. : byn. Dimensiones: 21 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
I. EL IDEAL DE MAYO (1810-1830). CAPÍTULO PRELIMINAR. EL IDEAL DE MAYO.- FACTORES DE NUESTRA REVOLUCIÓN.- II. "DOCTRINA DEMOCRÁTICA" DE MARIANO MORENO.- III. "OBRAS POLÍTICAS" DE BERNANDO MONTEAGUDO.- IV. "REFLEXIONES" DE JUAN IGNACIO GORRITI.- V. EL DEÁN FUNES Y LA EDUCACIÓN COLONIAL.- VI. PRIMERAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS.- VII. PERIODISMO DE LA ÉPOCA REVOLUCIONARIA.- VIII. ORADORES DE LA REVOLUCIÓN.- IX. EPISTOLARIOS Y MEMORIAS DE LOS PRÓCERES.- X. LA TRAGEDIA DE NUESTRO IDEAL DEMOCRÁTICO.- 1. LA INICIACIÓN ROMÁNTICA (1830-1840).
CAPÍTULO I. VIDA DE ESTEBAN ECHEVERRÍA
La sociedad porteña en 1830: aparición de Echeverría. Significación de su personalidad en la iniciación de este período literario. Su nacimiento en Buenos Aires. Primera etapa de su vida (1805-1825): origen, educación, primera juventud. Segunda etapa (1825-1830). El viaje a Francia. Labor de autodidáctico; formación intelectual; formación intelectual; sus maestros; su ambiente.- Tercera etapa (1830-1840): El regreso a Buenos Aires: publicación de sus primeros versos; fundación de la Asociación de Mayo; redacción del "dogma de Mayo". Fracaso de la revolución contra Rosas; la expatriación.- Cuarta etapa (1840-1851): Echeverría en la Colonia; sus primeros cantos del desierto. Echeverría en Montevideo: sus últimos ensayos y poemas. Labor intelectual y política. Su enfermedad; su muerte; su gloria.
CAPÍTULO II. EL ROMANTICISMO AMERICANO
El ambiente colonial: tradición monacal en la vida y en el arte. Nueva posición filosófica de Echeverría. Su "ensayo sobre el arte" intitulado: Forma y fondo de las obras de imaginación. Análisis de las ideas contenidas en este opúsculo. "El argumento y la expresión en la obra de arte". Valor de la belleza como espíritu: función del arte como técnica de la expresión. Clasicismo y romanticismo. Situación de estas ideas. Fecundidad del nuevo credo. Aplicación de esta doctrina en América. Influencia de Víctor Hugo y de Víctor Cousin. Valor personal de tales ideas en la obra de Echeverría. Su significación en la literatura argentina. Caracteres peculiares del romanticismo americano.
CAPÍTULO III. OBRAS EN VERSO DE ECHEVERRÍA
Vocación poética de Echeverría: su origen y su carácter. Iniciación reflexiva: su dificultad para versificar. Primeros ensayos: "Ilusiones" (París, 1829). Copiosa obra ulterior: "Elvira o la novia del Plata" (1832); "Consuelos" (1834); "Rimas" (1837). Otros poemas. Edición de sus obras completas por Juan María Gutiérrez (Buenos Aires, 1870). Totalidad de su obra versificada: más de 10.000 versos. El poema "La cautiva". Estudio que se ha hecho de este poema en el tomo de "Los gauchescos". Superioridad de este poema comparado con "La guitarra", "El ángel caído" y otros. Juicio de Echeverría como poeta. Opinión de sus contemporáneos. Opinión de García Merou.Opinión de Menéndez y Pelayo. Opinión de sus contemporáneos. Diverso criterio con que se puede juzgarlo: la crítica universal y la crítica local. Imperfección y fecundidad de su obra poética.
CAPÍTULO IV. PRIMERAS ASOCIACIONES LITERARIAS
Precursores de la "Asociación de Mayo". Carácter clerical de las primeras asociaciones intelectuales antes del 1800. Asociaciones laicas. La sociedad patriótica, literaria y económica de Cabello (1801). El "Club" de Moreno (1810); la "Sociedad patriótica" de Monteagudo (1812). Las asociaciones del directorio: "Sociedad del buen gusto en el teatro" (1817). El espíritu de asociación bajo el gobierno de Martín Rodríguez (1821). Primeras academias científicas y corporaciones económicas. La "Sociedad literaria"; sus publicaciones: el Argos y la Abeja Argentina. Su programa y sus socios fundadores. La "Asociación de estudios históricos y sociales" (1832), según la Autobiografía de V.F. López. El "Salón literario" de Marcos Sastre como continuación de aquella (1835). Inauguración del "Salón"; su clausura; su transformación en la "Asociación de mayo" de Echeverría (1837), y los escritores de la nueva generación.
CAPÍTULO V. OBRAS EN PROSA DE ECHEVERRÍA
La generación de 1837. La "Asociación de mayo" y las "Palabras simbólicas" de Echeverría. El lema de la nueva doctrina: mayo, progreso, democracia. Sentido genuino de estas palabras. El "Dogma socialista". Formación paulatina de esta obra: las "Palabras simbólicas" (1837), la "Ojeada retrospectiva" (1846), las Cartas del Dogma. Mi edición de la "Biblioteca argentina".- Obras menores en prosa. Su ordenación en las "Obras completas" de Echeverría. Trabajos descriptivos: "El matadero". Trabajos doctrinarios: "Manual de moral cívica; "La revolución de febrero"; otros ensayos. Echeverría como prosista y como pensador. Resumen de sus ideas sobre democracia, arte y libertad; su influencia social en el Plata.
CAPÍTULO VI. LA PLÉYADE DE LOS PROSCRIPTOS
I.La juventud argentina y los viejos partidos ante la doctrina de Echeverría. Ambiente político de la época y actitud disidente de los que fundaron la Asociación de Mayo". Primeros colaboradores de Echeverría en 1837. Carácter ocasional y militante de la doctrina del Dogma. Su propagación de Buenos Aires a las provincias. Agentes de la predicación del nuevo credo en todo el país. Diversas emigraciones argentinas: la de la revolución; la del despotismo. Diversos núcleos de resistencia: el Litoral, el Norte, Cuyo. Las repúblicas vecinas, refugio de la emigración. Nómina de los proscriptos. El ambiente moral del destierro.
CAPÍTULO VII. INQUIETUDES DE LA NUEVA GENERACIÓN.
La sensibilidad romántica. La revolución francesa en Europa y la revolución argentina en América. Organización jerárquica y cultura dogmática de la sociedad anterior a ambas revoluciones. Disolución social que acompaña a los grandes cataclismos históricos. Espíritu de aventura y de heroísmo. Dramaticidad y neurosis de la vida revolucionaria. La sociedad de normas clásicas. Rotura de esas normas. Factores reales y factores intelectuales del romanticismo. Inquietudes argentinas anteriores a 1837. La inquietud Política: Rivadavia y la reforma social (1821-1826). La tradición colonial: el ideal de Mayo y la nueva esperanza. La inquietud filosófica: la vieja enseñanza confesional: Bruno Morales; el doctor Chorroarin. Secularización de la cátedra: renovación iniciada por Lafinur, Agüero y Diego Alcorta. La inquietud literaria: el teatro; los libros; las escuelas. El romanticismo europeo; el romanticismo argentino.- LA EXPATRIACIÓN LIBERAL (1840-1852).
CAPÍTULO VIII. LA TIRANÍA DE ROSAS
El ideal de 1810; su eclipse parcial durante la tiranía de Rosas. El ideal de 1837: su triunfo después de la caída del tirano (1852). Enigma de Rosas en la historia argentina. Las fuentes documentales y las polémicas banderizas. Pasiones que impiden comprender a Rosas. Los conceptos equívocos: "revolución y restauración" "civilización y barbarie". Los conceptos parciales: el crimen, el heroísmo y la locura en la historia. La personalidad de Rosas. Sus tres retratos físicos: Rosas gaucho; Rosas brigadier; Rosas proscripto. Antes del terror: impresión de don Santiago Vázquez. Rosas y Darwin. Después del terror: impresión de Alberdi en Londres. Panegíricos y denuestos. El Rosas real: el Rosas histórico. Rosas en la literatura argentina. La mazorca sin letras y las letras de la emigración. El despotismo y el ideal argentino.
CAPÍTULO IX. LA ESCUELA CUYANA EN CHILE
Los emigrados argentinos en Chile. El nombre de "cuyanos" con que allí se los designaba. Sobrevivientes argentinos de la campaña libertadora. Los jóvenes proscriptos de la nueva expatriación liberal. Tareas de cultura a que se dedicaron. Comunidad de los orígenes chileno-argentinos. Fraternidad de ambos pueblos. Recelos y simpatías. Contribución de "la escuela cuyana" a la cultura de Chile. Trabajos chilenos de Alberdi, López, Sarmiento, Gutiérrez, Mitre. Intensidad y extensión de su influencia renovadora en el derecho, las letras, el periodismo y la enseñanza. El ambiente intelectual y social de Chile en la época de los proscriptos. Don Manuel Mont, don Andrés Bello. Casacuberta, Blanco Encalada, Beeche, Real de Azúa, Piñero y otros argentinos. Gratitud de los argentinos para con Chile. Oposición a Rosas. Propósitos de retorno a la patria.
CAPÍTULO X. DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Complejidad del carácter de Sarmiento: su linaje y su psicología. Atavismo indígena, temperamento gauchesco, inteligencia ibérica, ideales europeos. Originalidad genial que de todo ello resulta. Ubicación de Sarmiento en los diversos ciclos de la cultura argentina. Su puesto en la generación de "los proscriptos". Vida de Sarmiento: su extensión y variedad. Esquema biográfico. Iconografía. La obra escrita de Sarmiento y su carácter autobiográfico. Extensión y variedad de su obra escrita; necesidad de un índice bibliográfico y de una edición de sus "obras selectas". Las "Obras completas" editadas bajo los auspicios de la Universidad de La Plata. Necesidad de un plan en el estudio de este personaje.
CAPÍTULO XI. EL ESPÍRITU DE SARMIENTO
Necesidad y dificultad de ver en su conjunto la obra de Sarmiento. Extensión, variedad y movimiento de su vida mental. Errores de método y de información con que hasta ahora se lo ha juzgado. ¿Sarmiento es un genio? Definición del espíritu de Sarmiento. La pasión, el tema y la acción en la obra sarmientesca. Sarmiento y el idioma castellano. Sarmiento y el ideal argentino. Es el creador de un molde: es un genio pragmático. Sarmiento se empequeñece si se lo analiza: se agiganta si se lo sintetiza. No tiene erudición metódica, ni doctrina sistemática, ni forma artística. Su diferencia con los genios europeos. Su unidad vital: es un militante de la palabra escrita. Su obra titánica en favor de la civilización. La leyenda de Sarmiento.
CAPÍTULO XII. PRINCIPALES LIBROS DE SARMIENTO
El "Facundo": valor preeminente de este libro en la bibliografía argentina. Opinión de Sarmiento sobre el "Facundo". Origen y composición de esta obra: el folletín de "El Progreso" en Chile (1845); biografía de "El Chacho": "Civilización y barbarie". Ediciones y traducciones. Estructura íntima del libro: elementos biográficos; elementos políticos y elementos sociológicos que entran en su composición. Necesidad de discernirlos. La historia y la leyenda; la epopeya y el mito; la doctrina y la emoción. Valor social y literario de el "Facundo" ante la crítica actual. Educación popular: significado de este libro, matriz de la propaganda de Sarmiento como educador. Su aparición en Chile (1849). Su origen: informe oficial de su viaje por Europa y Estados Unidos. Su autor, apóstol de la educación de la educación popular en América. "Recuerdos de Provincia", "Viajes" "Argirópolis", "Conflictos y armonía de las razas en América". Sarmiento escritor.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=365 Historia de la Literatura Argentina. Tomo V. Los Proscriptos I : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata [texto impreso] / Ricardo Rojas, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Guillermo Kraft, 1960 . - 376 p. : il. : byn. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
I. EL IDEAL DE MAYO (1810-1830). CAPÍTULO PRELIMINAR. EL IDEAL DE MAYO.- FACTORES DE NUESTRA REVOLUCIÓN.- II. "DOCTRINA DEMOCRÁTICA" DE MARIANO MORENO.- III. "OBRAS POLÍTICAS" DE BERNANDO MONTEAGUDO.- IV. "REFLEXIONES" DE JUAN IGNACIO GORRITI.- V. EL DEÁN FUNES Y LA EDUCACIÓN COLONIAL.- VI. PRIMERAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS.- VII. PERIODISMO DE LA ÉPOCA REVOLUCIONARIA.- VIII. ORADORES DE LA REVOLUCIÓN.- IX. EPISTOLARIOS Y MEMORIAS DE LOS PRÓCERES.- X. LA TRAGEDIA DE NUESTRO IDEAL DEMOCRÁTICO.- 1. LA INICIACIÓN ROMÁNTICA (1830-1840).
CAPÍTULO I. VIDA DE ESTEBAN ECHEVERRÍA
La sociedad porteña en 1830: aparición de Echeverría. Significación de su personalidad en la iniciación de este período literario. Su nacimiento en Buenos Aires. Primera etapa de su vida (1805-1825): origen, educación, primera juventud. Segunda etapa (1825-1830). El viaje a Francia. Labor de autodidáctico; formación intelectual; formación intelectual; sus maestros; su ambiente.- Tercera etapa (1830-1840): El regreso a Buenos Aires: publicación de sus primeros versos; fundación de la Asociación de Mayo; redacción del "dogma de Mayo". Fracaso de la revolución contra Rosas; la expatriación.- Cuarta etapa (1840-1851): Echeverría en la Colonia; sus primeros cantos del desierto. Echeverría en Montevideo: sus últimos ensayos y poemas. Labor intelectual y política. Su enfermedad; su muerte; su gloria.
