Título : | Categorías identitarias en la frontera argentina boliviana. | Tipo de documento: | texto manuscrito | Autores: | Gilberto Prinzio Sly, Autor ; Sonia Álvarez, Director de tesi | Fecha de publicación: | 2002 | Nota general: | Co-director: Lic. C. Buliubasich | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | Tesis de Licenciatura en Antropología | Nota de contenido: |
1: Esquema general del diseño de investigación -- 2: Una mirada hacia las fronteras -- Aparición y conceptos de límites y fronteras -- La frontera en América -- Enfoques esencialista y constructivista sobre la frontera -- ¿Existe un paradigma para las fronteras? -- 3: Formación de la frontera argentino-boliviana -- Antecedentes históricos -- Geografía: límites, extensión y paisaje -- Aclaración de nombre -- La delimitación del paso fronterizo San José de Pocitos (Boivia) Salvador Mazza (Argentina) -- La aparición de la frontera política y militar en el paso fronterizo -- El cruce y las relaciones socioeconómicas -- 4: Perspectivas de estudio sobre el paso fronterizo -- Estudios de frontera en Argentina -- Propuesta de enfoque para el paso fronterizo -- La frontera como un rito de paso -- La colaboración Historia-Antropología -- 5: Categorías identitarias en el paso de frontera -- Conceptos y actores que intervienen en su formulación -- Las formas de categorización -- El lenguaje como categoría identitaria -- La categoría "chaqueños" -- La categoría "indios" -- Los "pociteños" -- Ocupación del espacio y categorización -- Categorías regionales y transfronterizas -- 6. Frontera, Estado, Violencia y comunicaciones -- Las fuerzas militares y los controles fronterizos -- Los discursos y el paso de frontera -- La importancia de las radiodifusoras. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9176 |
Categorías identitarias en la frontera argentina boliviana. [texto manuscrito] / Gilberto Prinzio Sly, Autor ; Sonia Álvarez, Director de tesi . - 2002. Co-director: Lic. C. Buliubasich Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | Tesis de Licenciatura en Antropología | Nota de contenido: |
1: Esquema general del diseño de investigación -- 2: Una mirada hacia las fronteras -- Aparición y conceptos de límites y fronteras -- La frontera en América -- Enfoques esencialista y constructivista sobre la frontera -- ¿Existe un paradigma para las fronteras? -- 3: Formación de la frontera argentino-boliviana -- Antecedentes históricos -- Geografía: límites, extensión y paisaje -- Aclaración de nombre -- La delimitación del paso fronterizo San José de Pocitos (Boivia) Salvador Mazza (Argentina) -- La aparición de la frontera política y militar en el paso fronterizo -- El cruce y las relaciones socioeconómicas -- 4: Perspectivas de estudio sobre el paso fronterizo -- Estudios de frontera en Argentina -- Propuesta de enfoque para el paso fronterizo -- La frontera como un rito de paso -- La colaboración Historia-Antropología -- 5: Categorías identitarias en el paso de frontera -- Conceptos y actores que intervienen en su formulación -- Las formas de categorización -- El lenguaje como categoría identitaria -- La categoría "chaqueños" -- La categoría "indios" -- Los "pociteños" -- Ocupación del espacio y categorización -- Categorías regionales y transfronterizas -- 6. Frontera, Estado, Violencia y comunicaciones -- Las fuerzas militares y los controles fronterizos -- Los discursos y el paso de frontera -- La importancia de las radiodifusoras. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9176 |
|  |