Título : | Historia de la Literatura Argentina. Tomo IV. Los Coloniales II : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ricardo Rojas, Autor | Mención de edición: | 1a ed. | Editorial: | Buenos Aires : Guillermo Kraft | Fecha de publicación: | 1960 | Número de páginas: | 346 p. | Il.: | il. : byn. | Dimensiones: | 21 cm | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria
| Nota de contenido: |
CAPÍTULO VIII. EXPULSIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
I. El decreto de Carlos III en 17767. Sus causas. Su ejecución en Buenos Aires a cargo del gobernador Bucareli. Sus consecuencias morales en la cultura argentina. Últimos escritores jesuitas.- II. El santiagueño Gaspar Juárez (1731-1804); sus obras. El santafecino Francisco Javier Iturri (1738-1822); sus obras. Otros argentinos expatriados.- III. Expulsos nacidos en España: Domingo Muriel (1718-1795); José Sánchez Labrador (1719-1798); José Manuel Peramás (1732-1793). Obras de dichos autores.- IV. Otros escritores expulsados de nuestro país: Ladislao Orosz, Florián Paucke, Martín Dobrizhoffer, Tomás Falkner. Biografías y bibliografías.- V. La nostalgia de los desterrados. La Beata Antula en Buenos Aires. Epistolarios del extrañamiento.
CAPÍTULO IX. LA POESÍA EN LA SOCIEDAD VIRREINAL
I. El ambiente de la corte porteña. Reformas del siglo XVIII. Los virreyes y la vida literaria. II. La poesía cortesana. La academia literaria del virrey Castelldosrius en el Perú, y el poeta Peralta Barnuevo. Pobreza de este género en Buenos Aires. Recepciones y funerales. Sonetos y romances. Acrósticos y libertinos. III. La poesía religiosa. El sentimiento católico. Formulismo litúrgico y ausencia de emoción. Septenarios, novenarios, rosarios, devocionarios y otros rezos versificados. IV. La poesía dramática. Representaciones anteriores a la fundación del teatro. Piezas de Calderón. La jura de Fernando VI y la de Carlos III. Una "Loa inédita" de 1761, representada en Corrientes. V. La lírica en la colonia. Música española para cantar. Sentimientos eróticos, satíricos y civiles. Las cuerdas mudas de la lira colonial.
CAPÍTULO X. EL POETA DON MANUEL LABARDÉN
I. Biografía del primer poeta porteño (1754-1810), Su abolengo; su prestigio social; sus estudios en Chuquisaca. El regreso a Buenos Aires. Estreno literario. Un Discurso en el Carolino (1778).- II. Labardén poeta. Sus primeros versos. Mediocridad del ambiente literario. Su "Sátira" de 1786 contra los malos poetas.- III. Labardén dramaturgo. Representaciones en los primeros teatros virreinales. Origen de la vocación dramática de Labardén.- IV. El "Siripo", su estreno en 1789; los actos perdidos; conjeturas sobre dicha tragedia. Fuentes documentales del argumento, Valor del acto salvado.- V. Otros ensayos dramáticos: "La muerte de Filipo", "La pérdida de Jerusalén". Publicación de la "Oda al Paraná" en el primer periódico argentino (1801). Éxito de su obra. Elogios de los poetas menores. Labardén jefe de escuela. El ocaso del poeta. Oscuridad de sus últimos días. Su muerte en el mar.
CAPÍTULO XI. ORíGENES DEL LAICISMO PORTEÑO
I. Declinación de Córdoba y hegemonía de Buenos Aires. Signos intelectuales de esa traslación. Un nuevo tipo de cultura: de la teocracia de los Austrias al regalismo de los Borbones.- II, La pléyade virreinal. Los profesores del Carolino; sus discípulos; la generación revolucionaria de 1810.-III. Primeros periódicos argentinos: "El Telégrafo" de Cabello y Mesa (1801-1802). La Sociedad literaria. El "Semanario" de Vieytes (1802-1807). Las ciencias económicas. El "Correo" de Belgrano (1810). El espíritu laico.- IV. Trabajos históricos de los porteños José Joaquín de Araujo y Julián de Leiva. Las "Guías" de Araujo y la del doctor Cosme Bueno.- V. Don Saturnino Segurola (1776-1854), Su colección de manuscritos coloniales.
