Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las búsquedas... | Su cuenta |
. Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades
Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado > Auteurs commençant par G


Las representaciones de los docentes de EGB sobre los "problemas de disciplina" de los alumnos. Estudio de caso / Adriana B. Muñoz (2006)
Título : Las representaciones de los docentes de EGB sobre los "problemas de disciplina" de los alumnos. Estudio de caso Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Adriana B. Muñoz, Autor ; Susana Beatriz Gareca, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 228 p. Il.: gráficos Dimensiones: 30 cm Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
Capítulo I: DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN
Denominación de la investigación -- Planteo del problema -- Interrogantes -- Las fuentes del problema -- Objeto de estudio -- Antecedentes en el estudio del problema -- Objetivos de la investigación -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Justificación y relevancia del estudio.
Capítulo II: DIMENSIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN
Encuadre teórico — conceptual: el Paradigma de la Complejidad -- Representaciones sociales Disciplina escolar -- Los castigos -- La autoridad docente -- "Problemas de conducta" -- El Modelo Medico — Positivista -- El Modelo Culturalista o socioantropológico -- El Modelo Crítico -- Violencia sistémica -- La segmentación -- La selección -- La clasificación -- La homogeneización -- La ritualización -- La competitividad -- La expulsión — exclusión -- El malestar escolar -- El maltrato corporal -- El maltrato emocional -- Aprendizaje significativo.-- Práctica docente -- El malestar docente y sus consecuencias -- Pobreza y Educación -- Escuela y diversidad.
Capítulo III: DIMENSION CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN
Ubicación contextual del caso -- El contexto sociocomunitario de la escuela -- El contexto escolar -- Contextualización del caso: El segundo ciclo de la E.G.B. -- El perfil profesional de los docentes.
Capítulo IV: DIMENSION METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN
Delimitación metodológica -- El rol del investigador -- El Proceso de la Investigación -- Fases del Proceso de Investigación -- Fase Preparatoria -- Etapa Reflexiva y de Diseño -- El Estudio de Caso en la Etapa de Diseño -- Selección del Caso de Análisis -- Universo del Análisis -- Unidad de Análisis -- Fase del Trabajo de Campo -- Etapa de Acceso al Campo -- Etapa de Recogida Productiva de Datos -- La Observación -- Las Entrevistas -- Fase Analítica del Proceso de Investigación -- Reducción de los datos cualitativos -- Presentación de los datos -- Validación y conclusiones de la investigación -- Fase informativa.
Capítulo IV: DIMENSIÓN ANALÍITICA DE LA INVESTIGACIÓN
Niveles analíticos de la investigación.
ANALISIS SUPERFICIAL DE LA INVESTIGACIÓN -- Categorías emergentes de las entrevistas a los docentes -- Categorías emergentes de las observaciones de clases
CATEGORIAS "A" ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS -- Los "problemas de disciplina de los alumnos" -- Características de los "problemas de disciplina" -- Dimensiones que intervienen en la generación de los "problemas de disciplina" -- Modalidad de abordaje de los "problemas de disciplina" -- CATEGORIAS "B" ANÁLISIS DE LAS OBSERVACIONES -- El comportamiento de los alumnos de cuarto año -- El comportamiento de los docentes -- Las actitudes psicológicas de los docentes -- Las actitudes pedagógicas de los docentes -- Malestar docente
VALIDACIÓN DE LOS DATOS DE LA INVESTIGACIÓN -- Triangulación de sujetos -- Triangulación de los instrumentos -- ANALISIS PROFUNDO DE LA INVESTIGACIÓN -- El maltrato escolar como fuente de violencia sistémica -- Formación docente y violencia sistémica -- El castigo en el aula de cuarto año -- "Por tu propio bien": El castigo fisico -- El castigo emocional... ¿Un daño menor? -- Los efectos adversos del castigo -- La disciplina escolar... un concepto controvertido -- ¿Autoridad o autoritarismo en el aula? -- Los alumnos se defienden del autoritarismo docente -- Enseñanza, aprendizaje y autoritarismo docente -- ¿Por qué el docente autoritario fracasa en intentar lograr un orden en el aula? -- Pobreza, educación e "indisciplina" -- La resistencia del alumno frente a una propuesta pedagógica que carece de sentido -- Los "enfoques de aprendizaje" de los alumnos -- El malestar docente -- Las consecuencias del malestar en el docente.
