Todas las entradas de: admin

III Jornadas de reflexión e intercambio en Ciencias de la Educación. Rumbo al centenario de la Reforma Universitaria de 1918. – 23 de Noviembre de 2017, Sala del Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, UNSa.-

09:00 a 15:00 – Acreditación a las Jornadas
10:30 a 11:00 – Apertura de las Jornadas a cargo de autoridades universitarias, docentes, estudiantes y Comité Organizador

Bloque A

11:00 a 12:00

Panel: «Estudios sobre políticas públicas de lectura». Exposición a cargo de docentes investigadoras de la Carrera de Letras de la UNSa.,  Patricia Beatriz Bustamante, Lorena Camponovo, Sonia Gabriela Hidalgo Rosas y Patricia Noemí Rodríguez. Proyecto 2318- C.I.U.N.Sa.

12:00 A 14:50 – Break

Bloque B

15:00 a 18:00

  • “La historia hoy. Diálogo con un historiador”. Expone: Jorge Ismael Said
  • “Educación afectiva, educación integral: una defensa y práctica necesaria en el derecho a la educación”. Expone: Atziri Maya Razo, UNAM – México
  • “Creatividad y telas: Recursos pedagógicos para aprender un idioma extranjero. Caso testigo: portugués». Expone: Carla Isella
  • “Práctica Docente en el ámbito rural: relato experiencial en la voz de Margarita». Exponen: Sandra Sumbaino, Florencia Laura y Nestor García. Proyecto CIUNSA Nº 2418
  • “Formándonos desde el campo de lo social”. Exponen: Edith Macleiff, Marcelo Sutara Velázquez y Manuela Funes
  • “La Didáctica en la Formación Profesional”. Exponen: Edith Macleiff, Marcelo Sutara Velazquez y Manuela Funes
  • «Comunicación y Género». Expone: Nilda María Zerpa

18:00 a 18:30 – Coffe Break

Bloque C

18:30 a 20:30

  • “Proceso de formación de jóvenes investigadores: relatos de la experiencia del trabajo de investigación y campo de la cátedra Investigación Educativa. Exponen: Fabiana López, Nélida Burgos, Estefanía Sánchez, Gabriela Cuellar Santillan y Naira Díaz
  • “Repensando la enseñanza en la Universidad: La Didáctica en la carrera de Ciencias de la Educación. Expone: María Laura
  • “Un proceso de intervención en escenarios de la Educación Secundaria: las voces de los estudiantes». Expone: María Laura
  • “La Historia desde la Didáctica.” Exponen: Camila Romano y Margarita Molina
  • “Relato de experiencias sobre las prácticas en Didáctica”. Expone: María Belen Vilte
  • “Experiencias de observación en una institución educativa”. Expone: Facundo Maiza
  • “Informe sobre el cursado en la cátedra de Investigación Educativa dentro de la Universidad Nacional de Salta y otras más.” Expone: Atziri Maya Razo – UNAM – México

Sin servicio en línea

Informamos que las reiteradas veces en que esta página ha quedado fuera de línea, han sido por desperfectos técnicos cuya solución escapa a nuestra competencia. Pedimos disculpas, estamos haciendo las gestiones pertinentes con el fin de normalizar el servicio.

I Jornadas del Centro de Estudios Grecolatinos de la Región NOA “Representaciones de las Fronteras: Debates y Proyecciones”, 1 al 3 de Noviembre, Salta, Rep. Argentina

Lugar: Centro Cultural Holver Martínez Borelli, calle Alvarado 551

Programa

Miércoles 1

10.00 – 11.00: Presentación de “Retratos y atmósferas de una ciudad liminar, Salta primera mitad del siglo XX. Pensar y repensar las fronteras”, a cargo de la Lic. Gabriela Caretta (MHUNSa-ICSOH-UNSa) y del Prof. Enrique Quinteros (MHUNSa-CONICET-ICSOH).
11.30– 12.30: Conferencia de apertura: “Interrelaciones entre lengua y cultura en la enseñanza del griego clásico”, a cargo del Lic. José Sánchez Toranzo (UNT).
15.00 – 17.00: Curso 1:“Sentires cómicos, sentires jurídicos: la emotividad judicial en el teatro griego”, a cargo del Dr. Emiliano Buis (UBA).
20.00 – 21.00: Presentación de libros.

Jueves 2

8.45– 11.00: Curso 1: “Sentires cómicos, sentires jurídicos: la emotividad judicial en el teatro griego”, a cargo del Dr. Emiliano Buis (UBA).
16.30– 18.30: Curso 2: “En torno a la enseñanza de las lenguas clásicas: discusiones, perspectivas y propuestas”, a cargo de Dr. Arturo Herrera (UNCa) y la Master Verónica Aguirre (UNCa).
19.00 – 20.00: Conferencia: “Diagnósticos trágicos. Salud y enfermedad de la cultura”, a cargo del Dr. Hernán Ulm (UNSa)
21.30: Cena de camaradería.

Viernes 3

12.00 – 13.00: Conferencia de cierre: «El concepto de écfrasis en la Eneida: nuevas aproximaciones”, a cargo del Dr. Marcos Carmignani (UNC).
16.30 – 18.30: Curso 2: “En torno a la enseñanza de las lenguas clásicas: discusiones, perspectivas y propuestas”, a cargo de Dr. Arturo Herrera (UNCa) y Master Verónica Aguirre (UNCa).
19.00 – 20.00: Panel “Derivas del mundo clásico: proyecciones y relecturas”, a cargo de la Dra. Fátima Lobo (UNT), la Prof. Carmen Herrera (UNSA) y la Abogada Susana Estrada (UNT).
20.00: Cierre de las Jornadas.

Muestra estudiantil de teatro, del 31 de octubre al 3 de noviembre

Organizada por la Universidad Nacional de Salta a través del Centro Cultural Holver Martínez Borelli, de la Secretaría de Extensión Universitaria, en cogestión con el Instituto Nacional del Teatro-Representación Salta y con el auspicio de la Municipalidad de la Ciudad de Salta.

42ª Muestra Estudiantil de Teatro, los alumnos de establecimientos educativos de la ciudad viven la experiencia de crear sus propias obras, con la ayuda de un docente y de estrenarlas en una sala de teatro.

Durante cuatro días en el Teatro Municipal, Av. Paraguay 1240,  el público verá obras creadas por los propios estudiantes.