CAPÍTULO XII. CANCIONERO DE LAS INVASIONES INGLESAS
I. Las invasiones británicas en el Río de la Plata (1806-1807). Repercusión de este suceso en la sociedad colonial. Génesis de nuestra poesía civil. Un "Cancionero" de las "Invasiones", de próxima publicación.- II. Hallazgo de una obra dramática sobre la Reconquista. Análisis del códice inédito. Conjeturas sobre su autor. "Dramatis Personae": la "Ninfa Montevideo" y la "Ninfa Buenos Aires"; Otras alegorías mitológicas: Neptuno (Inglaterra), Marte (el pueblo argentino).- III. El triunfo argentino de don Vicente López y Planes. Noticia biográfica del autor (1785-1856). López protagonista y rapsoda de la Defensa. Estudio critico de su poema: el color local y el canon virgiliano. — IV. Otras poesías inspiradas en las invasiones. La musa popular. El "Romance heroico y la Heroica defensa Jefes" de Pantaleón Rivarola, Sátiras y letrillas anónimas. Sermones y acrósticos. Versos latinos en loor de Liniers. Repercusión de las invasiones fuera del país. La Oda de Gallego en España: "A la defensa de Buenos Aires".
CAPÍTULO XIII. LA CRISIS DE LA CULTURA COLONIAL
I. La Revolución de mayo (1810). Su carácter dramático en la historia externa del pueblo argentino. Su carácter filosófico en la historia interna. Continuidad espiritual de los fenómenos sociales. Gérmenes de la revolución argentina en la España borbónica: persistencias de las ideas coloniales en la Argentina revolucionaria.- II Causas históricas y geográficas que hicieron de Buenos Aires el centro iniciador de la independencia. Su contacto fluvial con los acontecimientos universales. Las pasiones porteñas de 1810. Repercusión local de los acontecirmentos europeos: Inglaterra y las invasiones inglesas; Napoleón y el francés Liniers. Opinión de Gorriti sobre el verdadero carácter de la revolución argentina.- III. La caída de Carlos IV y el Cabildo abierto de Buenos Aires. Iniciación de la oratoria política y del periodismo demagógico Los prosistas y los poetas de la Revolución. Resabios de la cultura colonial y anticipaciones de una nueva cultura.
CAPÍTULO XIV. CANTOS DE LA EPOPEYA AMERICANA
I. Primeras antologías de la Revolución: "La lira argentina" (1824) y la "Colección de poesías Patrióticas" (1827). Los poetas de Mayo. Criterio con que se los debe juzgar. La veneración cívica de sus vidas no obliga a la admiración estética de sus obras. Preeminencia de Vicente López, Esteban de Luca y Juan Cruz Varela.- II. Biografía y crítica de Luca.- III. Un segundo grupo de poetas revolucionarios: Juan Ramón Rojas, Cayetano Rodríguez, Juan Crisóstomo Lafinur.- IV. El gauchesco Hidalgo. El fecundo Acuña de Figueroa. Los poetas menores: Muñoz, Belgrano, Valdenegro, Sánchez, Vera y Pintado, Henríquez, Molina, Azcuénaga, Miralla.- V. Carácter general de este movimiento poético. Himnos y odas civiles, Posibilidad de reconstituir la unidad épica de esos cantos la unidad del tema revolucionario y del tono clásico. El culto al Sol en los poetas de la independencia: la tradición apolínea y la tradición incaica refundidas en las rapsodias de Mayo.
