Archivo de la categoría: Noticias

Congreso latinoamericano «A 100 años de la Reforma Universitaria del ’18»

www.centenarioreformadel18.com.ar 

Universidad Nacional de Salta, Argentina, 17 al 19 de mayo de 2018

Ejes temáticos

*La influencia de la reforma universitaria en América Latina: las influencias de los principios de la Reforma Universitaria del 18 en la organización político institucional de las universidades argentinas y de los sistemas universitarios de América Latina. Proyección del Legado Reformista en la actualidad.

*Historia de las universidades: proyectos fundacionales, contextos de surgimiento, principios y actores.

*La Reforma Universitaria y los movimientos estudiantiles: el rol de los movimientos estudiantiles como protagonistas de la vida universitaria. La organización estudiantil en otros niveles del sistema educativo.

*Movimientos sociales y universidad: movimientos feministas, pueblos originarios, sindicatos, partidos políticos, movimientos campesinos.

*Universidad y sociedad: la universidad argentina y latinoamericana. Desafíos, problemas comunes, soluciones y perspectivas de integración de los sistemas universitarios latinoamericanos. Formación docente en las universidades.

Los principios fundamentales de la Reforma Universitaria son:
Autonomía universitaria
Cogobierno
Extensión universitaria
Acceso por concursos y periodicidad de las cátedras
Libertad de cátedra, cátedra paralela y cátedra libre
Gratuidad y acceso masivo
Vinculación de docencia e investigación
Inserción en la sociedad y rol de la universidad
Solidaridad latinoamericana e internacional
Unidad obrero-estudiantil
Fuente: Wikipedia

Hasta el año que viene

Informamos que por haberse otorgado asueto administrativo y académico en la Facultad de Humanidades, mañana viernes 29 no habrá atención por lo que que volveremos a vernos el 1º de febrero de 2018 en el horario de 10:00 a 17:00 hs.  Desde el lunes 12 de febrero se retomará el horario normal. ¡Feliz año nuevo!

¡si lloré o si reí, lo importante es que emociones viví!

Libro, mi querido libro

En octubre participamos del taller Guardianes de la memoria a cargo de Mirta Paz, quien brindó los principios básicos para la preservación y conservación de libros. El taller se llevó a cabo en el marco de la Feria del Libro Universitario organizado por la Editorial de la Universidad Nacional de Salta.

El libro en formato papel y su valía.
Durante su exposición Mirta Paz hizo incapié en que la preservación y conservación comienza con la limpieza de la biblioteca. Dió algunos tips para combatir los agentes nocivos al papel, habló e hizo conocer sobre los distintos tipos de papel y para el final dio un pequeño taller.
Agentes nocivos
Los agentes nocivos que se presentan comúnmente son: los pétalos de flores entre las hojas; los clips que con el tiempo se oxidan; la humedad que deja grandes manchas, hojas encorvadas y colonias de hongos; la temperatura ambiente, la humedad relativa; la luz artificial; las plantas; alimentos (atraen a las cucarachas); la dejadez en la limpieza atrae también a roedores, muy nocivos y destructores, tanto para los documentos como para las personas. Entre los insectos,  el llamado pecesillo de plata convive muy bien con la humedad y hace verdaderos surcos en el papel; también están los piojos, las polillas, etc.
Plan de conservación
Hacer un diagnóstico, un plan de preservación a los problemas que resolver y cuales van a ser las mejores soluciones a esos problemas, encararlos con técnicas simples y elementos cotidianos.
Recetas naturales
Canela en rama, granos de pimienta negra y clavo de olor: este es un compuesto muy eficaz para combatir los insectos de las bibliotecas pequeñas. Se hacen bolsitas de tela blanca ecológica con pequeñas cantidades de las especias mencionadas, se las rotula con la fecha de envasado y se las distribuyen en los estantes (no deben estar en contacto directo con los libros).
El laurel culinario combate las poliyas; los granos de arroz y la sémola desprenden gases en los nidos de las hormigas que las mata.
¿Lo sabías?
Un cordón de ajos rodeando el local de una biblioteca funciona para impedir la entrada de las víboras. Las bolsitas de silica gel que traen las cajas de zapatos ayudan con la humedad en los armarios.
Para el final
En el taller se habló de las clases de papel, del nivel de acidez, de la calidad de los mismos y los usos en archivos y bibliotecas. Otros temas, los adhesivos, el más conocido hecho con harina de trigo o con algas. Por último se brindó un pequeño taller con técnicas básicas de limpieza.