CAPÍTULO II. EL ROMANTICISMO AMERICANO
El ambiente colonial: tradición monacal en la vida y en el arte. Nueva posición filosófica de Echeverría. Su "ensayo sobre el arte" intitulado: Forma y fondo de las obras de imaginación. Análisis de las ideas contenidas en este opúsculo. "El argumento y la expresión en la obra de arte". Valor de la belleza como espíritu: función del arte como técnica de la expresión. Clasicismo y romanticismo. Situación de estas ideas. Fecundidad del nuevo credo. Aplicación de esta doctrina en América. Influencia de Víctor Hugo y de Víctor Cousin. Valor personal de tales ideas en la obra de Echeverría. Su significación en la literatura argentina. Caracteres peculiares del romanticismo americano.
CAPÍTULO III. OBRAS EN VERSO DE ECHEVERRÍA
Vocación poética de Echeverría: su origen y su carácter. Iniciación reflexiva: su dificultad para versificar. Primeros ensayos: "Ilusiones" (París, 1829). Copiosa obra ulterior: "Elvira o la novia del Plata" (1832); "Consuelos" (1834); "Rimas" (1837). Otros poemas. Edición de sus obras completas por Juan María Gutiérrez (Buenos Aires, 1870). Totalidad de su obra versificada: más de 10.000 versos. El poema "La cautiva". Estudio que se ha hecho de este poema en el tomo de "Los gauchescos". Superioridad de este poema comparado con "La guitarra", "El ángel caído" y otros. Juicio de Echeverría como poeta. Opinión de sus contemporáneos. Opinión de García Merou.Opinión de Menéndez y Pelayo. Opinión de sus contemporáneos. Diverso criterio con que se puede juzgarlo: la crítica universal y la crítica local. Imperfección y fecundidad de su obra poética.
CAPÍTULO IV. PRIMERAS ASOCIACIONES LITERARIAS
Precursores de la "Asociación de Mayo". Carácter clerical de las primeras asociaciones intelectuales antes del 1800. Asociaciones laicas. La sociedad patriótica, literaria y económica de Cabello (1801). El "Club" de Moreno (1810); la "Sociedad patriótica" de Monteagudo (1812). Las asociaciones del directorio: "Sociedad del buen gusto en el teatro" (1817). El espíritu de asociación bajo el gobierno de Martín Rodríguez (1821). Primeras academias científicas y corporaciones económicas. La "Sociedad literaria"; sus publicaciones: el Argos y la Abeja Argentina. Su programa y sus socios fundadores. La "Asociación de estudios históricos y sociales" (1832), según la Autobiografía de V.F. López. El "Salón literario" de Marcos Sastre como continuación de aquella (1835). Inauguración del "Salón"; su clausura; su transformación en la "Asociación de mayo" de Echeverría (1837), y los escritores de la nueva generación.
CAPÍTULO V. OBRAS EN PROSA DE ECHEVERRÍA
La generación de 1837. La "Asociación de mayo" y las "Palabras simbólicas" de Echeverría. El lema de la nueva doctrina: mayo, progreso, democracia. Sentido genuino de estas palabras. El "Dogma socialista". Formación paulatina de esta obra: las "Palabras simbólicas" (1837), la "Ojeada retrospectiva" (1846), las Cartas del Dogma. Mi edición de la "Biblioteca argentina".- Obras menores en prosa. Su ordenación en las "Obras completas" de Echeverría. Trabajos descriptivos: "El matadero". Trabajos doctrinarios: "Manual de moral cívica; "La revolución de febrero"; otros ensayos. Echeverría como prosista y como pensador. Resumen de sus ideas sobre democracia, arte y libertad; su influencia social en el Plata.
CAPÍTULO VI. LA PLÉYADE DE LOS PROSCRIPTOS
I.La juventud argentina y los viejos partidos ante la doctrina de Echeverría. Ambiente político de la época y actitud disidente de los que fundaron la Asociación de Mayo". Primeros colaboradores de Echeverría en 1837. Carácter ocasional y militante de la doctrina del Dogma. Su propagación de Buenos Aires a las provincias. Agentes de la predicación del nuevo credo en todo el país. Diversas emigraciones argentinas: la de la revolución; la del despotismo. Diversos núcleos de resistencia: el Litoral, el Norte, Cuyo. Las repúblicas vecinas, refugio de la emigración. Nómina de los proscriptos. El ambiente moral del destierro.
CAPÍTULO VII. INQUIETUDES DE LA NUEVA GENERACIÓN.
La sensibilidad romántica. La revolución francesa en Europa y la revolución argentina en América. Organización jerárquica y cultura dogmática de la sociedad anterior a ambas revoluciones. Disolución social que acompaña a los grandes cataclismos históricos. Espíritu de aventura y de heroísmo. Dramaticidad y neurosis de la vida revolucionaria. La sociedad de normas clásicas. Rotura de esas normas. Factores reales y factores intelectuales del romanticismo. Inquietudes argentinas anteriores a 1837. La inquietud Política: Rivadavia y la reforma social (1821-1826). La tradición colonial: el ideal de Mayo y la nueva esperanza. La inquietud filosófica: la vieja enseñanza confesional: Bruno Morales; el doctor Chorroarin. Secularización de la cátedra: renovación iniciada por Lafinur, Agüero y Diego Alcorta. La inquietud literaria: el teatro; los libros; las escuelas. El romanticismo europeo; el romanticismo argentino.- LA EXPATRIACIÓN LIBERAL (1840-1852).
CAPÍTULO VIII. LA TIRANÍA DE ROSAS
El ideal de 1810; su eclipse parcial durante la tiranía de Rosas. El ideal de 1837: su triunfo después de la caída del tirano (1852). Enigma de Rosas en la historia argentina. Las fuentes documentales y las polémicas banderizas. Pasiones que impiden comprender a Rosas. Los conceptos equívocos: "revolución y restauración" "civilización y barbarie". Los conceptos parciales: el crimen, el heroísmo y la locura en la historia. La personalidad de Rosas. Sus tres retratos físicos: Rosas gaucho; Rosas brigadier; Rosas proscripto. Antes del terror: impresión de don Santiago Vázquez. Rosas y Darwin. Después del terror: impresión de Alberdi en Londres. Panegíricos y denuestos. El Rosas real: el Rosas histórico. Rosas en la literatura argentina. La mazorca sin letras y las letras de la emigración. El despotismo y el ideal argentino.
CAPÍTULO IX. LA ESCUELA CUYANA EN CHILE
Los emigrados argentinos en Chile. El nombre de "cuyanos" con que allí se los designaba. Sobrevivientes argentinos de la campaña libertadora. Los jóvenes proscriptos de la nueva expatriación liberal. Tareas de cultura a que se dedicaron. Comunidad de los orígenes chileno-argentinos. Fraternidad de ambos pueblos. Recelos y simpatías. Contribución de "la escuela cuyana" a la cultura de Chile. Trabajos chilenos de Alberdi, López, Sarmiento, Gutiérrez, Mitre. Intensidad y extensión de su influencia renovadora en el derecho, las letras, el periodismo y la enseñanza. El ambiente intelectual y social de Chile en la época de los proscriptos. Don Manuel Mont, don Andrés Bello. Casacuberta, Blanco Encalada, Beeche, Real de Azúa, Piñero y otros argentinos. Gratitud de los argentinos para con Chile. Oposición a Rosas. Propósitos de retorno a la patria.
CAPÍTULO X. DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Complejidad del carácter de Sarmiento: su linaje y su psicología. Atavismo indígena, temperamento gauchesco, inteligencia ibérica, ideales europeos. Originalidad genial que de todo ello resulta. Ubicación de Sarmiento en los diversos ciclos de la cultura argentina. Su puesto en la generación de "los proscriptos". Vida de Sarmiento: su extensión y variedad. Esquema biográfico. Iconografía. La obra escrita de Sarmiento y su carácter autobiográfico. Extensión y variedad de su obra escrita; necesidad de un índice bibliográfico y de una edición de sus "obras selectas". Las "Obras completas" editadas bajo los auspicios de la Universidad de La Plata. Necesidad de un plan en el estudio de este personaje.
CAPÍTULO XI. EL ESPÍRITU DE SARMIENTO
Necesidad y dificultad de ver en su conjunto la obra de Sarmiento. Extensión, variedad y movimiento de su vida mental. Errores de método y de información con que hasta ahora se lo ha juzgado. ¿Sarmiento es un genio? Definición del espíritu de Sarmiento. La pasión, el tema y la acción en la obra sarmientesca. Sarmiento y el idioma castellano. Sarmiento y el ideal argentino. Es el creador de un molde: es un genio pragmático. Sarmiento se empequeñece si se lo analiza: se agiganta si se lo sintetiza. No tiene erudición metódica, ni doctrina sistemática, ni forma artística. Su diferencia con los genios europeos. Su unidad vital: es un militante de la palabra escrita. Su obra titánica en favor de la civilización. La leyenda de Sarmiento.
CAPÍTULO XII. PRINCIPALES LIBROS DE SARMIENTO
El "Facundo": valor preeminente de este libro en la bibliografía argentina. Opinión de Sarmiento sobre el "Facundo". Origen y composición de esta obra: el folletín de "El Progreso" en Chile (1845); biografía de "El Chacho": "Civilización y barbarie". Ediciones y traducciones. Estructura íntima del libro: elementos biográficos; elementos políticos y elementos sociológicos que entran en su composición. Necesidad de discernirlos. La historia y la leyenda; la epopeya y el mito; la doctrina y la emoción. Valor social y literario de el "Facundo" ante la crítica actual. Educación popular: significado de este libro, matriz de la propaganda de Sarmiento como educador. Su aparición en Chile (1849). Su origen: informe oficial de su viaje por Europa y Estados Unidos. Su autor, apóstol de la educación de la educación popular en América. "Recuerdos de Provincia", "Viajes" "Argirópolis", "Conflictos y armonía de las razas en América". Sarmiento escritor.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=365 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico A860.9 R741 V.5 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 7503 7437 A860.9 R741 V.5 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Disponible 31601 14135 Historia de la Literatura Argentina. Tomo VI. Los Proscriptos II / Ricardo Rojas (1960)
Título : Historia de la Literatura Argentina. Tomo VI. Los Proscriptos II : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Guillermo Kraft Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 388 p. Il.: il. : byn. Dimensiones: 21 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido: CAPÍTULO XIII. PROSCRIPTOS REFUGIADOS EN BOLIVIA
I. Las provincias del Norte. Primera emigración, hacia 1830, después de la caída de Rivadavia y de la entrada de Facundo en el Norte. Juan Ignacio de Gorriti y los restos del patriciado: Arenales, Bustamante, Portal. Segunda emigración, hacia 1841, después del desastre de la Liga del Norte y del degollamiento de Avellaneda. Conducción del cadáver de Lavalle a Tupiza. Principales escritores refugiados en Bolivia.- II. Benjamín Villafañe: su vida, sus escritos, sus trabajos en el periodismo, el gobierno y la enseñanza. Libros de Villafañe: "Reminiscencias históricas"; "Orán y Bolivia a las márgenes del Bermejo", etc. — III. Félix Frías. Su vida y sus obras; la compilación de "Escritos y Discursos". Su doctrina de moralista cristiano.
IV. Pedro Echagüe: su vida, sus escritos. Variada producción de este proscrito olvidado.
CAPÍTULO XIV. MONTEVIDEO "LA NUEVA TROYA"
l. Caracteres de la emigración en el Plata. Los proscriptos del litoral refugiados en Montevideo; su diferencia con el núcleo de Chile. Ambiente de cosmopolitismo, de comercio y de guerra. La ciudad de Montevideo. El sitio de Oribe. Bibliografía del sitio.- II. La prensa argentina en Montevideo. Fraternidad de argentinos y uruguayos: una sola patria. La figura gentil de Florencio Varela. Su vida; sus obras; y su muerte trágica.- III. Principales periódicos de Montevideo en esta época: "El iniciador", "El Nacional", "El Comercio del Plata". Hojas menores: "El Talismán", "El Tirteo", el "¡Muera Rosas!"; "La Defensa", órgano de los sitiadores, "Efemeridografía" uruguaya de Zinny. Carácter de estos periódicos.- IV. Un gran uruguayo amigo de los argentinos durante el sitio: don Andrés Lamas. Su vida, sus escritos; su vejez y muerte en Buenos Aires. — V. Un certamen literario en Montevideo durante la proscripción. El jurado; el dictamen; los jóvenes poetas argentinos.
CAPÍTULO XV. EL POETA JOSÉ MARMOL
Mármol es el poeta representativo de su generación. Su "Canto de los proscritos". La tragedia del Plata en la obra de este escritor.- II. Biografía de Mármol (1818-1871). Su cuna y su educación en Buenos Aires (1818-1840); su fuga a Montevideo (1840). Mármol, poeta lírico y periodista. Impresión que produjo en sus contemporáneos.- III. Mármol poeta civil: poemas contra Rosas.- IV. Mármol dramaturgo: "El Poeta, El Cruzado". Estreno de estos dramas en Montevideo. La crítica contemporánea.- V. Aventuras de Mármol en el destierro (1840-1852).- Mármol político.- Su residencia en el Brasil; "El Peregrino; "El Puñal"; regreso a Montevideo.- VI. Mármol novelista: "Amalia". Valor documental y estético de esta obra. Retorno a Buenos Aires (1852); su actuación en la prensa, el parlamento y la diplomacia (1852-1870). Su muerte (1817). Juicio sobre la personalidad del poeta.