CAPÍTULO XV. EL CLASICISMO DE JUAN CRUZ VARELA
I. Biografía de este poeta. Su cuna y su familia (1794). Sus padres lo mandan a estudiar teología en Córdoba (1810). Cruz interrumpe su carrera y regresa a Buenos Aires (1817). Aventuras eróticas en Córdoba. Laura, la primera musa. El poema "Elvira". "Elogio de la mujer Porteña".- II.La iniciación épica (1818). Varela y la pléyade revolucionaria. El odio a España y el amor a la patria, fundidos en el clasicismo "colonial" de sus versos.- III. Varela poeta civil. Primera etapa: la acción libertadora; segunda etapa: la reforma rivadaviana. Odas a los triunfos de San Martín. Himnos para los colegios de Buenos Aires. Varela, poeta oficial de los unitarios. El hombre de partido; el periodista.- IV. El dramaturgo. La tragedia "Dido"; su argumento virgiliano. La tragedia "Argia"; imitación de Alfieri.- V. El destierro. Traducción de la Eneida. La muerte de Varela en Montevideo (1839).
CAPÍTULO XVI. ÚLTIMOS ESCRITORES COLONIALES
I. Postrimerías del régimen español. Estado de la sociedad argentina a fines del siglo XVIII y principios del XIX, según los libros que describen el virreinato. Las obras de don Félix de Azara. Biografía y bibliografía de dicho autor. Los otros miembros de la comisión demarcadora de límites: Diego de Alvear y Ponce de León; Juan Francisco de Aguirre.- II. Otras "memorias" de la época: los tras bajos de Filiberto de Mena; Miguel Lastarria; Gonzalo de Doblas. El "Lazarillo de ciegos caminantes" de Concolorcorvo.- III. Resabios de la cultura colonial: el latín, la teología, bases de la educación hispanoamericana. Un sobreviviente de la colonia: don Gregorio Funes. IV, El caso singular de Ventura de la Vega, Su trasplante a España. Anomalía de su personalidad colonial en nuestra historia literaria.
RESUMEN DE LOS COLONIALES.
| Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=364 |
Historia de la Literatura Argentina. Tomo IV. Los Coloniales II : Ensayo filosófico sobre la evolución de la cultura en el Plata [texto impreso] / Ricardo Rojas, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Guillermo Kraft, 1960 . - 346 p. : il. : byn. ; 21 cm. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia de la literatura argentina Literatura Crítica literaria
| Nota de contenido: |
CAPÍTULO VIII. EXPULSIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS
I. El decreto de Carlos III en 17767. Sus causas. Su ejecución en Buenos Aires a cargo del gobernador Bucareli. Sus consecuencias morales en la cultura argentina. Últimos escritores jesuitas.- II. El santiagueño Gaspar Juárez (1731-1804); sus obras. El santafecino Francisco Javier Iturri (1738-1822); sus obras. Otros argentinos expatriados.- III. Expulsos nacidos en España: Domingo Muriel (1718-1795); José Sánchez Labrador (1719-1798); José Manuel Peramás (1732-1793). Obras de dichos autores.- IV. Otros escritores expulsados de nuestro país: Ladislao Orosz, Florián Paucke, Martín Dobrizhoffer, Tomás Falkner. Biografías y bibliografías.- V. La nostalgia de los desterrados. La Beata Antula en Buenos Aires. Epistolarios del extrañamiento.
CAPÍTULO IX. LA POESÍA EN LA SOCIEDAD VIRREINAL
I. El ambiente de la corte porteña. Reformas del siglo XVIII. Los virreyes y la vida literaria. II. La poesía cortesana. La academia literaria del virrey Castelldosrius en el Perú, y el poeta Peralta Barnuevo. Pobreza de este género en Buenos Aires. Recepciones y funerales. Sonetos y romances. Acrósticos y libertinos. III. La poesía religiosa. El sentimiento católico. Formulismo litúrgico y ausencia de emoción. Septenarios, novenarios, rosarios, devocionarios y otros rezos versificados. IV. La poesía dramática. Representaciones anteriores a la fundación del teatro. Piezas de Calderón. La jura de Fernando VI y la de Carlos III. Una "Loa inédita" de 1761, representada en Corrientes. V. La lírica en la colonia. Música española para cantar. Sentimientos eróticos, satíricos y civiles. Las cuerdas mudas de la lira colonial.
