Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsquedaIntroducción a los métodos de análisis del discurso / Dominique Maingueneau (1980)
Título : Introducción a los métodos de análisis del discurso : Problemas y perspectivas Tipo de documento: texto impreso Autores: Dominique Maingueneau, Autor ; Lucila Castro, Traductor Editorial: Hachette Fecha de publicación: 1980 Colección: Hachette Universidad Número de páginas: 212 p. Dimensiones: 23 cm. Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE
Introducción
Situación del análisis del discurso
Polisemia del término “discurso"
Problemas metodológicos
LOS ENFOQUES DEL DISCURSO
I. El enfoque lexicológico
1. La Lexicometría
A) Las investigaciones lexicométricas del laboratorio de lexicología política de la Escuela Normal Superior de Saint Cloud
B) A propósito del análisis factorial de las correspondencias
2. Lexicología no cuantitativa
II. El enfoque sintáctico
1. El análisis del discurso de Z. S. Harris
2. El análisis harrisiano en sentido lato
3. El "análisis automático del discurso"
III. La enunciación
1. El aspecto indicial; problemas de tipología
2. Las modalidades
3. Los actos de lenguaje
4. Las "ubicaciones”
IV. A propósito de la gramática de texto
1. Una laguna grave para el análisis del discurso
2. La argumentación
3. Estructuras narrativas
4. Sobre la "gramática de texto": algunas observaciones críticas
Conclusión
BibliografíaLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20476 Introducción a los métodos de análisis del discurso : Problemas y perspectivas [texto impreso] / Dominique Maingueneau, Autor ; Lucila Castro, Traductor . - [S.l.] : Hachette, 1980 . - 212 p. ; 23 cm.. - (Hachette Universidad) .
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE
Introducción
Situación del análisis del discurso
Polisemia del término “discurso"
Problemas metodológicos
LOS ENFOQUES DEL DISCURSO
I. El enfoque lexicológico
1. La Lexicometría
A) Las investigaciones lexicométricas del laboratorio de lexicología política de la Escuela Normal Superior de Saint Cloud
B) A propósito del análisis factorial de las correspondencias
2. Lexicología no cuantitativa
II. El enfoque sintáctico
1. El análisis del discurso de Z. S. Harris
2. El análisis harrisiano en sentido lato
3. El "análisis automático del discurso"
III. La enunciación
1. El aspecto indicial; problemas de tipología
2. Las modalidades
3. Los actos de lenguaje
4. Las "ubicaciones”
IV. A propósito de la gramática de texto
1. Una laguna grave para el análisis del discurso
2. La argumentación
3. Estructuras narrativas
4. Sobre la "gramática de texto": algunas observaciones críticas
Conclusión
BibliografíaLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20476 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 410 M225 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 62082 40646 La transparencia y la enunciación / François Récanati (1981)
Título : La transparencia y la enunciación : Introducción a la pregmática Tipo de documento: texto impreso Autores: François Récanati, Autor ; Cecilia Hidalgo, Traductor Editorial: Hachette Fecha de publicación: 1981 Colección: Hachette Universidad Número de páginas: 181 p. Dimensiones: 23 cm. Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE
Prólogo
1. Del signo a la enunciación
La teoría clásica del signo
La doctrina de las ideas y la presencia-ausencia del signo
El pensamiento como signo
Reflexividad y representación
De Brentano al “nuevo análisis”
Brentano y la lucha contra el psicologismo
La reflexividad en el antiguo y en el nuevo análisis
EL REPRESENTACIONALISMO Y LA MENCIÓN
2. Transparencia y opacidad del signo
Transparencia y opacidad en la Lógica de Port-Royal
Transparencia, traducción, paráfrasis
Russell: la "proposición-como-hecho” y la “proposición propiamente dicha"
Frege: coloración, sentido y referencia
Quine: las "ocurrencias puramente designativas"
Contextos transparentes y contextos opacos
Conclusión anticipada
3. La mención como metanominación
El representacionalismo
Confusión entre sentido y referencia, lenguaje y discurso
Mill, Ryle y la teoría de "Fido"-Fido
Nombres propios lógicos y descripciones definidas
La transparencia sin la opacidad
Los nombres de nombres
Transparencia generalizada
4. “Señor Augusto”
Teoría ingenua y teoría elaborada de la mención
Rechazo de ambas teorías
La distinción tipo/ejemplar
Articulación de ambas teorías con la ayuda de esta distinción
Ocurrencias a la vez transparentes y opacas
Rechazo de la alternativa transparencia/opacidad
Conclusión: el mito de la transparencia
LA REFLEXIVIDAD DE LA ENUNCIACIÓN
5. Realizatividad y reflexividad
El sentido desde el punto de vista representacionalista
Los enunciados realizativos
Representación e instauración
Realizativos explícitos y realizativos primarios
6. Reflexividad y niveles de lenguaje
Existen los realizativos primarios?