CAPÍTULO XVI. TRES POETAS DISCUTIDOS DE ESTA GENERACIÓN
I. Juan Carlos Gómez, poeta uruguayo asimilado al ideal argentino. "Los Estados Unidos del Plata"; controversias sobre Gómez como político. El poeta romántico: sus Poesías (1892); su residencia y muerte en Buenos Aires. — II. José Rivera Indarte (1814-1845). Origen, educación, primeros ensayos. El canto' de Rosas y redactor de La Gaceta Mercantil se convierte al liberalismo y emigra a Montevideo. Su obra de publicista: "Es acción santa matar a Rosas"; "Tablas de sangre"; "Rosas y sus opositores". El poeta; compilación póstuma de sus obras en verso: "Poesías" (1853). Juicio sobre el hombre y el escritor. III. Claudio Cuenca, único poeta que permaneció en Buenos Aires durante la tiranía. Su vida (1812-1852). El autor mantuvo inéditos sus dramas y sus versos, Edición de sus "Obras poéticas" (1861). Su fama póstuma.
CAPÍTULO XVII. LA VIDA INTELECTUAL BAJO LA DICTADURA
I. La hostilidad a la dictadura fue obra de nuestros poetas. La historia de la literatura argentina se realiza fuera del país, desde 1838 a 1853. Rosas mató la vida intelectual. El escritor más representativo de esta época en Buenos Aires, fue un extranjero: don Pedro de Angelis. ¿Quién era este personaje? Su vida en Europa; venida a América. Angelis y Mora. Angelis y Varela. El periodista unitario se convierte en periodista federal. — II. Bibliografía argentina de don Pedro de Angelis. Su "Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Río de la Plata". Angelis dedica esta obra a Rosas (1836). Contenido y valor de la misma. Las obras menores de este escritor.- III. El ambiente intelectual de Buenos Aires en esta época. La universidad, el teatro, la prensa, los libros, los salones. Principales figuras de la sociedad porteña bajo el régimen de la tiranía.
CAPÍTULO XVIII. PUBLICISTAS DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
l. Unidad del proceso revolucionario iniciado en mayo de 1810. El conflicto del ideal y la realidad desde 1810 a 1853. "Los proscriptos" como continuadores del patriciado revolucionario. Paralelismo de la historia política y de la historia literaria de este período. El retorno de los emigrados: La tierra prometida. —II. El presidente del Congreso reunido en Santa Fe, don Facundo de Zuviría. Su vida (1793-1861) ; su expatriación en Bolivia (1840-1852); sus obras filosóficas: "El Principio religioso", "La Prensa Periódica", "Educación Pública", "La Calumnia", otros opúsculos. Significación de Zuviría en la Constituyente y de su obra literaria en la cultura de su tiempo. III. Un economista olvidado: don Mariano Fragueiro. Su contribución a la organización nacional: "Cuestiones argentinas". Su libro "Organización del crédito". Vida, proscripción y teorías socialistas de Fragueiro.- IV. Otros publicistas de la organización nacional. "Los hombres de Buenos Aires Y "los hombres del Paraná". Nuevos centros de cultura intelectual. La reconstrucción democrática.
CAPÍTULO XIX. VIDA Y OBRAS DE ALBERDI
I. Juan Bautista Alberdi (1810-1884). Fragmentos biográficos anticipados en capítulos anteriores. Primera época de su vida: su origen, su educación, sus primeros ensayos, su emigración a Montevideo (1838). "Memorias, Cartas, Viajes" y confesiones autobiográficas dispersas en sus escritos. Madurez de Alberdi: la hora de la organización nacional. — II. Las "Bases": diversas ediciones de este libro, variantes y contradicciones. La príncipe de Valparaíso (1852) y la edición oficial de Besanzon (1856). Mi edición de la "Biblioteca Argentina" (1915). La verdadera doctrina de Alberdi. Otros libros del mismo autor que forman sistema con las "Bases".- III. "Luz del día en América". Dificultad de clasificar este libro por su género literario. La prosa de Alberdi: deficiencias de su estilo y valor de sus aforismos. "Luz del día" es una caricatura de las democracias hispanoamericanas.- IV. La vida de Alberdi después de las "Bases". El resto de la bibliografía alberdiana. Las "Obras" y los "Escritos Póstumos". "El crimen de la guerra". Depuración y ordenación de sus trabajos. Juicio póstumo.
CAPÍTULO XX. BARTOLOMÉ MITRE
I. Genealogía de Mitre. Los Mitre en la época colonial. Los padres de don Bartolomé. Su cuna (1821); su educación; su infancia en Patagones y San Borombón; su iniciación intelectual y política en Montevideo (1830). Resumen de su carrera pública en América (1839-1903). Su carácter y su obra.- II. Mitre poeta. Opinión de Echeverría (1845). Opinión de Rubén Darío (1912). Sus primeros versos en "El Iniciador" y "El Nacional" de Montevideo. Edición de las "Rimas" en Buenos Aires (1854). Las antologías. Mitre y Sarmiento. Una "defensa la Poesía". — III. Su culto por las musas. Una clave de su vida. Mitre hombre de letras. El orador; sus "Arengas"; el historiador; su "San Martín" y su "Belgrano".- IV. Mitre hombre de acción. El militar, el caudillo, el estadista. Polémicas y fundaciones de cultura.
CAPÍTULO XXI. VICENTE FIDEL LÓPEZ
VICENTE FIDEL LÓPEZ
I. La personalidad cívica y literaria de López. Resumen biográfico y bibliográfico. Principales rasgos de su vida (1815-1903). Principales títulos de su obra literaria. El hogar patricio.- II. López proscripto. El camino del destierro. Paralelismo de la vida de López con la histona social del país. Significado de la expatriación de López. - III. Actuación en Chile (1842-1852). Los primeros ensayos en el género de la historia: "Resultados con que los pueblos han contribuido a la civilización" (1845); "Manual de historia de Chile" (1845). La vocación literaria. El "Curso de Bellas letras". Los primeros ensayos de novela histórica: "La novia del hereje", "La loca de la guardia" y "La gran semana de 1810".- IV. El retorno a la patria. López hombre de acción. Su obra en la organización nacional. El orador. El estadista. El historiador. "Historia de la República Argentina". El rectorado de la Universidad. Vejez y muerte de López.
CAPÍTULO XXII. JUAN MARÍA GUTIÉRREZ
l. La personalidad intelectual y civil de Gutiérrez como tipo representativo de una generación. Sus camaradas, su época, su medio. Opinión de Menéndez Pelayo sobre este escritor argentino.- II. El hombre. Biografía de Gutiérrez (1809-1878). El hogar, la iniciación escolar, la Asociación de Mayo, la expatriación a Montevideo, el viaje a Europa, la residencia en el Pacífico. El retorno al país (1852). Tareas intelectuales durante ese período. Acción política y obras literarias después de Caseros. - III. El poeta. El tomo de sus "Poesías" (1869). Análisis, selección y juicio de sus versos. - VI. El crítico. Ensayos novelescos, artículos de costumbres, crítica literaria, investigaciones históricas y bibliográficas, La prosa de Gutiérrez y su obra crítica. - V. El hombre de letras. Resumen bibliográfico. Plan de una edición de "Obras completas" de Gutiérrez. Valor de sus trabajos y significación de su personalidad en la cultura argentina.
CAPÍTULO XXIII. LA TRADICIÓN NACIONAL
1. Epistolarios, archivos, autobiografías y memorias de los héroes de la independencia. Belgrano y las "Memorias" del general Paz. Paz y las "Memorias" de Lamadrid, Iriarte y Lugones. San Martín y "El ejército de los Andes" del general Espejo. Otras crónicas de Espejo. El genral Guido y su Epistolario.- II. Cronistas de la guerra civil. Memorias de esta generación: recuerdos de Sarmiento, Mitre, López, Alberdi, Villafañe, Demaría, Díaz, Reyes, Echague, Rivera Indarte, Lamas y otros. El sentimiento de la historia en esta generación. Primeras tentativas de documentación. Trabajos de Angelis, Lamas y Varela.- III. La escuela histórica argentina. Influencia de Mitre y López. Labor de Zinny, Trelles, Carranza, Pelliza, Quesada, Varela, Saldías, Ramos Mejía y otros.
CAPÍTULO XXIV. POETAS Y PROSISTAS MENORES
I. La nueva sensibilidad política y literaria después de 1810; algunos precursores: José Antonio Miralla, Florencio Balcarce, Marco Avellaneda. Noticias biográficas y juicio sobre los versos de dichos autores. - II. Poetas menores refugiados en Montevideo: Luis L. Domínguez, José María Cantilo, Miguel Cané. Carácter de la producción literaria de los dichos; su obra civil antes y después de Caseros. Las novelas de Cané: "Esther", "Cora", "La familia Sconner", y otras.- III. Escritores olvidados de la proscripción: Pedro Echague, sus "Ecos postreros"; Juan Ramón Muñoz Cabrera, su poema "Cienfuegos"; Luis Méndez, sus "Cantos del Alba"; Manuela Belgrano, su tragedia "Molina". Juan Thompson. Marcos Sastre y el "Temple Argentino". Juana Manuela Gorriti. Las mujeres de la proscripción. IV. Torres Caicedo y los escritores argentinos de esta época.
CAPÍTULO XXV. DON NICOLÁS AVELLANEDA. LA ANCIANIDAD DE LOS PATRIARCAS
I. Los presidentes escritores: Mitre, Sarmiento, Avellaneda. El desenlace cinstitucional de 1880. Don Nicolás Avellaneda, Resumen biográfico precocidad (1837-1885): su precocidad; su carrera brillante; su labor literaria. Edición de sus obras completas.- II. Avellaneda economista: el libro "Tierras Públicas". III. Avellaneda crítico; sus "Diez ensayos". IV. Avellaneda orador. V. La federalización de Buenos Aires (1880). El choque de Avellaneda y Carlos Tejedor. Reseña biográfica de este proscripto (1817-1903). Juicios de Echeverría y de Sarmiento sobre Tejedor. La obra del publicista y del jurisconsulto. - VI. Dalmacio Vélez Sárfield. VII. "La tierra prometida". Prosperidad material de la República. Iniciación de una nueva jornada en la cultura argentina. Aparición de nuevos escritores. La ancianidad de los patriarcas. La vejez de Mitre.
RESUMEN SOBRE LOS PROSCRIPTOS.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=366 Historia de la Literatura Argentina. Tomo VI. Los Proscriptos II : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata [texto impreso] / Ricardo Rojas, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Guillermo Kraft, 1960 . - 388 p. : il. : byn. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido: CAPÍTULO XIII. PROSCRIPTOS REFUGIADOS EN BOLIVIA
I. Las provincias del Norte. Primera emigración, hacia 1830, después de la caída de Rivadavia y de la entrada de Facundo en el Norte. Juan Ignacio de Gorriti y los restos del patriciado: Arenales, Bustamante, Portal. Segunda emigración, hacia 1841, después del desastre de la Liga del Norte y del degollamiento de Avellaneda. Conducción del cadáver de Lavalle a Tupiza. Principales escritores refugiados en Bolivia.- II. Benjamín Villafañe: su vida, sus escritos, sus trabajos en el periodismo, el gobierno y la enseñanza. Libros de Villafañe: "Reminiscencias históricas"; "Orán y Bolivia a las márgenes del Bermejo", etc. — III. Félix Frías. Su vida y sus obras; la compilación de "Escritos y Discursos". Su doctrina de moralista cristiano.
IV. Pedro Echagüe: su vida, sus escritos. Variada producción de este proscrito olvidado.
CAPÍTULO XIV. MONTEVIDEO "LA NUEVA TROYA"
l. Caracteres de la emigración en el Plata. Los proscriptos del litoral refugiados en Montevideo; su diferencia con el núcleo de Chile. Ambiente de cosmopolitismo, de comercio y de guerra. La ciudad de Montevideo. El sitio de Oribe. Bibliografía del sitio.- II. La prensa argentina en Montevideo. Fraternidad de argentinos y uruguayos: una sola patria. La figura gentil de Florencio Varela. Su vida; sus obras; y su muerte trágica.- III. Principales periódicos de Montevideo en esta época: "El iniciador", "El Nacional", "El Comercio del Plata". Hojas menores: "El Talismán", "El Tirteo", el "¡Muera Rosas!"; "La Defensa", órgano de los sitiadores, "Efemeridografía" uruguaya de Zinny. Carácter de estos periódicos.- IV. Un gran uruguayo amigo de los argentinos durante el sitio: don Andrés Lamas. Su vida, sus escritos; su vejez y muerte en Buenos Aires. — V. Un certamen literario en Montevideo durante la proscripción. El jurado; el dictamen; los jóvenes poetas argentinos.
