Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Materias



Actas del Coloquio Internacional Letras coloniales hispanoamericanas / Congreso: Actas del Coloquio Internacional Letras Coloniales Hispanoamericanas literatura y cultura en el mundo colonial hispanoamericano (14-16 de septiembre de 1992; Córdoba, Argentina) (1994)
Título : Actas del Coloquio Internacional Letras coloniales hispanoamericanas : Literatura y Cultura en el Mundo Colonial Hispanoamericano" (1992 Setiembre 14-16 : Córdoba (Argentina) Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Tieffemberg, Editor científico Congreso: Congreso: Actas del Coloquio Internacional Letras Coloniales Hispanoamericanas literatura y cultura en el mundo colonial hispanoamericano (14-16 de septiembre de 1992; Córdoba, Argentina) Editorial: Buenos Aires : Asociación Amigos de la Literatura Latinoamericana Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 162 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-999010--0 Idioma : Español (spa) Clasificación: Literatura hispanoamericana Congresos Resumen:
"Los asistentes al coloquio pudieron observar los porcesos de gestación del conocimiento y evaluar líneas actuales de investigación en la especialidad, mediante ponencias referidas a los siguientes temas: a)discurso literario y discurso histórico en los textos coloniales; b)vigencia actual y proyecciones de la literatura y la cultura coloniales; c) relecturas contemporáneas de textos coloniales."Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8171 Actas del Coloquio Internacional Letras coloniales hispanoamericanas : Literatura y Cultura en el Mundo Colonial Hispanoamericano" (1992 Setiembre 14-16 : Córdoba (Argentina) [texto impreso] / Silvia Tieffemberg, Editor científico / Congreso: Actas del Coloquio Internacional Letras Coloniales Hispanoamericanas literatura y cultura en el mundo colonial hispanoamericano (14-16 de septiembre de 1992; Córdoba, Argentina) . - Buenos Aires : Asociación Amigos de la Literatura Latinoamericana, 1994 . - 162 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-987-999010--0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Literatura hispanoamericana Congresos Resumen:
"Los asistentes al coloquio pudieron observar los porcesos de gestación del conocimiento y evaluar líneas actuales de investigación en la especialidad, mediante ponencias referidas a los siguientes temas: a)discurso literario y discurso histórico en los textos coloniales; b)vigencia actual y proyecciones de la literatura y la cultura coloniales; c) relecturas contemporáneas de textos coloniales."Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8171 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 78167 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 78167 808.33 A188 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 78166 Correlaciones psico-biológicas / Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades (1983)
Título : Correlaciones psico-biológicas : actas del primer congreso argentino (10 al 14 de agosto de 1982) Tipo de documento: texto impreso Autores: Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades, Editor científico Editorial: Buenos Aires : De Belgrano Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 442 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-577-051-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: Congresos Psicología Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8246 Correlaciones psico-biológicas : actas del primer congreso argentino (10 al 14 de agosto de 1982) [texto impreso] / Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades, Editor científico . - Buenos Aires : De Belgrano, 1983 . - 442 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-950-577-051-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Congresos Psicología Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8246 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 060 C749c Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 78332 Dialogo y conflicto de culturas : Estudios comparativos de procesos transculturales entre Europa y América Latina / Hans-Otto Dill (1993)
Título : Dialogo y conflicto de culturas : Estudios comparativos de procesos transculturales entre Europa y América Latina : Actas de los coloquios internacionales Berlín-Madrid y Madrid-Berlín (10 - 14 dic. 1990 : Berlín-Gosen; 26 - 27 mar. 1992 : Madrid) Tipo de documento: texto impreso Autores: Hans-Otto Dill, Editor científico ; Gabriele Knauer, Editor científico Editorial: Frankfurt : Vervuert Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 216 p. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-3-89354-454-7 Idioma : Español (spa) Portugués (por) Alemán (ger) Clasificación: Cultura Congresos Resumen: "Los artículos tratan del difícil y contradictorio proceso de transculturación entre la cultura autóctona y la transplantada, indígena y blanca, criolla y europea, entre la de los colonizados y la de los colonizadores." Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8186 Dialogo y conflicto de culturas : Estudios comparativos de procesos transculturales entre Europa y América Latina : Actas de los coloquios internacionales Berlín-Madrid y Madrid-Berlín (10 - 14 dic. 1990 : Berlín-Gosen; 26 - 27 mar. 1992 : Madrid) [texto impreso] / Hans-Otto Dill, Editor científico ; Gabriele Knauer, Editor científico . - Frankfurt : Vervuert, 1993 . - 216 p. ; 22 cm.