Austin y Benveniste
Un argumento de la semántica generativa
Transición
La realizatividad generalizada
Los constatativos como realizativos primarios
Las dos teorías de Austin
Implicaciones de la reflexividad generalizada
Realizativos explícitos y niveles de lenguaje
La mostración reflexiva en Wittgenstein
La mostración reflexiva en Gardiner
DECIR Y MOSTRAR
7. El texto y el margen
Introducción
El texto y el margen
Realizativos explícitos y contextos opacos
Las proposiciones incidentales de Port-Royal
Marginalidad de las indicaciones ilocucionarias
Los verbos parentéticos
Prefijos realizativos e incisos modales
8. La reflexividad-de-ejemplar
El sentido y la enunciación
Carácter de acontecimiento del ejemplar, significación del tipo
La reflexividad ilocucionaria y la significación del ejemplar
La reflexividad-de-ejemplar
Ambigüedad sistemática de las expresiones ejemplar-reflexivas
Su funcionamiento
La dependencia contextual
Dependencia trivial Reflexividad-de-ejemplar de los índices temporales y de las expresiones referenciales únicas
Los tres niveles del sentido según Strawson
9. La intención reflexiva y los sobrentendidos
Introducción
Austin y Grice: los fundamentos de la reflexividad ilocucionaria
Significación y reflexividad según Grice
La significaciónnn y el uptake austiniano, articulados por Strawson
La reflexión del decir y la génesis de los sobrentendidos
Implicaciones pragmáticas
Implicitaciones conversacionales
10. De las paradojas pragmáticas a la paradoja del análisis
Introducción
Las paradojas pragmáticas
Falsedad empírica, contradicción lógica y contradicción pragmática
El cogito
Dos teorías de las paradojas pragmáticas
Las paradojas pragmáticas y la reflexión de la enunciación
Para concluirLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20488 La transparencia y la enunciación : Introducción a la pregmática [texto impreso] / François Récanati, Autor ; Cecilia Hidalgo, Traductor . - [S.l.] : Hachette, 1981 . - 181 p. ; 23 cm.. - (Hachette Universidad) .
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE
Prólogo
1. Del signo a la enunciación
La teoría clásica del signo
La doctrina de las ideas y la presencia-ausencia del signo
El pensamiento como signo
Reflexividad y representación
De Brentano al “nuevo análisis”
Brentano y la lucha contra el psicologismo
La reflexividad en el antiguo y en el nuevo análisis
EL REPRESENTACIONALISMO Y LA MENCIÓN
2. Transparencia y opacidad del signo
Transparencia y opacidad en la Lógica de Port-Royal
Transparencia, traducción, paráfrasis
Russell: la "proposición-como-hecho” y la “proposición propiamente dicha"
Frege: coloración, sentido y referencia
Quine: las "ocurrencias puramente designativas"
Contextos transparentes y contextos opacos
Conclusión anticipada
3. La mención como metanominación
El representacionalismo
Confusión entre sentido y referencia, lenguaje y discurso
Mill, Ryle y la teoría de "Fido"-Fido
Nombres propios lógicos y descripciones definidas
La transparencia sin la opacidad
Los nombres de nombres
Transparencia generalizada
4. “Señor Augusto”
Teoría ingenua y teoría elaborada de la mención
Rechazo de ambas teorías
La distinción tipo/ejemplar
Articulación de ambas teorías con la ayuda de esta distinción
Ocurrencias a la vez transparentes y opacas
Rechazo de la alternativa transparencia/opacidad
Conclusión: el mito de la transparencia
LA REFLEXIVIDAD DE LA ENUNCIACIÓN
5. Realizatividad y reflexividad
El sentido desde el punto de vista representacionalista
Los enunciados realizativos
Representación e instauración
Realizativos explícitos y realizativos primarios
6. Reflexividad y niveles de lenguaje
Existen los realizativos primarios?