CAPÍTULO XV. EL POETA JOSÉ MARMOL
Mármol es el poeta representativo de su generación. Su "Canto de los proscritos". La tragedia del Plata en la obra de este escritor.- II. Biografía de Mármol (1818-1871). Su cuna y su educación en Buenos Aires (1818-1840); su fuga a Montevideo (1840). Mármol, poeta lírico y periodista. Impresión que produjo en sus contemporáneos.- III. Mármol poeta civil: poemas contra Rosas.- IV. Mármol dramaturgo: "El Poeta, El Cruzado". Estreno de estos dramas en Montevideo. La crítica contemporánea.- V. Aventuras de Mármol en el destierro (1840-1852).- Mármol político.- Su residencia en el Brasil; "El Peregrino; "El Puñal"; regreso a Montevideo.- VI. Mármol novelista: "Amalia". Valor documental y estético de esta obra. Retorno a Buenos Aires (1852); su actuación en la prensa, el parlamento y la diplomacia (1852-1870). Su muerte (1817). Juicio sobre la personalidad del poeta.
CAPÍTULO XVI. TRES POETAS DISCUTIDOS DE ESTA GENERACIÓN
I. Juan Carlos Gómez, poeta uruguayo asimilado al ideal argentino. "Los Estados Unidos del Plata"; controversias sobre Gómez como político. El poeta romántico: sus Poesías (1892); su residencia y muerte en Buenos Aires. — II. José Rivera Indarte (1814-1845). Origen, educación, primeros ensayos. El canto' de Rosas y redactor de La Gaceta Mercantil se convierte al liberalismo y emigra a Montevideo. Su obra de publicista: "Es acción santa matar a Rosas"; "Tablas de sangre"; "Rosas y sus opositores". El poeta; compilación póstuma de sus obras en verso: "Poesías" (1853). Juicio sobre el hombre y el escritor. III. Claudio Cuenca, único poeta que permaneció en Buenos Aires durante la tiranía. Su vida (1812-1852). El autor mantuvo inéditos sus dramas y sus versos, Edición de sus "Obras poéticas" (1861). Su fama póstuma.
CAPÍTULO XVII. LA VIDA INTELECTUAL BAJO LA DICTADURA
I. La hostilidad a la dictadura fue obra de nuestros poetas. La historia de la literatura argentina se realiza fuera del país, desde 1838 a 1853. Rosas mató la vida intelectual. El escritor más representativo de esta época en Buenos Aires, fue un extranjero: don Pedro de Angelis. ¿Quién era este personaje? Su vida en Europa; venida a América. Angelis y Mora. Angelis y Varela. El periodista unitario se convierte en periodista federal. — II. Bibliografía argentina de don Pedro de Angelis. Su "Colección de obras y documentos relativos a la historia antigua y moderna de las Provincias del Río de la Plata". Angelis dedica esta obra a Rosas (1836). Contenido y valor de la misma. Las obras menores de este escritor.- III. El ambiente intelectual de Buenos Aires en esta época. La universidad, el teatro, la prensa, los libros, los salones. Principales figuras de la sociedad porteña bajo el régimen de la tiranía.
CAPÍTULO XVIII. PUBLICISTAS DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
l. Unidad del proceso revolucionario iniciado en mayo de 1810. El conflicto del ideal y la realidad desde 1810 a 1853. "Los proscriptos" como continuadores del patriciado revolucionario. Paralelismo de la historia política y de la historia literaria de este período. El retorno de los emigrados: La tierra prometida. —II. El presidente del Congreso reunido en Santa Fe, don Facundo de Zuviría. Su vida (1793-1861) ; su expatriación en Bolivia (1840-1852); sus obras filosóficas: "El Principio religioso", "La Prensa Periódica", "Educación Pública", "La Calumnia", otros opúsculos. Significación de Zuviría en la Constituyente y de su obra literaria en la cultura de su tiempo. III. Un economista olvidado: don Mariano Fragueiro. Su contribución a la organización nacional: "Cuestiones argentinas". Su libro "Organización del crédito". Vida, proscripción y teorías socialistas de Fragueiro.- IV. Otros publicistas de la organización nacional. "Los hombres de Buenos Aires Y "los hombres del Paraná". Nuevos centros de cultura intelectual. La reconstrucción democrática.
CAPÍTULO XIX. VIDA Y OBRAS DE ALBERDI
I. Juan Bautista Alberdi (1810-1884). Fragmentos biográficos anticipados en capítulos anteriores. Primera época de su vida: su origen, su educación, sus primeros ensayos, su emigración a Montevideo (1838). "Memorias, Cartas, Viajes" y confesiones autobiográficas dispersas en sus escritos. Madurez de Alberdi: la hora de la organización nacional. — II. Las "Bases": diversas ediciones de este libro, variantes y contradicciones. La príncipe de Valparaíso (1852) y la edición oficial de Besanzon (1856). Mi edición de la "Biblioteca Argentina" (1915). La verdadera doctrina de Alberdi. Otros libros del mismo autor que forman sistema con las "Bases".- III. "Luz del día en América". Dificultad de clasificar este libro por su género literario. La prosa de Alberdi: deficiencias de su estilo y valor de sus aforismos. "Luz del día" es una caricatura de las democracias hispanoamericanas.- IV. La vida de Alberdi después de las "Bases". El resto de la bibliografía alberdiana. Las "Obras" y los "Escritos Póstumos". "El crimen de la guerra". Depuración y ordenación de sus trabajos. Juicio póstumo.
CAPÍTULO XX. BARTOLOMÉ MITRE
I. Genealogía de Mitre. Los Mitre en la época colonial. Los padres de don Bartolomé. Su cuna (1821); su educación; su infancia en Patagones y San Borombón; su iniciación intelectual y política en Montevideo (1830). Resumen de su carrera pública en América (1839-1903). Su carácter y su obra.- II. Mitre poeta. Opinión de Echeverría (1845). Opinión de Rubén Darío (1912). Sus primeros versos en "El Iniciador" y "El Nacional" de Montevideo. Edición de las "Rimas" en Buenos Aires (1854). Las antologías. Mitre y Sarmiento. Una "defensa la Poesía". — III. Su culto por las musas. Una clave de su vida. Mitre hombre de letras. El orador; sus "Arengas"; el historiador; su "San Martín" y su "Belgrano".- IV. Mitre hombre de acción. El militar, el caudillo, el estadista. Polémicas y fundaciones de cultura.
CAPÍTULO XXI. VICENTE FIDEL LÓPEZ
VICENTE FIDEL LÓPEZ
I. La personalidad cívica y literaria de López. Resumen biográfico y bibliográfico. Principales rasgos de su vida (1815-1903). Principales títulos de su obra literaria. El hogar patricio.- II. López proscripto. El camino del destierro. Paralelismo de la vida de López con la histona social del país. Significado de la expatriación de López. - III. Actuación en Chile (1842-1852). Los primeros ensayos en el género de la historia: "Resultados con que los pueblos han contribuido a la civilización" (1845); "Manual de historia de Chile" (1845). La vocación literaria. El "Curso de Bellas letras". Los primeros ensayos de novela histórica: "La novia del hereje", "La loca de la guardia" y "La gran semana de 1810".- IV. El retorno a la patria. López hombre de acción. Su obra en la organización nacional. El orador. El estadista. El historiador. "Historia de la República Argentina". El rectorado de la Universidad. Vejez y muerte de López.
CAPÍTULO XXII. JUAN MARÍA GUTIÉRREZ
l. La personalidad intelectual y civil de Gutiérrez como tipo representativo de una generación. Sus camaradas, su época, su medio. Opinión de Menéndez Pelayo sobre este escritor argentino.- II. El hombre. Biografía de Gutiérrez (1809-1878). El hogar, la iniciación escolar, la Asociación de Mayo, la expatriación a Montevideo, el viaje a Europa, la residencia en el Pacífico. El retorno al país (1852). Tareas intelectuales durante ese período. Acción política y obras literarias después de Caseros. - III. El poeta. El tomo de sus "Poesías" (1869). Análisis, selección y juicio de sus versos. - VI. El crítico. Ensayos novelescos, artículos de costumbres, crítica literaria, investigaciones históricas y bibliográficas, La prosa de Gutiérrez y su obra crítica. - V. El hombre de letras. Resumen bibliográfico. Plan de una edición de "Obras completas" de Gutiérrez. Valor de sus trabajos y significación de su personalidad en la cultura argentina.
CAPÍTULO XXIII. LA TRADICIÓN NACIONAL
1. Epistolarios, archivos, autobiografías y memorias de los héroes de la independencia. Belgrano y las "Memorias" del general Paz. Paz y las "Memorias" de Lamadrid, Iriarte y Lugones. San Martín y "El ejército de los Andes" del general Espejo. Otras crónicas de Espejo. El genral Guido y su Epistolario.- II. Cronistas de la guerra civil. Memorias de esta generación: recuerdos de Sarmiento, Mitre, López, Alberdi, Villafañe, Demaría, Díaz, Reyes, Echague, Rivera Indarte, Lamas y otros. El sentimiento de la historia en esta generación. Primeras tentativas de documentación. Trabajos de Angelis, Lamas y Varela.- III. La escuela histórica argentina. Influencia de Mitre y López. Labor de Zinny, Trelles, Carranza, Pelliza, Quesada, Varela, Saldías, Ramos Mejía y otros.
CAPÍTULO XXIV. POETAS Y PROSISTAS MENORES
I. La nueva sensibilidad política y literaria después de 1810; algunos precursores: José Antonio Miralla, Florencio Balcarce, Marco Avellaneda. Noticias biográficas y juicio sobre los versos de dichos autores. - II. Poetas menores refugiados en Montevideo: Luis L. Domínguez, José María Cantilo, Miguel Cané. Carácter de la producción literaria de los dichos; su obra civil antes y después de Caseros. Las novelas de Cané: "Esther", "Cora", "La familia Sconner", y otras.- III. Escritores olvidados de la proscripción: Pedro Echague, sus "Ecos postreros"; Juan Ramón Muñoz Cabrera, su poema "Cienfuegos"; Luis Méndez, sus "Cantos del Alba"; Manuela Belgrano, su tragedia "Molina". Juan Thompson. Marcos Sastre y el "Temple Argentino". Juana Manuela Gorriti. Las mujeres de la proscripción. IV. Torres Caicedo y los escritores argentinos de esta época.
CAPÍTULO XXV. DON NICOLÁS AVELLANEDA. LA ANCIANIDAD DE LOS PATRIARCAS
I. Los presidentes escritores: Mitre, Sarmiento, Avellaneda. El desenlace cinstitucional de 1880. Don Nicolás Avellaneda, Resumen biográfico precocidad (1837-1885): su precocidad; su carrera brillante; su labor literaria. Edición de sus obras completas.- II. Avellaneda economista: el libro "Tierras Públicas". III. Avellaneda crítico; sus "Diez ensayos". IV. Avellaneda orador. V. La federalización de Buenos Aires (1880). El choque de Avellaneda y Carlos Tejedor. Reseña biográfica de este proscripto (1817-1903). Juicios de Echeverría y de Sarmiento sobre Tejedor. La obra del publicista y del jurisconsulto. - VI. Dalmacio Vélez Sárfield. VII. "La tierra prometida". Prosperidad material de la República. Iniciación de una nueva jornada en la cultura argentina. Aparición de nuevos escritores. La ancianidad de los patriarcas. La vejez de Mitre.
RESUMEN SOBRE LOS PROSCRIPTOS.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=366 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico A860.9 R741 V.6 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 7504 7438 A860.9 R741 V.6 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Disponible 31602 14136 Historia de la Literatura Argentina. Tomo VII. Los Modernos I / Ricardo Rojas (1960)
Título : Historia de la Literatura Argentina. Tomo VII. Los Modernos I : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Guillermo Kraft Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 374 p. Il.: il. byn. Dimensiones: 21 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
CAPÍTULO I. CRISIS DE LA CULTURA TEOCRÁTICA
I. Iglesia después de la revolución. Actuación equívoca de Vélez Sársfield durante la tiranía de Rosas. Sarmiento escribe la biografía de Vélez; sus noticias sobre la intervención de Vélez en la defensa del patronato. Discusión sobre el origen del libro Relaciones del Estado con la Iglesia (1854) . II. Actitud de Rosas frente a la Santa Sede en defensa del patronato. Influencia de Vélez y de su obra. III. Filiación laica de la revolución argentina. Actitud de Moreno en la primera Junta. Dictámenes de Funes y de Aguirre (1810). Leyes cismáticas de la Asamblea de 1813. IV. El libro de Vélez en la política y en la enseñanza. Opiniones de Aneiros y Avellaneda. V. Separación de la Iglesia del Estado. Libertad de cultos y de enseñanza consagradas por la Constitución de 1853. V. Las reformas laicas de Roca y Juárez Celman en la familia y la enseñanza.
CAPÍTULO II. NUEVAS IDEAS CIENTÍFICAS
I. Los precursores de Ameghino. La emancipación de las ciencias como fenómeno capital de la moderna cultura argentina. La ortodoxia y la hereiía durante la época colonial. Las ciencias físiconaturales y la libre especulación filosófica como fundamento de la cultura laica. Nueva concepción de la naturaleza y del hombre. La obra de los precursores. Don Francisco Javier Muñiz. Su vida (1795-1871). La edición de sus obras (1886). Estudio de Sarmiento sobre Muñiz. Sus trabajos de médico y de naturalista. II. Florentino Ameghino. Su vida (1854-1911). Su bibliografía; sus descubrimientos; sus doctrinas. Estudio de la geología y la paleontología argentinas. Teorías ameghinianas sobre el origen del hombre. Trascendencia filosófica de su pensamiento. III. Los sucesores de Ameghino. Fundación de la ciencia argentina. Don Francisco Moreno. Organización de museos y academias científicas en nuestro país.