ISBN : 978-3-89354-454-7
Idioma : Español (spa) Portugués (por) Alemán (ger)
Clasificación: Cultura Congresos Resumen: "Los artículos tratan del difícil y contradictorio proceso de transculturación entre la cultura autóctona y la transplantada, indígena y blanca, criolla y europea, entre la de los colonizados y la de los colonizadores." Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8186 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 306 D536 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 78235 El exilio / Jorge Alberto Piris
Título : El exilio : escritura de mujeres en la lengua y literatura italianas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Alberto Piris, Compilador ISBN/ISSN/DL: 978-987-928051--5 Nota general:
XV Congresso de Lengua y Literatura Italianas de la Asociación de Docentes e Investigadores de Lengua y Literatura Italianas. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, entre los días 13 y 15 de octubre de 1999Idioma : Español (spa) Clasificación: Literatura italiana Congresos Clasificación: 850.9 E96 Nota de contenido:
EL EXILIO. EXILIO. DESVÍO Y PERIPLO DE LA ALTERIDAD, Prof. Silvia Breccia / MAZZINI, SCRITORE ESULE, Itala Tirapelle / LA FUGA IN EGITO di Ignazio Silone, Prof Paola Riva / UNA CONFESIÓN EN LA FRONTERA DEL MIEDO. Sobre ausentes y memoria histórica en un relato de Leonardo Sciascia, Prof. Emilio A. Bellon / LEOPARDI, "PASSERO SOLITARIO", Ariela F. Borgogno / GIACOMO LEOPARDI: L'ESILIO ESTRANEITA CULTURALE, Prof. Matusca Pescini / EXILIO: ESPACIOS FRONTERIZOS Y EVOLUCIÓN EXISTENCIAL EN "EL DESIERTO DE LOS TARTAROS" DE INDIO BUZZATI, Prof. Gabriel Guillermo Nosal / EL EXILIO ARBÓREO DE COSIMO PIOVASCO DI RONDO, por Daniel A. Capano / PIER PAOLO PASOLINI: UN NARCISO QUE SIENTE UN AMOR DESGRACIADO POR EL MUNDO, por Samanta Agata Dell'Acqua / PASOUNI, LA CONSTRUCCIÓN DE OTRA ROMA, por Vanna Andreini / SAN PABLO: UN FILM DE PASOLINI, EXILIADO EN LA LITERATURA, por Lic. Armando Capalbo; Lic. Betina Lippenholtz / FLORENCIA Y SUS EXILIADOS EN ULTIME LETIERE D' JACOPO ORTIS, Prof. Jorge Albato Piris / SILIO E CREAZIONE ARTISTICA IN SALVATORE QUASIMODO, Prof. Lidia Haydée Correa / J.R. WILCOCK, EL PAís QUE SE ABANDONA, Lic. Silvia Cattoni / ESPACIOS HÍBRIDOS: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL EXILIO DE LA CREACIÓN EN LAS MENTIRAS DE LA DE GESUALDO BUFALINO, por Eliana Ester Chavez, María Beatriz Cóceres / PERCORSI NELIA MEMORIA: IL LESSICO NELL'FSIUO AFFETTIVO DELL'IMMIGRAZIONE, Prof. Fulvia Gabriela Lisi, Lic. Fernanda E. Bravo Herrera / L'ESILIO ATRAVERSO I