Austin y Benveniste
Un argumento de la semántica generativa
Transición
La realizatividad generalizada
Los constatativos como realizativos primarios
Las dos teorías de Austin
Implicaciones de la reflexividad generalizada
Realizativos explícitos y niveles de lenguaje
La mostración reflexiva en Wittgenstein
La mostración reflexiva en Gardiner
DECIR Y MOSTRAR
7. El texto y el margen
Introducción
El texto y el margen
Realizativos explícitos y contextos opacos
Las proposiciones incidentales de Port-Royal
Marginalidad de las indicaciones ilocucionarias
Los verbos parentéticos
Prefijos realizativos e incisos modales
8. La reflexividad-de-ejemplar
El sentido y la enunciación
Carácter de acontecimiento del ejemplar, significación del tipo
La reflexividad ilocucionaria y la significación del ejemplar
La reflexividad-de-ejemplar
Ambigüedad sistemática de las expresiones ejemplar-reflexivas
Su funcionamiento
La dependencia contextual
Dependencia trivial Reflexividad-de-ejemplar de los índices temporales y de las expresiones referenciales únicas
Los tres niveles del sentido según Strawson
9. La intención reflexiva y los sobrentendidos
Introducción
Austin y Grice: los fundamentos de la reflexividad ilocucionaria
Significación y reflexividad según Grice
La significaciónnn y el uptake austiniano, articulados por Strawson
La reflexión del decir y la génesis de los sobrentendidos
Implicaciones pragmáticas
Implicitaciones conversacionales
10. De las paradojas pragmáticas a la paradoja del análisis
Introducción
Las paradojas pragmáticas
Falsedad empírica, contradicción lógica y contradicción pragmática
El cogito
Dos teorías de las paradojas pragmáticas
Las paradojas pragmáticas y la reflexión de la enunciación
Para concluirLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20488 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 410 R294 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 93836 60656 410 R294 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 89841 60175 410 R294 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 83184 51033 La argumentación / Georges Vignaux (1986)
Título : La argumentación : Ensayo de lógica discursiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Vignaux, Autor ; Jean-Blaise Grize, Prologuista ; Cecilia Hidalgo, Traductor ; Oscar Traversa, Traductor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Hachette Fecha de publicación: 1986 Colección: Hachette Universidad Número de páginas: 314 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-6001-1 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE
PRÓLOGO
NOTA PRELIMINAR
I. EL UNIVERSO SISTEMÁTICO DE LOS ARGUMENTOS
1. ¿Cómo podemos escribir acerca de la argumentación?
2. Definir la argumentación
3. El problema
4. Los enfoques anteriores acerca de la argumentación
4.1. Argumentación y demostración
4.2. Argumentación y auditorio
5. Los peligros de una definición
6. La búsqueda de una definición operatoria
II. UNA LÓGICA DE LA ARGUMENTACIÓN DISCURSIVA
1. El razonamiento argumentativo
2. La lógica común a las argumentaciones
3. Las características de una argumentación
III. EL SISTEMA DEL DISCURSO Y EL SISTEMA DE LOS ARGUMENTOS
1. El problema de las relaciones entre lingüística y sociología
2. El problema de la especificidad del texto: el ejemplo del discurso político
3. Metodología del análisis del discurso
4. Una problemática de las relaciones
5. El discurso como sistema lógico
6. Consideraciones preliminares al análisis
7. El discurso argumentativo
7.1. ¿De qué habla el discurso argumentativo?
7.2. ¿Cómo habla el discurso argumentativo?