CAPÍTULO III. LOS PENSADORES LAICOS
I. José María Ramos Mejía. Su vida (1849-1914). Sus principales libros: "La locura en la historia"; "Las multitudes argentinas"; "Rosas y su tiempo"; "Los simuladores del talento". Aplicación del criterio de las ciencias naturales a las ciencias sociales.- II. Agustín Álvarez. Su vida (1868-1913). Sus principales libros: "La herencia moral en los pueblos americanos"; "Manual de patología política"; "Historia de las instituciones libres"; "La creación del mundo moral". Hostilidad racionalista a la tradición católica y española de nuestra cultura.- III. Carlos Octavio Bunge. Su vida (1876-1917). Sus principales libros: "La educación"; "Nuestra América"; "El derecho"; "Principios de psicología"; "Historia del derecho argentino". El método positivista en nuestra sociología y en nuestra educación.
CAPÍTULO IV. FUNDACIÓN DE LA HISTORIA ARGENTINA
Polémica de Mitre y López sobre la historia; desinterés científico y cortesía personal. Diferencias con la polémica de Sarmiento y Alberdi, sobre la política de la organización nacional. "Comprobaciones históricas" y "Nuevas comprobaciones", de Mitre. "Debate histórico" de López. Formación y bibliografía de dichas obras; su reedición en la "Biblioteca argentina".- II. Origen de esta polémica. El "Belgrano" de Mitre; "La revolución argentina" de López; juicios recíprocos de ambos autores.
Una carta de Mitre a Barros Arana en 1875; otra a Gutiérrez en 1881. Alusiones y réplicas. Los motivos de resentimiento personal; la emulación literaria; los temas en debate.- III. Actitud filosófica de Mitre ante el problema de la historia argentina; su método; actitud de López; su teoría. La tradición oral, las fuentes documentales, las pasiones contemporáneas, la verdad científica. Critica y autocrítica. Conciliación de ambos contendientes por el patriotismo y la ciencia. La buena doctrina.
CAPÍTULO V. ALGUNOS HISTORIADORES MODERNOS
I. Desarrollo de los estudios históricos después de 1860. Investigaciones en los archivos El criterio nacional después de la polémica de Mitre y López. Ampliación de temas y de fuentes. Corporaciones de historia. Nuevos autores.- II. Vicente G. Quesada. Su vida (1830-1913). Estudios sobre la época colonial: "El virreinato"; "La Patagonia"; "Los indios en las Provincias del Plata"; "La vida intelectual en la América española", etc. Víctor Gálvez y las "Memorias de un viejo". El diplomático y sus "Memorias diplomáticas". El tradicionalista y sus "Crónicas Potosinas". Juicio sobre el carácter y la obra de este escritor.- III. Francisco Ramos Mejía. Su vida (1847-1893). Su libro "El Federalismo argentino" como fragmento de su "Historia de la evolución argentina" (obra póstuma). Función de los cabildos y rehabilitaci6n de España en América, El criterio biológico de la sociología aplicado a nuestra historia colonial.- IV. Adolfo Saldías, su vida (1850-1914). La. Obra del publicista y del historiador. Sus principales trabajos históricos: "Historia de la Confederación"; "La evolución republicana"; "Un siglo de instituciones". La tiranía de Rosas en nuestra literatura histórica, La simpatía federal.
CAPÍTULO VI. LAS TRADICIONES INDÍGENAS
I. Nuevas perspectivas de la historia argentina: la arqueología precolombina. Don Samuel Lafone Quevedo. Su vida (1835-1920); su residencia en Catamarca y sus primeros estudios históricos: las ciudades indias y las ciudades coloniales de aquella región. Ensayos filológicos de Lafone Quevedo: su "Tesoro de Catamarqueñismos"; sus ediciones y comentarios sobre las lenguas "Mocoví, Toba, Allentiack" y otros idiomas indígenas. Carácter empírico de la obra de Lafone Quevedo. El valor de su influencia como iniciador de estudios americanistas. - II. Juan B. Ambrosetti. Su vida (1865-1917). Sus viajes por Patagonia, Misiones y el noroeste argentino. Comienzo de su vocación intelectual. Ensayos de ciencias naturales. Definitiva adopción de los estudios arqueológicos. Sus exploraciones en el noroeste argentino. Sus libros, sus descubrimientos, sus fundaciones. - III. Adán Quiroga. Su vida (1863-1904). Sus escritos. La profesión jurídica; la vocación poética: "Flores del aire". Su educación, su sentimiento regional. Los trabajos de arqueología: "La cruz en América, Calchaquí, Folklore, petroglifos" y las obras menores.
CAPÍTULO VII. LA CÁTEDRA SAGRADA
La predicación cristiana: su prioridad cronológica en nuestro país. El padre Domingo de Neyra, primer orador porteño de quien se tenga noticia. Su vida y los conventos del siglo XVIII; su libro titulado “Ordenanzas” (1739); sus testimonios autobiográficos; sus viajes a Europa; sus sermones en España.- II. Fray Mamerto Esquiú. Su vida (1826-1882). Su hogar en las montañas de Catamarca. Su humildad legendaria. Su exaltación al episcopado. Su sermón de la Constitución (1 853): “Loetamur de gloria vestra”. La compilación de sus discursos y pastorales. El juicio contemporáneo ratificado por la posteridad. Carácter evangélico de su elocuencia.- III. La cátedra sagrada después de Esquiú. Los padres Ventura Martínez, Camilo Jordán y Marcolino Benavente. Sus éxitos como oradores sagrados. La iglesia argentina durante la época moderna.
CAPÍTULO VIII. LOS TRIBUNOS POPULARES
I. Los caudillos oradores como jefes de la nueva democracia. El conductor silencioso y el polemista parlamentario: ejemplos de nuestra historia. Refundición de ambos tipos en el tribuno moderno. Tradiciones personalistas de la política argentina: la formación caudillista de nuestros partidos desde el antagonismo de Saavedra y Moreno. Génesis de los bandos internos desde Caseros hasta la reforma electoral de Sáenz Peña. — II. Adolfo Alsina. Su vida (1829-1877). Alsina caudillo de Buenos Aires y jefe del partido autonomista. Su carrera política. Su silueta de tribuno. Los discípulos de Alsina. La tradición de su fama. — III. Leandro N. Alem. Su vida (1844-1896) : su carrera política; su acción revolucionaria; su temperamento neurótico; su trágica muerte. Fundación del partido radical. Silueta intelectual y moral de este caudillo. Su libro de Poesías. Su prestigio y su fama de tribuno. Alem orador.- IV. Carlos Pellegrini. Su vida (184$-1906) Su acción de gobernante y de caudillo. El orador parlamentario. El libro póstumo de sus Escritos discursos (1909). Pellegrini frente a Alem. Valor eminente de su personalidad y de su obra cívica.
CAPÍTULO IX. LOS ORADORES ARTISTAS
I. Definición de la oratoria. Su evolución en la vida argentina. Diversas formas del discurso oral y sus caracteres en 10s diversos períodos de nuestra historia. Los oradores modernos. La Oratoria argentina de Neftalí Carranza. Necesidad de una selección. Los oradores artistas. — II. José Manuel Estrada, Su vida (1842-1 S94). Su temperamento de orador. Su iniciación intelectual. Sus libros: las "Obras completas". Carácter oratorio de toda su producción; Estrada, maestro: sus "Lecciones de historia argentina"; sus "Lecciones de derecho constitucional"; sus conferencias sobre "La política liberal bajo la tiranía de Rosas". Otros discursos de Estrada en la cátedra, en el congreso y en los clubes políticos. Estrada apóstol de la reacción católica frente a la reforma laica de 1880-1890. Juicio sobre su carácter y Obra. — III. Otros oradores típicos de la tribuna argentina. El sentimiento estético en el discurso.
CAPÍTULO X. ANTOLOGÍAS DE POETAS LÍRICOS
I. Nuestras primeras compilaciones de obras en verso: "La lira argentina" (1824); noticia que sobre ella he dado en "Los Coloniales". La "Colección de poesías patrióticas"; cuestiones bibliográficas que sugiere. La antología de la independencia ordenada por Rodríguez y Rivadavia en 1922. El "Cancionero argentino" (1836). Los versificadores olvidados. Criterio de esas complilaciones.- II. La "América Poética" de Juan María Gutiérrez (Valparaíso, 1846), primera antología de poetas hispanoamericanos. Opinión de Sarmiento sobre este libro y juicio posterior de Menéndez y Pelayo (1892-1895).- III. Las ediciones de "trozos selectos" para uso de las escuelas: Cosson, Oyuela, García Velloso, Martino y otros. Los "Parnasos" de Maucci. Las antologías modernas de Romagosa, Ugarte, Puig, Barreda, Morales y Quiroga. Nómina de nuestros poetas. Necesidad de una verdadera selección.
CAPÍTULO XI. POETAS LAUREADOS
I. Carlos Guido Spano. Su vida (1827-1918). Su hogar patricio: formación del ciudadano y del poeta. El prosista: "Ráfagas" (1879). Materias contenidas en este libro: la "Autobiografía" y el "Epistolario". Viajes de Guido por Brasil y Francia. El poeta: "Hojas al viento y "Ecos lejanos". Edición de sus "Poesías completas" (1911). El nuevo tono de su sensibilidad. Influencia de su vida y de su obra. — II. Olegario Andrade. Su vida (1841-1882). Su educación en el colegio del Uruguay. El prosista: sus artículos polémicos (1863-1881). El hombre de partido: Urquiza, Roca. Edición de sus "Obras Poéticas" (1887). "Prometeo", "Atlántida", "El nido cóndores" y otros cantos. Juicio sobre su talento lírico.- III. Ricardo Gutiérrez. Su vida (1836-1896). Andanzas de juventud. El médico de niños. El prosista: "Cristián" (1880): fracaso de este ensayo de novela. El poeta: "Lázaro"; "La fibra salvaje"; desvío de la posteridad por estos poemas. El lírico: "Libro de los cantos" y "Libro de las lágrimas". Selección y juicio de sus poesías. — IV. Rafael Obligado, Su vida (1851-1920). Definición de su carácter; sus hábitos sedentarios; la biblioteca en la ciudad y la estancia en la pampa. Éxito del "Santos Vega". Otros poemas de color local. Edición de las "Poesías" de Obligado. El poeta de la tradición nacional. — V. Pedro B. Palacios; su pseudónimo: Almafuerte. Su vida (1854-1917). Su temperamento neurótico; su ideario, su cultura, sus pasiones. El prosista: "Evangélicas"; "Discursos". El poeta: "El misionero", "La inmortal", otros poemas. Edición y crítica de sus poesía.
CAPÍTULO XII. OTROS POETAS DE ESTA GENERACIÓN
La numerosa legión de los autores en verso. Versificadores olvidados. Imitadores de Guido, Andrade y Gutiérrez. Dificultad de discernir el plan de exposición en esta parte de mi tarea. Martín García Mérou, Martín Coronado y Adán Quiroga, poetas a quienes se menciona en este capítulo y en otros lugares de este libro.- II. Carlos Encina. Su vida (1838-1882). Su precocidad; sus éxitos juveniles; su acción pública. Sus poemas: "Colón", "Canto al arte", "La lucha de la idea"; alabanzas de Lucio López; censuras de Menéndez Pelayo. La popularidad contemporánea. El olvido póstumo. Encina "poeta de la ciencia". Razón de su éxito. Juicio sobre su obra.- III. Gervasio Méndez. Su vida (1848-1898); su parálisis; su muerte. Edición póstuma de sus "Poesías". La musa del dolor. Carácter de su exigua literaria.- V. Diego Fernández Espiro. Su vida. Su temperamento romántico. Sus sonetos. Crítica de sus versos.
CAPÍTULO XIII. LAS PROMESAS DE LA GLORIA
I. Los poetas que murieron jóvenes: l, Juan Chassaing (1838-1864); sus arengas; sus versos; el juicio de Avellaneda. 2, Jorge Mitre (1852-1870); su trágica muerte; edición póstuma de sus versos; juicio de Gutiérrez. 3, Adolfo Mitre (1859-1884); sus "Poesías" y otras obras; su valor representativo en la juventud de 1880; Juicio de García Mérou. 4, Alberto Navarro Viola (1858-1885); sus obras en prosa y en verso; el "Anuario bibliográfico";- juicio de Roca.- II. Libros de versos olvidados: l, Laurindo Lapuente: sus Sátiras y polémicas; "Profecías de Mitre" (1868), "Republicanas, Laurindas". 2, Miguel Ortega: "El gaucho" (1863) y otras obras en verso. 3, Julián Vivar: "La bruja de Aragón" (1863). 4, Horacio Mendizábal: "Primeros versos" (1865), "Horas de meditación" (1869). 5, Pedro Rivas: el poema "Elisa" (1875). 6, Palemón Huergo: "Poesías" (1869). 7, Manuel Marcos Zorrilla: "Versos (1885). 8, Manuel Bahamonde: "En el Pindo" (1890). 9, José M, Zuviría: "Obras Poéticas" (1865-1890). III. Otros poetas: 1, Domingo Martinto: sus "Poesías" (1892) obras en prosa. 2, Salvador Mario: sus versos. (1878). 3, Adolfo Lamarque: sus prosas, sus poesías. 4, Luis N. Palma: sus cantos premiados. 5, Ramón Oliver: "A Tucumán (1881), "El valle de Lerma (1882). Los últimos románticos.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=367 Historia de la Literatura Argentina. Tomo VII. Los Modernos I : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata [texto impreso] / Ricardo Rojas, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Guillermo Kraft, 1960 . - 374 p. : il. byn. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
CAPÍTULO I. CRISIS DE LA CULTURA TEOCRÁTICA
I. Iglesia después de la revolución. Actuación equívoca de Vélez Sársfield durante la tiranía de Rosas. Sarmiento escribe la biografía de Vélez; sus noticias sobre la intervención de Vélez en la defensa del patronato. Discusión sobre el origen del libro Relaciones del Estado con la Iglesia (1854) . II. Actitud de Rosas frente a la Santa Sede en defensa del patronato. Influencia de Vélez y de su obra. III. Filiación laica de la revolución argentina. Actitud de Moreno en la primera Junta. Dictámenes de Funes y de Aguirre (1810). Leyes cismáticas de la Asamblea de 1813. IV. El libro de Vélez en la política y en la enseñanza. Opiniones de Aneiros y Avellaneda. V. Separación de la Iglesia del Estado. Libertad de cultos y de enseñanza consagradas por la Constitución de 1853. V. Las reformas laicas de Roca y Juárez Celman en la familia y la enseñanza.