SECOLI, por Rita Elizabeth lannino Sinchenko / ESCRITURA DE MUJERES ES EL CONOCIMIENTO LO QUE LAS SIRENAS PROMETEN, Prof. Silvia Breccia / DONNE E UOMINI: MEMORIE DAL FASCISMO: SGUARDI COMPLEMENTARI O ANTITETICI?, por Prof. Matusca Pescini / TONI E STILE NEL RACCONTO "CONCERTO Dl FAMIGLIA" DI GINA LAGORIO, Prof. Lidia Haydée Correa / LA LITERATURA COMO LUGAR ESTRATÉGICO DEL IMAGINARIO FEMENINO: A PROPÓSITO DE GRAZIA DELEDDA, Prof. Teresa Inés Bertaina / TRE SCRITRICI DEL SECONDO NOVECENTO: LALLA ROMANO, ELSA MORANTE, ANNA MARIA ORTESE, por Verónica Fincati / NATALIA GINZBURG TRA MEMORIA E IEITERATURA, Dott. Renato Poma / LAS VOCES DE LA HISTORIA Y DE LA LITERATURA EN LA CONDESA SANGRIFMA DE DACIA MARAINI, Prof. Graciela Aletta de Sylvas / ESCENAS POSTMODERNAS EN CLAVE FEMINISTA: EFECTOS PERSONALES DE FRANCESCA DURANTI, Lic. Ana María García / SCRIVERE AL FEMMINILE OGGI. LEITURA Dl ELSA MORANTE, FRANCESCA SANVITALE E ISABELLA SANFACROCE, por Rita Venturelli / RELATOS DE VIDA DE UNA MUJER ITALIANA: SYRIA POLETI EN EXTRAÑO OFICIO Y TALLER DE IMAGINERÍA, Dra. Trinidad Blanco de García / CONFIGURACIÓN DEL YO O METONIMIA DE LA AUSENCIA EN LA ÚRICA DE GASPARA STAMPA, por Carmen Quiroga / LA PIEL DESNUDA DE LA POESÍA FEMENINA ITALIANA ACTUAL. APORTES PARA LA NUEVA CURRÍCULA, por Prof. Adriana Crolla / LA PROBLEMÁTICA DE LA MUJER EN DACIA MARANI Y MARCELA SERRANO, Prof. Lic. Elena Victoria Acevedo de Bomba / ETICIDAD, PARADOJA Y SUJETO EN LA ESCRITURA DE SUSANNA TAMARO, Lic. María Angélica Álvarez / LA DONNA SPECCHIO Dl GENERAZIONI (Va dove ti porta il cuore di Susanna Tamaro), Lic. y Prof. Norma Rosario Ceballos Aybar / MARIANNA UCRÌA: LETTURE "AL FEMMINILE" NELLA SICILIA DELLA PRIMA METÀ DEL '700, Prof. Nora Hebe Sforza / NELLA SELVA SELVAGGIA DEL SESSISMO LINGUISTICO, Prof. Adriana Barbano de Raineri; Prof. Maria Inés Milano / UOMO, PERCHÉ MAI NON Cl CAPIAMO? OVVERO, ESISTE PROPRIO UNA LINGUA AL FEMMINILE?, Prof. Alicia Viviana Mannucci / VICINO E DISTANTE. Scritto al femminile, Prof. Luisa Biasetti,Prof. Norma Marchesoni / SCRITTI Dl DONNE ALLE SOGLIE DEL TERZO MILLENNIO, Itala Tirapelle, Lina Biasetti y Luisa Biasetti / IL DISCORSO METALINGUISTICO: MARIA PIA LO DUCA, RIFLESSIONI E PROPOSTE SULL' INSEGNAMENTO DELIA GRAWATICA DELL' ITALIANO NEI CORSI Dl LEITO-COMPRENSIONE, Prof. Lic. Elena Victoria Acevedo de Bomba, Prof. Lic. Maria del Carmen Pilân de Pellegrini
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26383 El exilio : escritura de mujeres en la lengua y literatura italianas [texto impreso] / Jorge Alberto Piris, Compilador . - [s.d.].
