Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Auteurs commençant par S


Tema: Una mirada psicopedagógica a la inclusión de adolescentes con discapacidad auditiva en el nivel secundario / Mabel Cristina Chocobar (2015)
Título : Tema: Una mirada psicopedagógica a la inclusión de adolescentes con discapacidad auditiva en el nivel secundario Otro título : Estudio de caso: Competencias lingüísticas de cinco alumnos con discapacidad auditiva en el colegio Nº 5022. Pcia. de Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Mabel Cristina Chocobar, Autor ; Claudia E. Sánchez Dávalos, Director de tesi ; Silvia Carolina Zotelo de Campagna, Director de tesi Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 240 p. Il.: cuadros, gráficos col. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "Incursionar,con una mirada psicopedagógica, en la inclusión en el aula común de los jóvenes/adolescentes con discapacidad auditiva" (Introducción, página 6) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación, Psicopedagogía, Hipoacusia, Bilingüismo, Lengua señas Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10398 Tema: Una mirada psicopedagógica a la inclusión de adolescentes con discapacidad auditiva en el nivel secundario = Estudio de caso: Competencias lingüísticas de cinco alumnos con discapacidad auditiva en el colegio Nº 5022. Pcia. de Salta [texto manuscrito] / Mabel Cristina Chocobar, Autor ; Claudia E. Sánchez Dávalos, Director de tesi ; Silvia Carolina Zotelo de Campagna, Director de tesi . - 2015 . - 240 p. : cuadros, gráficos col. ; 30 cm.
"Incursionar,con una mirada psicopedagógica, en la inclusión en el aula común de los jóvenes/adolescentes con discapacidad auditiva" (Introducción, página 6)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación, Psicopedagogía, Hipoacusia, Bilingüismo, Lengua señas Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10398 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TE110 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118399 TE110 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118400 Historia y enseñanza / Gabriela Estela Sánchez (2006)
Título : Historia y enseñanza : el Bachillerato Humanista Moderno de Salta. 1952-1962 Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Gabriela Estela Sánchez, Autor ; María Elina Tejerina, Director de tesi Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 149 p. Il.: il. col. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Historia Nota de contenido:
Índice
Introducción
Cap. I. Realidad nacional provincial a nivel educativo: Salta y el país, antes y después de 1950.
Cap. II. El Bachillerato Humanista Moderno.
Monseñor Roberto Tavella el fundador. La fundación.
Cap. III. La enseñanza de las humanidades clásica.
El método de estudio. El plan de estudio.
Cap. IV. Los actores institucionales.
Los alumnos. Los docentes.
A modo de conclusión.
Bibliografía. Anexo.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20653 Historia y enseñanza : el Bachillerato Humanista Moderno de Salta. 1952-1962 [texto manuscrito] / Gabriela Estela Sánchez, Autor ; María Elina Tejerina, Director de tesi . - 2006 . - 149 p. : il. col. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Historia Nota de contenido:
Índice
Introducción
Cap. I. Realidad nacional provincial a nivel educativo: Salta y el país, antes y después de 1950.
Cap. II. El Bachillerato Humanista Moderno.
Monseñor Roberto Tavella el fundador. La fundación.
Cap. III. La enseñanza de las humanidades clásica.
El método de estudio. El plan de estudio.
Cap. IV. Los actores institucionales.
Los alumnos. Los docentes.
A modo de conclusión.
Bibliografía. Anexo.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20653 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TH025 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 115863/1 Cuerpos dominados: El caso Juana Figueroa / Luz del Sol Sánchez (2012)
Título : Cuerpos dominados: El caso Juana Figueroa Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Luz del Sol Sánchez, Autor ; Violeta Carrique, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 83 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Posgrado Especialidad en Estudios de GéneroIdioma : Español (spa) Clasificación: Salta Mujeres-Argentina Palabras clave: Violencia de género Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24512 Cuerpos dominados: El caso Juana Figueroa [texto manuscrito] / Luz del Sol Sánchez, Autor ; Violeta Carrique, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2012 . - 83 p. ; 30 cm.