Capítulo VI: CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Los "problemas de disciplina", desde el Modelo Médico -- Los alumnos de cuarto año, según los docentes -- Los "problemas de disciplina", desde el Modelo Antropológico -- El Malestar en las Docentes -- El Maltrato Escolar como "recurso educativo"
Capítulo VII: PROPUESTAS ALTERNATIVAS
Propuestas alternativas, de intervención psicopedagógica frente a las conductas disruptiva los alumnos en el aula -- Construir un marco epistemológico diferente para mejorar la realidad educativa -- Mejorar los vínculos interpersonales entre docentes y alumnos
Mejorar los vínculos de los alumnos con el conocimiento
Capítulo VIII: BILIOGRAFÍA
Referencias bibliográficas -- Referencias de artículos digitalizados y/o publicados en la Web.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24134 Las representaciones de los docentes de EGB sobre los "problemas de disciplina" de los alumnos. Estudio de caso [texto manuscrito] / Adriana B. Muñoz, Autor ; Susana Beatriz Gareca, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2006 . - 228 p. : gráficos ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Capítulo I: DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN
Denominación de la investigación -- Planteo del problema -- Interrogantes -- Las fuentes del problema -- Objeto de estudio -- Antecedentes en el estudio del problema -- Objetivos de la investigación -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Justificación y relevancia del estudio.
Capítulo II: DIMENSIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN
Encuadre teórico — conceptual: el Paradigma de la Complejidad -- Representaciones sociales Disciplina escolar -- Los castigos -- La autoridad docente -- "Problemas de conducta" -- El Modelo Medico — Positivista -- El Modelo Culturalista o socioantropológico -- El Modelo Crítico -- Violencia sistémica -- La segmentación -- La selección -- La clasificación -- La homogeneización -- La ritualización -- La competitividad -- La expulsión — exclusión -- El malestar escolar -- El maltrato corporal -- El maltrato emocional -- Aprendizaje significativo.-- Práctica docente -- El malestar docente y sus consecuencias -- Pobreza y Educación -- Escuela y diversidad.
Capítulo III: DIMENSION CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN
Ubicación contextual del caso -- El contexto sociocomunitario de la escuela -- El contexto escolar -- Contextualización del caso: El segundo ciclo de la E.G.B. -- El perfil profesional de los docentes.
Capítulo IV: DIMENSION METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN
Delimitación metodológica -- El rol del investigador -- El Proceso de la Investigación -- Fases del Proceso de Investigación -- Fase Preparatoria -- Etapa Reflexiva y de Diseño -- El Estudio de Caso en la Etapa de Diseño -- Selección del Caso de Análisis -- Universo del Análisis -- Unidad de Análisis -- Fase del Trabajo de Campo -- Etapa de Acceso al Campo -- Etapa de Recogida Productiva de Datos -- La Observación -- Las Entrevistas -- Fase Analítica del Proceso de Investigación -- Reducción de los datos cualitativos -- Presentación de los datos -- Validación y conclusiones de la investigación -- Fase informativa.
Capítulo IV: DIMENSIÓN ANALÍITICA DE LA INVESTIGACIÓN
Niveles analíticos de la investigación.
ANALISIS SUPERFICIAL DE LA INVESTIGACIÓN -- Categorías emergentes de las entrevistas a los docentes -- Categorías emergentes de las observaciones de clases
CATEGORIAS "A" ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS -- Los "problemas de disciplina de los alumnos" -- Características de los "problemas de disciplina" -- Dimensiones que intervienen en la generación de los "problemas de disciplina" -- Modalidad de abordaje de los "problemas de disciplina" -- CATEGORIAS "B" ANÁLISIS DE LAS OBSERVACIONES -- El comportamiento de los alumnos de cuarto año -- El comportamiento de los docentes -- Las actitudes psicológicas de los docentes -- Las actitudes pedagógicas de los docentes -- Malestar docente
VALIDACIÓN DE LOS DATOS DE LA INVESTIGACIÓN -- Triangulación de sujetos -- Triangulación de los instrumentos -- ANALISIS PROFUNDO DE LA INVESTIGACIÓN -- El maltrato escolar como fuente de violencia sistémica -- Formación docente y violencia sistémica -- El castigo en el aula de cuarto año -- "Por tu propio bien": El castigo fisico -- El castigo emocional... ¿Un daño menor? -- Los efectos adversos del castigo -- La disciplina escolar... un concepto controvertido -- ¿Autoridad o autoritarismo en el aula? -- Los alumnos se defienden del autoritarismo docente -- Enseñanza, aprendizaje y autoritarismo docente -- ¿Por qué el docente autoritario fracasa en intentar lograr un orden en el aula? -- Pobreza, educación e "indisciplina" -- La resistencia del alumno frente a una propuesta pedagógica que carece de sentido -- Los "enfoques de aprendizaje" de los alumnos -- El malestar docente -- Las consecuencias del malestar en el docente.