ISBN : 978-987-928051--5
XV Congresso de Lengua y Literatura Italianas de la Asociación de Docentes e Investigadores de Lengua y Literatura Italianas. Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, entre los días 13 y 15 de octubre de 1999
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Literatura italiana Congresos Clasificación: 850.9 E96 Nota de contenido:
EL EXILIO. EXILIO. DESVÍO Y PERIPLO DE LA ALTERIDAD, Prof. Silvia Breccia / MAZZINI, SCRITORE ESULE, Itala Tirapelle / LA FUGA IN EGITO di Ignazio Silone, Prof Paola Riva / UNA CONFESIÓN EN LA FRONTERA DEL MIEDO. Sobre ausentes y memoria histórica en un relato de Leonardo Sciascia, Prof. Emilio A. Bellon / LEOPARDI, "PASSERO SOLITARIO", Ariela F. Borgogno / GIACOMO LEOPARDI: L'ESILIO ESTRANEITA CULTURALE, Prof. Matusca Pescini / EXILIO: ESPACIOS FRONTERIZOS Y EVOLUCIÓN EXISTENCIAL EN "EL DESIERTO DE LOS TARTAROS" DE INDIO BUZZATI, Prof. Gabriel Guillermo Nosal / EL EXILIO ARBÓREO DE COSIMO PIOVASCO DI RONDO, por Daniel A. Capano / PIER PAOLO PASOLINI: UN NARCISO QUE SIENTE UN AMOR DESGRACIADO POR EL MUNDO, por Samanta Agata Dell'Acqua / PASOUNI, LA CONSTRUCCIÓN DE OTRA ROMA, por Vanna Andreini / SAN PABLO: UN FILM DE PASOLINI, EXILIADO EN LA LITERATURA, por Lic. Armando Capalbo; Lic. Betina Lippenholtz / FLORENCIA Y SUS EXILIADOS EN ULTIME LETIERE D' JACOPO ORTIS, Prof. Jorge Albato Piris / SILIO E CREAZIONE ARTISTICA IN SALVATORE QUASIMODO, Prof. Lidia Haydée Correa / J.R. WILCOCK, EL PAís QUE SE ABANDONA, Lic. Silvia Cattoni / ESPACIOS HÍBRIDOS: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL EXILIO DE LA CREACIÓN EN LAS MENTIRAS DE LA DE GESUALDO BUFALINO, por Eliana Ester Chavez, María Beatriz Cóceres / PERCORSI NELIA MEMORIA: IL LESSICO NELL'FSIUO AFFETTIVO DELL'IMMIGRAZIONE, Prof. Fulvia Gabriela Lisi, Lic. Fernanda E. Bravo Herrera / L'ESILIO ATRAVERSO I SECOLI, por Rita Elizabeth lannino Sinchenko / ESCRITURA DE MUJERES ES EL CONOCIMIENTO LO QUE LAS SIRENAS PROMETEN, Prof. Silvia Breccia / DONNE E UOMINI: MEMORIE DAL FASCISMO: SGUARDI COMPLEMENTARI O ANTITETICI?, por Prof. Matusca Pescini / TONI E STILE NEL RACCONTO "CONCERTO Dl FAMIGLIA" DI GINA LAGORIO, Prof. Lidia Haydée Correa / LA LITERATURA COMO LUGAR ESTRATÉGICO DEL IMAGINARIO FEMENINO: A PROPÓSITO DE GRAZIA DELEDDA, Prof. Teresa Inés Bertaina / TRE SCRITRICI DEL SECONDO NOVECENTO: LALLA ROMANO, ELSA MORANTE, ANNA MARIA ORTESE, por Verónica Fincati / NATALIA GINZBURG TRA MEMORIA E IEITERATURA, Dott. Renato Poma / LAS VOCES DE LA HISTORIA Y DE LA LITERATURA EN LA CONDESA SANGRIFMA DE DACIA MARAINI, Prof. Graciela Aletta de Sylvas / ESCENAS POSTMODERNAS EN CLAVE FEMINISTA: EFECTOS PERSONALES DE FRANCESCA DURANTI, Lic. Ana María García / SCRIVERE AL FEMMINILE OGGI. LEITURA Dl ELSA MORANTE, FRANCESCA SANVITALE E ISABELLA SANFACROCE, por Rita Venturelli / RELATOS DE VIDA DE UNA MUJER ITALIANA: SYRIA POLETI EN EXTRAÑO OFICIO Y TALLER DE IMAGINERÍA, Dra. Trinidad Blanco de García / CONFIGURACIÓN DEL YO O METONIMIA DE LA AUSENCIA EN LA ÚRICA DE GASPARA STAMPA, por Carmen Quiroga / LA PIEL DESNUDA DE LA POESÍA FEMENINA ITALIANA ACTUAL. APORTES PARA LA NUEVA