Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Materias



El arte radiofónico / Ricardo M. Haye (2004)
Título : El arte radiofónico : algunas pistas sobre la constitución de su expresividad Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo M. Haye, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : La Crujía Fecha de publicación: 2004 Colección: Inclusiones : categorías Número de páginas: 312 p. Dimensiones: 19 cm Material de acompañamiento: CD ISBN/ISSN/DL: 978-987-10-0460-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Radiofonía Medios de comunicación Nota de contenido:
1.- Prólogo. 2.- Introducción. 3.- La cuestión estética. 4.- La parábola de la radio. 5.- Sobre el discurso radiofónico. 6.- La noción de expresividad. 7.- Sobre el impresionismo en radio. 8.- Abordaje filosófico de la experiencia artística. 9.- Sobre la fluidez e integración. 10.- Sobre la sorpresa. 11.- Sobre lo abstracto y lo ambiguo. 12.- Sobre el humor. 13.- Sobre el tiempo y el espacio. 14.- Elogio de la narratividad. 15.- Verosimilitud erosión de la realidad. 16.- Sobre la fugacidad. 17.- Oposiciones oral-escrito y razón-emoción. 18.- El juego y el arte. 19.- La iconicidad del sentido. 20.- Convergencia sensorial. 21.- Confluencia en torno a la paradoja. 23.- El lenguaje radiofónico eficaz. Epílogo.
Anexo. Análisis
1. Usos y funciones de la música.
2. En búsqueda de la multisensorialidad.
2.1. De la cognitividad a la sensorialidad. 2.2. Instrucciones para pasar el otoño. 2.3. Las inserciones musicales. 2.4. El silencio. 2.5. Conclusiones.
3. Reportaje sobre un escritor I (R. Arlt)
4. Reportaje sobre un escritor II (O. Soriano)
4.1. La biografía del escritor. 4.2. Relato sobre el peronismo. 4.3. Relato sobre el exilio de Stan Laurel. 4.4. Conclusiones.
5. Inexpresividad en una radiografía
5.1. Capítulo I: "Atilio en el espejo". 5.2. Capítulo 9: "Dos historias de amor sin final". 5.3. Estructura y características de la historia y del relato.
6. Bibliografía consultada
7. Índice analítico
8. Índice onomástico de búsqueda rápida
9. Contenido del CD adjunto
10. Algunos sitios web para apreciar las pinturas señaladas en el libroLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26282 El arte radiofónico : algunas pistas sobre la constitución de su expresividad [texto impreso] / Ricardo M. Haye, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : La Crujía, 2004 . - 312 p. ; 19 cm + CD. - (Inclusiones : categorías) .
ISBN : 978-987-10-0460-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Radiofonía Medios de comunicación Nota de contenido:
1.- Prólogo. 2.- Introducción. 3.- La cuestión estética. 4.- La parábola de la radio. 5.- Sobre el discurso radiofónico. 6.- La noción de expresividad. 7.- Sobre el impresionismo en radio. 8.- Abordaje filosófico de la experiencia artística. 9.- Sobre la fluidez e integración. 10.- Sobre la sorpresa. 11.- Sobre lo abstracto y lo ambiguo. 12.- Sobre el humor. 13.- Sobre el tiempo y el espacio. 14.- Elogio de la narratividad. 15.- Verosimilitud erosión de la realidad. 16.- Sobre la fugacidad. 17.- Oposiciones oral-escrito y razón-emoción. 18.- El juego y el arte. 19.- La iconicidad del sentido. 20.- Convergencia sensorial. 21.- Confluencia en torno a la paradoja. 23.- El lenguaje radiofónico eficaz. Epílogo.
Anexo. Análisis
1. Usos y funciones de la música.
2. En búsqueda de la multisensorialidad.
2.1. De la cognitividad a la sensorialidad. 2.2. Instrucciones para pasar el otoño. 2.3. Las inserciones musicales. 2.4. El silencio. 2.5. Conclusiones.
3. Reportaje sobre un escritor I (R. Arlt)
4. Reportaje sobre un escritor II (O. Soriano)
4.1. La biografía del escritor. 4.2. Relato sobre el peronismo. 4.3. Relato sobre el exilio de Stan Laurel. 4.4. Conclusiones.