IV. EL DISCURSO COMO REPRESENTACIÓN
1. La teatralidad del discurso argumentativo
2. La construcción discursiva del sentido
3. El proyecto del sujeto
4. Los roles y las especificidades de un análisis del discurso argumentativo
5. Las operaciones discursivas del sujeto
5.1. Dominio léxico
5.2. Dominio sintáctico
V. LAS OPERACIONES LÓGICAS. EL DISCURSO DEL RAZONAMIENTO DISCURSIVO: LA LÓGICA Y LA RETÓRICA
1. Los modos de la inferencia
2. Razonamientos buenos y malos
3. Funciones y usos del razonamiento
4. La deducción
5. La inducción
6. La analogía
7. Las operaciones modales
VI. LAS OPERACIONES RETÓRICAS: EL ORDEN DE LOS ARGUMENTOS
1. Las estrategias del orden
2. El orden retórico
3. La importancia del orden
4. El orden y el pensamiento
5. El orden del discurso: el núcleo retórico de la teatralidad discursiva
VII. EL ESQUEMA DISCURSIVO Y LA ESQUEMATIZACIÓN DEL SUJETO
1. El poder de las palabras y los análisis del discurso
2. Una distancia necesaria
3. El sujeto productor de sentido .
4. Las acepciones del sentido
5. El sentido, la verdad y la coherencia
6. Sintaxis y semántica: los criterios
7. El discurso y la expresividad
8. La organización del sentido
9. El discurso y la referenciación
10. La ideo-lógica como sistemática del discurso
11. El discurso esquematizante y la esquematización del discurso
12. Una "lógica natural"
13. Los límites de un método
14. Lo construido y lo operante
VIII. ANALIZAR UN DISCURSO ARGUMENTADO
1. Consideraciones preliminares
2. Estudiar las operaciones discursivas
3. Operadores discursivos e intervenciones del sujeto
4. Un análisis de un discurso argumentado
4.1. El texto: “La lógica” escrito por G. Vedel (Le Monde, 6-10-71)
4.2. Las etapas del análisis
4.3. Preliminares metodológicas
4.4. Las estratificaciones del análisis
4.5. Lectura analítica y global del discurso
4.6. Reconocimiento de argumentos: los objetos del discurso y sus propiedades
4.7. Lógica bruta de los argumentos: procesos de objetos y de predicados
4.8. Las operaciones lógicas locales
4.9. La lógica
4.10. La gramática de los argumentos
CONCLUSIÓN
ÍNDICE DE AUTORESLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20579 La argumentación : Ensayo de lógica discursiva [texto impreso] / Georges Vignaux, Autor ; Jean-Blaise Grize, Prologuista ; Cecilia Hidalgo, Traductor ; Oscar Traversa, Traductor . - 1a. ed. . - [S.l.] : Hachette, 1986 . - 314 p. ; 22 cm.. - (Hachette Universidad) .
ISBN : 978-950-00-6001-1
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE
PRÓLOGO
NOTA PRELIMINAR
I. EL UNIVERSO SISTEMÁTICO DE LOS ARGUMENTOS
1. ¿Cómo podemos escribir acerca de la argumentación?
2. Definir la argumentación
3. El problema
4. Los enfoques anteriores acerca de la argumentación
4.1. Argumentación y demostración
4.2. Argumentación y auditorio
5. Los peligros de una definición
6. La búsqueda de una definición operatoria
II. UNA LÓGICA DE LA ARGUMENTACIÓN DISCURSIVA
1. El razonamiento argumentativo
2. La lógica común a las argumentaciones
3. Las características de una argumentación
III. EL SISTEMA DEL DISCURSO Y EL SISTEMA DE LOS ARGUMENTOS
1. El problema de las relaciones entre lingüística y sociología
2. El problema de la especificidad del texto: el ejemplo del discurso político
3. Metodología del análisis del discurso
4. Una problemática de las relaciones
5. El discurso como sistema lógico
6. Consideraciones preliminares al análisis
7. El discurso argumentativo
7.1. ¿De qué habla el discurso argumentativo?
7.2. ¿Cómo habla el discurso argumentativo?