CURRÍCULA, por Prof. Adriana Crolla / LA PROBLEMÁTICA DE LA MUJER EN DACIA MARANI Y MARCELA SERRANO, Prof. Lic. Elena Victoria Acevedo de Bomba / ETICIDAD, PARADOJA Y SUJETO EN LA ESCRITURA DE SUSANNA TAMARO, Lic. María Angélica Álvarez / LA DONNA SPECCHIO Dl GENERAZIONI (Va dove ti porta il cuore di Susanna Tamaro), Lic. y Prof. Norma Rosario Ceballos Aybar / MARIANNA UCRÌA: LETTURE "AL FEMMINILE" NELLA SICILIA DELLA PRIMA METÀ DEL '700, Prof. Nora Hebe Sforza / NELLA SELVA SELVAGGIA DEL SESSISMO LINGUISTICO, Prof. Adriana Barbano de Raineri; Prof. Maria Inés Milano / UOMO, PERCHÉ MAI NON Cl CAPIAMO? OVVERO, ESISTE PROPRIO UNA LINGUA AL FEMMINILE?, Prof. Alicia Viviana Mannucci / VICINO E DISTANTE. Scritto al femminile, Prof. Luisa Biasetti,Prof. Norma Marchesoni / SCRITTI Dl DONNE ALLE SOGLIE DEL TERZO MILLENNIO, Itala Tirapelle, Lina Biasetti y Luisa Biasetti / IL DISCORSO METALINGUISTICO: MARIA PIA LO DUCA, RIFLESSIONI E PROPOSTE SULL' INSEGNAMENTO DELIA GRAWATICA DELL' ITALIANO NEI CORSI Dl LEITO-COMPRENSIONE, Prof. Lic. Elena Victoria Acevedo de Bomba, Prof. Lic. Maria del Carmen Pilân de Pellegrini
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26383 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 850.9 E96 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 115729X Primer Congreso de Estudios Latinoamericanos: Homenaje a José Martí. Actas / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata (1994)
Título : Primer Congreso de Estudios Latinoamericanos: Homenaje a José Martí. Actas Tipo de documento: texto impreso Autores: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata, Autor Editorial: Universidad Nacional de La Plata (Argentina) Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 435 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: Géneros literarios Crítica Literaria Congresos Resumen: "En julio de 1990, los integrantes de la cátedra de Literatura Hispanoamericana del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación nos propusimos organizar un congreso de homenaje a José Martí, en ocasión del centenario de la aparición de dos obras fundamentales para la historia cultural latinoamericana, como son Versos sensillos y Nuestra América" Nota de contenido: Martí y la construcción textual de lo latinoamericano / Silvia Calero , Isabel Vassallo | Recuperación y vigencia de 'Nuestra América' / Liliana Giorgis | Ética y liberación : José Martí y el 'hombre natural' / Arturo Andrés Roig |'Nuestra América' : Martí y Bunge. Fábulas de identidad / Martín Kohan | Nuevas aproximaciones a 'Nuestra América' / María de las Mercedes García Saraví | Martí y el Canal de Panamá / Ricaurte Soler | Los poetas leídos por un poeta, José Martí / Sonia Contardi | Diálogo entre prólogos : Autocensura poética en Martí / Blanca M. Rivera | 'Dicen que murió de frío' : Una lectura de 'La niña de Guatemala' desde la perspectiva del folklore / María Inés Palleiro | 'Es pequeño - es mi vida' : La tensión autobiográfica en 'Versos Sencillos' de José Martí / Susana Zanetti | 'La Edad de Oro' y su función en el proyecto político de José Martí / Alejandra Minelli | Entre las hojas del