Archivo de la categoría: Cuadernos de Humanidades

Cuadernos de Humanidades N° 24-25 (2013)

ISSN 0327-8115

ÍNDICE

ANTROPOLOGÍA

  • Las lógicas de producción no capitalistas, miradas desde la Antropología Económica. Un estudio de casos en el municipio de Guachipas, Provincia de Salta.
    Alicia R. Dib

Resumen
El trabajo tiene como finalidad observar las lógicas de producción campesinas en el municipio de Guachipas, teniendo en cuenta los procesos de transformación económica capitalista acaecidos durante el período de neoliberalismo económico y neo conservadurismo político en el país a partir de las tres últimas décadas, las cuales han incidido en las economías domésticas y otras prácticas de producción en el medio rural. Se seleccionó este Departamento porque teníamos conocimientos acerca de la de las formas de uso del espacio por parte de los pobladores criollos, que habitan históricamente en estos sitios, quienes mantienen vigentes unidades domésticas de producción en los cerros y en el llano donde encuentran producciones de ganado y algunos monocultivos para exportación como lo es el caso del comino en los últimos dos años. El problema que se plantea consiste en observar en el Departamento de Guachipas, el tipo de productores y sus respectivos vínculos con la sociedad englobante o mejor dicho con el sistema de mercado,1 observando su evolución. Los resultados obtenidos muestran que se mantienen formas de subsistencia, de producción doméstica y venta en el mercado, como así empresas familiares de capitalización compartida destinada totalmente al mercado.

Palabras clave: campesinos, productores, mercado, subsistencia.

The Logics of Non-Capitalist Production, Perspectives from the Economic Anthropology. A Case Study in the Town of Guachipas, Province of Salta.

Abstract
The purpose of this paper is to observe the peasant production logics in the town of Guachipas, taking into account the processes of capitalist economic transformation occurred during the period of economic neo-liberalism and political neoconservatism in the country through the past three decades, which have affected household and other production practices in rural areas. The Department of Guachipas was chosen because of the forms of use of space by the criollos who historically have inhabited this place, who keep production households in the hills and on the plain with cattle and some monocultures for export as the case of cumin in the
last two years. In the Department of Guachipas, we study the producers and their relation with society and especially with the market system, taking into account its evolution. The results show that ways of subsistence, domestic production and sales in the market, as well as family businesses with shared capital are maintained there.

Keywords: farmers, producers, market, subsistence.

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

  • Sonidos en el aire de Salta. Exploración sobre el proceso de surgimiento y consolidación de la radiofonía local en la ciudad de Salta.
    Emiliano Venier

Resumen
La radiofonía local de la ciudad de Salta tuvo una presencia relevante en la vida social y cultural de los habitantes de la ciudad y de la provincia desde el mismo surgimiento del medio allá por la década de 1930. Esa relevancia se fue alimentando de unas tematizaciones y modalidades
comunicacionales/culturales particulares de la región que fueron incorporadas por la radiofonía local y que han logrado mantener un reconocimiento en la memoria de los oyentes al tiempo que aportaron no solo al entretenimiento y la información de las audiencias, sino también a una configuración cultural identitaria en cuya amalgama se verán reconocidos
grupos de diferentes posiciones sociales. En el desarrollo de esta estrecha relación de la radio local con los públicos de la ciudad de Salta pueden identificarse tres momentos o períodos
que van a estar caracterizados por la estructura de propiedad de los medios y la ocupación del espectro radioeléctrico. El momento fundacional se desarrollará bajo la órbita del Estado provincial como una política cultural; el segundo momento será el de consolidación y hegemonía del medio en el espacio social y cultural de la sociedad salteña bajo el modelo de gestión comercial siguiendo los parámetros que marcaban las radios de Buenos Aires.
Luego de un período de letargo casi diez años entre la década del 70 y 80, surgirá un nuevo momento de expansión del medio de la mano de las FM. Con la intensión de construir conocimiento en torno a esta experiencia cultural que es la producción y recepción de la radio local es que presentamos este trabajo que da cuenta del proceso de surgimiento y consolidación de la radio salteña en el período comprendido entre 1930 y 1967.

Palabras clave: radio local, LV9 Radio Norte, LV9 Radio Provincia de Salta, LV9 Radio Güemes.

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

  • El desplazamiento de la mirada.

