Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Materias



Comunicación y periodismo / Silvana Comba (2011)
Título : Comunicación y periodismo Otro título : entrevistas sobre tecnologías, identidades, culturas Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvana Comba, Compilador ; Edgardo Toledo, Compilador Editorial: Buenos Aires : La Crujía Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 192 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-601-133-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Periodismo Entrevistas Clasificación: 070.44 C741 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1914 Comunicación y periodismo ; entrevistas sobre tecnologías, identidades, culturas [texto impreso] / Silvana Comba, Compilador ; Edgardo Toledo, Compilador . - Buenos Aires : La Crujía, 2011 . - 192 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-987-601-133-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Periodismo Entrevistas Clasificación: 070.44 C741 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1914 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 070.44 C741 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 309058 070.44 C741 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible El lenguaje radiofónico / Armand Balsebre (2004)
Título : El lenguaje radiofónico Tipo de documento: texto impreso Autores: Armand Balsebre, Autor Mención de edición: 4a ed. Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 2004 Colección: Signo e imagen num. 35 Número de páginas: 256 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2177-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Radiofonía Periodismo Resumen:
La radio en España tiene una audiencia de diecisiete millones de personas y un índice de credibilidad superior al de la prensa y al de la televisión. A punto de cumplir los setenta años de historia, muchos de los aspectos relacionados con su función expresiva, estética y artística son desconocidos para el gran público.
Esta obra está dirigida a los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual que desean ser profesionales del medio y precisan conocer la verdadera dimensión significativa del lenguaje radiofónico, las características expresivas de la palabra, la música, los efectos sonoros, el silencio, el montaje y el guión radiofónico.Nota de contenido:
CAPÍTULO I. Introducción. La radio, medio de expresión.
CAPÍTULO II. El lenguaje radiofónico
2.1. Lenguaje. Definición
2.2. Mensaje. Definición
2.3. El mensaje sonoro de la radio
2.4. El lenguaje radiofónico. Definición.
CAPÍTULO III. La palabra radiofónica
3.1. La palabra. Producción fisiológica
3.2. El "color" de la palabra
3.3. La melodía de la palabra
3.4. La armonía de la palabra
3.5. El ritmo de la palabra radiofónica
3.5.1. El ritmo de las pausas
3.5.2. El ritmo melódico
35.3. El ritmo armónico
3.6. Código semántico-descriptivo de la
CAPÍTULO IV. La música radiofónica
4.1. Valor específico de la música en la radio
4.2. La relación música/palabra en la radio
4.3. Funciones de la música radiofónica
CAPÍTULO V. Los efectos sonoros de la radio
5.1. El "BBC Radiophonic Workshop" o una historia contemporánea de los efectos sonoros
5.2. Definición de los efectos sonoros
5.3. Funciones de los efectos sonoros
CAPÍTULO VI. El silencio radiofónico
CAPÍTULO VII. El relato raadiofónico
7.1. El montaje radiofónico
7.1.2. Perspectiva
7.1.3. Ritmo
7.1.4. Originalidad / redundancia
7.1.5. Densidad
7.2. El mensaje radiofónico
7.3. El texto sonoro
7.4. El guión radioónico
CAPÍTULO VIII. La imagen sonora del radiodrama
9.1. Factores psicofisiológicos de percepción
9.1.1. Memoria
9.1.2. Atención
9.2. Factores comunicativos de percepción
9.3. Factores sociales de percepción
BIBLIOGRAFÍA -- ÍNDICE ANALÍTICO -- ÍNDICE ONOMÁSTICOLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26324 El lenguaje radiofónico [texto impreso] / Armand Balsebre, Autor . - 4a ed. . - Madrid : Cátedra, 2004 . - 256 p. ; 21 cm.. - (Signo e imagen; 35) .
ISBN : 978-84-376-2177-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Radiofonía Periodismo Resumen:
La radio en España tiene una audiencia de diecisiete millones de personas y un índice de credibilidad superior al de la prensa y al de la televisión. A punto de cumplir los setenta años de historia, muchos de los aspectos relacionados con su función expresiva, estética y artística son desconocidos para el gran público.
Esta obra está dirigida a los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual que desean ser profesionales del medio y precisan conocer la verdadera dimensión significativa del lenguaje radiofónico, las características expresivas de la palabra, la música, los efectos sonoros, el silencio, el montaje y el guión radiofónico.Nota de contenido:
CAPÍTULO I. Introducción. La radio, medio de expresión.