Capítulo VI: CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Los "problemas de disciplina", desde el Modelo Médico -- Los alumnos de cuarto año, según los docentes -- Los "problemas de disciplina", desde el Modelo Antropológico -- El Malestar en las Docentes -- El Maltrato Escolar como "recurso educativo"
Capítulo VII: PROPUESTAS ALTERNATIVAS
Propuestas alternativas, de intervención psicopedagógica frente a las conductas disruptiva los alumnos en el aula -- Construir un marco epistemológico diferente para mejorar la realidad educativa -- Mejorar los vínculos interpersonales entre docentes y alumnos
Mejorar los vínculos de los alumnos con el conocimiento
Capítulo VIII: BILIOGRAFÍA
Referencias bibliográficas -- Referencias de artículos digitalizados y/o publicados en la Web.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24134 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TE84 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 128757 Las representaciones de los estudiantes de Ciencias Económicas acerca de las dimensiones que intervienen en el aprendizaje significativo Carrera: Ciencias de la Educación / María Elena Luna (2012)
Título : Las representaciones de los estudiantes de Ciencias Económicas acerca de las dimensiones que intervienen en el aprendizaje significativo Carrera: Ciencias de la Educación Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Elena Luna, Autor ; Susana Beatriz Gareca, Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 56 p. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: Un (1) CD Nota general: "Indagar si en la problemática de los estudiantes de Ciencias Económicas pueden estar interviniendo modalidades de enseñanza y aprendizaje que promueven un aprendizaje comprensivo y significativo" (Encuadre Epistemológico, página 4) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Aprendizaje Significativo Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Educación de la de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10813 Las representaciones de los estudiantes de Ciencias Económicas acerca de las dimensiones que intervienen en el aprendizaje significativo Carrera: Ciencias de la Educación [texto manuscrito] / María Elena Luna, Autor ; Susana Beatriz Gareca, . - 2012 . - 56 p. ; 30 cm. + Un (1) CD.
"Indagar si en la problemática de los estudiantes de Ciencias Económicas pueden estar interviniendo modalidades de enseñanza y aprendizaje que promueven un aprendizaje comprensivo y significativo" (Encuadre Epistemológico, página 4)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Aprendizaje Significativo Nota de contenido: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Educación de la de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10813 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico IB02 Beca de Investigación Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118288 La enseñanza de la filosofía en la E.G.B. 3 / Liliana Sonia Garrido (1999)
Título : La enseñanza de la filosofía en la E.G.B. 3 : una experiencia focalizada Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Liliana Sonia Garrido, Autor ; Elena Teresa José, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 1999 Nota general: Tesis de Licenciatura en Filosofía Idioma : Español (spa) Nota de contenido:
PARTE I: Marco Teórico
Presentación -- Elección del tema -- Propósitos y motivaciones -- Ubicación de la experiencia: escuela, nivel de escolaridad, perfil socioeconómico de los niños/as -- Encuadre metodológico y diagrama de la investigación -- Hipótesis iniciales -- ¿Qué es Filosofía para Niños? -- El descubrimiento de Harry y la adaptación argentina El descubrimiento de Ari Stóteles -- Cómo se insertaría el programa de Lipman en el nuevo
Sistema Educativo de Salta -- Análisis de los principales objetivos de la LEY y de El descubrimiento de Harry: CB.C. y Diseño Curricular -- Presupuestos pedagógicos y filosóficos subyacentes en el programa de Lipman -- Autores y corrientes que influyeron el Lipman -- Principales conceptos implícitos en el programa -- Pensamiento complejo: pensamiento crítico y pensamiento creativo -- Comunidad de indagación -- Filosofía novelada -- Enseñar filosofía o enseñar a filosofar.
PARTE II: Aplicación de la experiencia
Aclaración -- Planificación -- Objetivos Generales. Cronograma -- Planificación de la prueba diagnóstico -- Planificación del capítulo 1 -- Planificación del capítulo 2 -- Planificación del capítulo 3 -- Planificación del capítulo 4 -- Planificación del capítulo 5 -- Planificación del capítulo 6 -- Planificación del capítulo 7 -- Registro de la aplicación de cada capítulo -- Registro de la aplicación del capítulo 1 -- Registro de la aplicación del capítulo 2 -- Registro de la aplicación del capítulo 3 -- Registro de la aplicación del capítulo 4 -- Registro de la aplicación del capítulo 5 -- Registro de la aplicación del capítulo 6 -- Registro de la aplicación del capítulo 7 -- Clases no programadas -- Procesamiento acerca del diagnóstico, evaluaciones de cada capítulo y prueba final -- Conclusiones -- Bibliografía -- Página de aprobación.