CAPÍTULO II. NUEVAS IDEAS CIENTÍFICAS
I. Los precursores de Ameghino. La emancipación de las ciencias como fenómeno capital de la moderna cultura argentina. La ortodoxia y la hereiía durante la época colonial. Las ciencias físiconaturales y la libre especulación filosófica como fundamento de la cultura laica. Nueva concepción de la naturaleza y del hombre. La obra de los precursores. Don Francisco Javier Muñiz. Su vida (1795-1871). La edición de sus obras (1886). Estudio de Sarmiento sobre Muñiz. Sus trabajos de médico y de naturalista. II. Florentino Ameghino. Su vida (1854-1911). Su bibliografía; sus descubrimientos; sus doctrinas. Estudio de la geología y la paleontología argentinas. Teorías ameghinianas sobre el origen del hombre. Trascendencia filosófica de su pensamiento. III. Los sucesores de Ameghino. Fundación de la ciencia argentina. Don Francisco Moreno. Organización de museos y academias científicas en nuestro país.
CAPÍTULO III. LOS PENSADORES LAICOS
I. José María Ramos Mejía. Su vida (1849-1914). Sus principales libros: "La locura en la historia"; "Las multitudes argentinas"; "Rosas y su tiempo"; "Los simuladores del talento". Aplicación del criterio de las ciencias naturales a las ciencias sociales.- II. Agustín Álvarez. Su vida (1868-1913). Sus principales libros: "La herencia moral en los pueblos americanos"; "Manual de patología política"; "Historia de las instituciones libres"; "La creación del mundo moral". Hostilidad racionalista a la tradición católica y española de nuestra cultura.- III. Carlos Octavio Bunge. Su vida (1876-1917). Sus principales libros: "La educación"; "Nuestra América"; "El derecho"; "Principios de psicología"; "Historia del derecho argentino". El método positivista en nuestra sociología y en nuestra educación.
CAPÍTULO IV. FUNDACIÓN DE LA HISTORIA ARGENTINA
Polémica de Mitre y López sobre la historia; desinterés científico y cortesía personal. Diferencias con la polémica de Sarmiento y Alberdi, sobre la política de la organización nacional. "Comprobaciones históricas" y "Nuevas comprobaciones", de Mitre. "Debate histórico" de López. Formación y bibliografía de dichas obras; su reedición en la "Biblioteca argentina".- II. Origen de esta polémica. El "Belgrano" de Mitre; "La revolución argentina" de López; juicios recíprocos de ambos autores.
Una carta de Mitre a Barros Arana en 1875; otra a Gutiérrez en 1881. Alusiones y réplicas. Los motivos de resentimiento personal; la emulación literaria; los temas en debate.- III. Actitud filosófica de Mitre ante el problema de la historia argentina; su método; actitud de López; su teoría. La tradición oral, las fuentes documentales, las pasiones contemporáneas, la verdad científica. Critica y autocrítica. Conciliación de ambos contendientes por el patriotismo y la ciencia. La buena doctrina.
CAPÍTULO V. ALGUNOS HISTORIADORES MODERNOS
I. Desarrollo de los estudios históricos después de 1860. Investigaciones en los archivos El criterio nacional después de la polémica de Mitre y López. Ampliación de temas y de fuentes. Corporaciones de historia. Nuevos autores.- II. Vicente G. Quesada. Su vida (1830-1913). Estudios sobre la época colonial: "El virreinato"; "La Patagonia"; "Los indios en las Provincias del Plata"; "La vida intelectual en la América española", etc. Víctor Gálvez y las "Memorias de un viejo". El diplomático y sus "Memorias diplomáticas". El tradicionalista y sus "Crónicas Potosinas". Juicio sobre el carácter y la obra de este escritor.- III. Francisco Ramos Mejía. Su vida (1847-1893). Su libro "El Federalismo argentino" como fragmento de su "Historia de la evolución argentina" (obra póstuma). Función de los cabildos y rehabilitaci6n de España en América, El criterio biológico de la sociología aplicado a nuestra historia colonial.- IV. Adolfo Saldías, su vida (1850-1914). La. Obra del publicista y del historiador. Sus principales trabajos históricos: "Historia de la Confederación"; "La evolución republicana"; "Un siglo de instituciones". La tiranía de Rosas en nuestra literatura histórica, La simpatía federal.
CAPÍTULO VI. LAS TRADICIONES INDÍGENAS
I. Nuevas perspectivas de la historia argentina: la arqueología precolombina. Don Samuel Lafone Quevedo. Su vida (1835-1920); su residencia en Catamarca y sus primeros estudios históricos: las ciudades indias y las ciudades coloniales de aquella región. Ensayos filológicos de Lafone Quevedo: su "Tesoro de Catamarqueñismos"; sus ediciones y comentarios sobre las lenguas "Mocoví, Toba, Allentiack" y otros idiomas indígenas. Carácter empírico de la obra de Lafone Quevedo. El valor de su influencia como iniciador de estudios americanistas. - II. Juan B. Ambrosetti. Su vida (1865-1917). Sus viajes por Patagonia, Misiones y el noroeste argentino. Comienzo de su vocación intelectual. Ensayos de ciencias naturales. Definitiva adopción de los estudios arqueológicos. Sus exploraciones en el noroeste argentino. Sus libros, sus descubrimientos, sus fundaciones. - III. Adán Quiroga. Su vida (1863-1904). Sus escritos. La profesión jurídica; la vocación poética: "Flores del aire". Su educación, su sentimiento regional. Los trabajos de arqueología: "La cruz en América, Calchaquí, Folklore, petroglifos" y las obras menores.
CAPÍTULO VII. LA CÁTEDRA SAGRADA
La predicación cristiana: su prioridad cronológica en nuestro país. El padre Domingo de Neyra, primer orador porteño de quien se tenga noticia. Su vida y los conventos del siglo XVIII; su libro titulado “Ordenanzas” (1739); sus testimonios autobiográficos; sus viajes a Europa; sus sermones en España.- II. Fray Mamerto Esquiú. Su vida (1826-1882). Su hogar en las montañas de Catamarca. Su humildad legendaria. Su exaltación al episcopado. Su sermón de la Constitución (1 853): “Loetamur de gloria vestra”. La compilación de sus discursos y pastorales. El juicio contemporáneo ratificado por la posteridad. Carácter evangélico de su elocuencia.- III. La cátedra sagrada después de Esquiú. Los padres Ventura Martínez, Camilo Jordán y Marcolino Benavente. Sus éxitos como oradores sagrados. La iglesia argentina durante la época moderna.
CAPÍTULO VIII. LOS TRIBUNOS POPULARES
I. Los caudillos oradores como jefes de la nueva democracia. El conductor silencioso y el polemista parlamentario: ejemplos de nuestra historia. Refundición de ambos tipos en el tribuno moderno. Tradiciones personalistas de la política argentina: la formación caudillista de nuestros partidos desde el antagonismo de Saavedra y Moreno. Génesis de los bandos internos desde Caseros hasta la reforma electoral de Sáenz Peña. — II. Adolfo Alsina. Su vida (1829-1877). Alsina caudillo de Buenos Aires y jefe del partido autonomista. Su carrera política. Su silueta de tribuno. Los discípulos de Alsina. La tradición de su fama. — III. Leandro N. Alem. Su vida (1844-1896) : su carrera política; su acción revolucionaria; su temperamento neurótico; su trágica muerte. Fundación del partido radical. Silueta intelectual y moral de este caudillo. Su libro de Poesías. Su prestigio y su fama de tribuno. Alem orador.- IV. Carlos Pellegrini. Su vida (184$-1906) Su acción de gobernante y de caudillo. El orador parlamentario. El libro póstumo de sus Escritos discursos (1909). Pellegrini frente a Alem. Valor eminente de su personalidad y de su obra cívica.
CAPÍTULO IX. LOS ORADORES ARTISTAS
I. Definición de la oratoria. Su evolución en la vida argentina. Diversas formas del discurso oral y sus caracteres en 10s diversos períodos de nuestra historia. Los oradores modernos. La Oratoria argentina de Neftalí Carranza. Necesidad de una selección. Los oradores artistas. — II. José Manuel Estrada, Su vida (1842-1 S94). Su temperamento de orador. Su iniciación intelectual. Sus libros: las "Obras completas". Carácter oratorio de toda su producción; Estrada, maestro: sus "Lecciones de historia argentina"; sus "Lecciones de derecho constitucional"; sus conferencias sobre "La política liberal bajo la tiranía de Rosas". Otros discursos de Estrada en la cátedra, en el congreso y en los clubes políticos. Estrada apóstol de la reacción católica frente a la reforma laica de 1880-1890. Juicio sobre su carácter y Obra. — III. Otros oradores típicos de la tribuna argentina. El sentimiento estético en el discurso.
CAPÍTULO X. ANTOLOGÍAS DE POETAS LÍRICOS
I. Nuestras primeras compilaciones de obras en verso: "La lira argentina" (1824); noticia que sobre ella he dado en "Los Coloniales". La "Colección de poesías patrióticas"; cuestiones bibliográficas que sugiere. La antología de la independencia ordenada por Rodríguez y Rivadavia en 1922. El "Cancionero argentino" (1836). Los versificadores olvidados. Criterio de esas complilaciones.- II. La "América Poética" de Juan María Gutiérrez (Valparaíso, 1846), primera antología de poetas hispanoamericanos. Opinión de Sarmiento sobre este libro y juicio posterior de Menéndez y Pelayo (1892-1895).- III. Las ediciones de "trozos selectos" para uso de las escuelas: Cosson, Oyuela, García Velloso, Martino y otros. Los "Parnasos" de Maucci. Las antologías modernas de Romagosa, Ugarte, Puig, Barreda, Morales y Quiroga. Nómina de nuestros poetas. Necesidad de una verdadera selección.
CAPÍTULO XI. POETAS LAUREADOS
I. Carlos Guido Spano. Su vida (1827-1918). Su hogar patricio: formación del ciudadano y del poeta. El prosista: "Ráfagas" (1879). Materias contenidas en este libro: la "Autobiografía" y el "Epistolario". Viajes de Guido por Brasil y Francia. El poeta: "Hojas al viento y "Ecos lejanos". Edición de sus "Poesías completas" (1911). El nuevo tono de su sensibilidad. Influencia de su vida y de su obra. — II. Olegario Andrade. Su vida (1841-1882). Su educación en el colegio del Uruguay. El prosista: sus artículos polémicos (1863-1881). El hombre de partido: Urquiza, Roca. Edición de sus "Obras Poéticas" (1887). "Prometeo", "Atlántida", "El nido cóndores" y otros cantos. Juicio sobre su talento lírico.- III. Ricardo Gutiérrez. Su vida (1836-1896). Andanzas de juventud. El médico de niños. El prosista: "Cristián" (1880): fracaso de este ensayo de novela. El poeta: "Lázaro"; "La fibra salvaje"; desvío de la posteridad por estos poemas. El lírico: "Libro de los cantos" y "Libro de las lágrimas". Selección y juicio de sus poesías. — IV. Rafael Obligado, Su vida (1851-1920). Definición de su carácter; sus hábitos sedentarios; la biblioteca en la ciudad y la estancia en la pampa. Éxito del "Santos Vega". Otros poemas de color local. Edición de las "Poesías" de Obligado. El poeta de la tradición nacional. — V. Pedro B. Palacios; su pseudónimo: Almafuerte. Su vida (1854-1917). Su temperamento neurótico; su ideario, su cultura, sus pasiones. El prosista: "Evangélicas"; "Discursos". El poeta: "El misionero", "La inmortal", otros poemas. Edición y crítica de sus poesía.
