Título : | El lenguaje radiofónico | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Armand Balsebre, Autor | Mención de edición: | 4a ed. | Editorial: | Madrid : Cátedra | Fecha de publicación: | 2004 | Colección: | Signo e imagen num. 35 | Número de páginas: | 256 p. | Dimensiones: | 21 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-376-2177-7 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Radiofonía Periodismo
| Resumen: |
La radio en España tiene una audiencia de diecisiete millones de personas y un índice de credibilidad superior al de la prensa y al de la televisión. A punto de cumplir los setenta años de historia, muchos de los aspectos relacionados con su función expresiva, estética y artística son desconocidos para el gran público.
Esta obra está dirigida a los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual que desean ser profesionales del medio y precisan conocer la verdadera dimensión significativa del lenguaje radiofónico, las características expresivas de la palabra, la música, los efectos sonoros, el silencio, el montaje y el guión radiofónico. | Nota de contenido: |
CAPÍTULO I. Introducción. La radio, medio de expresión.
CAPÍTULO II. El lenguaje radiofónico
2.1. Lenguaje. Definición
2.2. Mensaje. Definición
2.3. El mensaje sonoro de la radio
2.4. El lenguaje radiofónico. Definición.
CAPÍTULO III. La palabra radiofónica
3.1. La palabra. Producción fisiológica
3.2. El "color" de la palabra
3.3. La melodía de la palabra
3.4. La armonía de la palabra
3.5. El ritmo de la palabra radiofónica
3.5.1. El ritmo de las pausas
3.5.2. El ritmo melódico
35.3. El ritmo armónico
3.6. Código semántico-descriptivo de la
CAPÍTULO IV. La música radiofónica
4.1. Valor específico de la música en la radio
4.2. La relación música/palabra en la radio
4.3. Funciones de la música radiofónica
CAPÍTULO V. Los efectos sonoros de la radio
5.1. El "BBC Radiophonic Workshop" o una historia contemporánea de los efectos sonoros
5.2. Definición de los efectos sonoros
5.3. Funciones de los efectos sonoros
CAPÍTULO VI. El silencio radiofónico
CAPÍTULO VII. El relato raadiofónico
7.1. El montaje radiofónico
7.1.2. Perspectiva
7.1.3. Ritmo
7.1.4. Originalidad / redundancia
7.1.5. Densidad
7.2. El mensaje radiofónico
7.3. El texto sonoro
7.4. El guión radioónico
CAPÍTULO VIII. La imagen sonora del radiodrama
9.1. Factores psicofisiológicos de percepción
9.1.1. Memoria
9.1.2. Atención
9.2. Factores comunicativos de percepción
9.3. Factores sociales de percepción
BIBLIOGRAFÍA -- ÍNDICE ANALÍTICO -- ÍNDICE ONOMÁSTICO | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26324 |
El lenguaje radiofónico [texto impreso] / Armand Balsebre, Autor . - 4a ed. . - Madrid : Cátedra, 2004 . - 256 p. ; 21 cm.. - ( Signo e imagen; 35) . ISBN : 978-84-376-2177-7 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Radiofonía Periodismo
| Resumen: |
La radio en España tiene una audiencia de diecisiete millones de personas y un índice de credibilidad superior al de la prensa y al de la televisión. A punto de cumplir los setenta años de historia, muchos de los aspectos relacionados con su función expresiva, estética y artística son desconocidos para el gran público.
Esta obra está dirigida a los estudiantes de Periodismo y Comunicación Audiovisual que desean ser profesionales del medio y precisan conocer la verdadera dimensión significativa del lenguaje radiofónico, las características expresivas de la palabra, la música, los efectos sonoros, el silencio, el montaje y el guión radiofónico. | Nota de contenido: |
CAPÍTULO I. Introducción. La radio, medio de expresión.
CAPÍTULO II. El lenguaje radiofónico
2.1. Lenguaje. Definición
2.2. Mensaje. Definición
2.3. El mensaje sonoro de la radio
2.4. El lenguaje radiofónico. Definición.
CAPÍTULO III. La palabra radiofónica
3.1. La palabra. Producción fisiológica
3.2. El "color" de la palabra
3.3. La melodía de la palabra
3.4. La armonía de la palabra
3.5. El ritmo de la palabra radiofónica
3.5.1. El ritmo de las pausas
3.5.2. El ritmo melódico
35.3. El ritmo armónico
3.6. Código semántico-descriptivo de la
CAPÍTULO IV. La música radiofónica
4.1. Valor específico de la música en la radio
4.2. La relación música/palabra en la radio
4.3. Funciones de la música radiofónica
CAPÍTULO V. Los efectos sonoros de la radio
5.1. El "BBC Radiophonic Workshop" o una historia contemporánea de los efectos sonoros
5.2. Definición de los efectos sonoros
5.3. Funciones de los efectos sonoros
CAPÍTULO VI. El silencio radiofónico
CAPÍTULO VII. El relato raadiofónico
7.1. El montaje radiofónico
7.1.2. Perspectiva
7.1.3. Ritmo
7.1.4. Originalidad / redundancia
7.1.5. Densidad
7.2. El mensaje radiofónico
7.3. El texto sonoro
7.4. El guión radioónico
CAPÍTULO VIII. La imagen sonora del radiodrama
9.1. Factores psicofisiológicos de percepción
9.1.1. Memoria
9.1.2. Atención
9.2. Factores comunicativos de percepción
9.3. Factores sociales de percepción
BIBLIOGRAFÍA -- ÍNDICE ANALÍTICO -- ÍNDICE ONOMÁSTICO | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26324 |
|  |