Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Materias



En el camino de la igualdad / Instituto Nacional contra la discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Argentina) (2011)
Título : En el camino de la igualdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto Nacional contra la discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Argentina), Autor Editorial: Presidencia de la Nación (Argentina) Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 160 p. Dimensiones: 16 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: Derechos Humanos Mujeres y Hombres-Igualdad Grupos sociales (Discriminación) Entrevistas Clasificación: 323 I35 Nota de contenido:
Prólogo, por Pedro Mouratian, interventor del INADI
I. Decreto 1602/2009. Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Discurso de lanzamiento de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner
II. Ley 25.779. Nulidad de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Comentada por Diana Conti
III. Ley Nº 26.522. Servicios de Comunicación Audiovisual. Regulación. Y Decreto 1176/2009 “Fútbol para todos”. Comentada por Gabriel Mariotto
IV. Ley Nº 25.871. Ley de Migraciones. Nuevo régimen legal. Comentada por Eugenio Zaffaroni
V. PERSPECTIVA INTEGRAL DE GÉNERO. Comentada por Juliana Di Tullio.
Ley Nº 26485. Nueva Ley Nacional de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales | Ley N° 26.364. Ley para prevenir y sancionar la Trata de Personas. Y Decreto 936/2011. Para erradicar la difusión de mensajes e imágenes sobre explotación sexual | Ley N° 26.150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral | Ley N° 26.171. Ratificación de Protocolo facultativo del Convenio sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
VI. Ley Nº 26.417. Movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público (Modificación Ley Nº 24.241). Comentada por Eric Calcagno
VII. Ley N°26.657. Derecho a la Protección de la Salud Mental. Comentada por Leonardo Ariel Gorbacz
VIII. Ley N°26.199. Se declara el día 24 de abril de todos los años como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio. Comentada por Pedro Mouratian
IX. Ley 26.618. Matrimonio Igualitario: “Los mismos derechos, con los mismos nombres”. Comentada por Vilma Ibarra
X. Ley N° 26.061. Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes. Comentada por María del Carmen Bianchi
XI. Ley Nº 26.206. Educación Nacional
XII. Ley N° 26.378. Ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006
XIII. Ley N° 26.162. Reconocimiento de Competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
XIV. Ley Nº 26.571. Democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral
XV. Decreto 459/2010. Programa ConectarIgualdad.com.ar. Comentada por Diego Bossio
XVI. Decreto 1584/10. Establece feriados nacionales y días no laborables
Se denomina al feriado del 12 de octubre como “Día del respeto a la diversidad cultural.” Y Ley N° 26.160 de Comunidades Indígenas. Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras
BibliografíaLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2911 En el camino de la igualdad [texto impreso] / Instituto Nacional contra la discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Argentina), Autor . - Buenos Aires : Presidencia de la Nación (Argentina), 2011 . - 160 p. ; 16 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Derechos Humanos Mujeres y Hombres-Igualdad Grupos sociales (Discriminación) Entrevistas Clasificación: 323 I35 Nota de contenido:
Prólogo, por Pedro Mouratian, interventor del INADI
I. Decreto 1602/2009. Asignación Universal por Hijo para Protección Social. Discurso de lanzamiento de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner
II. Ley 25.779. Nulidad de las Leyes de Punto Final y Obediencia Debida. Comentada por Diana Conti
III. Ley Nº 26.522. Servicios de Comunicación Audiovisual. Regulación. Y Decreto 1176/2009 “Fútbol para todos”. Comentada por Gabriel Mariotto