Tesis de Posgrado Especialidad en Estudios de Género
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Salta Mujeres-Argentina Palabras clave: Violencia de género Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24512 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico P97 Tesis de Posgrado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 126114-1 Mujeres, Tango e Historia, 1880-1930. / Luz del Sol Sánchez (2000)
Título : Mujeres, Tango e Historia, 1880-1930. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Luz del Sol Sánchez, Autor ; Eduardo Moises Ashur, Director de tesi Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 234 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Historia Nota de contenido:
Introducción
Concepción actual de la Historia. La Historia social y la mujeres. El contexto histórico: la Argentina entre 1880 - 1930. La mujer inmigrante. La mujer tango.
Primera parte
Capítulo I: El período 1880-1910
La inmigración. Un lugar para vivir. Un trabajo honrado. La profesión más antigua y más conocida del mundo.
Capítulo II: El origen social del tango
Primera Gran época de la música tanguera. El tango nació varón. Los personajes del tango.
Segunda parte
Capítulo III: El centenario y los gobiernos radicales
Algunos lugares para tanguear. La mujer en el tango. El tango tiene nombre de mujer. Los años locos. El empleo femenino. Eclipse de la democracia argentina.
Conclusiones. Anexos I y II. Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9588 Mujeres, Tango e Historia, 1880-1930. [texto manuscrito] / Luz del Sol Sánchez, Autor ; Eduardo Moises Ashur, Director de tesi . - 2000 . - 234 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Historia Nota de contenido:
Introducción
Concepción actual de la Historia. La Historia social y la mujeres. El contexto histórico: la Argentina entre 1880 - 1930. La mujer inmigrante. La mujer tango.
Primera parte
Capítulo I: El período 1880-1910
La inmigración. Un lugar para vivir. Un trabajo honrado. La profesión más antigua y más conocida del mundo.
Capítulo II: El origen social del tango
Primera Gran época de la música tanguera. El tango nació varón. Los personajes del tango.
Segunda parte
Capítulo III: El centenario y los gobiernos radicales
Algunos lugares para tanguear. La mujer en el tango. El tango tiene nombre de mujer. Los años locos. El empleo femenino. Eclipse de la democracia argentina.
Conclusiones. Anexos I y II. Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9588 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TH010 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117426 La representación de las mujeres en la producción historiográfica salteña sobre la guerra de independencia / Luz del Sol Sánchez (2011)
Título : La representación de las mujeres en la producción historiográfica salteña sobre la guerra de independencia Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Luz del Sol Sánchez, Autor ; Sara Emilia Mata de López, Director de tesi Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 142 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis Maestría en Estudios Históricos Literarios de Frontera Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19110 La representación de las mujeres en la producción historiográfica salteña sobre la guerra de independencia [texto manuscrito] / Luz del Sol Sánchez, Autor ; Sara Emilia Mata de López, Director de tesi . - 2011 . - 142 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis Maestría en Estudios Históricos Literarios de Frontera Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19110 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico P-098 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible La representación de las mujeres en la producción historiográfica salteña sobre la guerra de Independencia / Luz del Sol Sánchez (2011)
Título : La representación de las mujeres en la producción historiográfica salteña sobre la guerra de Independencia Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Luz del Sol Sánchez, Autor ; Sara E. Mata de López, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 142 p. Dimensiones: 30 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Salta-Historia Mujeres-Argentina Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24513 La representación de las mujeres en la producción historiográfica salteña sobre la guerra de Independencia [texto manuscrito] / Luz del Sol Sánchez, Autor ; Sara E. Mata de López, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2011 . - 142 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Salta-Historia Mujeres-Argentina Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24513 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico P98 Tesis de Posgrado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 126115-1 Los docentes formadores del campo de la formación general y campo de la formación especializada / Mercedes de los Remedios Sánchez (2006)
Título : Los docentes formadores del campo de la formación general y campo de la formación especializada Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Mercedes de los Remedios Sánchez, Autor ; María Elina Tejerina, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 171 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en PsicopedagogíaIdioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9417 Los docentes formadores del campo de la formación general y campo de la formación especializada [texto manuscrito] / Mercedes de los Remedios Sánchez, Autor ; María Elina Tejerina, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2006 . - 171 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Psicopedagogía
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9417 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TE071 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 115699/1 Las representaciones sociales de los docentes universitarios sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza / Cecilia Sánchez Nader (2009)
Título : Las representaciones sociales de los docentes universitarios sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza : Un estudio de caso Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Cecilia Sánchez Nader, Autor ; María Teresa Martínez, Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 149 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: "Indagar las interacciones entre las representaciones que tienen los profesores de las NTIC y la práctica docente universitaria" (Objetivos, página 10) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10943 Las representaciones sociales de los docentes universitarios sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza : Un estudio de caso [texto manuscrito] / Cecilia Sánchez Nader, Autor ; María Teresa Martínez, . - 2009 . - 149 p. ; 30 cm.