diario de Martí / Claudia Caisso | Modernidad y antimodernidad en el Diario de Campaña : Las estructuras de lo cotidiano / Ada Teja | La herencia martiniana como toma de conciencia de la nacionalidad / Domitila Rodríguez de Papetti | La polisemia prohibida : La recepción de José Martí como sismógrafo de la vida política y cultural / Ottmar Ette | José Martí, el dulce traidor / Adriana Kansepolski | Contra las fabulaciones del mundo [sobre la poesía de Juan Gelman] / Miguel Dalmaroni | Martí-Arguedas : Dos discursos que se encuentran / Aymará de Llano | José Martí en Lezama Lima : La vindicación de la muerte / Beatriz Colombi | Javier de Viana reescribe 'Nuestra América' / Alberto Mosquera | Ecos martianos en el latinoamericanismo de un argentino : Manuel Ugarte / Adriana Arpini de Márquez | La modernidad y la concepción del tiempo en 'Nuestra América' y 'Escenas norteamericanas' de José Martí / María Minellono | Martínez Estrada : Del Martí de Sierra Maestra a la rebelión productiva / José Luis De Diego , Alfredo A. Triana | Pensamiento político e interlocución : La epístola martiana / Amalia Iniesta Camara | A enunciaçâo criança 'Lo que importa es que el niño quiere saber' : José Martí, 'La edad de oro' / Raúl Antelo | Lugones : La coronación imposible / María Teresa Gramuglio | Martínez Estrada y los grupos políticos y culturales en la década de 1950. Reexamen del peronismo / Alejandro Herrero , Fabián Herrero | Borges : El ensayo borrado / Isabel Stratta | América Latina en los años setenta : Surgimiento del antiintelectualismo como tópico de los intelectuales de izquierda / Claudia Gilman | Cortázar, de Bánfield a Managua : Reflexiones sobre el descubrimiento de América Latina en la vida y la obra de Julio Cortázar / José Amícola | El proyecto épico de Pablo de Rokha / Susana Santos | 'Alambres' de Néstor Perlongher : Una poética de esquirlas / Roxana Paéz | Pablo Neruda ante la literatura rumana : Presentación de un 'Prólogo' / Christian Wentzlaff-Eggebert | Del amor y de la política : Los epigramas de Cardenal / Enrique Foffani | Poesía y paisaje : Exceso e infinito / / Delfina Musschietti Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8225 Primer Congreso de Estudios Latinoamericanos: Homenaje a José Martí. Actas [texto impreso] / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata, Autor . - [S.l.] : Universidad Nacional de La Plata (Argentina), 1994 . - 435 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Géneros literarios Crítica Literaria Congresos Resumen: "En julio de 1990, los integrantes de la cátedra de Literatura Hispanoamericana del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación nos propusimos organizar un congreso de homenaje a José Martí, en ocasión del centenario de la aparición de dos obras fundamentales para la historia cultural latinoamericana, como son Versos sensillos y Nuestra América" Nota de contenido: Martí y la construcción textual de lo latinoamericano / Silvia Calero , Isabel Vassallo | Recuperación y vigencia de 'Nuestra América' / Liliana Giorgis | Ética y liberación : José Martí y el 'hombre natural' / Arturo Andrés Roig |'Nuestra