Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Materias



Claves para una psicología del desarrollo / José Eduardo Moreno (2010)
Título : Claves para una psicología del desarrollo : Vida prenatal - Etapas de la niñez Tipo de documento: texto impreso Autores: José Eduardo Moreno, Autor ; María Cristina Griffa, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Lugar Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 312 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-89208-7-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: Psicología evolutiva Clasificación: 155.7 M849 Nota de contenido:
PRÓLOGO
CAPÍTULO I
EL COMIENZO DE LA VIDA EN EL SENO MATERNO. FACTORES DE DESARROLLO.
1. Introducción | 2. El embarazo | 3. Vida prenatal. 3.1. La fecundación. 3.2. Período germinal o fase cigótica. La implantación o nidificación. 3.3. Período embrionario. 3.4. Período fetal. 3.5. Vida Psíquica Prenatal. 3.2.1. El Yo Fetal. 3.5.2. El nuevo ser es persona. El derecho ala vida. | 4. Factores intervinientes en el desarrollo de la personalidad. 4.1. Lo dado. 4.1.1. Herencia: la dotación genética. 4.1.1.1. Tipos de herencia genética. 4.1.1.2. Mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios. 4.1.1.3. Glosario de genética. 4.1.1.4. Lo heredado y el medio. 4.1.1.5. Herencia psíquica. 4.1.1.6.Herencia y perturbaciones en el desarrollo. 4.1.7. Maduración corporal. 4.1.2.1. Maduración del sistema nervioso central (SNC) y periférico (SNP). 4.1.2.2. El sistema nervioso autónomo (neurovegetativo). 4.1.2.3. Maduración y regulación del sistema endocrino. 4.1.2.4. Sistema inmunológico. 4.2. Lo apropiado. Experiencias y circunstancias de la vida. 4.2.1. El hombre como ser natural. 4.2.2. El hombre como ser social. | 5. Lecturas de reflexión. 5.1. Lo dado. Aceptarse para crecer. 5.2. Apropiación del mundo. Relación del hombre con las cosas y las personas. 5.3. El hombre que logra la libertad de autodeterminarse | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
CAPÍTULO II
EL NACIMIENTO Y LOS PRIMEROS DIECIOCHO MESES DE VIDA
1. Introducción | 2. Nacimiento | 3. El neonato. 3.1. Descubrimiento y relación con el mundo. 3.1.1. Sentidos superiores y el mundo del bebé. Percepción a distancia. 3.1.1.1. Visión. 3.1.1.2. Audición. 3.1.2. Percepciones internas y el mundo oral-táctil del neonato | 4. El desarrollo del Yo en los primeros meses de vida. 4.1. Organizadores de la psique. René Spitz. 4.2. La fase del espejo y el desarrollo del Yo | 5. Conducta inteligente y respuesta al mundo. 5.1. Inteligencia perceptiva-motriz. J. Piaget. 5.2. Objeto permanente. 5.3. Desarrollo motor en el primer año de vida | 6. La maternidad. El vínculo materno-filial. 6.1. La madre. 6.2. La díada. 6.3. Relación madre-hijo. Analogías biológicas: simbiosis. 6.4. Distintas posturas que abordan e interpretan la díada madre-hijo | 7. Lecturas de reflexión. 7.1. ¡Buscad a la madre!. 7.2. Un papel social indispensable | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
CAPÍTULO III
PRIMERA INFANCIA: DESDE LOS 18 MESES A LOS 3 AÑOS