"Indagar las interacciones entre las representaciones que tienen los profesores de las NTIC y la práctica docente universitaria" (Objetivos, página 10)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10943 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico IB 37 Beca de Investigación Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117061 El proyecto indigenista y su metacrítica en la narrativa de Manuel Scorza. / Ariel Oscar Sánchez Wilde (2005)
Título : El proyecto indigenista y su metacrítica en la narrativa de Manuel Scorza. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ariel Oscar Sánchez Wilde, Autor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 177 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
Índice
Primera Parte
I.La fundación del discurso indigenista en el Perú.
González Prada: la cuestión del indio y la formación de la nacionalidad peruana. José Carlos Mariátegui: la utopía socialista y el problema del indigenismo. Hacia una definición del indigenismo literario. La polémica sobre el indigenismo.
II. Las construcciones de la crítica literaria.
La definición de la novela indianista. Literatura indianista y literatura indigenista. La construcción del canon. Conceptualización y valoración de la literatra indigenista. El problema del corpus de la literatura indigenista peruana. Nuevas perspectivas críticas: primeras lecturas procesuales.
III. El indigenismo y la resistencia al proyecto aculturador occidental. Una lectura de José María Arguedas.
Breve introducción. El proceso de colonización en el Perú: la constitución de una cultura no occidental. Una lectura del indigenismo peruano: la resistencia a la aculturación.
IV. Las construcciones de la crítica literaria (Segunda Parte).
Hacia una nueva caracterización y periodización de la narrativa indigenista peruana. Las propuestas de Tomás Escajadillo. Los límites del indigenismo: la crítica de Ángel Rama. Antonio Cornejo Polar: el indigenismo y las literaturas heterogéneas.
Conclusión de la Primera Parte.
Segunda Parte.
I. Redoble de Rancas: la desintegración del mundo andino.
II. Garabombo, el invisible: la rebeldía fundacional.
III. El jinete insomne: el desorden cósmico.
IV. Cantar de Agapito Robles: la cuna del relámpago.
V. La tumba del relámpago: un instante entre dos esperanzas.
Conclusión.
Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9537 El proyecto indigenista y su metacrítica en la narrativa de Manuel Scorza. [texto manuscrito] / Ariel Oscar Sánchez Wilde, Autor . - 2005 . - 177 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
Índice
Primera Parte
I.La fundación del discurso indigenista en el Perú.
González Prada: la cuestión del indio y la formación de la nacionalidad peruana. José Carlos Mariátegui: la utopía socialista y el problema del indigenismo. Hacia una definición del indigenismo literario. La polémica sobre el indigenismo.
II. Las construcciones de la crítica literaria.
La definición de la novela indianista. Literatura indianista y literatura indigenista. La construcción del canon. Conceptualización y valoración de la literatra indigenista. El problema del corpus de la literatura indigenista peruana. Nuevas perspectivas críticas: primeras lecturas procesuales.
III. El indigenismo y la resistencia al proyecto aculturador occidental. Una lectura de José María Arguedas.
Breve introducción. El proceso de colonización en el Perú: la constitución de una cultura no occidental. Una lectura del indigenismo peruano: la resistencia a la aculturación.