CAPÍTULO X. EL POETA DON MANUEL LABARDÉN
I. Biografía del primer poeta porteño (1754-1810), Su abolengo; su prestigio social; sus estudios en Chuquisaca. El regreso a Buenos Aires. Estreno literario. Un Discurso en el Carolino (1778).- II. Labardén poeta. Sus primeros versos. Mediocridad del ambiente literario. Su "Sátira" de 1786 contra los malos poetas.- III. Labardén dramaturgo. Representaciones en los primeros teatros virreinales. Origen de la vocación dramática de Labardén.- IV. El "Siripo", su estreno en 1789; los actos perdidos; conjeturas sobre dicha tragedia. Fuentes documentales del argumento, Valor del acto salvado.- V. Otros ensayos dramáticos: "La muerte de Filipo", "La pérdida de Jerusalén". Publicación de la "Oda al Paraná" en el primer periódico argentino (1801). Éxito de su obra. Elogios de los poetas menores. Labardén jefe de escuela. El ocaso del poeta. Oscuridad de sus últimos días. Su muerte en el mar.
CAPÍTULO XI. ORíGENES DEL LAICISMO PORTEÑO
I. Declinación de Córdoba y hegemonía de Buenos Aires. Signos intelectuales de esa traslación. Un nuevo tipo de cultura: de la teocracia de los Austrias al regalismo de los Borbones.- II, La pléyade virreinal. Los profesores del Carolino; sus discípulos; la generación revolucionaria de 1810.-III. Primeros periódicos argentinos: "El Telégrafo" de Cabello y Mesa (1801-1802). La Sociedad literaria. El "Semanario" de Vieytes (1802-1807). Las ciencias económicas. El "Correo" de Belgrano (1810). El espíritu laico.- IV. Trabajos históricos de los porteños José Joaquín de Araujo y Julián de Leiva. Las "Guías" de Araujo y la del doctor Cosme Bueno.- V. Don Saturnino Segurola (1776-1854), Su colección de manuscritos coloniales.
CAPÍTULO XII. CANCIONERO DE LAS INVASIONES INGLESAS
I. Las invasiones británicas en el Río de la Plata (1806-1807). Repercusión de este suceso en la sociedad colonial. Génesis de nuestra poesía civil. Un "Cancionero" de las "Invasiones", de próxima publicación.- II. Hallazgo de una obra dramática sobre la Reconquista. Análisis del códice inédito. Conjeturas sobre su autor. "Dramatis Personae": la "Ninfa Montevideo" y la "Ninfa Buenos Aires"; Otras alegorías mitológicas: Neptuno (Inglaterra), Marte (el pueblo argentino).- III. El triunfo argentino de don Vicente López y Planes. Noticia biográfica del autor (1785-1856). López protagonista y rapsoda de la Defensa. Estudio critico de su poema: el color local y el canon virgiliano. — IV. Otras poesías inspiradas en las invasiones. La musa popular. El "Romance heroico y la Heroica defensa Jefes" de Pantaleón Rivarola, Sátiras y letrillas anónimas. Sermones y acrósticos. Versos latinos en loor de Liniers. Repercusión de las invasiones fuera del país. La Oda de Gallego en España: "A la defensa de Buenos Aires".