CAPÍTULO II. El lenguaje radiofónico
2.1. Lenguaje. Definición
2.2. Mensaje. Definición
2.3. El mensaje sonoro de la radio
2.4. El lenguaje radiofónico. Definición.
CAPÍTULO III. La palabra radiofónica
3.1. La palabra. Producción fisiológica
3.2. El "color" de la palabra
3.3. La melodía de la palabra
3.4. La armonía de la palabra
3.5. El ritmo de la palabra radiofónica
3.5.1. El ritmo de las pausas
3.5.2. El ritmo melódico
35.3. El ritmo armónico
3.6. Código semántico-descriptivo de la
CAPÍTULO IV. La música radiofónica
4.1. Valor específico de la música en la radio
4.2. La relación música/palabra en la radio
4.3. Funciones de la música radiofónica
CAPÍTULO V. Los efectos sonoros de la radio
5.1. El "BBC Radiophonic Workshop" o una historia contemporánea de los efectos sonoros
5.2. Definición de los efectos sonoros
5.3. Funciones de los efectos sonoros
CAPÍTULO VI. El silencio radiofónico
CAPÍTULO VII. El relato raadiofónico
7.1. El montaje radiofónico
7.1.2. Perspectiva
7.1.3. Ritmo
7.1.4. Originalidad / redundancia
7.1.5. Densidad
7.2. El mensaje radiofónico
7.3. El texto sonoro
7.4. El guión radioónico
CAPÍTULO VIII. La imagen sonora del radiodrama
9.1. Factores psicofisiológicos de percepción
9.1.1. Memoria
9.1.2. Atención
9.2. Factores comunicativos de percepción
9.3. Factores sociales de percepción
BIBLIOGRAFÍA -- ÍNDICE ANALÍTICO -- ÍNDICE ONOMÁSTICOLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26324 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 384.54 B196 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272557 115219 384.54 B196 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272554 115216 384.54 B196 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272555 115217 384.54 B196 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272556 115218 384.54 B196 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272558 115220 El zumbido y el moscardón / Javier Darío Restrepo (2004)
Título : El zumbido y el moscardón : Taller y consultorio de ética periodística Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Darío Restrepo, Autor ; Tomás Eloy Martínez, Comentarista Editorial: México : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 333 p. Dimensiones: 21 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: Periodismo Ética Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2335 El zumbido y el moscardón : Taller y consultorio de ética periodística [texto impreso] / Javier Darío Restrepo, Autor ; Tomás Eloy Martínez, Comentarista . - México : Fondo de Cultura Económica, 2004 . - 333 p. ; 21 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Periodismo Ética Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2335 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 291304 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291304 291305 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291305 291306 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291306 291307 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291307 291308 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 291308 Fronteras de la libertad de prensa / Iván Gustavo Lello (2000)
Título : Fronteras de la libertad de prensa : aspectos normativos, jurisprudenciales y deontológicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Iván Gustavo Lello, Autor Editorial: San Salvador de Jujuy : EDUNJu. Editorial Universidad Nacional de Jujuy Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 166 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-7211-42-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: Información Información - Derechos civiles Periodismo Clasificación: 323.445 L542 Nota de contenido:
Capítulo 1 - Derecho a la información
Los tratados internacionales - La constitución nacional, Art. 14, Art. 32, Art. 43, Art. 19
Capítulo 2 — Constitución de la provincia de Jujuy
Disposiciones relacionadas con la prensa - Publicidad de los actos de gobierno - Disposiciones conexas — Restantes incisos del art. 12; Art. 31; Art. 66; Arts. 42, 95 y 86; Art. 23; Art 24
Capítulo 3 - Derecho de réplica
Operatividad - Implicancias del derecho de réplica - La interpretación de la Corte Suprema de Justicia. a- Sánchez Abelenda c/ Ediciones de la Urraca. b- Miguel Ángel Ekmekdjian c/ Bernardo Neustad. c. Miguel Angel Ekmekdjian c/Gerardo Sofovich. d. Conesa Mones Ruiz c/ Diario Pregón LOS códigos de ética — Corolario - Derecho a réplica proyecto de código unificado civil y comercial.