5. Inexpresividad en una radiografía
5.1. Capítulo I: "Atilio en el espejo". 5.2. Capítulo 9: "Dos historias de amor sin final". 5.3. Estructura y características de la historia y del relato.
6. Bibliografía consultada
7. Índice analítico
8. Índice onomástico de búsqueda rápida
9. Contenido del CD adjunto
10. Algunos sitios web para apreciar las pinturas señaladas en el libroLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26282 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 384.54 H417 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272455 115117 384.54 H417 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272456 115118 384.54 H417 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272457 115119 384.54 H417 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272458 115120 384.54 H417 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272459 115121 El lenguaje radiofónico / Armand Balsebre (2004)
Título : El lenguaje radiofónico Tipo de documento: texto impreso Autores: Armand Balsebre, Autor Mención de edición: 4a ed. Editorial: Madrid : Cátedra Fecha de publicación: 2004 Colección: Signo e imagen num. 35 Número de páginas: 256 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2177-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: Radiofonía Periodismo Resumen:
La radio en España tiene una audiencia de diecisiete millones de personas y un índice de credibilidad superior al de la prensa y al de la televisión. A punto de cumplir los setenta años de historia, muchos de los aspectos relacionados con su función expresiva, estética y artística son desconocidos para el gran público.
Esta obra está dirigida a los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual que desean ser profesionales del medio y precisan conocer la verdadera dimensión significativa del lenguaje radiofónico, las características expresivas de la palabra, la música, los efectos sonoros, el silencio, el montaje y el guión radiofónico.Nota de contenido:
CAPÍTULO I. Introducción. La radio, medio de expresión.
CAPÍTULO II. El lenguaje radiofónico
2.1. Lenguaje. Definición
2.2. Mensaje. Definición
2.3. El mensaje sonoro de la radio
2.4. El lenguaje radiofónico. Definición.
CAPÍTULO III. La palabra radiofónica
3.1. La palabra. Producción fisiológica
3.2. El "color" de la palabra
3.3. La melodía de la palabra
3.4. La armonía de la palabra
3.5. El ritmo de la palabra radiofónica
3.5.1. El ritmo de las pausas
3.5.2. El ritmo melódico
35.3. El ritmo armónico
3.6. Código semántico-descriptivo de la
CAPÍTULO IV. La música radiofónica
4.1. Valor específico de la música en la radio
4.2. La relación música/palabra en la radio
4.3. Funciones de la música radiofónica
CAPÍTULO V. Los efectos sonoros de la radio
5.1. El "BBC Radiophonic Workshop" o una historia contemporánea de los efectos sonoros
5.2. Definición de los efectos sonoros
5.3. Funciones de los efectos sonoros
CAPÍTULO VI. El silencio radiofónico
CAPÍTULO VII. El relato raadiofónico
7.1. El montaje radiofónico
7.1.2. Perspectiva
7.1.3. Ritmo
7.1.4. Originalidad / redundancia
7.1.5. Densidad
7.2. El mensaje radiofónico
7.3. El texto sonoro
7.4. El guión radioónico
CAPÍTULO VIII. La imagen sonora del radiodrama
9.1. Factores psicofisiológicos de percepción
9.1.1. Memoria
9.1.2. Atención
9.2. Factores comunicativos de percepción
9.3. Factores sociales de percepción
BIBLIOGRAFÍA -- ÍNDICE ANALÍTICO -- ÍNDICE ONOMÁSTICOLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26324 El lenguaje radiofónico [texto impreso] / Armand Balsebre, Autor . - 4a ed. . - Madrid : Cátedra, 2004 . - 256 p. ; 21 cm.. - (Signo e imagen; 35) .
ISBN : 978-84-376-2177-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Radiofonía Periodismo Resumen:
La radio en España tiene una audiencia de diecisiete millones de personas y un índice de credibilidad superior al de la prensa y al de la televisión. A punto de cumplir los setenta años de historia, muchos de los aspectos relacionados con su función expresiva, estética y artística son desconocidos para el gran público.
Esta obra está dirigida a los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual que desean ser profesionales del medio y precisan conocer la verdadera dimensión significativa del lenguaje radiofónico, las características expresivas de la palabra, la música, los efectos sonoros, el silencio, el montaje y el guión radiofónico.Nota de contenido:
CAPÍTULO I. Introducción. La radio, medio de expresión.