IV. EL DISCURSO COMO REPRESENTACIÓN
1. La teatralidad del discurso argumentativo
2. La construcción discursiva del sentido
3. El proyecto del sujeto
4. Los roles y las especificidades de un análisis del discurso argumentativo
5. Las operaciones discursivas del sujeto
5.1. Dominio léxico
5.2. Dominio sintáctico
V. LAS OPERACIONES LÓGICAS. EL DISCURSO DEL RAZONAMIENTO DISCURSIVO: LA LÓGICA Y LA RETÓRICA
1. Los modos de la inferencia
2. Razonamientos buenos y malos
3. Funciones y usos del razonamiento
4. La deducción
5. La inducción
6. La analogía
7. Las operaciones modales
VI. LAS OPERACIONES RETÓRICAS: EL ORDEN DE LOS ARGUMENTOS
1. Las estrategias del orden
2. El orden retórico
3. La importancia del orden
4. El orden y el pensamiento
5. El orden del discurso: el núcleo retórico de la teatralidad discursiva
VII. EL ESQUEMA DISCURSIVO Y LA ESQUEMATIZACIÓN DEL SUJETO
1. El poder de las palabras y los análisis del discurso
2. Una distancia necesaria
3. El sujeto productor de sentido .
4. Las acepciones del sentido
5. El sentido, la verdad y la coherencia
6. Sintaxis y semántica: los criterios
7. El discurso y la expresividad
8. La organización del sentido
9. El discurso y la referenciación
10. La ideo-lógica como sistemática del discurso
11. El discurso esquematizante y la esquematización del discurso
12. Una "lógica natural"
13. Los límites de un método
14. Lo construido y lo operante
VIII. ANALIZAR UN DISCURSO ARGUMENTADO
1. Consideraciones preliminares
2. Estudiar las operaciones discursivas
3. Operadores discursivos e intervenciones del sujeto
4. Un análisis de un discurso argumentado
4.1. El texto: “La lógica” escrito por G. Vedel (Le Monde, 6-10-71)
4.2. Las etapas del análisis
4.3. Preliminares metodológicas
4.4. Las estratificaciones del análisis
4.5. Lectura analítica y global del discurso
4.6. Reconocimiento de argumentos: los objetos del discurso y sus propiedades
4.7. Lógica bruta de los argumentos: procesos de objetos y de predicados
4.8. Las operaciones lógicas locales
4.9. La lógica
4.10. La gramática de los argumentos
CONCLUSIÓN
ÍNDICE DE AUTORESLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20579 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 410 V681 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 89748 60083 Introducción a la semiótica narrativa y discursiva / Joseph Courtés (1980)
Título : Introducción a la semiótica narrativa y discursiva : Metodología y aplicación Tipo de documento: texto impreso Autores: Joseph Courtés, Autor ; Sara Vasallo, Traductor Editorial: Hachette Fecha de publicación: 1980 Colección: Hachette Universidad Número de páginas: 139 p. Dimensiones: 22 cm. Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE
Estudio preliminar de A. J. Greimas
Introducción
ENFOQUE METODOLÓGICO
0. Perspectiva semiótica
0.1 Proyecto semiótico
0.2 Punto de partida
0.3 Delimitación
1. Componente “morfológico”
1.0 Una articulación
1.1 El sema como rasgo distintivo
1.2 El núcleo sémico
1.3 El sema contextual o clasema
1.4 La isotopía
1.5 Sememas y metasememas
1.6 Hacia la forma lingüística
2. Componente “sintáctico”
2.1 Organización fundamental
2.2 Organización superficial
2.3 Organización superficial y organización profunda
3. Lo discursivo y lo narrativo ("morfología” y “sintaxis” en el nivel superficial)
3.0 Recapitulación
3.1 Organización discursiva
3.2 Hegemonía de las estructuras narrativas
3.3 Observaciones sobre una unidad discursiva
4. Para terminar
4.1 La importancia de los niveles
4.2 Semiótica e imaginario
UNA LECTURA SEMIÓTICA DE CENICIENTA
1. La organización general
1.1 Secuencia inicial y secuencia final
1.2 El ordenamiento sintáctico
2. La introducción de una mediación
2.1 La conjunción espacial
2.2 La conjunción amorosa
2.3 La obtención del poder (-hacer-querer-)
2.4 La distribución de los roles sociales
3. La modalización veredictoria de la mediación
3.1 Un encuentro engañoso
3.2 El reconocimiento
3.3 El casamiento como medio de ascenso social
Bibliografía
Índice de términosLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20652 Introducción a la semiótica narrativa y discursiva : Metodología y aplicación [texto impreso] / Joseph Courtés, Autor ; Sara Vasallo, Traductor . - [S.l.] : Hachette, 1980 . - 139 p. ; 22 cm.. - (Hachette Universidad) .