Tomo II. Anexos
Anexo I:Diagnóstico. Resultado -- Instrumento de Aplicación: 01-06-98
Anexo II: Capítulo 1 de la Novela -- Instrumento de Aplicación: 29-06-98
Anexo III: Capítulo 2 de la Novela -- Instrumento de Aplicación: 27-07-98 -- Instrumento de Aplicación: 30-07-98
Anexo IV: Capítulo 3 de la Novela -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 06-08-98 -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 13-08-98 -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 24-08-98 -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 29-06-98
Anexo V: Capítulo 4 de la Novela -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 07-09-98
Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 28-09-98
Anexo VI: Capítulo 5 de la Novela -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 08-10-98 Anexo VII: Capítulo 6 de la Novela -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 05-11-98
Anexo VIII: Capítulo 7 de la novela
Anexo IX: Evaluación final: 26-11-98 -- Resultado
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9496 La enseñanza de la filosofía en la E.G.B. 3 : una experiencia focalizada [texto manuscrito] / Liliana Sonia Garrido, Autor ; Elena Teresa José, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 1999.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
PARTE I: Marco Teórico
Presentación -- Elección del tema -- Propósitos y motivaciones -- Ubicación de la experiencia: escuela, nivel de escolaridad, perfil socioeconómico de los niños/as -- Encuadre metodológico y diagrama de la investigación -- Hipótesis iniciales -- ¿Qué es Filosofía para Niños? -- El descubrimiento de Harry y la adaptación argentina El descubrimiento de Ari Stóteles -- Cómo se insertaría el programa de Lipman en el nuevo
Sistema Educativo de Salta -- Análisis de los principales objetivos de la LEY y de El descubrimiento de Harry: CB.C. y Diseño Curricular -- Presupuestos pedagógicos y filosóficos subyacentes en el programa de Lipman -- Autores y corrientes que influyeron el Lipman -- Principales conceptos implícitos en el programa -- Pensamiento complejo: pensamiento crítico y pensamiento creativo -- Comunidad de indagación -- Filosofía novelada -- Enseñar filosofía o enseñar a filosofar.
PARTE II: Aplicación de la experiencia
Aclaración -- Planificación -- Objetivos Generales. Cronograma -- Planificación de la prueba diagnóstico -- Planificación del capítulo 1 -- Planificación del capítulo 2 -- Planificación del capítulo 3 -- Planificación del capítulo 4 -- Planificación del capítulo 5 -- Planificación del capítulo 6 -- Planificación del capítulo 7 -- Registro de la aplicación de cada capítulo -- Registro de la aplicación del capítulo 1 -- Registro de la aplicación del capítulo 2 -- Registro de la aplicación del capítulo 3 -- Registro de la aplicación del capítulo 4 -- Registro de la aplicación del capítulo 5 -- Registro de la aplicación del capítulo 6 -- Registro de la aplicación del capítulo 7 -- Clases no programadas -- Procesamiento acerca del diagnóstico, evaluaciones de cada capítulo y prueba final -- Conclusiones -- Bibliografía -- Página de aprobación.
Tomo II. Anexos
Anexo I:Diagnóstico. Resultado -- Instrumento de Aplicación: 01-06-98
Anexo II: Capítulo 1 de la Novela -- Instrumento de Aplicación: 29-06-98
Anexo III: Capítulo 2 de la Novela -- Instrumento de Aplicación: 27-07-98 -- Instrumento de Aplicación: 30-07-98
Anexo IV: Capítulo 3 de la Novela -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 06-08-98 -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 13-08-98 -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 24-08-98 -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 29-06-98
Anexo V: Capítulo 4 de la Novela -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 07-09-98
Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 28-09-98
Anexo VI: Capítulo 5 de la Novela -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 08-10-98 Anexo VII: Capítulo 6 de la Novela -- Instrumentos de Aplicación y Evaluación: 05-11-98
Anexo VIII: Capítulo 7 de la novela
Anexo IX: Evaluación final: 26-11-98 -- Resultado
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9496 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TF016 T.1 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118321 TF016 T.2/Anexos Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118322 Análisis de algunas características y condiciones de la infraestructura escolar para la educación secundaria rural en la provincia de Salta, en el marco de la extensión de la obligatoriedad. Estudio de caso / Ale Garzón (2014)
Título : Análisis de algunas características y condiciones de la infraestructura escolar para la educación secundaria rural en la provincia de Salta, en el marco de la extensión de la obligatoriedad. Estudio de caso Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ale Garzón, Autor ; Néstor Hugo Romero, Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 130 p. Il.: il. Dimensiones: 30 cm Nota general: Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: Educación rural, Infraestructura escolar Resumen: "Recoger, analizar y sistematizar información que permita conocer las condiciones actuales de infraestructura de las escuelas rurales" (Propósitos, Página 7)
Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10841 Análisis de algunas características y condiciones de la infraestructura escolar para la educación secundaria rural en la provincia de Salta, en el marco de la extensión de la obligatoriedad. Estudio de caso [texto manuscrito] / Ale Garzón, Autor ; Néstor Hugo Romero, . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2014 . - 130 p. : il. ; 30 cm.