1. Características generales de la primera infancia | 2. Realidad psíquica y realidad material | 3. Desarrollo de la conciencia de realidad | 4. Desarrollo de la función de representación. Función simbólica. 4.1. Glosario de términos psicogenéticos. 4.2. Imitación. 4.3. Imágenes mentales y memoria. 4.4. El dibujo infantil. Estadios de su desarrollo. 4.5. El juego, el simbolismo y la realidad. 4.6. El niño y el lenguaje hablado. 4.6.1. Conocimiento, inteligencia y lenguaje en niños, adultos y animales. 4.6.2. El proceso de desarrollo del lenguaje. 4.6.3. Constitución y desarrollo del lenguaje desde la perspectiva psicoanalítica. | 5. Inteligencia preoperatoria. 5.1. Fase preconceptual y fase de pensamiento intuitivo | 6. Lectura de reflexión. 6.1. Una clave de la naturaleza del hombre: el símbolo. Definición del hombre en términos de cultura | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
CAPÍTULO IV
SEGUNDA INFANCIA: DESDE LOS 3 A LOS 6 AÑOS
1. Introducción | 2. De la díada madre-hijo a la situación triangular. 2.1. Del narcisismo a la situación triangular. 2.2. El mito de Narciso. 2.3. Irrupción de la sexualidad genital en la infancia | 3. La situación triangular. Discriminación del Yo. 3.1. Sigmund Freud y la tragedia de Edipo. 3.2. El Edipo en el varón. 3.3. El Edipo en la niña. 3.4. Masculino y femenino. Varón y mujer | 4. Identidad y mecanismos de identificación | 5. Paternidad | 6. Fraternidad | 7. La edad de los juegos | 8. El conocer en la segunda infancia: orientación hacia la realidad exterior y egocentrismo. 8.1. Actitud egocéntrica. 8.2. Representación del mundo. 8.3. Preparación para el cálculo. La conservación del número, ordenación y clasificación. 8.4. Niveles del desarrollo en la conservación del número elemental. 8.5. Noción de tiempo y de causalidad | 9. Lecturas de reflexión. 9.1. Pulsión y símbolo. Freud y Ricoeur | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
CAPÍTULO V
NIÑEZ ESCOLAR: DESDE LOS 6 A LOS 12 AÑOS.
1. Del "útero familiar" al mundo escolar. 1.1. El período inicial de la niñez escolar (6 a 9 años). 1.2. La madurez infantil (10 a 12 años). 1.3. Modificaciones corporales | 2. El niño, la escuela y los agentes transmisores de la cultura. 2.1. El aprendizaje de la lectoescritura | 3. El desarrollo de la inteligencia operatoria concreta. J. Piaget. 3.1. Niveles de equilibración de las estructuras. 3.2. Operaciones lógicas y nociones de conservación | 4. Principios pedagógicos básicos derivados de la teoría evolutiva de Jean Piaget | 5. El desarrollo social, moral y religioso. 5.1. Etapas del desarrollo social. 5.2. El desarrollo moral y la edificación de las virtudes humanas. 5.2.1. El surgimiento de la conciencia moral. 5.2.2. El enfoque cognitivo del desarrollo moral. 5.2.3. Desarrollo moral, justicia y perdón. 5.2.4. Educación de las virtudes. Las virtudes y las edades. 5.3. El desarrollo religioso. | 6. Lecturas de reflexión. 6.1. Las escuelas. 6.2. El significado de aprender. 6.3. Los trastornos del aprendizaje en la escuela (período de latencia) | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5483 Claves para una psicología del desarrollo : Vida prenatal - Etapas de la niñez [texto impreso] / José Eduardo Moreno, Autor ; María Cristina Griffa, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Lugar, 2010 . - 312 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-950-89208-7-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Psicología evolutiva Clasificación: 155.7 M849 Nota de contenido:
PRÓLOGO
CAPÍTULO I
EL COMIENZO DE LA VIDA EN EL SENO MATERNO. FACTORES DE DESARROLLO.