IV. Ley Nº 25.871. Ley de Migraciones. Nuevo régimen legal. Comentada por Eugenio Zaffaroni
V. PERSPECTIVA INTEGRAL DE GÉNERO. Comentada por Juliana Di Tullio.
Ley Nº 26485. Nueva Ley Nacional de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales | Ley N° 26.364. Ley para prevenir y sancionar la Trata de Personas. Y Decreto 936/2011. Para erradicar la difusión de mensajes e imágenes sobre explotación sexual | Ley N° 26.150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral | Ley N° 26.171. Ratificación de Protocolo facultativo del Convenio sobre Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
VI. Ley Nº 26.417. Movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público (Modificación Ley Nº 24.241). Comentada por Eric Calcagno
VII. Ley N°26.657. Derecho a la Protección de la Salud Mental. Comentada por Leonardo Ariel Gorbacz
VIII. Ley N°26.199. Se declara el día 24 de abril de todos los años como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio. Comentada por Pedro Mouratian
IX. Ley 26.618. Matrimonio Igualitario: “Los mismos derechos, con los mismos nombres”. Comentada por Vilma Ibarra
X. Ley N° 26.061. Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes. Comentada por María del Carmen Bianchi
XI. Ley Nº 26.206. Educación Nacional
XII. Ley N° 26.378. Ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006
XIII. Ley N° 26.162. Reconocimiento de Competencia del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
XIV. Ley Nº 26.571. Democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral
XV. Decreto 459/2010. Programa ConectarIgualdad.com.ar. Comentada por Diego Bossio
XVI. Decreto 1584/10. Establece feriados nacionales y días no laborables
Se denomina al feriado del 12 de octubre como “Día del respeto a la diversidad cultural.” Y Ley N° 26.160 de Comunidades Indígenas. Emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras
BibliografíaLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2911 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 323 I35 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 117573 323 I35 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 117574
Título : La transformación de la intimidad : sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas Tipo de documento: texto impreso Autores: Anthony Giddens, Autor ; Benito Herrero Amaro, Traductor Mención de edición: 8a ed. Editorial: Madrid : Cátedra (Grupo Anaya) Fecha de publicación: 2017 Colección: Teorema. Serie mayor Número de páginas: 183 p. Dimensiones: 21 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Conducta sexual Mujeres y Hombres-Igualdad Clasificación: 306.7 G361 Resumen:
"...en él [libro] se postula que la intimidad en el mundo contemporáneo adopta la forma de una "pura-relación" que expresa una determinada operación, un modelo interactivo entre personas fundamentado socialmente en la semántica del "amor confluente". ¿Qué significa esto? En las sociedades modernas, el amor es una semántica caracterizada por la narración y búsqueda contínua de identidad del ego y del estilo de vida. Las relaciones puras son negociaciones transaccionales de lazos personales, búsquedas de un ego y un alter ego, orientadas hacia un compromiso transitorio." Jorge Gibert, Universidad de Valparaíso (Chile)Nota de contenido:
Prefacio | Introducción | Capítulo I. Experimentos cotidianos, relaciones, sexualidad | Cambio social y conducta sexual | Heterosexualidad, homosexualidad | Capítulo II. LAS TEORÍAS DE FOUCAULT SOBRE LA SEXUALIDAD | Sexualidad y cambio institucional | Reflexividad institucional y sexualidad | La decadencia de la perversión | Capítulo III. Amor romántico y otras formas de afectividad | Matrimonio, sexualidad y amor romántico | Papeles de los sexos y amor | Capítulo IV. Amor, compromiso y el nuevo modelo de relación afectiva | El romance de la búsqueda | Mujeres, matrimonio, relaciones | Mujeres, hombres y amor romántico | Amor romántico frente a amor confluente | Capítulo V. Amor, sexo y otras adicciones | Sexo y deseo | La naturaleza de la adicción | Adicción, reflexividad, autonomía del yo | Implicaciones para la sexualidad | Sexualidad y seducción | Capitulo VI. EL SIGNIFICADO SOCIOLÓGICO DE LA CODEPENDENCIA | La naturaleza de la codependencia | La adicción y el problema de la intimidad | Intimidad, parentesco y paternidad | Padres e lujos | ¿Padres tóxicos? | Capítulo VII. | Turbulencias Personales, trastornos sexuales | Sexualidad y teoría psicoanalítica: comentarios preliminares | Desarrollo psicosocial y sexualidad masculina | Sexualidad masculina, compulsividad y pornografía | Violencia sexual masculina | Sexualidad femenina: el problema de la complementariedad | Papel sexual, intimidad y cuidados | Capítulo VIII. Las contradicciones de la pura relación personal | La pura relación personal: ruptura y reconstrucción | Lesbianismo y sexualidad masculina | Homosexualidad y encuentros episódicos | Hombres y mujeres: ¿juntos o separados? | La separación de los sexos | Capítulo IX. Sexualidad, represión, civilización | Sexo y represión: Reich | Herbert Marcuse | Las posibilidades del radicalismo sexual | Represión institucional y la cuestión de la sexualidad | La modernidad como obsesión | Emancipación sexual | Conclusión | Capítulo X. La intimidad como democracia | El significado de la democracia | La democratización de la vida personal | Mecanismos | Sexualidad, emancipación, política de vida.En línea: https://www.researchgate.net/publication/349723323_LA_TEORIA_DE_LA_INTIMIDAD_DE_ [...] Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16219 La transformación de la intimidad : sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas [texto impreso] / Anthony Giddens, Autor ; Benito Herrero Amaro, Traductor . - 8a ed. . - Madrid : Cátedra (Grupo Anaya), 2017 . - 183 p. ; 21 cm.. - (Teorema. Serie mayor) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Conducta sexual Mujeres y Hombres-Igualdad Clasificación: 306.7 G361 Resumen:
"...en él [libro] se postula que la intimidad en el mundo contemporáneo adopta la forma de una "pura-relación" que expresa una determinada operación, un modelo interactivo entre personas fundamentado socialmente en la semántica del "amor confluente". ¿Qué significa esto? En las sociedades modernas, el amor es una semántica caracterizada por la narración y búsqueda contínua de identidad del ego y del estilo de vida. Las relaciones puras son negociaciones transaccionales de lazos personales, búsquedas de un ego y un alter ego, orientadas hacia un compromiso transitorio." Jorge Gibert, Universidad de Valparaíso (Chile)Nota de contenido:
Prefacio | Introducción | Capítulo I. Experimentos cotidianos, relaciones, sexualidad | Cambio social y conducta sexual | Heterosexualidad, homosexualidad | Capítulo II. LAS TEORÍAS DE FOUCAULT SOBRE LA SEXUALIDAD | Sexualidad y cambio institucional | Reflexividad institucional y sexualidad | La decadencia de la perversión | Capítulo III. Amor romántico y otras formas de afectividad | Matrimonio, sexualidad y amor romántico | Papeles de los sexos y amor | Capítulo IV. Amor, compromiso y el nuevo modelo de relación afectiva | El romance de la búsqueda | Mujeres, matrimonio, relaciones | Mujeres, hombres y amor romántico | Amor romántico frente a amor confluente | Capítulo V. Amor, sexo y otras adicciones | Sexo y deseo | La naturaleza de la adicción | Adicción, reflexividad, autonomía del yo | Implicaciones para la sexualidad | Sexualidad y seducción | Capitulo VI. EL SIGNIFICADO SOCIOLÓGICO DE LA CODEPENDENCIA | La naturaleza de la codependencia | La adicción y el problema de la intimidad | Intimidad, parentesco y paternidad | Padres e lujos | ¿Padres tóxicos? | Capítulo VII. | Turbulencias Personales, trastornos sexuales | Sexualidad y teoría psicoanalítica: comentarios preliminares | Desarrollo psicosocial y sexualidad masculina | Sexualidad masculina, compulsividad y pornografía | Violencia sexual masculina | Sexualidad femenina: el problema de la complementariedad | Papel sexual, intimidad y cuidados | Capítulo VIII. Las contradicciones de la pura relación personal | La pura relación personal: ruptura y reconstrucción | Lesbianismo y sexualidad masculina | Homosexualidad y encuentros episódicos | Hombres y mujeres: ¿juntos o separados? | La separación de los sexos | Capítulo IX. Sexualidad, represión, civilización | Sexo y represión: Reich | Herbert Marcuse | Las posibilidades del radicalismo sexual | Represión institucional y la cuestión de la sexualidad | La modernidad como obsesión | Emancipación sexual | Conclusión | Capítulo X. La intimidad como democracia | El significado de la democracia | La democratización de la vida personal | Mecanismos | Sexualidad, emancipación, política de vida.En línea: https://www.researchgate.net/publication/349723323_LA_TEORIA_DE_LA_INTIMIDAD_DE_ [...] Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16219 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 306.7 G361 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 339376 306.7 G361 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 339377 306.7 G361 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 339378 La transformación de la intimidad / Anthony Giddens (1998)
Título : La transformación de la intimidad : sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas Tipo de documento: texto impreso Autores: Anthony Giddens, Autor ; Benito Herrero Amaro, Traductor Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 1998 Colección: Teorema Número de páginas: 183 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-1324-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Conducta sexual Mujeres y Hombres-Igualdad Clasificación: 306.7 G361 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11476 La transformación de la intimidad : sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas [texto impreso] / Anthony Giddens, Autor ; Benito Herrero Amaro, Traductor . - Madrid (Madrid) : Cátedra, 1998 . - 183 p. ; 21 cm.. - (Teorema) .
ISBN : 978-84-376-1324-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Conducta sexual Mujeres y Hombres-Igualdad Clasificación: 306.7 G361 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=11476 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 306.7 G361 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 119416 77203