Susana Inés Fernández

Resumen
El trabajo da cuenta de la articulación entre dos investigaciones sucesivas de un mismo equipo que lleva a cabo esta actividad como prolongación de la docencia en una cátedra de primer año de la Facultad de Humanidades de la UNSa. En la primera indagación se problematiza el ingreso a la universidad intentando dejar de lado los supuestos casi exclusivamente cognitivistas -en término de habilidades intelectuales necesarias para las prácticas académicas- con los que se lo venía considerando. En cambio, se decide investigar la motivación para el aprendizaje de los estudiantes ingresantes a través de un estudio de caso basado en entrevistas de narrativa biográfica. Exponemos aquí algunas de las elaboraciones de sentido que surgieron de las interpretaciones realizadas, fundamentalmente centradas en la heterogeneidad motivacional encontrada. La segunda investigación desplaza la mirada hacia la motivación para la enseñanza de los docentes universitarios –profesores y auxiliares de la docencia- utilizando las mismas estrategias metodológicas. En este artículo damos cuenta de la forma en que, a partir de una
caracterización institucional crítica de la universidad –realizada a la luz de las conceptualizaciones de algunos autores- un estudio derivó en el otro.

Palabras clave: motivación, nopodermiento, excelencia académica, abyección, subjetivación.

Perpective Shifting

Abstract
This work shows the relation between two successive research activities carried out by a team that works extending its teaching practice in first year at the Faculty of Humanities, UNSa.
At fi rst, the research is focused on the students entering the University and their problems, trying to leave aside the almost exclusively cognitivist assumptions -in terms of intellectual skills necessary for academic practices- that had been considered before. Instead, we decided to take
into account the entering students´ motivation for learning through a case study based on interviews of biographical narrative. We present here some of the meaning production from the interpretations made, mainly focused on the motivational heterogeneity found. The second research changes its perspective to the university teachers` motivation for teaching, deploying the same methodological strategies. In this article we show how, from a critical institutional characterization of the university –carried out taking into account some authors’ points of view- one study was related to the other.

Keywords: motivation, lack of motivation, academic excellence, abjection, subjectivity.

  • Prácticas de lectura en el nivel medio desde la perspectiva de los estudiantes.
    Tolaba, Carmen Mónica

Resumen
El presente trabajo forma parte de la investigación denominada “Prácticas de lectura en el aula. Estudio de caso en dos instituciones públicas de nivel medio de la provincia de Salta”; en esta oportunidad se presentarán resultados parciales obtenidos del análisis de encuestas aplicadas
a estudiantes de instituciones situadas en el interior y capital de la provincia. El propósito es dar cuenta de las concepciones de estudiantes sobre la lectura y sus opiniones respecto de las prácticas áulicas en Biología, Filosofía y Lengua y Literatura. La metodología utilizada en la investigación en general es predominantemente cualitativa –se realizaron entrevistas en
profundidad, observaciones de clase, relevamiento de planifi caciones didácticas y producciones de los estudiantes-, pero en este trabajo se presentará el momento cuantitativo correspondiente a una instancia de recogida de datos, la encuesta.

Palabras clave: Prácticas de lectura, escuela media, gestión pública, encuesta, Salta.

Reading practices in high school from the student’s perspective

Abstract
This work is part of a research work called “Reading practices in the classroom. Case study in two public high schools in the Province of Salta. In this case we will present the partial results obtained from the analysis of surveys among students at institutions located in the capital city
and other places within the Province. The purpose is to report the students’ conceptions about reading and their views on classroom practices in Biology, Philosophy and Language and Literature. In general, the methodology used in the research work is predominantly qualitative. We carried out interviews in depth, classroom observations, survey of teaching planning
and the students’ production. Howecer, in this work we will only present the quantitative aspect related with an instance of data collection, the survey.

Keywords: reading practices, high school, public management, survey,
Salta.

  • Las fiestas populares como pedagogías descolonizadoras y visibilizadoras de resistencias colectivas: El caso del carnaval en el norte argentino.
    Adriana Saffaroni

Resumen
El artículo comunica los hallazgos de una investigación de carácter cualitativo, cuyo objeto de estudio consistió en la indagación respecto del sentido del carnaval para quienes participan de las OCS: organizaciones del carnaval salteño. Mediante la aplicación de entrevistas cualitativas en profundidad a informantes claves de las OCS, entrevistas grupales con los jóvenes que
las integran e historias de vida de sus caciques, la información recogida ha sido analizada siguiendo las pautas que establece el Método Comparativo Constante. La apuesta teórica del artículo intenta recuperar las prácticas sociales presentes en las OCS desde la perspectiva de la Comunicación/Educación, al tiempo que descubre como uno de sus hallazgos centrales, la
emergencia de pedagogías decoloniales en las organizaciones del carnaval, las que se muestran como prácticas centradas en la recuperación de la memoria y la pertenencia étnico-cultural.