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE
Estudio preliminar de A. J. Greimas
Introducción
ENFOQUE METODOLÓGICO
0. Perspectiva semiótica
0.1 Proyecto semiótico
0.2 Punto de partida
0.3 Delimitación
1. Componente “morfológico”
1.0 Una articulación
1.1 El sema como rasgo distintivo
1.2 El núcleo sémico
1.3 El sema contextual o clasema
1.4 La isotopía
1.5 Sememas y metasememas
1.6 Hacia la forma lingüística
2. Componente “sintáctico”
2.1 Organización fundamental
2.2 Organización superficial
2.3 Organización superficial y organización profunda
3. Lo discursivo y lo narrativo ("morfología” y “sintaxis” en el nivel superficial)
3.0 Recapitulación
3.1 Organización discursiva
3.2 Hegemonía de las estructuras narrativas
3.3 Observaciones sobre una unidad discursiva
4. Para terminar
4.1 La importancia de los niveles
4.2 Semiótica e imaginario
UNA LECTURA SEMIÓTICA DE CENICIENTA
1. La organización general
1.1 Secuencia inicial y secuencia final
1.2 El ordenamiento sintáctico
2. La introducción de una mediación
2.1 La conjunción espacial
2.2 La conjunción amorosa
2.3 La obtención del poder (-hacer-querer-)
2.4 La distribución de los roles sociales
3. La modalización veredictoria de la mediación
3.1 Un encuentro engañoso
3.2 El reconocimiento
3.3 El casamiento como medio de ascenso social
Bibliografía
Índice de términosLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20652 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 412 C863 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca SALA
Excluido de préstamo78247 50466 La connotación / Catherine Kerbrat-Orecchioni (1983)
Título : La connotación Tipo de documento: texto impreso Autores: Catherine Kerbrat-Orecchioni, Autor ; Sara Vasallo, Traductor ; Eduardo Villamil, Traductor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Hachette Fecha de publicación: 1983 Colección: Hachette Universidad Número de páginas: 281 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-6006-6 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL
Prólogo
I PROBLEMAS DE DEFINICIÓN
1. Connotación lingüística vs lógica
2. Denotación vs connotación? = ¿lengua vs habla?
3. Redefinición de la oposición denotación vs connotación
4. Recapitulación
5. Aclaración terminológica
IL EL SIGNIFICANTE DE CONNOTACIÓN
A. El material fónico y/o gráfico
1. Los fonoestilemas
2. Explotación del valor expresivo de los sonidos (problema del simbolismo fonético)
a) Planteo del problema
b) Presentación de algunas inquietantes comprobaciones
c) “Cratilismo” primario y cratilismo secundario
d) Simbolismo fonético y connotación
3. El significante de connotación como configuración sintagmática de rasgos fonicos
a) El armonismo
b) La rima y la paronomasia
c) Anagrama y retruécano
d) El paragrama
(1). El paragrama en sentido estricto: Saussure
(2). El paragrama ampliado
B. Los hechos prosódicos como significantes de connotación
1. La entonación
2. El acento tónico
3. La pausa
4. El ritmo
5. La elocución
C. La construcción sintáctica como significante de connotación
D. Connotador: el significante léxico
E. Connotador: lo denotado extralingüístico
F. Significante de connotación: una palabra, un sintagma, una frase, un enunciado, con sus dos planos de la expresión y el contenido
G. Los connotadores complejos
E La ausencia de significante de connotación como significante de connotación
Conclusiones
1. Identificación y pertinencia de las unidades significantes
2. Significantes de connotación y lenguaje de denotación
III. EL SIGNIFICADO DE CONNOTACIÓN
A. Connotaciones cuyo significado tiene el mismo carácter pero no el mismo estatuto que el significado de denotación
B. Las connotaciones estilísticas:
1. ¿Cuál es la naturaleza exacta del significante de connotación?
2. Problema del término neutro
3. El tratamiento lingüístico de estas marcas connotativas
4. Connotación estilística, connotación enunciativa y denotación
5. Los límites de la connotación estilística
C. Las connotaciones enunciativas
1. Índices de la pertenencia dialectal o sociolectal del locutor: las connotaciones estilísticas
2. Las connotaciones afectivas
3. Las connotaciones axiológicas
D. Las connotaciones como valores asociados
1. Clasificación de estas connotaciones según la naturaleza de la relación asociativa
a) Basadas en una analogía del significante
b) Basadas en una afinidad entre significante y significado
c) Basadas en una afinidad semántica
d) Basadas en afinidades combinatorias
e) Basadas en ciertos empleos anteriores de la unidad
f) Basadas en una relación referencial
2. Asociaciones in praesentia vs in absentia
a) Asociaciones in praesentia
b) Asociaciones in absentia
(1). Connotaciones por contigüidad referencial o
Connotaciones por alusión a un enunciado anterior
(3). La intertextualidad
(4). La ironía
c). Asociaciones in absentia o in praesentia según los casos
(1). El “calambur”
(2). La metáfora
E. Las significaciones implícitas como valores connotados
IV. CONCLUSIONES
1. El estatuto de las unidades de connotación
a) ¿Pertenecen a la lengua o al habla?
b) Connotación, índice, símbolo
c) La constitución semántica del lexema
2. La organización paradigmática de las connotaciones
3. La organización sintagmática de las connotaciones
4. Connotación y sentido plural
5. La importancia de las connotaciones en el funcionamiento del lenguaje
6. Connotación e ideología
Autores citados y bibliografía
Índice de términos y conceptosLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20695 La connotación [texto impreso] / Catherine Kerbrat-Orecchioni, Autor ; Sara Vasallo, Traductor ; Eduardo Villamil, Traductor . - 1a. ed. . - [S.l.] : Hachette, 1983 . - 281 p. ; 22 cm.. - (Hachette Universidad) .