CAPÍTULO XIII. LA CRISIS DE LA CULTURA COLONIAL
I. La Revolución de mayo (1810). Su carácter dramático en la historia externa del pueblo argentino. Su carácter filosófico en la historia interna. Continuidad espiritual de los fenómenos sociales. Gérmenes de la revolución argentina en la España borbónica: persistencias de las ideas coloniales en la Argentina revolucionaria.- II Causas históricas y geográficas que hicieron de Buenos Aires el centro iniciador de la independencia. Su contacto fluvial con los acontecimientos universales. Las pasiones porteñas de 1810. Repercusión local de los acontecirmentos europeos: Inglaterra y las invasiones inglesas; Napoleón y el francés Liniers. Opinión de Gorriti sobre el verdadero carácter de la revolución argentina.- III. La caída de Carlos IV y el Cabildo abierto de Buenos Aires. Iniciación de la oratoria política y del periodismo demagógico Los prosistas y los poetas de la Revolución. Resabios de la cultura colonial y anticipaciones de una nueva cultura.
CAPÍTULO XIV. CANTOS DE LA EPOPEYA AMERICANA
I. Primeras antologías de la Revolución: "La lira argentina" (1824) y la "Colección de poesías Patrióticas" (1827). Los poetas de Mayo. Criterio con que se los debe juzgar. La veneración cívica de sus vidas no obliga a la admiración estética de sus obras. Preeminencia de Vicente López, Esteban de Luca y Juan Cruz Varela.- II. Biografía y crítica de Luca.- III. Un segundo grupo de poetas revolucionarios: Juan Ramón Rojas, Cayetano Rodríguez, Juan Crisóstomo Lafinur.- IV. El gauchesco Hidalgo. El fecundo Acuña de Figueroa. Los poetas menores: Muñoz, Belgrano, Valdenegro, Sánchez, Vera y Pintado, Henríquez, Molina, Azcuénaga, Miralla.- V. Carácter general de este movimiento poético. Himnos y odas civiles, Posibilidad de reconstituir la unidad épica de esos cantos la unidad del tema revolucionario y del tono clásico. El culto al Sol en los poetas de la independencia: la tradición apolínea y la tradición incaica refundidas en las rapsodias de Mayo.
CAPÍTULO XV. EL CLASICISMO DE JUAN CRUZ VARELA
I. Biografía de este poeta. Su cuna y su familia (1794). Sus padres lo mandan a estudiar teología en Córdoba (1810). Cruz interrumpe su carrera y regresa a Buenos Aires (1817). Aventuras eróticas en Córdoba. Laura, la primera musa. El poema "Elvira". "Elogio de la mujer Porteña".- II.La iniciación épica (1818). Varela y la pléyade revolucionaria. El odio a España y el amor a la patria, fundidos en el clasicismo "colonial" de sus versos.- III. Varela poeta civil. Primera etapa: la acción libertadora; segunda etapa: la reforma rivadaviana. Odas a los triunfos de San Martín. Himnos para los colegios de Buenos Aires. Varela, poeta oficial de los unitarios. El hombre de partido; el periodista.- IV. El dramaturgo. La tragedia "Dido"; su argumento virgiliano. La tragedia "Argia"; imitación de Alfieri.- V. El destierro. Traducción de la Eneida. La muerte de Varela en Montevideo (1839).
CAPÍTULO XVI. ÚLTIMOS ESCRITORES COLONIALES
I. Postrimerías del régimen español. Estado de la sociedad argentina a fines del siglo XVIII y principios del XIX, según los libros que describen el virreinato. Las obras de don Félix de Azara. Biografía y bibliografía de dicho autor. Los otros miembros de la comisión demarcadora de límites: Diego de Alvear y Ponce de León; Juan Francisco de Aguirre.- II. Otras "memorias" de la época: los tras bajos de Filiberto de Mena; Miguel Lastarria; Gonzalo de Doblas. El "Lazarillo de ciegos caminantes" de Concolorcorvo.- III. Resabios de la cultura colonial: el latín, la teología, bases de la educación hispanoamericana. Un sobreviviente de la colonia: don Gregorio Funes. IV, El caso singular de Ventura de la Vega, Su trasplante a España. Anomalía de su personalidad colonial en nuestra historia literaria.
RESUMEN DE LOS COLONIALES.
| Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=364 |
|