Palabras clave: carnaval, resistencia, educación, comunicación, juventud.

Popular festivities as decolonizing pedagogies and ways of visualizing collective resistance: The case of the carnival in Northern Argentina.

Abstract
The paper presents the fi ndings of a qualitative research work, which studies the meaning of carnival for the participants of the OCS: Carnival Organizations of Salta. By using qualitative interviews in depth to key informants of the OCS, group interviews to young people who integrate them and life stories of their chiefs, the information gathered was analyzed following the guidelines established by the Constant Comparative Method. The theoretical aim of the article is to recover the social practices that are present in the OCS from a Communication/Education perspective. One of its main fi ndings is the emergence of decolonial pedagogies within Carnival organizations, which are shown as practices focused on memory
recovery and belonging to an ethno-cultural group.

Keywords: carnival, resistance, education, communication, youth.

HISTORIA

  • Acción política, saber social del partido socialista y comunista en la Argentina.
    Miriam Liliana Jaime

Resumen
Como base de nuestro estudio se tomó el libro “Entre la torre de marfil y el compromiso político. Intelectuales de izquierda en la Argentina, 1918-1955” (2008), escrito por Osvaldo Graciano. Este libro desarrolla líneas analíticas sobre los intelectuales universitarios del Partido Socialista y Anarquista, que contrastaremos con la trayectoria del Partido Comunista entre 1920 y 1945, y en el seno de este último el caso de un intelectual orgánico: Rodolfo Puiggrós. El Partido Socialista y Comunista compartieron problemáticas políticas nacionales e internacionales, ambos dirigieron su mirada al exterior para fundar las bases sobre las cuáles construir su estrategia política: el Partido Comunista miraba a la Revolución bolchevique, mientras que el Partido Socialista Argentino adoptaba las estrategias de la II Internacional.
Militantes, intelectuales y dirigentes socialistas y comunistas generaron un conocimiento sobre la sociedad, el capitalismo argentino, su historia, la estructura social del país y la realidad mundial, utilizando sus propias categorías analíticas. Todo esto afirma la concepción de la época del rol de intelectual inseparable de la práctica política, e incluso la concepción de los espacios de saber como la cátedra, la investigación, etc. como espacios de acción política.

Palabras clave: partido socialista, partido comunista, intelectuales, saber social, acción política.

Action political, social knowledge of the socialist and comunist parties in Argentina.

Abstract
The basis for our study is the book “Among the Ivory Tower and Political Commitment; Leftist intellectuals in Argentina, 1918-1955” (2008), by Osvaldo Graciano. This book develops analytical lines on university intellectuals of the Anarchist Socialist Party, which are compared with the development of the Communist Party between 1920 and 1945, and within the Party, the
case of the organic intellectual Rodolfo Puiggrós. The Socialist and Communist Parties shared some national and international political issues. They both took from abroad ideas for establishing the foundations on which to build their political strategy: the Communist Party looked at the Bolshevik Revolution, while the Argentine Socialist Party adopted the strategies of the II International. Activists, intellectuals and socialist and communist leaders produced
knowledge about society, the Argentine capitalism, its history, the social structure of the country and the world situation, using their own analytical categories. All this confi rms the idea about the role of intellectuals inseparable from political practice, and even the conception that teaching and research contexts were spaces for political action.

Keywords: Socialist Party, Communist Party, intellectuals, social knowledge, political action.