ISBN : 978-950-00-6006-6
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: ÍNDICE GENERAL
Prólogo
I PROBLEMAS DE DEFINICIÓN
1. Connotación lingüística vs lógica
2. Denotación vs connotación? = ¿lengua vs habla?
3. Redefinición de la oposición denotación vs connotación
4. Recapitulación
5. Aclaración terminológica
IL EL SIGNIFICANTE DE CONNOTACIÓN
A. El material fónico y/o gráfico
1. Los fonoestilemas
2. Explotación del valor expresivo de los sonidos (problema del simbolismo fonético)
a) Planteo del problema
b) Presentación de algunas inquietantes comprobaciones
c) “Cratilismo” primario y cratilismo secundario
d) Simbolismo fonético y connotación
3. El significante de connotación como configuración sintagmática de rasgos fonicos
a) El armonismo
b) La rima y la paronomasia
c) Anagrama y retruécano
d) El paragrama
(1). El paragrama en sentido estricto: Saussure
(2). El paragrama ampliado
B. Los hechos prosódicos como significantes de connotación
1. La entonación
2. El acento tónico
3. La pausa
4. El ritmo
5. La elocución
C. La construcción sintáctica como significante de connotación
D. Connotador: el significante léxico
E. Connotador: lo denotado extralingüístico
F. Significante de connotación: una palabra, un sintagma, una frase, un enunciado, con sus dos planos de la expresión y el contenido
G. Los connotadores complejos
E La ausencia de significante de connotación como significante de connotación
Conclusiones
1. Identificación y pertinencia de las unidades significantes
2. Significantes de connotación y lenguaje de denotación
III. EL SIGNIFICADO DE CONNOTACIÓN
A. Connotaciones cuyo significado tiene el mismo carácter pero no el mismo estatuto que el significado de denotación
B. Las connotaciones estilísticas:
1. ¿Cuál es la naturaleza exacta del significante de connotación?
2. Problema del término neutro
3. El tratamiento lingüístico de estas marcas connotativas
4. Connotación estilística, connotación enunciativa y denotación
5. Los límites de la connotación estilística
C. Las connotaciones enunciativas
1. Índices de la pertenencia dialectal o sociolectal del locutor: las connotaciones estilísticas
2. Las connotaciones afectivas
3. Las connotaciones axiológicas
D. Las connotaciones como valores asociados
1. Clasificación de estas connotaciones según la naturaleza de la relación asociativa
a) Basadas en una analogía del significante
b) Basadas en una afinidad entre significante y significado
c) Basadas en una afinidad semántica
d) Basadas en afinidades combinatorias
e) Basadas en ciertos empleos anteriores de la unidad
f) Basadas en una relación referencial
2. Asociaciones in praesentia vs in absentia
a) Asociaciones in praesentia
b) Asociaciones in absentia
(1). Connotaciones por contigüidad referencial o
Connotaciones por alusión a un enunciado anterior
(3). La intertextualidad
(4). La ironía
c). Asociaciones in absentia o in praesentia según los casos
(1). El “calambur”
(2). La metáfora
E. Las significaciones implícitas como valores connotados
IV. CONCLUSIONES
1. El estatuto de las unidades de connotación
a) ¿Pertenecen a la lengua o al habla?
b) Connotación, índice, símbolo
c) La constitución semántica del lexema
2. La organización paradigmática de las connotaciones
3. La organización sintagmática de las connotaciones
4. Connotación y sentido plural
5. La importancia de las connotaciones en el funcionamiento del lenguaje
6. Connotación e ideología
Autores citados y bibliografía
Índice de términos y conceptosLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=20695 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 412 K39 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 89663 51998 Metodología y teoría semiótica / Graciela Latella (1985)
PermalinkVariación y significado / Beatriz R. Lavandera (1984)
Permalink