1. Introducción | 2. El embarazo | 3. Vida prenatal. 3.1. La fecundación. 3.2. Período germinal o fase cigótica. La implantación o nidificación. 3.3. Período embrionario. 3.4. Período fetal. 3.5. Vida Psíquica Prenatal. 3.2.1. El Yo Fetal. 3.5.2. El nuevo ser es persona. El derecho ala vida. | 4. Factores intervinientes en el desarrollo de la personalidad. 4.1. Lo dado. 4.1.1. Herencia: la dotación genética. 4.1.1.1. Tipos de herencia genética. 4.1.1.2. Mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios. 4.1.1.3. Glosario de genética. 4.1.1.4. Lo heredado y el medio. 4.1.1.5. Herencia psíquica. 4.1.1.6.Herencia y perturbaciones en el desarrollo. 4.1.7. Maduración corporal. 4.1.2.1. Maduración del sistema nervioso central (SNC) y periférico (SNP). 4.1.2.2. El sistema nervioso autónomo (neurovegetativo). 4.1.2.3. Maduración y regulación del sistema endocrino. 4.1.2.4. Sistema inmunológico. 4.2. Lo apropiado. Experiencias y circunstancias de la vida. 4.2.1. El hombre como ser natural. 4.2.2. El hombre como ser social. | 5. Lecturas de reflexión. 5.1. Lo dado. Aceptarse para crecer. 5.2. Apropiación del mundo. Relación del hombre con las cosas y las personas. 5.3. El hombre que logra la libertad de autodeterminarse | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
CAPÍTULO II
EL NACIMIENTO Y LOS PRIMEROS DIECIOCHO MESES DE VIDA
1. Introducción | 2. Nacimiento | 3. El neonato. 3.1. Descubrimiento y relación con el mundo. 3.1.1. Sentidos superiores y el mundo del bebé. Percepción a distancia. 3.1.1.1. Visión. 3.1.1.2. Audición. 3.1.2. Percepciones internas y el mundo oral-táctil del neonato | 4. El desarrollo del Yo en los primeros meses de vida. 4.1. Organizadores de la psique. René Spitz. 4.2. La fase del espejo y el desarrollo del Yo | 5. Conducta inteligente y respuesta al mundo. 5.1. Inteligencia perceptiva-motriz. J. Piaget. 5.2. Objeto permanente. 5.3. Desarrollo motor en el primer año de vida | 6. La maternidad. El vínculo materno-filial. 6.1. La madre. 6.2. La díada. 6.3. Relación madre-hijo. Analogías biológicas: simbiosis. 6.4. Distintas posturas que abordan e interpretan la díada madre-hijo | 7. Lecturas de reflexión. 7.1. ¡Buscad a la madre!. 7.2. Un papel social indispensable | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
CAPÍTULO III
PRIMERA INFANCIA: DESDE LOS 18 MESES A LOS 3 AÑOS
1. Características generales de la primera infancia | 2. Realidad psíquica y realidad material | 3. Desarrollo de la conciencia de realidad | 4. Desarrollo de la función de representación. Función simbólica. 4.1. Glosario de términos psicogenéticos. 4.2. Imitación. 4.3. Imágenes mentales y memoria. 4.4. El dibujo infantil. Estadios de su desarrollo. 4.5. El juego, el simbolismo y la realidad. 4.6. El niño y el lenguaje hablado. 4.6.1. Conocimiento, inteligencia y lenguaje en niños, adultos y animales. 4.6.2. El proceso de desarrollo del lenguaje. 4.6.3. Constitución y desarrollo del lenguaje desde la perspectiva psicoanalítica. | 5. Inteligencia preoperatoria. 5.1. Fase preconceptual y fase de pensamiento intuitivo | 6. Lectura de reflexión. 6.1. Una clave de la naturaleza del hombre: el símbolo. Definición del hombre en términos de cultura | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
CAPÍTULO IV
SEGUNDA INFANCIA: DESDE LOS 3 A LOS 6 AÑOS
1. Introducción | 2. De la díada madre-hijo a la situación triangular. 2.1. Del narcisismo a la situación triangular. 2.2. El mito de Narciso. 2.3. Irrupción de la sexualidad genital en la infancia | 3. La situación triangular. Discriminación del Yo. 3.1. Sigmund Freud y la tragedia de Edipo. 3.2. El Edipo en el varón. 3.3. El Edipo en la niña. 3.4. Masculino y femenino. Varón y mujer | 4. Identidad y mecanismos de identificación | 5. Paternidad | 6. Fraternidad | 7. La edad de los juegos | 8. El conocer en la segunda infancia: orientación hacia la realidad exterior y egocentrismo. 8.1. Actitud egocéntrica. 8.2. Representación del mundo. 8.3. Preparación para el cálculo. La conservación del número, ordenación y clasificación. 8.4. Niveles del desarrollo en la conservación del número elemental. 8.5. Noción de tiempo y de causalidad | 9. Lecturas de reflexión. 9.1. Pulsión y símbolo. Freud y Ricoeur | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
CAPÍTULO V
NIÑEZ ESCOLAR: DESDE LOS 6 A LOS 12 AÑOS.