LETRAS

  • Tensión enunciativa en la argumentación: tonalidades y figuras del cuerpo discursivo en textos orales dialógicos de estudiantes universitarios.
    Fernanda María Álvarez Chamale

Resumen
Este trabajo presenta un estudio sobre las modalidades que asume la enunciación oral de estudiantes universitarios en el contexto de prácticas de argumentación dialógica a partir de lecturas propuestas en un espacio curricular de primer año de tres carreras de la Facultad de Humanidades. El objetivo es analizar cómo la enunciación subjetiva se actualiza, se fusiona
y se separa con y de la voz del discurso disciplinar para demostrar, luego, que las marcas de los movimientos subjetivos discursivos son mecanismos por los cuales los estudiantes se constituyen en sujetos de una nueva lengua evocada en el discurso académico. La inscripción enunciativa se materializa en huellas lexicales y retóricas que, aunque no son siempre
las requeridas por la academia, sí son, en cambio, huellas de múltiples intentos por conformar parte significante del discurso académico. En lo que respecta al funcionamiento del sujeto en relación con la lengua y el discurso en su dimensión argumentativa, el marco teórico de este abordaje encuentra sus bases en el Interaccionismo Estructural de Claudia de Lemos
y en la línea Interaccionista-discursiva de Martínez Solís. Se recuperara, también, la noción de pulsión retórica propuesta por Raúl Dorra así como el concepto de lectura productiva de François Rastier.

Palabras clave: tensividad enunciativa, argumentación oral dialógica, discurso académico-disciplinar

Enunciative Tension in Argumentation: Shades and Shapes of Discourse in Dialogical Oral Texts of University Students.

Abstract
This paper presents a study on the modalities that university students’ oral enunciation assumes in the context of dialogical argumentation practices with proposed readings in a curricular space of fi rth year in three careers of the Faculty of Humanities. The aim is to analyze how the subjective enunciation is updated, merged and separated with and from the voice of the discipline discourse to prove, then, that the marks of the discursive subjective movements are mechanisms by which students become subjects of a new language evoked in academic discourse. The enunciation become evident in lexical and rhetorical traces that, although not always required by the academy, are, however, traces of multiple attempts to make up a signifi
cant part of the academic discourse. With regard to the operation of the subject in relation to language and discourse in its argumentative dimension, the theoretical framework of this approach fi nds its basis in the Structural Interaccionism of Claudia de Lemos and the Interactionist-discursive approach of Martínez Solis. We will reconside, too, Raul Dorra’s notion of rhetorical impulse and the concept of productive reading of François Rastier.

Keywords: enunciative tension, dialogical oral argumentation, disciplinary- academic discourse.

  • Moreno y la Razón Iluminista en Feinmann
    Rafael Fabián Gutiérrez

Resumen
El libro Filosofía y nación de José Pablo Feimann fue gestado durante la década de los años setenta y por la irrupción del gobierno de facto tuvo que esperar hasta la siguiente década para circular como publicación. La primera parte del ensayo se titula “La razón iluminista y la Revolución de Mayo”, en ella el Feinmann analiza el proceso revolucionario que engendró a la República Argentina a partir de la contextualización del controvertido Plan revolucionario de operaciones de Mariano Moreno. Nuestro interés es relevar cómo ese documento funciona en el discurso del ensayista para plantear una explicación al movimiento emancipatorio argentino y sus consecuencias en la conformación de la nación.

Palabras Clave: Plan de Operaciones, Mariano Moreno, Filosofía, Historia, Revolución de Mayo.

Moreno and the Enlightenment Reason in Feinmann

Abstract
The book Filosofía y nación by José Pablo Feimann was written during the seventies and, due to the emergence of a dictatorial military government, it had to wait until the next decade to circulate as a publication. In the fi rst part of the essay, titled “The Enlightenment reason and
the May Revolution”, Feinmann analyzes the revolutionary process that gave birth to the Argentina Republic from the contextualization of the controversial Mariano Moreno’s Revolutionary Operations Plan. Our interest is to analyse how this document works in the discourse of the essayist to give an explanation about the Argentine emancipation movement and its consequences in shaping the nation.

Keywords: Operations Plan, Mariano Moreno, Philosophy, History, May Revolution.