CAPÍTULO II. El lenguaje radiofónico
2.1. Lenguaje. Definición
2.2. Mensaje. Definición
2.3. El mensaje sonoro de la radio
2.4. El lenguaje radiofónico. Definición.
CAPÍTULO III. La palabra radiofónica
3.1. La palabra. Producción fisiológica
3.2. El "color" de la palabra
3.3. La melodía de la palabra
3.4. La armonía de la palabra
3.5. El ritmo de la palabra radiofónica
3.5.1. El ritmo de las pausas
3.5.2. El ritmo melódico
35.3. El ritmo armónico
3.6. Código semántico-descriptivo de la
CAPÍTULO IV. La música radiofónica
4.1. Valor específico de la música en la radio
4.2. La relación música/palabra en la radio
4.3. Funciones de la música radiofónica
CAPÍTULO V. Los efectos sonoros de la radio
5.1. El "BBC Radiophonic Workshop" o una historia contemporánea de los efectos sonoros
5.2. Definición de los efectos sonoros
5.3. Funciones de los efectos sonoros
CAPÍTULO VI. El silencio radiofónico
CAPÍTULO VII. El relato raadiofónico
7.1. El montaje radiofónico
7.1.2. Perspectiva
7.1.3. Ritmo
7.1.4. Originalidad / redundancia
7.1.5. Densidad
7.2. El mensaje radiofónico
7.3. El texto sonoro
7.4. El guión radioónico
CAPÍTULO VIII. La imagen sonora del radiodrama
9.1. Factores psicofisiológicos de percepción
9.1.1. Memoria
9.1.2. Atención
9.2. Factores comunicativos de percepción
9.3. Factores sociales de percepción
BIBLIOGRAFÍA -- ÍNDICE ANALÍTICO -- ÍNDICE ONOMÁSTICOLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26324 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 384.54 B196 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272557 115219 384.54 B196 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272554 115216 384.54 B196 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272555 115217 384.54 B196 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272556 115218 384.54 B196 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272558 115220 Géneros ficcionales radiofónicos / Virginia Guarinos (1999)
Título : Géneros ficcionales radiofónicos : Revisión de conceptos y propuesta de una nueva tipología Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Guarinos, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Sevilla : Mad Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 92 p. Dimensiones: 25 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: Radio Radiofonía Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2130 Géneros ficcionales radiofónicos : Revisión de conceptos y propuesta de una nueva tipología [texto impreso] / Virginia Guarinos, Autor . - 1a ed. . - Sevilla : Mad, 1999 . - 92 p. ; 25 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Radio Radiofonía Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2130 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 294992 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 294992 294993 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 294993 Los lenguajes de la radio / José Luis Fernández (1994)
Título : Los lenguajes de la radio Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Fernández, Autor Editorial: Buenos Aires : Atuel Fecha de publicación: 1994 Colección: Del Círculo Número de páginas: 112 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-900614--6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Radiofonía Nota de contenido:
Presentación.
I. Introducciones a un objeto complejo.
II. La entrada mediática.
1. Reflexiones acerca del dispositivo técnico.
2. El dispositivo radiofónico.
2.1. El retorno del cuerpo.
2.2. El tiempo en lo radiofónico.
2.3. La espacialidad radiofónica.
3. Las escuchas radiofónicas.
4. Radio, fonógrafo, teléfono: la radio en sus sistemas
III. La entrada enunciativa.
1. La "especificidad discursiva" de la radio.
2. La entrada enunciativa: de lo macro a lo micro.
3. Modos generales de la enunciación radiofónica.
IV. Los lenguajes de la radio.
1. De los modos a los modelos de programación.
2. Costumbres de lenguaje.
2.1. La mención del oyente.
2.2. El ruido como sentido.
2.3. El ritmo de la segmentación por géneros incluidos.
2.4 Relato fragmentario y construcción de lo social.
2.5 Discurso y metadiscurso.
V. El estudio de los efectos: entre la enunciación y la posición de escucha.
Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26281 Los lenguajes de la radio [texto impreso] / José Luis Fernández, Autor . - Buenos Aires : Atuel, 1994 . - 112 p. ; 20 cm. - (Del Círculo) .
ISBN : 978-987-900614--6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Radiofonía Nota de contenido:
Presentación.
I. Introducciones a un objeto complejo.
II. La entrada mediática.
1. Reflexiones acerca del dispositivo técnico.
2. El dispositivo radiofónico.
2.1. El retorno del cuerpo.
2.2. El tiempo en lo radiofónico.
2.3. La espacialidad radiofónica.
3. Las escuchas radiofónicas.
4. Radio, fonógrafo, teléfono: la radio en sus sistemas
III. La entrada enunciativa.
1. La "especificidad discursiva" de la radio.
2. La entrada enunciativa: de lo macro a lo micro.
3. Modos generales de la enunciación radiofónica.
IV. Los lenguajes de la radio.
1. De los modos a los modelos de programación.
2. Costumbres de lenguaje.
2.1. La mención del oyente.
2.2. El ruido como sentido.
2.3. El ritmo de la segmentación por géneros incluidos.
2.4 Relato fragmentario y construcción de lo social.
2.5 Discurso y metadiscurso.
V. El estudio de los efectos: entre la enunciación y la posición de escucha.
Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26281 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 384.54 F363 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272465 115127 384.54 F363 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272466 115128 384.54 F363 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272467 115129 384.54 F363 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272468 115130 384.54 F363 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272469 115131 Radiofonías / Oscar E. Bosetti (2003)
Título : Radiofonías : Palabras y sonidos de largo alcance Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar E. Bosetti, Autor Editorial: Buenos Aires : Colihue Fecha de publicación: 2003 Colección: Signos y cultura num. 6 Número de páginas: 144 p. Dimensiones: 18 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-581-246-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: Radiofonía Medios de comunicación Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL NACIMIENTO Y POSTERIOR DESARROLLO DE LA RADIODIFUSIÓN ARGENTINA
Los comienzos -- Un recorrido rápido por el de la historia -- Algunas referencias sobre cruces entre el habla popular y el argot radiofónico.
DE LA GUERRA DE LOS MUNDOS A LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE FIN DE SIGLO
Algunas circunstancias que condicionaron el pánico producido por la emisión de "La guerra de los mundos": la ficción deviene en "realidad" -- La temperatura de la sintonía radiofónica
SOBRE MEDIOS, INDUSTRIA CULTURAL Y SOBERANÍA: LAS DESVENTURAS DE UN DEBATE INCESANTEMENTE POSTERGADO
Desequilibrios en el flujo internacional de la Información: otra forma de la dependencia -- Un caso complejo: nuestro país La legislación radiotelevisiva: reglas claras -- Detrás de las empresas multimediáticas.
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICE
Breve cronología de los comienzos radiodifusión internacional -- Esta es la emisión de Orson Welles que engañó a América.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26326 Radiofonías : Palabras y sonidos de largo alcance [texto impreso] / Oscar E. Bosetti, Autor . - Buenos Aires : Colihue, 2003 . - 144 p. ; 18 cm. - (Signos y cultura; 6) .
ISBN : 978-950-581-246-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Radiofonía Medios de comunicación Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN
ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL NACIMIENTO Y POSTERIOR DESARROLLO DE LA RADIODIFUSIÓN ARGENTINA
Los comienzos -- Un recorrido rápido por el de la historia -- Algunas referencias sobre cruces entre el habla popular y el argot radiofónico.
DE LA GUERRA DE LOS MUNDOS A LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE FIN DE SIGLO
Algunas circunstancias que condicionaron el pánico producido por la emisión de "La guerra de los mundos": la ficción deviene en "realidad" -- La temperatura de la sintonía radiofónica
SOBRE MEDIOS, INDUSTRIA CULTURAL Y SOBERANÍA: LAS DESVENTURAS DE UN DEBATE INCESANTEMENTE POSTERGADO
Desequilibrios en el flujo internacional de la Información: otra forma de la dependencia -- Un caso complejo: nuestro país La legislación radiotelevisiva: reglas claras -- Detrás de las empresas multimediáticas.
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICE
Breve cronología de los comienzos radiodifusión internacional -- Esta es la emisión de Orson Welles que engañó a América.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26326 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 384.54 B743 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272479 115141 384.54 B743 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272478 115140 384.54 B743 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272477 115139 384.54 B743 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272476 115138 384.54 B743 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272475 115137