1. Del "útero familiar" al mundo escolar. 1.1. El período inicial de la niñez escolar (6 a 9 años). 1.2. La madurez infantil (10 a 12 años). 1.3. Modificaciones corporales | 2. El niño, la escuela y los agentes transmisores de la cultura. 2.1. El aprendizaje de la lectoescritura | 3. El desarrollo de la inteligencia operatoria concreta. J. Piaget. 3.1. Niveles de equilibración de las estructuras. 3.2. Operaciones lógicas y nociones de conservación | 4. Principios pedagógicos básicos derivados de la teoría evolutiva de Jean Piaget | 5. El desarrollo social, moral y religioso. 5.1. Etapas del desarrollo social. 5.2. El desarrollo moral y la edificación de las virtudes humanas. 5.2.1. El surgimiento de la conciencia moral. 5.2.2. El enfoque cognitivo del desarrollo moral. 5.2.3. Desarrollo moral, justicia y perdón. 5.2.4. Educación de las virtudes. Las virtudes y las edades. 5.3. El desarrollo religioso. | 6. Lecturas de reflexión. 6.1. Las escuelas. 6.2. El significado de aprender. 6.3. Los trastornos del aprendizaje en la escuela (período de latencia) | REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5483 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 155.7 M849 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 118219 155.7 M849 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 117111 El legado de Darwin / John Dupré (2007)
Título : El legado de Darwin : qué significa la evolución hoy Tipo de documento: texto impreso Autores: John Dupré, Autor Mención de edición: (1a reimpr.) Editorial: Madrid : Katz Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 206 p. Dimensiones: 17 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Psicología Psicología evolutiva Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2043 El legado de Darwin : qué significa la evolución hoy [texto impreso] / John Dupré, Autor . - (1a reimpr.) . - Madrid : Katz, 2007 . - 206 p. ; 17 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Psicología Psicología evolutiva Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=2043 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 295092 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 295092 295093 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 295093 Psicología genética / José Antonio Castorina ([1996])
Título : Psicología genética : aspectos metodológicos e implicancias pedagógicas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Castorina, Autor ; et al., Autor Editorial: Buenos Aires : Miño y Dávila Fecha de publicación: [1996] Número de páginas: 190 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 341316 Idioma : Español (spa) Clasificación: Psicología Aprendizaje Psicología evolutiva Nota de contenido:
Introducción, por J. A. Castorina... [et al.].
La psicología genética y los procesos de aprendizaje, por J. A. Castorina, S. Fernández y A. Lenzi.
El rol constructivo de los errores en la adquisición de los conocimientos. Aportes para una teoría de los aprendizajes, por H. Casávola... [et al.].
Psicogénesis e ilusiones pedagógicas, por José Antonio Castorina.
Alcances del método de exploración crítica en psicología genética, por J. A. Castorina, S. Fernández y A. Lenzi.
Una experiencia didáctica basada en el proceso de adquisición de la lengua escrita, por Ana María Kaufman.
Métodos lógicos y prueba empírica en psicología genética, por José Antonio Castorina y Gladys Palau.
Comentarios sobre la doctrina biológica piagetiana, por Horacio Miguel Casávola y José Antonio Castorina.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17241 Psicología genética : aspectos metodológicos e implicancias pedagógicas [texto impreso] / José Antonio Castorina, Autor ; et al., Autor . - Buenos Aires : Miño y Dávila, [1996] . - 190 p. ; 20 cm.
ISSN : 341316
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Psicología Aprendizaje Psicología evolutiva Nota de contenido:
Introducción, por J. A. Castorina... [et al.].
La psicología genética y los procesos de aprendizaje, por J. A. Castorina, S. Fernández y A. Lenzi.
El rol constructivo de los errores en la adquisición de los conocimientos. Aportes para una teoría de los aprendizajes, por H. Casávola... [et al.].
Psicogénesis e ilusiones pedagógicas, por José Antonio Castorina.
Alcances del método de exploración crítica en psicología genética, por J. A. Castorina, S. Fernández y A. Lenzi.
Una experiencia didáctica basada en el proceso de adquisición de la lengua escrita, por Ana María Kaufman.
Métodos lógicos y prueba empírica en psicología genética, por José Antonio Castorina y Gladys Palau.
Comentarios sobre la doctrina biológica piagetiana, por Horacio Miguel Casávola y José Antonio Castorina.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17241 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 370.15 P974 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 341316