  • Uso de verbos en un discurso disciplinar. Exposiciones orales de estudiantes de Secundario en Historia.
    Miryam Mercedes Pagano Conesa

Resumen
Cuando hablantes aún no expertos en un discurso intentan producir en él, la búsqueda de un verbo es una tarea notoria, de la cual dependerá el avance sintagmático, la posibilidad de progresión argumental y la adecuación discursiva. La complejidad de la entrada en un discurso radica en que, si bien los hablantes (usuarios habituales del sistema) conocen la lengua, no manejan la norma propia de cada discurso y, por tanto, el ingreso a campos disciplinares requiere de un nuevo aprendizaje en el que están en juego múltiples aspectos, como el uso adecuado de verbos. En el presente trabajo, analizaré exposiciones orales de estudiantes de primer año del Polimodal de dos colegios salteños, en el campo de la Historia a partir de un texto fuente tomado de un manual de Secundario. Partiendo de la clasifi cación de los verbos según el grado de especifi cidad discursiva (clasificación aportada por Lorente Casafont), estudiaré las características del texto fuente en relación con el decir de una disciplina para
analizar la disponibilidad de verbos propios de la Historia en las reformulaciones de los estudiantes y las posibilidades semánticas, sintácticas y discursivas que el uso de los verbos habilita.

Palabras clave: Uso de verbos, Discurso especializado, Historia.

Using Verbs in Disciplinary Discourse. High School Sudents’ Oral presentations in History.

Abstract
When non expert speakers in a discourse intend a production, to find a verb is a remarkable task, on which the syntagmatic progression, the possibility of argument progression and the discursive adaptation will depend. Although speakers (regular users of the system) know the language, the complexity of entering a discourse lies in the fact that they do not handle the standards of every discourse and, therefore, entering the diferent disciplinary fi elds requires a new learning which involve many aspects, such as the proper use of verbs. In this paper, I will analyze oral presentations of Polymodal fi rst year students of two schools in Salta, using
a history source text from a high school manual. Taking as starting point the classifi cation of verbs according to the degree of discourse specifi city (classifi cation provided by Lorente Casafont), we will study the characteristics of the source text in relation with the ways in which a discipline expresses itself to analyze the availability of verbs characteristic of History
in the reformulations made by students and the semantic, syntactic and discursive possibilities that the use of these verbs permits.

Keywords: Use of verbs, specialized discourse, History.

RESEÑAS

PDF [texto completo]

Cuadernos de Humanidades N° 22-23 (2011-2012)

ISSN 0327-8115

ÍNDICE

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

  • Centro vecinal de Ciudad de Nieva: entre la legitimación, la indiferencia y reconocimiento. Iván Gustavo Lello. PDF
  • Fronteras y fracturas de lo social representadas en el cine. Susana A. C. Rodríguez. PDF
  • ¿Adaptación o resignación? La planificación de la comunicación en la transformación sociocultural frente al cambio climático. Emiliano Venier. PDF

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

  • Los marcos epistémicos de dos modelos explicativos sobre dificultades en el aprendizaje escolar: la filosofía de la escisión y el modelo sistémico. Susana Beatriz Gareca. PDF

FILOSOFÍA

Cuadernos de Humanidades N° 20-21 (2009-2010)

ISSN 0327-8115

ÍNDICE

ANTROPOLOGÍA

  • La relación universidad – comunidades aborígenes: notas para una agenda intercultural. María Macarena Ossola. PDF

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

  • Mirada crítica a los textos escolares. María Teresa Álvarez, Lucrecia Coscio. PDF
  • La lógica de la organización escolar. Docentes y manuales interpelados. María Estela Furió, Cecilia Morales Perrone. PDF
  • Los “monstruos” que no aprenden. De la concepción del “déficit” a la concepción dialéctica de las dificultades en el aprendizaje escolar. Susana Beatríz Gareca. PDF
  • La incidencia de aspectos sociales en las creencias epistemológicas sobre la autoridad en el conocimiento de estudiantes universitarios. Consideraciones teóricas desde la sociología de B. Bernstein. Estefanía Gutiérrez Cacciabue, Constanza Ruiz-Danegger. PDF Seguir leyendo Cuadernos de Humanidades N° 20-21 (2009-2010)

Cuadernos de Humanidades N° 19 (2008)

ISSN 0327-8115

ÍNDICE

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

  • Periodistas o comunicadores, el debate debe comenzar. Andrés Gauffin. PDF

ESCUELA DE FILOSOFÍA

  • Plegaria por GAIA. Ana Simesen de Bielke. PDF

ESCUELA DE HISTORIA

Cuadernos de Humanidades N° 17-18 (2006-2007)

ISSN 0327-8115

ÍNDICE

ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA

  • Una historia reciente: a propósito de Juan, un desocupado. Estela Vázquez. PDF
  • Una moderna tradición. El uso del pasado y la apropiación de símbolos en el gobierno de Salta 1995-2007. Andrea Jimena Villagrán. PDF

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN