Archivos del Presente 35

Sumario

Archivos del presente N° 35
Archivos del presente N° 35

Actualidad Internacional

Política hacia América Latina
Lino Gutiérrez
Al comienzo de su primer mandato, el presidente norteamericano George W. Bush anunció que Latinoamérica sería un área prioritaria para su administración y proclamó el comienzo del Siglo de las Américas. Pero la guerra contra el terrorismo, repentinamente, desplazó el eje de su política externa y concentró toda la atención de Washington. El embajador norteamericano en Buenos Aires afirma que el presidente fue y sigue siendo sincero sobre la importancia de América Latina para Estados Unidos y presenta los principales objetivos de la política para la región, renovados tras la consolidación que recibió la administración Bush en las recientes elecciones presidenciales.

¿Qué falló en Irak?
Larry Diamond
A pesar de que se conocen muchos de los errores cometidos inicialmente en la ocupación estadounidense de Irak, sus consecuencias recién ahora se están haciendo evidentes. La administración Bush nunca estuvo dispuesta a comprometer los recursos necesarios para garantizar la seguridad en el país y no concedió la totalidad de los recursos con los que contaba. Los funcionarios norteamericanos comprendieron un cierto número de cuestiones, pero nunca entendieron –ni siquiera escucharon– al país que pretendían reconstruir. Como consecuencia, actualmente el futuro democrático de Irak es incierto.

La proximidad del fracaso
Peter Peterson
Tres tendencias de largo plazo están amenazando con provocar la quiebra de Estados Unidos: los costos cada vez mayores de la guerra contra el terrorismo, la creciente confianza de la economía estadounidense en el capital extranjero y el rápido envejecimiento de la población en todo el mundo desarrollado. Washington debe entender que comprometer a Estados Unidos en un rol global más amplio, ignorando los costos financieros, es profundamente irresponsable.

Mercosur

Brasil y Argentina: una relación estratégica
Mauro Vieira
El nuevo embajador de Brasil en la Argentina analiza la relación bilateral entre ambos países, estratégica y crucial para la actual política externa brasileña. El autor destaca el compromiso hacia la alianza asumido como política de Estado por el presidente Lula, y señala los desafíos más importantes de esta relación: avanzar en el aprendizaje de la visión del otro, compartir avances institucionales, aprovechar la oportunidad del crecimiento y la afinidad política, y establecer un diálogo más fluido, frecuente e institucionalizado entre los empresarios de los dos países.

Chile y la Unión Europea
Luis Osvaldo Maira Aguirre
En este artículo se presentan los factores políticos, económicos y coyunturales, tanto locales como internacionales, que permitieron a Chile lograr en 2002 un acuerdo amplio y múltiple con la Unión Europea. El Tratado de Libre Comercio, que se funda en cuestiones que van más allá de la mera relación económica, surge a partir de lazos que se fueron forjando durante décadas y refleja una visión del mundo y del funcionamiento del sistema internacional compartida por ambas partes. Además, el autor subraya que este entendimiento representa el inicio de una era de cooperación entre Europa y América Latina.

Política exterior para los próximos diez años
Vicente Espeche Gil
El autor propone un ejercicio de imaginación que nos coloca en el año 2014 y plantea que la política exterior será juzgada, en esa oportunidad, a la luz de tres criterios necesarios y simultá neos: la calidad de los objetivos propuestos, la eficiencia alcanzada y que hayamos sabido hacer una lectura fina de la realidad. Sobre esas bases y su continuidad, se irá conformando una política exterior de Estado, con un núcleo duro de consensos básicos, construidos sobre los logros de cada administración en la que los argentinos nos reconozcamos y en la que el mundo pueda encontrarnos, reconocernos y confiar.

La transición a la democracia en Chile
Patricio Aylwin Azocar
Este artículo reúne apreciaciones sobre la transición democrática en Chile según la visión de quien tuvo la responsabilidad de liderar dicho proceso, el ex presidente Patricio Aylwin. Tras revisar los principales rasgos de la dictadura militar que imperó desde 1973 hasta 1990, presenta los condicionamientos y dificultades de la lucha por la democracia en Chile y las medidas tomadas durante su gobierno para consolidar el sistema político. Concluye afirmando que la etapa de transición ya había concluido para mayo de 1992 porque era evidente que, a pesar de los desafíos pendientes, en esa etapa, la democracia había vuelto a Chile para quedarse.

Debates

Señales del nuevo siglo
Sergio Amaral
Este texto no pretende dar respuesta a la difícil cuestión de las señalizaciones o referencias de un mundo nuevo y más complejo. Sino, simplemente, identificar algunas hipótesis, direcciones y tendencias que poco más de una década después de la caída del Muro de Berlín parecen indicar nuevos caminos para el inicio del siglo XXI. El objetivo no es el de formular juicios de valor sobre el mundo que se avecina, sino más bien intentar entender cómo es y buscar develar una tela más amplia, establecer las conexiones entre sus muchos hilos y encontrar algunas señales susceptibles de guiar nuestro camino.

Globalización y justicia
Virgilio Levaggi
La Organización Internacional del Trabajo ha anunciado y denunciado las luces y sombras de la globalización para la construcción de la paz y el desarrollo. En este sentido, en 2002, estableció la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización dedicada al estudio del impacto de la globalización en la vida y el trabajo de la gente y sus efectos en el empleo, las condiciones de trabajo, el ingreso y la protección social. En este artículo se presentan las conclusiones y proposiciones a las que arribó esta Comisión como un aporte para que el trabajo decente se convierta en un objetivo global y hacer de la globalización una fuerza positiva para todos los habitantes del mundo.

Una nueva dirigencia política
Jean Yves Calvez
Es tiempo de asumir nuestra responsabilidad hacia las jóvenes generaciones y comenzar a trabajar en la formación de una nueva dirigencia. La formación política es primeramente un aprendizaje general, filosófico y teológico. El autor reflexiona sobre la necesidad de crear y desarrollar instrumentos que permitan a los jóvenes ser conscientes, más allá de lo académico, de la realidad social de nuestro tiempo cargada de amenazas, marginación, violencia e impotencia social. Esta formación debe comprender que lo político es un mundo de reconocimiento mutuo entre hombres y mujeres posiblemente muy diversos y debe asumir además un compromiso de cooperación y, sobre todo, en formas desinteresadas.

El coraje de ser otro
Jean Nöel Jeanneney
Nadie duda de que existe un sinnúmero de convicciones compartidas entre Estados Unidos y Europa. Pero éstas deben ser el producto de ideas que en ambos casos fueron libremente reflexionadas y acordadas. No podríamos imaginar seriamente –salvo que aceptemos ser seguidores no cuestionadores– un destino para la nueva Europa que se afirma que no sea a través de un planteo autónomo. La construcción de la identidad europea requiere superar los preconceptos sobre las relaciones atlánticas y no olvidar las diferencias que separan al continente europeo de Norteamérica.

Política exterior y derecho internacional
Durval de Noronha Goyos
El artículo analiza cómo la política exterior unilateral de Estados Unidos impide el desarrollo del derecho internacional, a partir de la violación de acuerdos multilaterales, como la Carta de las Naciones Unidas, y de la resistencia a celebrar o ratificar tratados en las más diversas áreas: ambientales, de derechos humanos, militar, laboral o el Tribunal Penal Internacional. No obstante, aún dentro de la lógica del poder bruto, se hace necesario la consolidación de un jus imperium, que está siendo promovido por aquel país mediante una red de tratados desiguales, tanto bilaterales como regionales. Este movimiento comprende, pero no exclusivamente, los acuerdos comerciales y tenderá a acelerarse en un futuro próximo.

El futuro del agua

Preservar los recursos hídricos
Carlos Humberto Ben
En la actualidad, un veinte por ciento de la población mundial carece de agua apta para el consumo y un cuarenta por ciento carece de acceso a servicios básicos de saneamiento. En este marco, el Segundo Foro Mundial del Agua, realizado en La Haya en 2000, adoptó como metas para el año 2015, reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso a instalaciones higiénicas o a cantidades adecuadas de agua segura y asequible. La Argentina ha suscripto tal formulación, por lo que resulta fundamental reafirmar la necesidad de implementar una política nacional hídrica que atienda y contemple las problemáticas principales que aquejan al país.

Los derechos patrimoniales
Juan Carlos Cassagne
Para el autor, la regulación de los servicios públicos no puede apartarse de los principios que imperan en una economía de mercado, por eso, promueve que las prestaciones sean satisfechas por empresas privadas mediante el desarrollo de actividades rentables en condiciones de calidad, eficiencia y competitividad. Además advierte sobre los perjuicios que ciertos regímenes regulatorios de los servicios públicos pueden provocar en el proceso de inversión y en la confianza de los prestadores. Respetar los intereses de los usuarios, de las empresas y del Estado, representa la mejor solución para lograr un marco jurídico estable y justo.

Protección de los cuerpos hídricos
Demetrios Christofidis
Para enfrentar los diferentes peligros que en todo el planeta, y por la acción del hombre, acechan al agua, es necesario introducir una mirada amplia e integral sobre su sentido más propio, más allá del meramente utilitarista con el que hoy se la percibe. Asociar el cuerpo hídrico a una imagen del cuerpo humano puede crear conceptos que permitan la sensibilización y la toma de conciencia de su condición de organismo vivo y que lleven a los hombres a desarrollar un comportamiento ético sobre este recurso indispensable, tanto para la vida humana cuanto para la producción industrial y de alimentos.

Arte y cultura

El diálogo intercultural
Francisco Piñón
Las industrias y los bienes culturales se han vuelto objeto de atención de diferentes instituciones y organismos internacionales, regionales y locales. Así, la Unesco ha desplegado diferentes instancias para abordar la cuestión de la diversidad y sus consecuencias. Las políticas culturales son decisivas en lo que respecta al consumo y en lo que hace a la producción y distribución de bienes culturales, así como a los efectos sobre la conformación de las identidades. La cultura se presenta así como un nudo en el que se conectan lo político, lo económico, lo social, lo religioso, lo étnico y lo estético. Estas múltiples perspectivas impiden pensar el mundo desde un centro único; por el contrario, nos interpelan a hacerlo en sus múltiples direcciones a fin de articular lo local y lo global, poder vivir juntos y construir la paz.

Apuntes sobre el coleccionismo
Mario Gradowczyk
Cuando se discute el destino de la cultura argentina dentro de un mundo globalizado, la existencia del coleccionismo como medio apto para alcanzar objetivos de conservación, recuperación y difusión de ese patrimonio no puede menos que ser reconocida. Particularmente en el caso de las artes visuales, donde el aporte del Estado nacional y los Estados provinciales para ampliar sus colecciones y mejorar sus instalaciones es escaso. ¿Qué es coleccionar? ¿Cuál es el perfil del coleccionista? ¿Por qué y para qué? Las respuestas podrían ser útiles para definir lo que se supone debería ser el papel del coleccionismo en las artes visuales y su contribución para la consolidación del imaginario cultural del país en un mundo globalizado.

Comentarios

comments