IV. Las construcciones de la crítica literaria (Segunda Parte).
Hacia una nueva caracterización y periodización de la narrativa indigenista peruana. Las propuestas de Tomás Escajadillo. Los límites del indigenismo: la crítica de Ángel Rama. Antonio Cornejo Polar: el indigenismo y las literaturas heterogéneas.
Conclusión de la Primera Parte.
Segunda Parte.
I. Redoble de Rancas: la desintegración del mundo andino.
II. Garabombo, el invisible: la rebeldía fundacional.
III. El jinete insomne: el desorden cósmico.
IV. Cantar de Agapito Robles: la cuna del relámpago.
V. La tumba del relámpago: un instante entre dos esperanzas.
Conclusión.
Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9537 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TL020 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamo115588 Revalorización de la Quebrada del Río Mojotoro. / Néstor Pablo Choque (2007)
Título : Revalorización de la Quebrada del Río Mojotoro. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Néstor Pablo Choque, Autor ; Catalina Sángari, Director de tesi Fecha de publicación: 2007 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Geografía Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9451 Revalorización de la Quebrada del Río Mojotoro. [texto manuscrito] / Néstor Pablo Choque, Autor ; Catalina Sángari, Director de tesi . - 2007.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Geografía Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9451 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 116184 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 116184 Diagnóstico de Situación de los Niveles de Estrés y Modos de Afrontamientos en Docentes Universitarios: Propuesta de Programa de Reducción de Estrés / Ernesto Antonio Sanguedolce Guantay (2001)
Título : Diagnóstico de Situación de los Niveles de Estrés y Modos de Afrontamientos en Docentes Universitarios: Propuesta de Programa de Reducción de Estrés Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ernesto Antonio Sanguedolce Guantay, Autor ; Vincent S. Ferreres Pavia, Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 72 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Programa Reducción de Estrés UNSa Nota de contenido: Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10967 Diagnóstico de Situación de los Niveles de Estrés y Modos de Afrontamientos en Docentes Universitarios: Propuesta de Programa de Reducción de Estrés [texto manuscrito] / Ernesto Antonio Sanguedolce Guantay, Autor ; Vincent S. Ferreres Pavia, . - 2001 . - 72 p. : il. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Programa Reducción de Estrés UNSa Nota de contenido: Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10967 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 117301 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117301 Instrumento auxiliar para la aplicación a Psicopedagogía Institucional. Adaptación de la técnica grupal “El río de la vida” como Técnica proyectiva psicopedagógica. / Virginia Laura Santagada (2006)
Título : Instrumento auxiliar para la aplicación a Psicopedagogía Institucional. Adaptación de la técnica grupal “El río de la vida” como Técnica proyectiva psicopedagógica. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Virginia Laura Santagada, Autor Fecha de publicación: 2006 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9418 Instrumento auxiliar para la aplicación a Psicopedagogía Institucional. Adaptación de la técnica grupal “El río de la vida” como Técnica proyectiva psicopedagógica. [texto manuscrito] / Virginia Laura Santagada, Autor . - 2006.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9418 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TE088 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 128847 Net art o arte de la red. / Susana del Huerto Lorite (2012)
Título : Net art o arte de la red. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Susana del Huerto Lorite, Autor ; Daniel Santamaría, Director de tesi Fecha de publicación: 2012 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Arte Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9572 Net art o arte de la red. [texto manuscrito] / Susana del Huerto Lorite, Autor ; Daniel Santamaría, Director de tesi . - 2012.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Arte Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9572 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 117365 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117365 El vínculo materno-filial y sus huellas en el aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de 1º, 2º y 3º del plurigrado de la escuela primaria rural Nº 4397 "Pantaleón Palacio" del paraje Nogalito en la localidad de San José de Metán. / Claudia Raquel Santoiemma (2014)
Título : El vínculo materno-filial y sus huellas en el aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de 1º, 2º y 3º del plurigrado de la escuela primaria rural Nº 4397 "Pantaleón Palacio" del paraje Nogalito en la localidad de San José de Metán. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Claudia Raquel Santoiemma, Autor ; Flor de Maria Rionda, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2014 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9419 El vínculo materno-filial y sus huellas en el aprendizaje de la lecto-escritura en niños y niñas de 1º, 2º y 3º del plurigrado de la escuela primaria rural Nº 4397 "Pantaleón Palacio" del paraje Nogalito en la localidad de San José de Metán. [texto manuscrito] / Claudia Raquel Santoiemma, Autor ; Flor de Maria Rionda, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2014.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9419 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TE101 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118254 Arte y testimonio funerario de Salta. Iconografía funeraria de los mausoleos del cementerio de la Santa Cruz (1850 - 1920). / María Santos Paz (2009)
Título : Arte y testimonio funerario de Salta. Iconografía funeraria de los mausoleos del cementerio de la Santa Cruz (1850 - 1920). Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Santos Paz, Autor ; María D. Rufino, Director de tesi Fecha de publicación: 2009 Nota general:
Tesis de Licenciatura en ArteIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Introducción
Capítulo 1. Contexto histórico-social
Breve historia de Salta: fundación de la ciudad -- Castas sociales -- Los lugares de sepultura -- Salta y la organización política-económica -- Las corrientes artísticas.
Capítulo 2. El panteón
El origen del cementerio -- Los recintos sagrados: lugares de sepultura -- La iglesia -- Liturgia -- Elementos de la liturgia -- Símbolos y epitafios - - Las vestiduras, ornamentos sagrados y los colores litúrgicos -- Liturgia de la extremaunción -- La capilla ardiente -- El culto a los difuntos -- Los testamentos: última disposición del finado.
Capítulo 3. Cementerios de la Santa Cruz
Proyecto y construcción del panteón -- Secularización del cementerio -- Ordenanzas, municipales -- Administración del cementerio -- Ordenanzas: sobre construcción de mausoleos y sepulcros -- Otras reglamentaciones -- Acceso y distribución del cementerio.
Capítulo 4. El poder social
Representaciones de poder: las construcciones funerarias -- El título de "don" -- Esferas y prácticas sociales -- El club de febrero -- Sectores públicos vs privados -- Prácticas sociales: la oración fúnebre y otras expresiones literarias -- Ceremonias fúnebres -- Las familias propietarias.
Capítulo: 5. Análisis iconográfico
Aspectos metodológicos -- Aspectos generales -- Estudio arquitectónico e iconográfico.
Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9547 Arte y testimonio funerario de Salta. Iconografía funeraria de los mausoleos del cementerio de la Santa Cruz (1850 - 1920). [texto manuscrito] / María Santos Paz, Autor ; María D. Rufino, Director de tesi . - 2009.
Tesis de Licenciatura en Arte
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Introducción
Capítulo 1. Contexto histórico-social
Breve historia de Salta: fundación de la ciudad -- Castas sociales -- Los lugares de sepultura -- Salta y la organización política-económica -- Las corrientes artísticas.
Capítulo 2. El panteón
El origen del cementerio -- Los recintos sagrados: lugares de sepultura -- La iglesia -- Liturgia -- Elementos de la liturgia -- Símbolos y epitafios - - Las vestiduras, ornamentos sagrados y los colores litúrgicos -- Liturgia de la extremaunción -- La capilla ardiente -- El culto a los difuntos -- Los testamentos: última disposición del finado.
Capítulo 3. Cementerios de la Santa Cruz
Proyecto y construcción del panteón -- Secularización del cementerio -- Ordenanzas, municipales -- Administración del cementerio -- Ordenanzas: sobre construcción de mausoleos y sepulcros -- Otras reglamentaciones -- Acceso y distribución del cementerio.
Capítulo 4. El poder social
Representaciones de poder: las construcciones funerarias -- El título de "don" -- Esferas y prácticas sociales -- El club de febrero -- Sectores públicos vs privados -- Prácticas sociales: la oración fúnebre y otras expresiones literarias -- Ceremonias fúnebres -- Las familias propietarias.
Capítulo: 5. Análisis iconográfico
Aspectos metodológicos -- Aspectos generales -- Estudio arquitectónico e iconográfico.
Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9547 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TR05 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 116901