Informe de Beca de Investigación de la carrera de Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Educación rural, Infraestructura escolar Resumen: "Recoger, analizar y sistematizar información que permita conocer las condiciones actuales de infraestructura de las escuelas rurales" (Propósitos, Página 7)
Nota de contenido:
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10841 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico IB16 Beca de Investigación Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118267 Hoy paso el tiempo consumiendo rock / Franco Rodrigo Gaspar Cinco (2015)
Título : Hoy paso el tiempo consumiendo rock : Un estudio sobre el consumo cultural de rock en la ciudad de Salta Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Franco Rodrigo Gaspar Cinco, Autor ; Paula Andrea Cruz, Director de tesi Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 132 p. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: Dos (2) CDs Nota general: "Contribuir a los estudios de consumos culturales de modo diferenciado al que usualmente se realiza" (Introducción, página 11) Idioma : Español (spa) Palabras clave: Consumos culturales, Cultura rock, Industria cultural Nota de contenido: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10538 Hoy paso el tiempo consumiendo rock : Un estudio sobre el consumo cultural de rock en la ciudad de Salta [texto manuscrito] / Franco Rodrigo Gaspar Cinco, Autor ; Paula Andrea Cruz, Director de tesi . - 2015 . - 132 p. ; 30 cm. + Dos (2) CDs.
"Contribuir a los estudios de consumos culturales de modo diferenciado al que usualmente se realiza" (Introducción, página 11)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Consumos culturales, Cultura rock, Industria cultural Nota de contenido: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10538 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TC071 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118410 El proyecto vital de los sujetos adultos en una institución educativa no formal. / Edith de los Angeles Macleiff (2012)
Título : El proyecto vital de los sujetos adultos en una institución educativa no formal. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Edith de los Angeles Macleiff, Autor ; María C. Gijón de Briggs, Director de tesi Fecha de publicación: 2012 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9388 El proyecto vital de los sujetos adultos en una institución educativa no formal. [texto manuscrito] / Edith de los Angeles Macleiff, Autor ; María C. Gijón de Briggs, Director de tesi . - 2012.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9388 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TE046 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118103 Deconstrucción del campo profesional del cientista de la educación: la gestión educativa / Ana Gabriela Rosado (2018)
Título : Deconstrucción del campo profesional del cientista de la educación: la gestión educativa Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ana Gabriela Rosado, Autor ; María Cristina Gijón, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20609 Deconstrucción del campo profesional del cientista de la educación: la gestión educativa [texto manuscrito] / Ana Gabriela Rosado, Autor ; María Cristina Gijón, Director de tesi . - 2018.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Ciencias la Educación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20609 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TE96 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 119087 Representación de sí mismo en los sujetos adultos mayores institucionalizados. / María Cristina Gijón (2003)
Título : Representación de sí mismo en los sujetos adultos mayores institucionalizados. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Cristina Gijón, Autor ; María Celia Ilvento, Director de tesi Fecha de publicación: 2003 Nota general: Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9372 Representación de sí mismo en los sujetos adultos mayores institucionalizados. [texto manuscrito] / María Cristina Gijón, Autor ; María Celia Ilvento, Director de tesi . - 2003.
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9372 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TE037 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117241 Entre lo estético y lo político: el tiempo. Aby Warburg. Walter Benjamin / Natalia Gil (2011)
Título : Entre lo estético y lo político: el tiempo. Aby Warburg. Walter Benjamin Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Natalia Gil, Autor ; Hernán Rodolfo Ulm, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 144 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en FilosofíaIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Presentación
Parte I. La imagen
Benjamín I: Imagen dialéctica
I. La imagen dialéctica como la experiencia buscada
A) Diagnosticando la modernidad: la pobreza de experiencia
Experiencia y juventud -- Experiencia y filosofía -- Experiencia y modernidad.
B) Búsqueda de la experiencia actual
La experiencia en el territorio de la imagen y la política -- La experiencia en el territorio del tiempo -- La experiencia en el territorio de la historia.
II. La imagen dialéctica como instrumento del despertar
La fantasmagoría del mundo -- Imagen dialéctica y fetichismo -- La quintaesencia del fetichismo: la novedad -- La imagen dialéctica como imagen desiderativa.
III. Conclusiones provisionales
Warburg I: Pathosformel
I. Historia de entreguerras
II. Iconología panofskyana vs iconografía warburgiana
III. La imagen como símbolo: Cassirer-Panofsky vs Warborg
a) La imagen como símbolo: el problema de la representación
b) La imagen como síntoma: síntesis vs. desgarradura
IV. La ninfa extática y el dios melancólico. La imagen como polaridad
V. El ritual de la serpiente: Función de la pathosformel
VI. La transformación de la pathosformel en la memoria
VII. Mnemosyne: la imagen como potencia
Parte II. El tiempo
Interludio: De la imagen al tiempo
Benjamin II: Jetztzeit
I. El tiempo en la imagen
II. La función del tiempo vacío: la impotencia
a) La concepción histórica del tiempo en occidente
b) Tragedia, Trauerspiel y Zeitraum
III. La dimensión del tiempo histórico: la política
a) El tiempo como continuum
b) El tiempo como irrupción y la experiencia: dialéctica
IV. El punto de vista intespestivo de Benjamin: la teología
V. El tiempo histórico como política de la memoria
VI. El mesías llegará cuando ya no haga falta
Warburg II: nachleben
I. Anacronía
II. Contaminaciones disciplinares
a) La Universidad de Bonn
b) Nietzsche y el nacimiento de la tragedia
c) Tylor y la supervivencia en la antropología
III. Nachleben der antique
a) La supervivencia como marca de la impureza del tiempo
b) La supervivencia como marca de la polaridad trágica
IV. Mnemosyne: una historia hecha de imágenes
a) Un cuento de fantasmas para adultos
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9508 Entre lo estético y lo político: el tiempo. Aby Warburg. Walter Benjamin [texto manuscrito] / Natalia Gil, Autor ; Hernán Rodolfo Ulm, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2011 . - 144 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Filosofía
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Presentación
Parte I. La imagen
Benjamín I: Imagen dialéctica
I. La imagen dialéctica como la experiencia buscada
A) Diagnosticando la modernidad: la pobreza de experiencia
Experiencia y juventud -- Experiencia y filosofía -- Experiencia y modernidad.