América' : Martí y Bunge. Fábulas de identidad / Martín Kohan | Nuevas aproximaciones a 'Nuestra América' / María de las Mercedes García Saraví | Martí y el Canal de Panamá / Ricaurte Soler | Los poetas leídos por un poeta, José Martí / Sonia Contardi | Diálogo entre prólogos : Autocensura poética en Martí / Blanca M. Rivera | 'Dicen que murió de frío' : Una lectura de 'La niña de Guatemala' desde la perspectiva del folklore / María Inés Palleiro | 'Es pequeño - es mi vida' : La tensión autobiográfica en 'Versos Sencillos' de José Martí / Susana Zanetti | 'La Edad de Oro' y su función en el proyecto político de José Martí / Alejandra Minelli | Entre las hojas del diario de Martí / Claudia Caisso | Modernidad y antimodernidad en el Diario de Campaña : Las estructuras de lo cotidiano / Ada Teja | La herencia martiniana como toma de conciencia de la nacionalidad / Domitila Rodríguez de Papetti | La polisemia prohibida : La recepción de José Martí como sismógrafo de la vida política y cultural / Ottmar Ette | José Martí, el dulce traidor / Adriana Kansepolski | Contra las fabulaciones del mundo [sobre la poesía de Juan Gelman] / Miguel Dalmaroni | Martí-Arguedas : Dos discursos que se encuentran / Aymará de Llano | José Martí en Lezama Lima : La vindicación de la muerte / Beatriz Colombi | Javier de Viana reescribe 'Nuestra América' / Alberto Mosquera | Ecos martianos en el latinoamericanismo de un argentino : Manuel Ugarte / Adriana Arpini de Márquez | La modernidad y la concepción del tiempo en 'Nuestra América' y 'Escenas norteamericanas' de José Martí / María Minellono | Martínez Estrada : Del Martí de Sierra Maestra a la rebelión productiva / José Luis De Diego , Alfredo A. Triana | Pensamiento político e interlocución : La epístola martiana / Amalia Iniesta Camara | A enunciaçâo criança 'Lo que importa es que el niño quiere saber' : José Martí, 'La edad de oro' / Raúl Antelo | Lugones : La coronación imposible / María Teresa Gramuglio | Martínez Estrada y los grupos políticos y culturales en la década de 1950. Reexamen del peronismo / Alejandro Herrero , Fabián Herrero | Borges : El ensayo borrado / Isabel Stratta | América Latina en los años setenta : Surgimiento del antiintelectualismo como tópico de los intelectuales de izquierda / Claudia Gilman | Cortázar, de Bánfield a Managua : Reflexiones sobre el descubrimiento de América Latina en la vida y la obra de Julio Cortázar / José Amícola | El proyecto épico de Pablo de Rokha / Susana Santos | 'Alambres' de Néstor Perlongher : Una poética de esquirlas / Roxana Paéz | Pablo Neruda ante la literatura rumana : Presentación de un 'Prólogo' / Christian Wentzlaff-Eggebert | Del amor y de la política : Los epigramas de Cardenal / Enrique Foffani | Poesía y paisaje : Exceso e infinito / / Delfina Musschietti Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8225 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 860 C749 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 78290 Primer Congreso Nacional de Legislación Cultural / Congreso Nacional de Legislación Cultural (1º; 29, 30 y 31 de marzo de 1990; Salta, Argentina) (1990)
Permalink