CAPÍTULO XII. OTROS POETAS DE ESTA GENERACIÓN
La numerosa legión de los autores en verso. Versificadores olvidados. Imitadores de Guido, Andrade y Gutiérrez. Dificultad de discernir el plan de exposición en esta parte de mi tarea. Martín García Mérou, Martín Coronado y Adán Quiroga, poetas a quienes se menciona en este capítulo y en otros lugares de este libro.- II. Carlos Encina. Su vida (1838-1882). Su precocidad; sus éxitos juveniles; su acción pública. Sus poemas: "Colón", "Canto al arte", "La lucha de la idea"; alabanzas de Lucio López; censuras de Menéndez Pelayo. La popularidad contemporánea. El olvido póstumo. Encina "poeta de la ciencia". Razón de su éxito. Juicio sobre su obra.- III. Gervasio Méndez. Su vida (1848-1898); su parálisis; su muerte. Edición póstuma de sus "Poesías". La musa del dolor. Carácter de su exigua literaria.- V. Diego Fernández Espiro. Su vida. Su temperamento romántico. Sus sonetos. Crítica de sus versos.
CAPÍTULO XIII. LAS PROMESAS DE LA GLORIA
I. Los poetas que murieron jóvenes: l, Juan Chassaing (1838-1864); sus arengas; sus versos; el juicio de Avellaneda. 2, Jorge Mitre (1852-1870); su trágica muerte; edición póstuma de sus versos; juicio de Gutiérrez. 3, Adolfo Mitre (1859-1884); sus "Poesías" y otras obras; su valor representativo en la juventud de 1880; Juicio de García Mérou. 4, Alberto Navarro Viola (1858-1885); sus obras en prosa y en verso; el "Anuario bibliográfico";- juicio de Roca.- II. Libros de versos olvidados: l, Laurindo Lapuente: sus Sátiras y polémicas; "Profecías de Mitre" (1868), "Republicanas, Laurindas". 2, Miguel Ortega: "El gaucho" (1863) y otras obras en verso. 3, Julián Vivar: "La bruja de Aragón" (1863). 4, Horacio Mendizábal: "Primeros versos" (1865), "Horas de meditación" (1869). 5, Pedro Rivas: el poema "Elisa" (1875). 6, Palemón Huergo: "Poesías" (1869). 7, Manuel Marcos Zorrilla: "Versos (1885). 8, Manuel Bahamonde: "En el Pindo" (1890). 9, José M, Zuviría: "Obras Poéticas" (1865-1890). III. Otros poetas: 1, Domingo Martinto: sus "Poesías" (1892) obras en prosa. 2, Salvador Mario: sus versos. (1878). 3, Adolfo Lamarque: sus prosas, sus poesías. 4, Luis N. Palma: sus cantos premiados. 5, Ramón Oliver: "A Tucumán (1881), "El valle de Lerma (1882). Los últimos románticos.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=367 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico A860.9 R741 V.7 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 7505 7439X A860.9 R741 V.7 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Disponible 31603 14137 Historia de la Literatura Argentina. Tomo VIII. Los Modernos II / Ricardo Rojas (1960)
Título : Historia de la Literatura Argentina. Tomo VIII. Los Modernos II : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Rojas, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Guillermo Kraft Fecha de publicación: 1960 Número de páginas: 312 p. Il.: il. : byn. Dimensiones: 21 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
CAPÍTULO XIV. FORMACIÓN DEL GÉNERO NOVELESCO
Carácter exclusivamente didáctico y político de la prosa argentina antes "modernos". Causas coloniales de este fenómeno. Coincidencia de varios críticos argentinos sobre la retardada evolución de la novela en nuestra literatura.- II. Bibliografía de novelistas. Los catálogos de nuestras bibliotecas públicas: sus lagunas y confusiones. Introducción de novelas extranjeras en el país después de 1853. Formación paulatina del gusto público. Hibridez de este en sus orígenes. Antología de prosistas.- III. Primeros ensayos novelescos: "El matadero" de Echeverría (1840) y "Amalia" de Mármol (1851). Precursores aficionados. Mediocridad de la producción novelesca de 1850 a 1880. Los novelistas fragmentarios. La novela argentina después de 1880. Los temas, la composición y el estilo.
CAPÍTULO XV. LOS NOVELISTAS MODERNOS
I. Eugenio Cambacéres. Su vida (1843-1888). Su carácter, su experiencia del mundo, su conocimiento de la vida argentina. Después de otras aventuras, publica "Pot-pourri", sin nombre de autor. Escándalo producido por esta obra, que es un informe ensayo de novela. Sus nuevas obras en este género. "Música sentimental" ("Silbidos de un vago"); "Sin rumbo"; "En la sangre". Valor de estas novelas.- II. Lucio López. Su vida (1848-1894). Su educación; su carrera pública: su vocación literaria; su trágica muerte. Ensayos en prosa y en verso. Sus obras didácticas. Sus "Recuerdos de viaje". "La gran aldea", como ensayo de novela. - III. Martín García. Su vida (1862-1905). Variedad de su obra. El poeta: edición de "Poesías" (1885).El prosista: índice bibliográfico. El cronista y crítico de su generación: "Recuerdos literarios" (1891). El novelista: "Ley social"; "Perfiles y miniaturas". IV. Julián Martel. Su vida breve. Silueta del hombre y del escritor. Su único libro: "La bolsa" (1890). Valor literario y político de esta novela - V. La Manuel Podestá. Su vida (1852-1919). Dualidad de su vocación: la medicina y las letras. Influencia de la una en las otras. Sus novelas: "Irresponsable", "Alma" de niña", "Daniel".
CAPÍTULO XVI. LOS PROSISTAS FRAGMENTARIOS
A quiénes comprendo bajo el nombre de este capítulo. — II. Lucio V. Mamilla. Su vida (1831-1913). Su producción. Carácter autobiográfico de su obra literaria. "Mis memorias"; "Rozas"; "Una excursión a los indios ranqueles". Juicio sobre su temperamento aventurero y su prosa digresiva.- III. Santiago Estrada. Su vida (1845-1892). Campañas cívicas en la prensa. El crítico de arte. Descripciones de viajes. La edición de sus "Obras" en España. Selección de sus trabajos y juicio de los mismos.- IV. Miguel Cané (1851-1905). Biografía y producción de este prosista: "Ensayos, "En viaje", "Charlas literarias", "Notas e impresiones, prosa ligera", "Juvenilia". Influencia intelectual de Cané durante su vida. El juicio póstumo.- V. Eduardo Wilde (1844-1913). Su origen; su carrera; su carácter; el humorismo de Wilde. Sus trabajos literarios: "Aguas abajo", "Tiempo perdido", "Por mares y por tierras", y otros libros de este autor. — VI. José Álvarez (Fray Mocho). Su vida (1858-1903). La bohemia juvenil. Formación del periodista y del narrador. "Los matreros", "El mar austral", "Cuentos". El ingenio criollo revelado por este prosista. — VII. Bartolito Mitre (1851-1900). El periodista. Su autobiografía. Su producción dispersa. Su colección de "Serias y humorísticas".- VIII. José María Cantilo (1840-1891). Su vida. Su obra en diversas actividades intelectuales. El prosista: "Un libro más": La familia Quillango".
CAPÍTULO XVII. LAS MUJERES ESCRITORAS
La educación de la mujer en la antigua sociedad argentina. Las mujeres de la conquista española y de la colonia teocrática: leyendas femeninas, y sus tradciones anoveladas. El nuevo ambiente del virreinato. Las mujeres de la independencia. Joaquina Izquierdo y los poetas.- II. La acción civil femenina. Las mujeres de la época rivadaviana y de la tiranía rosista. Un nuevo tipo femenino. Doña Mariquita Sánchez como precursora de la porteña actual.- III. Ambiente literario posterior a 1860. Los periódicos y la colaboración femenina. El equívoco de Emma Berdier. Las primeras escritoras: Josefina Pelliza (de Sagasta); Rosa Guerra; Eduarda Mansilla (de García); Juana Manso (de Noronha). Obras literarias de estas escritoras. El juicio de su época y la crítica póstuma.- IV. Doña Juana Manuela Gorriti (1819-1896). Su vida y sus escritos. Singular temperamento de esta mujer. El frenesí romántico. Valor de su obra. Resumen sobre las escritoras argentinas.
CAPÍTULO XVIII. FORMACIÓN DEL TEATRO NACIONAL
El problema de los orígenes. Continuidad de nuestra literatura dramática desde el virreinato hasta nuestros días. Repertorio nacional. Caracteres del arte escénico y conciencia argentina de su función. Proceso orgánico de emancipación y formas progresivas. Diversos factores del problema.- II. La institución teatral. Los tablados coloniales. Edificación del primer teatro en Buenos Aires (1781). Los edificios del siglo XIX; el Coliseo Argentino (1804); el Teatro Victoria (1838) el antiguo Colón (1857). Tipos arquitectónicos. Episodios cívicos. Multiplicación de escenarios en la época moderna. Las empresas "nacionales" — III. La historia de nuestro teatro: su bibliografía. Noticias de Juan María Gutiérrez. Documentos publicados por las revistas de Trelles, Quesada, Lamas y otros, Libros de J. A. Wilde, M. Bilbao, Calzadilla, Obligado, Battolla y otros tradicionalistas con noticias sobre el teatro porteño. "La Historia del teatro en Buenos Aires" (1910), por M. G. Bosch. El "Teatro nacional rioplatense" (1910), por V. Rossi. Cronistas contemporáneos. Criterio con que debemos estudiar esta cuestión.
CAPÍTULO XIX. DRAMAS EN VERSO
La poesía dramática en nuestro país. Necesidad de incluir en la historia del "teatro nacional" los ensayos de drama en verso. Significación augural del "Siripo" dentro de dicha tendencia. Los continuadores de Labardén.- II. Manuel Belgrano y su tragedia "Molina". Biografía del poeta y bibliografía de la obra; edición de 1823; silencio de la crítica; el argumento: sus fuentes. Valor de esta pieza. El americanismo incaico como parte de la tradición nacional.- III. El drama "Lucía Miranda" de Miguel Ortega. Noticia biográfica y bibliográfica. Edición de esta pieza (1864); precedentes de la misma; cuestiones que ella plantea; crítica literaria.- IV. Martín Coronado: su vida (1840 191 9); su obra lírica y su obra teatral. Primeros dramas. Del romanticismo español al teatro de asunto argentino. "La piedra de escándalo y otros dramas poéticos de este autor. Su significado, su función y su influencia. — V. Poetas dramáticos modernos. José de Maturana. Las escuelas literarias en el teatro.
CAPÍTULO XX. LA COMEDIA REALISTA
I. El repertorio de color local, La conciencia cívica como factor de nacionalidad en el teatro. Los elencos: formación paulatina de actores criollos en las compañías españolas; ensayos anteriores a 1880. Actores argentinos famosos: Juan Casacu berta; Trinidad Guevara. Evolución del gusto público durante el siglo XIX. El repertorio y los sucesos políticos de cada época: dramas y comedias de actualidad: de 1810 a 1900. Tendencia francamente regionalista del teatro en Buenos Aires después de 1880. La obra de Nemesio Trejo. La compañía Podestá. — II. Gregorio de Laferrêre. Su vida (1867-1913). Su inesperada iniciación dramática en 1904; de la política al teatro. Obras de Laferrére. Confesiones del autor sobre su afición y sus métodos de trabajo. Juicio sobre sus principales comedias: "¡Jettatore!", "Locos de verano", "Los invisibles", "Las de Barranco", "Bajo la garra". Éxito de estas obras. Caricatura de tipos y ambientes porteños; los sentimientos y el lenguaje; composición escénica y visión humorística de la vida. — III. La crítica teatral. El teatro extranjero después de 1860. Los gustos de Sarmiento según sus artículos de crítica teatral. El repertorio del antiguo Colón y las crónicas de Santiago Estrada. La burguesía culta tiranizada por el repertorio europeo. El teatro nativo se refugia en la simpatía popular. Origen plebeyo de este renacimiento. Desarrollo del teatro actual. La critica histórica.
CAPÍTULO XXI. LAS EMPRESAS EDITORIALES
I. Los periódicos. La historia literaria y el periodismo argentino. Evolución de la prensa nacional, desde 1810. "La Gaceta" de Moreno; "La Gaceta mercantil" de Rosas. Segregación de Buenos Aires después de Caseros; "Los Debates" de Mitre, "El Nacional" de Vélez, "El Orden" de Domínguez, "La reforma pacifica" de Calvo, "El Nacional argentino" de Paraná (1853-1859). La unidad del país. El periodismo porteño después de Pavón. Nómina de periódicos: "La Nación" (1870), "La Prensa" (1869). Periodismo cosmopolita. Periodistas célebres. II, Las revistas. Después de Caseros: "Revista del Plata" (1854), dirigida por Carlos E. Pellegrini; "El Plata científico y literario" (1854), por Miguel Navarro Viola; "Revista del Paraná" (1861), por Vicente G. Quesada; "Revista de Buenos Aires" (1863-1871), por Navarro Viola y Quesada; "Revista del Río de la Plata" (1871-1877), por Gutiérrez (J.M.), López (V. F.) y Lamas; "Nueva revista de Buenos Aires" (1881-1885), por Quesada padre e hijo; "Revista argentina" (1868-1882), por Estrada y Pedro Goyena; Otras revistas contemporáneas.- III. Los libros. El movimiento bibliográfico en la colonia, en la revolución, en la tiranía y en la época posterior a la organización nacional. Ateneos, escuelas, bibliotecas y centros de trabajo científico. Iniciativas privadas y corporaciones oficiales. Los salones; las librerías; los editores editor. El editor Casavalle. La Universidad. Difusión de la cultura popular. El mercado de los libros.