B) Búsqueda de la experiencia actual
La experiencia en el territorio de la imagen y la política -- La experiencia en el territorio del tiempo -- La experiencia en el territorio de la historia.
II. La imagen dialéctica como instrumento del despertar
La fantasmagoría del mundo -- Imagen dialéctica y fetichismo -- La quintaesencia del fetichismo: la novedad -- La imagen dialéctica como imagen desiderativa.
III. Conclusiones provisionales
Warburg I: Pathosformel
I. Historia de entreguerras
II. Iconología panofskyana vs iconografía warburgiana
III. La imagen como símbolo: Cassirer-Panofsky vs Warborg
a) La imagen como símbolo: el problema de la representación
b) La imagen como síntoma: síntesis vs. desgarradura
IV. La ninfa extática y el dios melancólico. La imagen como polaridad
V. El ritual de la serpiente: Función de la pathosformel
VI. La transformación de la pathosformel en la memoria
VII. Mnemosyne: la imagen como potencia
Parte II. El tiempo
Interludio: De la imagen al tiempo
Benjamin II: Jetztzeit
I. El tiempo en la imagen
II. La función del tiempo vacío: la impotencia
a) La concepción histórica del tiempo en occidente
b) Tragedia, Trauerspiel y Zeitraum
III. La dimensión del tiempo histórico: la política
a) El tiempo como continuum
b) El tiempo como irrupción y la experiencia: dialéctica
IV. El punto de vista intespestivo de Benjamin: la teología
V. El tiempo histórico como política de la memoria
VI. El mesías llegará cuando ya no haga falta
Warburg II: nachleben
I. Anacronía
II. Contaminaciones disciplinares
a) La Universidad de Bonn
b) Nietzsche y el nacimiento de la tragedia
c) Tylor y la supervivencia en la antropología
III. Nachleben der antique
a) La supervivencia como marca de la impureza del tiempo
b) La supervivencia como marca de la polaridad trágica
IV. Mnemosyne: una historia hecha de imágenes
a) Un cuento de fantasmas para adultos
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9508 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TF027 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 116916 Dialéctica entre lo tonal y atonal schoenbergiano en la Iniciación a la Gramática Musical. / Mónica Saborida (2006)
Título : Dialéctica entre lo tonal y atonal schoenbergiano en la Iniciación a la Gramática Musical. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Mónica Saborida, Autor ; Dora del Valle Giménez Aragón, Director de tesi Fecha de publicación: 2006 Nota general: Con 3 Anexos.
1. Lenguaje musical. Labor pedagógica de Schoenberg. Enseñanza de la gramática musical en el campo de la investigación. Relación docencia e investigación.
2. Documentación del proyecto pedagógico. Modelo de cuestionario para aproximar un conocimiento de las características generales del alumno. Modelo de diagnóstico musical inicial. Modelo de prueba evaluativa de competencias musicales del alumnado. / Cartilla. Contenidos de los aspectos: rítmico, melódico, amónico, formal, textura. Materias de práctica musical. Trabajos prácticos. / Planillas con datos procesados. Asistencia, cuestionario, diagnóstico musical inicial, prueba evaluativa de competencias musicales.
3. Cuestionario para aproximar un conocimiento de las características generales del alumno. Prueba evaluativa de competencias musicales del alumnado.
Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Arte Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9553 Dialéctica entre lo tonal y atonal schoenbergiano en la Iniciación a la Gramática Musical. [texto manuscrito] / Mónica Saborida, Autor ; Dora del Valle Giménez Aragón, Director de tesi . - 2006.
Con 3 Anexos.
1. Lenguaje musical. Labor pedagógica de Schoenberg. Enseñanza de la gramática musical en el campo de la investigación. Relación docencia e investigación.
