Summa artis. Historia general del arte, Tomo XXII. Pintura Medieval Española [texto impreso] /
José Camón Aznar, Autor . - 1a ed. . -
Madrid : Espasa-Calpe, 1978 . - 716 p. : il. ; 28 cm.
Idioma : Español (
spa)
Clasificación: | Enciclopedias Arte
|
Nota de contenido: |
Pintura medieval española | CONCEPTO ESTÉTICO DE LA PINTURA MEDIEVAL ESPAÑOLA | MINIATURA VISIGODA | PINTURAS MURALES ASTURIANAS | LA MINIATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO X | Los prototipos | Inspiración musulmana | Tradicionalismo de los Beatos | Los estilos artísticos en la miniatura española | LOS BEATOS | Sus precedentes y analogías | Los "Beatos" y otros manuscritos del siglo X | MINIATURA ROMÁNICA | Miniatura románica del siglo XI | Miniatura española del siglo XII | SIGNO ESPIRITUAL DE LA PINTURA ROMÁNICA | PINTURAS MURALES | FRESCOS CATALANES | FRESCOS ARAGONESES | FRESCOS CASTELLANOS | FRONTALES ROMÁNICOS | Pintura gótica | LA PINTURA DEL SIGLO XIII | LA PINTURA MURAL DE ARAGÓN | Maestro de Foces | Maestro de Barluenga | Maestro de Bierge | Maestro de Pompien | Maestro de Sigena | Pinturas murales en Daroca | Maestro del castillo de Alcañiz | Domingo Peñaflor | Pintura valenciana | LA PINTURA MURAL DE NAVARRA | Johanes Oliveri | Maestro del cerco de Artajona | Maestro de Olite | Maestro de Gallipienzo | Otros maestros navarros | PINTURAS MURALES GÓTICAS CASTELLANAS | LA PINTURA DEL GÓTICO LINEAL EN CATALUÑA | FRONTALES Y RETABLOS GÓTICOS | La pintura sobre tabla en el reino de Aragón | La pintura sobre tabla en Navarra | Pintura sobre tabla en Castilla | Pinturas en la Alhambra | LA ESTÉTICA PICTÓRICA DEL SIGLO XIV EN ESPAÑA | Ferrer Bassa | Influjo del Giotto | Ramón Destorrents | Los Serra | Jaime Ferrer | Juan Mates | Maestro de Cardona | Juan d'Orbeto y Juan de Tarragona | Mateo Ortoneda | Jaime Cabrera |Jaime Cirera | ESTILO INTERNACIONAL O AMANERADO | Luis Borrassá | Gerardo Gener | Maestro del Rosellón | Martorell | Jaime Ferrer II | Maestro de Guimerá | Otros maestros tarraconenses | LA PINTURA EN MALLORCA | La MINIATURA | LA PINTURA EN VALENCIA | Maestro de Villahermosa | Gerardo Starnina y su influjo | Pedro Nicoláu | Miguel Alcañiz | Maestro de Ollería | Marzal de Sax | Gonzalo Pérez | Maestro de Pedro IV | Maestro valenciano de Burgo de Osma | Miniatura valenciana | GóTICO INTERNACIONAL EN ARAGÓN | Lorenzo Zaragoza | Juan de Leví | Nicolás Solana | Benito Arnaldin | Domingo Valls | Bernardo Serra | Maestro de Santa Quiteria | Juan de Peralta | Bonanat Zaortija | Pedro Zuera | Maestro de Lanaja | Pascual Ortoneda | Tomás Giner | Maestro de Retascón | Maestro de Langa | Maestro de Argüis | Maestro de Siresa | Maestro de Bacri | Maestro de Teruel | Miniatura aragonesa | EL PRIMER RENACENTISMO EN TOLEDO | Rodríguez de Toledo | Nicolás Florentino | NICOLÁS FRANCÉS | LA MINIATURA GÓTICA CASTELLANA | "La Cantigas» | Libros miniados castellanos | LA PINTURA EN ANDALUCÍA | Miniaturas | Juan Hispalense | LA PINTURA ESPAÑOLA EN LA ÉPOCA DE LOS REYES | LA PINTURA CATALANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XV | Luis Dalmáu | Maestro Miguel Nadal | Juan Figuera | Gabriel Guardia | Maestro de Gerona | Maestro de Olot | Jaime Huguet | Pedro Espalargues | Los Vergós | Pedro Alemany | Maestro de la Visitación | Maestro de Masquefa | Maestro de Ciérvoles | Escuela de Lérida | La escuela de Tarragona en la segunda mitad del siglo xv | Maestros de Elna y de Vidre | Maestro de Premia | Maestro de Balaguer | Maestro de Rosario | Maestro de los Cuatro Santos | Maestro de Lladó | LA ESCUELA VALENCIANA EN CATALUÑA | El maestro Girard | Maestro de Muntadas | Maestro de Canapost | LA PINTURA EN MALLORCA EN EL FINAL DEL SIGLO XV | Pedro Nisart | Maestro de las Predellas | Rafael Moger | PINTURA VALENCIANA | Jacomart | Jacomart-Rexa | Valentin Montoliu | Maestro de Jåtiva | Maestro de Altura | Maestro de la Porciúncula | Los maestros populares | PINTURA ARAGONESA |Pedro García de Benabarre | Maestro de San Quirce | Francisco Solives | Maestro de Villarroya | CARÁCTER DE LA PINTURA ARAGONESA DEL FINAL DEL GÓTICO | Martín de Soria | Maestro de Pompien | Maestro de Morata de Jiloca | Miguel del Rey | BARTOLOMÉ BERMEJO | Período aragonés | Período barcelonés | Etapa final | Martín Bernat | Miguel Jiménez | Maestro de Alfajarín | Francisco Giner | Maestro de Liestra | Maestro de Bonnat | Jaime Lana | Maestro de Coteta | Maestro Julián | Juan de la Abadía | Maestro de San Vicente | Sarcófagos de Sigena | Maestro de Florida | PINTURA DEL FIN DEL GÓTICO EN NAVARRA | Pedro Díaz de Oviedo | LA PINTURA NOMINALISTA EN CASTILLA | Jorge el Inglés | Fernando Gallego | Francisco Gallego | Escuela de Gallego | Diego de la Cruz | LA PINTURA DEL ÚLTIM0 GÓTICO EN LEÓN | Maestro de Palanquinos | PINTURA GÓTICA EN PALENCIA | Maestro de Frómista | Maestro Alejo | LA ESCUELA GÓTICA BURGALESA | Maestro de Budapest | Alonso de Sedano | Maestro de Miraflores | Maestro de San Nicolás | Maestro de Balbases | El maestro de las grandes figuras | Maestro de Santa María del Campo | Maestro de la Visitación Escuela de Oña | LA ESCUELA DE ÁVILA | Maestro de la Sisla | LA PINTURA GÓTICA EN SEGOVIA | Maestro de los claveles | El maestro de los Contreras | Maestro de las once mil vírgenes | Maestro del Parral | Maestro de la Virgen de los Reyes Católicos | PINTURA HISPANO-FLAMENCA EN TOLEDO | El maestro de los Luna | Maestro Carillo | Francisco Chacón | ESCUELA DE VALLADOLID | Maestro de San Idelfonso | PINTURA ANDALUZA FLAMENQUIZANTE | La pintura en Sevilla | Los Sánchez | Juan Núñez | Juan Sánchez de Castro | Maestro de Payá | Pedro de Córdoba | Pedro Fernández | Bartolomé Ruiz | CONSIDERACIONES FINALES | BIBLIOGRAFÍA | ÍNDICE ALFABÉTICO | ÍNDICE DE LÁMINAS.
|
Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=237 |