Grabamos un video que compartimos.

Asistentes al taller de preservación y conservación de libros. Salta, octubre de 2017. (Foto tomada por Diego J. Cabral)

 

Receso de verano – Trámites del carné 2018

Diciembre 2017 / Préstamo Febrero 2018 / Devolución
Miércoles 13 Jueves  01
Jueves 14 Viernes  02
Viernes 15 Lunes  05
Lunes 18 Martes  06
Martes 19 Miércoles 07
Miércoles 20 Jueves  08
Jueves 21 Viernes  09
Viernes 22 Miércoles 14
Martes 26 Jueves 15
Miércoles 27 Viernes 16
Jueves 28 Lunes 19
Viernes 29 Martes 20

Diciembre 2017

1º.-  El préstamo para el receso comienza el miércoles 13.

2º.- La Biblioteca de Humanidades atenderá hasta el viernes 29.

3º.- Préstamo: hasta 4 (cuatro) libros, incluye 1 (uno) diccionario, ya sea de inglés, francés, portugués o de español y 2 (dos) revistas. Total= 6 (seis).

4º.- El material de SALA se presta a partir del viernes 22.

5º.- En todos los casos tienen prioridad para el préstamo, los alumnos de la Facultad de Humanidades con carné de biblioteca.

6º.- No se prestarán los libros con el rótulo Exclusivo de Sala, las tesis, el material multimedia, los diccionarios no mencionados en el ítem 3º, la colección Lanzone  y los mapas.

Febrero 2018

  1. La atención se reanuda el jueves 1º
  2. El horario de atención desde el jueves 1º hasta el viernes 9 será de 10 a 17 hs. Desde el lunes 12 se retoma el horario normal.
  3. El material en préstamo tiene que ser devuelto en las fechas indicadas. Evitar sanciones.

Carné

  1. Durante 2018 los trámites para inscripción, renovación o duplicado del carné serán sólo en línea. Deben gestionarse desde la página web de la biblioteca: unsa.edu.ar/biblioteca
  2. El personal de biblioteca no sacará fotos y tampoco entregará o imprimirá ficha de solicitud para el carné.
  3. Los ingresantes 2018 podrán gestionar su carné con el aval del decanato. Requisito: tener la inscripción definitiva al momento de realizar el trámite.
  4. Los garantes declarados, en la solicitud que se envíe, deben ser socios de biblioteca y tener actualizado el carné.
  5. No se darán curso a los trámites incompletos, formularios que le falten algunos datos o la foto. Tampoco serán procesados los formularios que al momento de ser corroborados los datos estos no sean ciertos.
  6. El sistema enviará un mail al garante quien deberá responder para validar.
  7. La cuenta de correo que se asiente en el formulario debe ser válida y en uso. Recordar que la solicitud del carné, con todos los datos que figuren en ella, tiene carácter de declaración jurada.
  8. Desde el 19 de febrero se habilitará el trámite online, una vez confirmados los datos, la biblioteca enviará un mail a los usuarios con las novedades que correspondan (si ya está renovado o cuándo pasar a retirar si se trata de un carné nuevo o un duplicado).
  9. Los carnés nuevos o duplicados se podrán retirar después de las 72 horas de aprobado el trámite, de lunes a viernes en el horario de 10 a 15.
  10. La presente y cualquier modificación que se haga será informada por todos los medios y las redes sociales.