«La gestión de la Facultad de Humanidades ahiere y apoya la marcha que se realizará el día 01 de setiembre del corriente año, a horas 18.00, para exigir la inmediata aparición con vida de Santiago Maldonado, dejando aclarado que los miembros de la comunidad de nuestra Facultad que deseen participar de la misma se encuentran autorizados a ausentarse de las actividades que tengan previstas para esa fecha a partir de las 17,00 hs.»
Todas las entradas de: admin
Día del lector ¿qué lectura recuerdas?
Hoy 24 de agosto celebramos el día del lector, recordando el cumpleaños del enorme escritor argentino Jorge Luis Borges. Y como un homenaje quiero compartirles la que tal vez ha sido mi primera gran lectura, esa que se queda grabada de manera indeleble por gusto. No tenía mucho para elegir porque eran otros tiempos, pero cada vez que abría ese libro una lectura nueva me esperaba, me tomaba de la mano y me llevaba por dioses y animales increíbles, por la historia de la humanidad o por países lejanos. Sentencio aquí que las bases de mis conocimientos están ligados a esa enciclopedia y además a los relatos fantásticos de mi padre. Mi padre era un relator muy bueno de grandes hazañas que casi siempre transcurrían en Mis pagos, lugar donde vio por primera vez, siendo niño, una motocicleta… No podía separar uno de otro, en Gargantúa y Pantagruel yo veía a mi padre, si ese libro me cautivaba con la imagen de tritones y nereidas en el mar de Poseidón, era él sobre una caracola gigante.
“Lo sé todo” de la editorial Larousse, era un libro usado que había pasado por muchas manos (pienso si con la misma curiosidad y fascinación que las mías) que mostraba con orgullo sus batallas, algunas hojas colgando de un hilo y su tapa gastada con la cubierta suelta. La enciclopedia era de origen italiano y se había traducido a varios idiomas; claro, difícilmente nuestra relación con el conocimiento pueda seguir siendo aquella enciclopedia interpretada selectivamente por unos pocos (Zuazo), es cierto, pero hay unos pocos libros en nuestras vidas que hablan, que huelen y que se quedan para siempre. (Silvia Leonor Miranda)
Notebooks para el préstamo.
Este nuevo servicio está dirigido a nuestros usuarios con carné de biblioteca, para su preparación y capacitación como futuros profesionales. Se podrán usar dentro de las instalaciones de la unidad. La reglamentación será difundida en breve por todos nuestros canales de comunicación.
La 27º Muestra de Teatro Breve de la UNSa está presentando 15 piezas desde el 10 de agosto. HOY función
HOY Miércoles 16
16 horas: Sala Claudia Bonini, Centro Cultural Hólver Martínez Borelli, “Breves de Albarello” de Pablo Albarello, Grupo La Merde. Dirección: Carolina Sató.
Jueves 17
20.30 horas: Salón Auditórium Dr. Rafael Villagrán, “Ese maldito momento” de Carlos Delgado, Grupo Fundación Revivir. Dirección: Carlos Delgado.
Viernes 18
21 horas: Sala Claudia Bonini, Centro Cultural Hólver Martínez Borelli, “Los velados” de Emiliano Aguirre, Grupo Proyecto Express. Dirección: Emiliano Aguirre.
22 horas: Sala Wayar Tedín, Centro Cultural América, “La casa de los prejuicios” de Aníbal Ontiveros. Dirección: Aníbal Ontiveros.
Sábado 19
21 horas: Sala Claudia Bonini, Centro Cultural Hólver Martínez Borelli, “Hotel de pueblo chico” de Leonardo Pilili, Grupo Alulé. Dirección: Leonardo Pilili.
22 horas: Sala Wayar Tedín, Centro Cultural América, “Otro intento” de Paola Delgado, Grupo Performados. Dirección: Pablo Aguierre.
Domingo 20
19 horas: “La Adolfina y las elecciones” de Hilda Guzmán de Kubiak, Grupos Majrete y La Tuerca. Dirección: Juan Nicastro, Sala Wayar Tedín, Centro Cultural América.
20 horas: Salón Auditórium Dr. Rafael Villagrán, “Conspirados” de Ruth Romero Urbina, Grupo Stress. Dirección: Ana María Parodi.
Entrada general 80 pesos.
Conferencia «Abordaje antropológico en torno al uso y significado de fármacos e itinerarios terapéuticos en comunidades indígenas de la provincia de Salta»
