| 
			 | Título : | Escritura e invención en la escuela |  | Tipo de documento: | texto impreso |  | Autores: | Maite Alvarado, Autor ; Yaki Setton, Prologuista |  | Mención de edición: | 1a ed. |  | Editorial: | México : Fondo de Cultura Económica |  | Fecha de publicación: | 2013 |  | Colección: | Espacios para la Lectura |  | Número de páginas: | 351 p. |  | Dimensiones: | 21 cm. |  | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-7190-00-7 |  | Nota general: | Este libro es la reunión de artículos, conferencias y reseñas de Maite Alvarado. A modo de homenaje a la lúcida y brillante autora e investigadora se presentan en este libro sus ideas y propuestas acerca de la práctica de la escritura en la escuela y en la universidad. Para Alvarado, el trabajo con la escritura, en los ámbitos educativos, se aleja de las nociones clásicas de "composición" o "monografía", cuyo único lector es el docente y la finalidad de la lectura no es otra que la corrección, y se acerca a su vez al concepto de "taller", que no plantea la en-señanza de la lengua escrita como la puesta en práctica de temas abstractos sino como un espacio de aprendizaje y juego a partir de consignas, una oportunidad de inventar desde lo conocido y de conjurar el temor a la página en blanco. Fuente: Casa del libro
 |  | Idioma : | Español (spa) |  | Clasificación: | Lectura   Libros y lectura 
 |  | Clasificación: | 371.1 |  | Nota de contenido: | Primera parte. Enseñanza de la escritura -- Enfoques en la enseñanza de la escritura -- La escritura en la institución escolar, con Gloria Pampillo -- De la “composición tema...” al taller de escritura -- Tomar distancia. La escritura en la escuela como forma de conocimiento, con Daniel Feldman -- De la expresión a la producción -- La escritura en la escuela secundaria -- Escritura e invención en la escuela -- Imágenes del escritor y de la escritura en el aprendizaje de lo escrito, con Yaki Setton -- La escritura en la universidad -- Repetir o transformar, con Marina Cortés -- La resolución de problemas -- Leer y escribir. Textos y apuntes de una capacitación -- Enseñanza de la escritura y paradojas de la pedagogía -- Apéndice 1. Inéditos -- El estilo y la voz. Reflexiones sobre el taller de escritura en el nivel universitario -- Sin libros, no se aprende -- Segunda parte. Literatura de niños e infancia -- El tesoro de la juventud, con Elena Massat -- Los dobleces de un género, con Ruth Kaufman y Elena Massat -- “Prólogo” a Incluso los niños, con Horacio Guido -- ¡Lean che! XVI -- La crítica de literatura infantil  XVII, La historia secreta -- Apéndice 2. Reseñas. l. Contra verdes y amarillos. 2. Linneo en una historia de amor y misterio. 3. Una de ciencia ficción. 4. Lo único del mundo. 5. La piedra que se quería rascar. 6. Los Cretinos. 7. Blancanieves y Rosarroja, y otros. 8. Ruedamares, pirata de la mar bravía 9. La aldovranda en el mercado. 10. El ratón que quería comerse la luna 11. Infantiles: adaptar, iluminar, educar. 11. Infantiles: adaptar, iluminar, educar. 12. Amores que matan
 13. Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
 |  | En línea: | https://www.dgeip.edu.uy/documentos/2015/aprender/2-material.pdf |  | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16328 | 
Escritura e invención en la escuela [texto impreso] / Maite Alvarado , Autor ; Yaki Setton , Prologuista  . -  1a ed. . - México : Fondo de Cultura Económica , 2013 . - 351 p. ; 21 cm.. - (Espacios para la Lectura ) .ISBN  : 978-987-7190-00-7 Este libro es la reunión de artículos, conferencias y reseñas de Maite Alvarado. A modo de homenaje a la lúcida y brillante autora e investigadora se presentan en este libro sus ideas y propuestas acerca de la práctica de la escritura en la escuela y en la universidad. Para Alvarado, el trabajo con la escritura, en los ámbitos educativos, se aleja de las nociones clásicas de "composición" o "monografía", cuyo único lector es el docente y la finalidad de la lectura no es otra que la corrección, y se acerca a su vez al concepto de "taller", que no plantea la en-señanza de la lengua escrita como la puesta en práctica de temas abstractos sino como un espacio de aprendizaje y juego a partir de consignas, una oportunidad de inventar desde lo conocido y de conjurar el temor a la página en blanco. 
Fuente: Casa del libroIdioma  : Español (spa ) | Clasificación: | Lectura   Libros y lectura 
 |  | Clasificación: | 371.1 |  | Nota de contenido: | Primera parte. Enseñanza de la escritura -- Enfoques en la enseñanza de la escritura -- La escritura en la institución escolar, con Gloria Pampillo -- De la “composición tema...” al taller de escritura -- Tomar distancia. La escritura en la escuela como forma de conocimiento, con Daniel Feldman -- De la expresión a la producción -- La escritura en la escuela secundaria -- Escritura e invención en la escuela -- Imágenes del escritor y de la escritura en el aprendizaje de lo escrito, con Yaki Setton -- La escritura en la universidad -- Repetir o transformar, con Marina Cortés -- La resolución de problemas -- Leer y escribir. Textos y apuntes de una capacitación -- Enseñanza de la escritura y paradojas de la pedagogía -- Apéndice 1. Inéditos -- El estilo y la voz. Reflexiones sobre el taller de escritura en el nivel universitario -- Sin libros, no se aprende -- Segunda parte. Literatura de niños e infancia -- El tesoro de la juventud, con Elena Massat -- Los dobleces de un género, con Ruth Kaufman y Elena Massat -- “Prólogo” a Incluso los niños, con Horacio Guido -- ¡Lean che! XVI -- La crítica de literatura infantil  XVII, La historia secreta -- Apéndice 2. Reseñas. l. Contra verdes y amarillos. 2. Linneo en una historia de amor y misterio. 3. Una de ciencia ficción. 4. Lo único del mundo. 5. La piedra que se quería rascar. 6. Los Cretinos. 7. Blancanieves y Rosarroja, y otros. 8. Ruedamares, pirata de la mar bravía 9. La aldovranda en el mercado. 10. El ratón que quería comerse la luna 11. Infantiles: adaptar, iluminar, educar. 11. Infantiles: adaptar, iluminar, educar. 12. Amores que matan
 13. Harry Potter y el prisionero de Azkaban.
 |  | En línea: | https://www.dgeip.edu.uy/documentos/2015/aprender/2-material.pdf |  | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16328 | 
 |  |