RESUMEN DE LOS MODERNOS.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=368 Historia de la Literatura Argentina. Tomo VIII. Los Modernos II : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata [texto impreso] / Ricardo Rojas, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Guillermo Kraft, 1960 . - 312 p. : il. : byn. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria Nota de contenido:
CAPÍTULO XIV. FORMACIÓN DEL GÉNERO NOVELESCO
Carácter exclusivamente didáctico y político de la prosa argentina antes "modernos". Causas coloniales de este fenómeno. Coincidencia de varios críticos argentinos sobre la retardada evolución de la novela en nuestra literatura.- II. Bibliografía de novelistas. Los catálogos de nuestras bibliotecas públicas: sus lagunas y confusiones. Introducción de novelas extranjeras en el país después de 1853. Formación paulatina del gusto público. Hibridez de este en sus orígenes. Antología de prosistas.- III. Primeros ensayos novelescos: "El matadero" de Echeverría (1840) y "Amalia" de Mármol (1851). Precursores aficionados. Mediocridad de la producción novelesca de 1850 a 1880. Los novelistas fragmentarios. La novela argentina después de 1880. Los temas, la composición y el estilo.
CAPÍTULO XV. LOS NOVELISTAS MODERNOS
I. Eugenio Cambacéres. Su vida (1843-1888). Su carácter, su experiencia del mundo, su conocimiento de la vida argentina. Después de otras aventuras, publica "Pot-pourri", sin nombre de autor. Escándalo producido por esta obra, que es un informe ensayo de novela. Sus nuevas obras en este género. "Música sentimental" ("Silbidos de un vago"); "Sin rumbo"; "En la sangre". Valor de estas novelas.- II. Lucio López. Su vida (1848-1894). Su educación; su carrera pública: su vocación literaria; su trágica muerte. Ensayos en prosa y en verso. Sus obras didácticas. Sus "Recuerdos de viaje". "La gran aldea", como ensayo de novela. - III. Martín García. Su vida (1862-1905). Variedad de su obra. El poeta: edición de "Poesías" (1885).El prosista: índice bibliográfico. El cronista y crítico de su generación: "Recuerdos literarios" (1891). El novelista: "Ley social"; "Perfiles y miniaturas". IV. Julián Martel. Su vida breve. Silueta del hombre y del escritor. Su único libro: "La bolsa" (1890). Valor literario y político de esta novela - V. La Manuel Podestá. Su vida (1852-1919). Dualidad de su vocación: la medicina y las letras. Influencia de la una en las otras. Sus novelas: "Irresponsable", "Alma" de niña", "Daniel".
CAPÍTULO XVI. LOS PROSISTAS FRAGMENTARIOS
A quiénes comprendo bajo el nombre de este capítulo. — II. Lucio V. Mamilla. Su vida (1831-1913). Su producción. Carácter autobiográfico de su obra literaria. "Mis memorias"; "Rozas"; "Una excursión a los indios ranqueles". Juicio sobre su temperamento aventurero y su prosa digresiva.- III. Santiago Estrada. Su vida (1845-1892). Campañas cívicas en la prensa. El crítico de arte. Descripciones de viajes. La edición de sus "Obras" en España. Selección de sus trabajos y juicio de los mismos.- IV. Miguel Cané (1851-1905). Biografía y producción de este prosista: "Ensayos, "En viaje", "Charlas literarias", "Notas e impresiones, prosa ligera", "Juvenilia". Influencia intelectual de Cané durante su vida. El juicio póstumo.- V. Eduardo Wilde (1844-1913). Su origen; su carrera; su carácter; el humorismo de Wilde. Sus trabajos literarios: "Aguas abajo", "Tiempo perdido", "Por mares y por tierras", y otros libros de este autor. — VI. José Álvarez (Fray Mocho). Su vida (1858-1903). La bohemia juvenil. Formación del periodista y del narrador. "Los matreros", "El mar austral", "Cuentos". El ingenio criollo revelado por este prosista. — VII. Bartolito Mitre (1851-1900). El periodista. Su autobiografía. Su producción dispersa. Su colección de "Serias y humorísticas".- VIII. José María Cantilo (1840-1891). Su vida. Su obra en diversas actividades intelectuales. El prosista: "Un libro más": La familia Quillango".
CAPÍTULO XVII. LAS MUJERES ESCRITORAS
La educación de la mujer en la antigua sociedad argentina. Las mujeres de la conquista española y de la colonia teocrática: leyendas femeninas, y sus tradciones anoveladas. El nuevo ambiente del virreinato. Las mujeres de la independencia. Joaquina Izquierdo y los poetas.- II. La acción civil femenina. Las mujeres de la época rivadaviana y de la tiranía rosista. Un nuevo tipo femenino. Doña Mariquita Sánchez como precursora de la porteña actual.- III. Ambiente literario posterior a 1860. Los periódicos y la colaboración femenina. El equívoco de Emma Berdier. Las primeras escritoras: Josefina Pelliza (de Sagasta); Rosa Guerra; Eduarda Mansilla (de García); Juana Manso (de Noronha). Obras literarias de estas escritoras. El juicio de su época y la crítica póstuma.- IV. Doña Juana Manuela Gorriti (1819-1896). Su vida y sus escritos. Singular temperamento de esta mujer. El frenesí romántico. Valor de su obra. Resumen sobre las escritoras argentinas.
CAPÍTULO XVIII. FORMACIÓN DEL TEATRO NACIONAL
El problema de los orígenes. Continuidad de nuestra literatura dramática desde el virreinato hasta nuestros días. Repertorio nacional. Caracteres del arte escénico y conciencia argentina de su función. Proceso orgánico de emancipación y formas progresivas. Diversos factores del problema.- II. La institución teatral. Los tablados coloniales. Edificación del primer teatro en Buenos Aires (1781). Los edificios del siglo XIX; el Coliseo Argentino (1804); el Teatro Victoria (1838) el antiguo Colón (1857). Tipos arquitectónicos. Episodios cívicos. Multiplicación de escenarios en la época moderna. Las empresas "nacionales" — III. La historia de nuestro teatro: su bibliografía. Noticias de Juan María Gutiérrez. Documentos publicados por las revistas de Trelles, Quesada, Lamas y otros, Libros de J. A. Wilde, M. Bilbao, Calzadilla, Obligado, Battolla y otros tradicionalistas con noticias sobre el teatro porteño. "La Historia del teatro en Buenos Aires" (1910), por M. G. Bosch. El "Teatro nacional rioplatense" (1910), por V. Rossi. Cronistas contemporáneos. Criterio con que debemos estudiar esta cuestión.
CAPÍTULO XIX. DRAMAS EN VERSO
La poesía dramática en nuestro país. Necesidad de incluir en la historia del "teatro nacional" los ensayos de drama en verso. Significación augural del "Siripo" dentro de dicha tendencia. Los continuadores de Labardén.- II. Manuel Belgrano y su tragedia "Molina". Biografía del poeta y bibliografía de la obra; edición de 1823; silencio de la crítica; el argumento: sus fuentes. Valor de esta pieza. El americanismo incaico como parte de la tradición nacional.- III. El drama "Lucía Miranda" de Miguel Ortega. Noticia biográfica y bibliográfica. Edición de esta pieza (1864); precedentes de la misma; cuestiones que ella plantea; crítica literaria.- IV. Martín Coronado: su vida (1840 191 9); su obra lírica y su obra teatral. Primeros dramas. Del romanticismo español al teatro de asunto argentino. "La piedra de escándalo y otros dramas poéticos de este autor. Su significado, su función y su influencia. — V. Poetas dramáticos modernos. José de Maturana. Las escuelas literarias en el teatro.
CAPÍTULO XX. LA COMEDIA REALISTA
I. El repertorio de color local, La conciencia cívica como factor de nacionalidad en el teatro. Los elencos: formación paulatina de actores criollos en las compañías españolas; ensayos anteriores a 1880. Actores argentinos famosos: Juan Casacu berta; Trinidad Guevara. Evolución del gusto público durante el siglo XIX. El repertorio y los sucesos políticos de cada época: dramas y comedias de actualidad: de 1810 a 1900. Tendencia francamente regionalista del teatro en Buenos Aires después de 1880. La obra de Nemesio Trejo. La compañía Podestá. — II. Gregorio de Laferrêre. Su vida (1867-1913). Su inesperada iniciación dramática en 1904; de la política al teatro. Obras de Laferrére. Confesiones del autor sobre su afición y sus métodos de trabajo. Juicio sobre sus principales comedias: "¡Jettatore!", "Locos de verano", "Los invisibles", "Las de Barranco", "Bajo la garra". Éxito de estas obras. Caricatura de tipos y ambientes porteños; los sentimientos y el lenguaje; composición escénica y visión humorística de la vida. — III. La crítica teatral. El teatro extranjero después de 1860. Los gustos de Sarmiento según sus artículos de crítica teatral. El repertorio del antiguo Colón y las crónicas de Santiago Estrada. La burguesía culta tiranizada por el repertorio europeo. El teatro nativo se refugia en la simpatía popular. Origen plebeyo de este renacimiento. Desarrollo del teatro actual. La critica histórica.
CAPÍTULO XXI. LAS EMPRESAS EDITORIALES
I. Los periódicos. La historia literaria y el periodismo argentino. Evolución de la prensa nacional, desde 1810. "La Gaceta" de Moreno; "La Gaceta mercantil" de Rosas. Segregación de Buenos Aires después de Caseros; "Los Debates" de Mitre, "El Nacional" de Vélez, "El Orden" de Domínguez, "La reforma pacifica" de Calvo, "El Nacional argentino" de Paraná (1853-1859). La unidad del país. El periodismo porteño después de Pavón. Nómina de periódicos: "La Nación" (1870), "La Prensa" (1869). Periodismo cosmopolita. Periodistas célebres. II, Las revistas. Después de Caseros: "Revista del Plata" (1854), dirigida por Carlos E. Pellegrini; "El Plata científico y literario" (1854), por Miguel Navarro Viola; "Revista del Paraná" (1861), por Vicente G. Quesada; "Revista de Buenos Aires" (1863-1871), por Navarro Viola y Quesada; "Revista del Río de la Plata" (1871-1877), por Gutiérrez (J.M.), López (V. F.) y Lamas; "Nueva revista de Buenos Aires" (1881-1885), por Quesada padre e hijo; "Revista argentina" (1868-1882), por Estrada y Pedro Goyena; Otras revistas contemporáneas.- III. Los libros. El movimiento bibliográfico en la colonia, en la revolución, en la tiranía y en la época posterior a la organización nacional. Ateneos, escuelas, bibliotecas y centros de trabajo científico. Iniciativas privadas y corporaciones oficiales. Los salones; las librerías; los editores editor. El editor Casavalle. La Universidad. Difusión de la cultura popular. El mercado de los libros.
RESUMEN DE LOS MODERNOS.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=368 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico A860.9 R741 V.8 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 7506 7440 A860.9 R741 V.8 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Disponible 31604 14138 Tomo I. Historia del Arte / Juan Salvat (1970)
Título : Historia del Arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Salvat, Director de publicación Mención de edición: 1a ed. Editorial: Salvat Editores Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 319 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Arte egipcio Arte sumerio Arte precolombino Nota de contenido:
Arte prehistórico | Arte egipcio predinástico y del Antiguo Imperio | Arte egipcio de los Imperios Medio y Nuevo | La pintura egipcio | Arte egipcio tardío | Arte sumerio y acadio | Arte babilónico y asirio | Arte del Irán antiguo | Arte precolombino de México | Arte maya | Culturas de los Andes.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=246 Historia del Arte [texto impreso] / Juan Salvat, Director de publicación . - 1a ed. . - [S.l.] : Salvat Editores, 1970 . - 319 p. : il. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Arte egipcio Arte sumerio Arte precolombino Nota de contenido:
Arte prehistórico | Arte egipcio predinástico y del Antiguo Imperio | Arte egipcio de los Imperios Medio y Nuevo | La pintura egipcio | Arte egipcio tardío | Arte sumerio y acadio | Arte babilónico y asirio | Arte del Irán antiguo | Arte precolombino de México | Arte maya | Culturas de los Andes.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=246 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 709 P364h v.1 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Disponible 24703 14140 Tomo II. Historia del Arte / Juan Salvat (1970)
Título : Historia del Arte Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Salvat, Director de publicación Mención de edición: 1a ed. Editorial: Salvat Editores Fecha de publicación: 1970 Número de páginas: 318 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Arte prehelénico Arte griego Arte romano Nota de contenido:
Arte prehelénico | Arte griego arcaico hasta las guerras médicas | Arte griego posterior a las guerras médicas | Arte en la época de Pericles | Arte griego del siglo -IV | Arte helenístico | Arte etrusco | Orígenes del arte romano y período republicano | Arte de la época de Augusto y sus sucesores | Arte romano de los Flavios y Antoninos | Arte provincial y militar romano | Arte tardorromano.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=249 Historia del Arte [texto impreso] / Juan Salvat, Director de publicación . - 1a ed. . - [S.l.] : Salvat Editores, 1970 . - 318 p. : il. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Arte prehelénico Arte griego Arte romano Nota de contenido:
Arte prehelénico | Arte griego arcaico hasta las guerras médicas | Arte griego posterior a las guerras médicas | Arte en la época de Pericles | Arte griego del siglo -IV | Arte helenístico | Arte etrusco | Orígenes del arte romano y período republicano | Arte de la época de Augusto y sus sucesores | Arte romano de los Flavios y Antoninos | Arte provincial y militar romano | Arte tardorromano.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=249 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 709 P364h v.2 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Referencia Disponible 24704 14141