2. Documentación del proyecto pedagógico. Modelo de cuestionario para aproximar un conocimiento de las características generales del alumno. Modelo de diagnóstico musical inicial. Modelo de prueba evaluativa de competencias musicales del alumnado. / Cartilla. Contenidos de los aspectos: rítmico, melódico, amónico, formal, textura. Materias de práctica musical. Trabajos prácticos. / Planillas con datos procesados. Asistencia, cuestionario, diagnóstico musical inicial, prueba evaluativa de competencias musicales.
3. Cuestionario para aproximar un conocimiento de las características generales del alumno. Prueba evaluativa de competencias musicales del alumnado.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Arte Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9553 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TR11 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 127269 TR11 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117270 TR11 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117271 Dialéctica entre lo tonal y atonal Schoenbergiano en la iniciación a la Gramática Musical / Mónica Saborida (2004 - 2006)
Título : Dialéctica entre lo tonal y atonal Schoenbergiano en la iniciación a la Gramática Musical Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Mónica Saborida, Autor ; Dora del Valle Giménez Aragón, Director artístico Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2004 - 2006 Número de páginas: 137 p. Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en ArteIdioma : Español (spa) Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24766 Dialéctica entre lo tonal y atonal Schoenbergiano en la iniciación a la Gramática Musical [texto manuscrito] / Mónica Saborida, Autor ; Dora del Valle Giménez Aragón, Director artístico . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2004 - 2006 . - 137 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Arte
Idioma : Español (spa)
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24766 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TR11 anexo 1 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117269 Las expectativas de práctica docente de alumnos en la inclusión institucional / María Elvira Giménez (2001)
Título : Las expectativas de práctica docente de alumnos en la inclusión institucional Tipo de documento: texto manuscrito Autores: María Elvira Giménez, Autor ; Bonifacio Jiménez Jiménez, Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 70 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Práctica Docente, Inclusión Institucional Nota de contenido: Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11014 Las expectativas de práctica docente de alumnos en la inclusión institucional [texto manuscrito] / María Elvira Giménez, Autor ; Bonifacio Jiménez Jiménez, . - 2001 . - 70 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Práctica Docente, Inclusión Institucional Nota de contenido: Informe del Proyecto de Investigación del Doctorado Investigación e Innovación en Educación de la Universidad Nacional de Salta y la Universitat Rovira I Virgili de Tarragona, España
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11014 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 117305 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117305 118460 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118460 P-055 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 118459 Los sentidos de la memoria en los discursos del ex presidente Néstor Carlos Kirshner (2003-2007). / Lucía Ginocchio Fortuny (2014)
Título : Los sentidos de la memoria en los discursos del ex presidente Néstor Carlos Kirshner (2003-2007). Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Lucía Ginocchio Fortuny, Autor ; Víctor H. Arancibia, Director de tesi Fecha de publicación: 2014 Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis-Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9308 Los sentidos de la memoria en los discursos del ex presidente Néstor Carlos Kirshner (2003-2007). [texto manuscrito] / Lucía Ginocchio Fortuny, Autor ; Víctor H. Arancibia, Director de tesi . - 2014.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis-Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9308 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TC27 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 117108 Análisis y Animación Socioinstitucional / Mabel Mirna Godoy (2002)
Título : Análisis y Animación Socioinstitucional : Educadores: desafíos en las situaciones de desempeño. Versión final Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Mabel Mirna Godoy, Autor Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 75 p. Dimensiones: 30 cm. Nota general: Abordaje a la comprensión del modo en que se configura el "espacio institucional" en el que se insertan las relaciones entre docentes y los integrantes de instituciones formadoras.(Introducción, página 5) Idioma : Español (spa) Palabras clave: ANÁLISIS Y ANIMACIÓN SOCIO-INSTITUCIONAL Nota de contenido: Postítulo: Análisis y Animación Socio-Institucional para los Profesores de Formación Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10293 Análisis y Animación Socioinstitucional : Educadores: desafíos en las situaciones de desempeño. Versión final [texto manuscrito] / Mabel Mirna Godoy, Autor . - 2002 . - 75 p. ; 30 cm.
Abordaje a la comprensión del modo en que se configura el "espacio institucional" en el que se insertan las relaciones entre docentes y los integrantes de instituciones formadoras.(Introducción, página 5)
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ANÁLISIS Y ANIMACIÓN SOCIO-INSTITUCIONAL Nota de contenido: Postítulo: Análisis y Animación Socio-Institucional para los Profesores de Formación Docente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10293 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 128837 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 128837 Tránsitos y significados de familiares ante muertes por homicidio en la yuxtaposición de espacios: el íntimo, el público y el jurídico - estatal. Estudio de casos y agrupaciones / Clara Rocío Ramos (2017)
Título : Tránsitos y significados de familiares ante muertes por homicidio en la yuxtaposición de espacios: el íntimo, el público y el jurídico - estatal. Estudio de casos y agrupaciones Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Clara Rocío Ramos, Autor ; Mariana Inés Godoy, Director de tesi Editorial: Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 193 p. Il.: il. color Dimensiones: 30 cm Nota general:
Tesis de Licenciatura en AntropologíaIdioma : Español (spa) Nota de contenido:
Introducción -- Sobre el trabajo de campo. Cuestiones teóricas y personales.