Capítulo 4 - Secreto periodístico
Garantía constitucional - Antecedentes — Secreto periodístico justicia — Jurisprudencia - Las previsiones profesionales. Proyecto de la Fatpren.
Capítulo 5 - Ley de publicidad de los actos de gobierno y acceso a las fuentes de información
El articulado — Libre acceso a la información pública.
Capítulo 6 - Justicia y medios de comunicación
Los principios - La instrucción - Redefinición de lo público - Normas éticas - Corolario.
Capítulo 7 - Las fuentes de información
La información y el informador - En búsqueda de la veracidad - Mandatos deontológicos - Periodismo "en vivo" - Resumen.
Anexo documental
Declaración Hemisférica sobre Libertad de Expresión - Ley 4.444Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26365 Fronteras de la libertad de prensa : aspectos normativos, jurisprudenciales y deontológicos [texto impreso] / Iván Gustavo Lello, Autor . - San Salvador de Jujuy : EDUNJu. Editorial Universidad Nacional de Jujuy, 2000 . - 166 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-7211-42-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Información Información - Derechos civiles Periodismo Clasificación: 323.445 L542 Nota de contenido:
Capítulo 1 - Derecho a la información
Los tratados internacionales - La constitución nacional, Art. 14, Art. 32, Art. 43, Art. 19
Capítulo 2 — Constitución de la provincia de Jujuy
Disposiciones relacionadas con la prensa - Publicidad de los actos de gobierno - Disposiciones conexas — Restantes incisos del art. 12; Art. 31; Art. 66; Arts. 42, 95 y 86; Art. 23; Art 24
Capítulo 3 - Derecho de réplica
Operatividad - Implicancias del derecho de réplica - La interpretación de la Corte Suprema de Justicia. a- Sánchez Abelenda c/ Ediciones de la Urraca. b- Miguel Ángel Ekmekdjian c/ Bernardo Neustad. c. Miguel Angel Ekmekdjian c/Gerardo Sofovich. d. Conesa Mones Ruiz c/ Diario Pregón LOS códigos de ética — Corolario - Derecho a réplica proyecto de código unificado civil y comercial.
Capítulo 4 - Secreto periodístico
Garantía constitucional - Antecedentes — Secreto periodístico justicia — Jurisprudencia - Las previsiones profesionales. Proyecto de la Fatpren.
Capítulo 5 - Ley de publicidad de los actos de gobierno y acceso a las fuentes de información
El articulado — Libre acceso a la información pública.
Capítulo 6 - Justicia y medios de comunicación
Los principios - La instrucción - Redefinición de lo público - Normas éticas - Corolario.
Capítulo 7 - Las fuentes de información
La información y el informador - En búsqueda de la veracidad - Mandatos deontológicos - Periodismo "en vivo" - Resumen.
Anexo documental
Declaración Hemisférica sobre Libertad de Expresión - Ley 4.444Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26365 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 323.445 L542 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 115579 323.445 L542 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 115580 Hacer radio / Mario Portugal (2012)
Título : Hacer radio : Guía integral Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Portugal, Autor Mención de edición: 5a ed. Editorial: Galerna Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 332 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-556-569-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Radiodifusión Medios de Comunicación Periodismo Clasificación: 302.23 P853 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2415 Hacer radio : Guía integral [texto impreso] / Mario Portugal, Autor . - 5a ed. . - [S.l.] : Galerna, 2012 . - 332 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-556-569-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Radiodifusión Medios de Comunicación Periodismo Clasificación: 302.23 P853 Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2415 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 302.23 P853 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 312326 La invención de la crónica / Susana Rotker (2005)
PermalinkLo mejor del periodismo de América Latina / Tomás Eloy Martínez (2006)
PermalinkLocución, el entrenador personal / Alejandro Guevara (2001)
PermalinkNarrativas mediáticas / Omar Rincón (2006)
PermalinkNo informarás / César Arrueta (2005)
PermalinkPeriodismo en Salta / Mabel Parra (2008)
PermalinkPeriodismo de Salta. El acontecer de un pueblo... / Eduardo Ceballos (2010)
PermalinkPeriodismo y prácticas sociodiscursivas. Salta: 1920-1930 / Mabel Parra (2004)
PermalinkPor qué cayó Alfonsín / Luis Majul (1990)
PermalinkLa prensa escrita en Salta / Mabel Parra (2003)
Permalink