Capítulo 1
El dolor ante las "Muertes Trágicas" y las diferentes manifestaciones de ese dolor -- Muerte Natural vs. Muerte -- Dolor y duelo ante las muertes trágicas.
Primera Parte: El espacio jurídico-estatal.
Capítulo 2
Ingresando al Mundo Jurídico -- El tratamiento estatal de las Muertes Trágicas -- Reflexiones acerca del Estado Moderno -- Forasteros frente a especialistas del mundo jurídico -- Los márgenes del Mundo Jurídico -- De "forasteros" a "especialistas"
Capítulo 3
"Más que muertes, problemáticas sociales". El caso que modificó las estructuras jurídicos-legales e institucionales en Salta -- Historia de una muerte, de un caso, y del tránsito por el ritual jurídico -- La construcción de un Problema Social -- El macho salteño motivo de cambios.
Segunda Parte: El espacio de la Manifestación Pública
Capítulo 4
Los márgenes del Mundo Jurídico: El espacio público como estrategia de cohesión, lucha y demanda de Justicia. Los primeros momentos. Entre el dolor y la acción -- Enrique Corregidor -- Mirta Llanos -- Comparación de los casos Enrique Corregidor - Mirta Llanos -- Esa palabra llamada "Justicia" y esa otra llamada "Impunidad" -- Desilusiones y entre-dichos sobre el mundo jurídico -- El surgir de agrupaciones. Santiago, Tucumán y Salta -- Madres del dolor -- Santiago del Estero -- Familiares contra la impunidad. Salta - Tucumán -- Identidades colectivas en base a sentimientos individuales compartidos -- De la tragedia individual a la construcción de grupos e identidades colectivas -- Receta de un movimiento.
Tercera Parte: El espacio de la intimidad.
Capítulo 5
Lo que el Estado no regula. La administración del sentimiento -- La presencia en el hogar.
Capítulo 6
Imágenes Imborrables. Semiótica pública de las "Muertes Trágicas" -- La presencia en el espacio público.
A modo de conclusión -- Entre el duelo familiar, el judicial y el público.
Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24275 Tránsitos y significados de familiares ante muertes por homicidio en la yuxtaposición de espacios: el íntimo, el público y el jurídico - estatal. Estudio de casos y agrupaciones [texto manuscrito] / Clara Rocío Ramos, Autor ; Mariana Inés Godoy, Director de tesi . - Salta : Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades, 2017 . - 193 p. : il. color ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Antropología
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido:
Introducción -- Sobre el trabajo de campo. Cuestiones teóricas y personales.
Capítulo 1
El dolor ante las "Muertes Trágicas" y las diferentes manifestaciones de ese dolor -- Muerte Natural vs. Muerte -- Dolor y duelo ante las muertes trágicas.
Primera Parte: El espacio jurídico-estatal.
Capítulo 2
Ingresando al Mundo Jurídico -- El tratamiento estatal de las Muertes Trágicas -- Reflexiones acerca del Estado Moderno -- Forasteros frente a especialistas del mundo jurídico -- Los márgenes del Mundo Jurídico -- De "forasteros" a "especialistas"
Capítulo 3
"Más que muertes, problemáticas sociales". El caso que modificó las estructuras jurídicos-legales e institucionales en Salta -- Historia de una muerte, de un caso, y del tránsito por el ritual jurídico -- La construcción de un Problema Social -- El macho salteño motivo de cambios.
Segunda Parte: El espacio de la Manifestación Pública
Capítulo 4
Los márgenes del Mundo Jurídico: El espacio público como estrategia de cohesión, lucha y demanda de Justicia. Los primeros momentos. Entre el dolor y la acción -- Enrique Corregidor -- Mirta Llanos -- Comparación de los casos Enrique Corregidor - Mirta Llanos -- Esa palabra llamada "Justicia" y esa otra llamada "Impunidad" -- Desilusiones y entre-dichos sobre el mundo jurídico -- El surgir de agrupaciones. Santiago, Tucumán y Salta -- Madres del dolor -- Santiago del Estero -- Familiares contra la impunidad. Salta - Tucumán -- Identidades colectivas en base a sentimientos individuales compartidos -- De la tragedia individual a la construcción de grupos e identidades colectivas -- Receta de un movimiento.
Tercera Parte: El espacio de la intimidad.
Capítulo 5
Lo que el Estado no regula. La administración del sentimiento -- La presencia en el hogar.
Capítulo 6
Imágenes Imborrables. Semiótica pública de las "Muertes Trágicas" -- La presencia en el espacio público.
A modo de conclusión -- Entre el duelo familiar, el judicial y el público.
Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=24275 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TA132 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado Disponible 126051