Título : | Las filósofas : las mujeres protagonistas en la historia del pensamiento | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Giulio De Martino, Autor ; Marina Bruzzese, Autor ; Mónica Poole, Traductor | Mención de edición: | 2a ed. | Editorial: | Madrid : Cátedra | Fecha de publicación: | 2000 | Colección: | Feminismos num. 33 | Número de páginas: | 592 p. | Dimensiones: | 21 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-376-1440-3 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Italiano (ita) | Clasificación: | Filosofía
| Clasificación: | 109 D372 | Nota de contenido: |
PREFACIO
Índice
INTRODUCCIÓN
1. Los orígenes / 2. La mujer y la autoridad
Capítulo I. EL MUNDO EGEO
1. El matriarcado / 2. Ariadna, señora del Laberinto / 3. Atenea, las Musas y las Bacantes / 4. Las heroínas de la literatura / 5. Las poetisas / 6. La mujer en el mundo griego / 7. De la Sofía a la Filo-sofía / 8. Las primeras filósofas / 9. Diotima y las filósofas griegas / 10. Las mujeres en el período helenístico / 11. Hipacia de Alejandría
Capítulo II. RELIGIÓN Y FILOSOFÍA EN ROMA
1. Los escenarios culturales y religiosos / 2. La mujer en el mundo romano / 3. Las mujeres en la vida religiosa de Roma / 4. La filosofía en Roma y las mujeres filósofas / 5. Las emperatrices sacerdotisas / 6. El cristianismo: la nueva imagen de la mujer / 7. Mujeres y cultura en Bizancio
Capítulo III. LAS FILÓSOFAS DE LA EDAD MEDIA
1. Mujeres y cultura en la Alta Edad Media / 2. El despertar de la conciencia: las filósofas medievales del siglo XII / 3. Eloísa del Paráclito / 4. Hildegarda de Bingen / 5. Mujeres y religión en el tardomedievo (siglos XIII-XV)
Capítulo IV. LOS ORÍGENES DEL MUNDO MODERNO
1. La instrucción y la educación de la mujer desde la Baja Edad Media hasta el siglo XVI / 2. Humanismo y Renacimiento: luces y sombras / 3. Mujeres literatas, humanistas y científicas desde el siglo XII al siglo XVI / 4. Las doctas y literatas del siglo XVI / 5. Reforma protestante y Reforma católica / 6. Teresa de Jesús / 7. Las mujeres de la Reforma protestante / 8. La persecución de las brujas / 9. El Renacimiento y la Reforma en Inglaterra / 10. Mary Astell
Capítulo V. EL SIGLO BARROCO
1. La restauración del catolicismo / 2. El siglo XVII y la instrucción de las niñas / 3. Las mujeres de la Reforma católica en Italia y en Francia / 4. La Francia de los Libertinos / 5. Port-Royal / 6. La tradición de los “salons” en Francia. El “hótel” Rambouillet / 7. Las “preciosas” y los salones en el París del siglo XVII / 8. Madeleine de Scudéry y el sentimiento barroco / 9. Madame de Sablé, la Marquesa de Sévigné y otros salones / 10. Isabel de Bohemia y el Tratado de las pasiones del alma. Las filósofas cartesianas / 11. Los albores de la idea “feminista” en la Venecia del siglo XVII / 12. Metafísica del Barroco. Sor Juana Inés de la Cruz / 13. Las poetisas posisabelinas
Capítulo VI. EL SIGLO DEL NUEVO MUNDO
1. Líneas generales del pensamiento ilustrado / 2. Entre el siglo XVII y el slglo XVIII: Madame de Lambert / 3. La Ilustración en Inglaterra y en Francia / 4. Las mujeres filósofas del sigo xvllI en Francia / 5. Las mujeres de la Revolución / 6. Una ilustrada inglesa. Mary Wollstonecraft. La Revolución Francesa en Inglaterra / 7. La Ilustración en Alemania y en ltalia / 8. Las mujeres en la Ilustración italiana / 9. La formación de la identidad cultural de los Estados Unidos
de América / 10. Las mujeres del Nuevo Mundo
Capítulo VII. MUJERES Y CULTURA EN EL SIGLO XIX
1. La filosofía de la Romatik / 2. Madame de Staël. De la Ilustración al Romanticismo / 3. Una pedagoga romántica / 4. Las mujeres de la Romantik / 5. Marianna Florenzi Waddington / 6. Cristina de Belgiojoso / 7. La poetisa asceta de Nueva Inglaterra: Emily Dickinson / 8. Mujeres y política: el feminismo del siglo XIX / 9. Las mujeres y el socialismo / 10. Dos vidas y dos escritoras “desaprovechadas”: Paolina Leopardi y Sofía Tolstói / 11. Las mujeres y la ciencia en la era del Positivismo / 12. El esoterismo de finales del siglo xIX. El ideal teosófico de Madame Blavatsky
Capítulo VIII. MUJERES Y FILOSOFÍA EN OCCIDENTE HASTA 1945
1. La “Revolución”: de las ideas en Europa entre los siglos XIX y XX / 2. El “caso” Elisabeth Nietzsche / 3. Lou Andreas-Salomé / 4. Helene von Druskowitz. Una filósofa “desviada” / 5. Las mujeres del movimiento psicoanalítico / 6. Virginia Woolf y el “Bloomsbury Group” / 7. El marxismo revolucionario / 8. El Espíritu en el arte. Gertrude Stern / 9. María Montessori / 10. Edith Stern / 11. Simone de Beauvoir
Capítulo IX. LA FILOSOFíA FEMENINA DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
1. Fin de siglo / 2. Reflexión sobre el totalitarismo / 3. Las filósofas italianas del siglo xx / 4. El neomarxismo / 5. Agnes Heller. Ética y ontología / 6. El feminismo radical. Cuestiones de ética / 7. Luce Irigaray. Feminismo y filosofía de la diferencia / 8. Hombre y mujer en las ciencias humanas / 9. Las mujeres y la ciencia. Filosofía y ecología / 10. Reflexión sobre las artes / 11. Mística del presente / 12. En los confines de la literatura.
Apéndice. PENSADORAS ESPAÑOLAS (Alicia H. Puleo)
Los límites del género-sexo femenino en el Renacimiento y el Barroco / La liberación en el Castillo interior: Santa Teresa o Teresa de Jesús / Una filósofa del Renacimiento español: Oliva Sabuco / Una feminista del siglo de Oro: Doña María de Zayas y Sotomayor / La Ilustración en España; Josefa Amar y Borbón / Concepción Arenal / El siglo XIX / Panorama general de autoras del siglo XX / La “segunda ola” del feminismo / Feminismo y Ética / La producción intelectual y los “Estudios de género”
| Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26332 |
Las filósofas : las mujeres protagonistas en la historia del pensamiento [texto impreso] / Giulio De Martino, Autor ; Marina Bruzzese, Autor ; Mónica Poole, Traductor . - 2a ed. . - Madrid (Madrid) : Cátedra, 2000 . - 592 p. ; 21 cm. - ( Feminismos; 33) . ISBN : 978-84-376-1440-3 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Italiano ( ita) Clasificación: | Filosofía
| Clasificación: | 109 D372 | Nota de contenido: |
PREFACIO
Índice
INTRODUCCIÓN
1. Los orígenes / 2. La mujer y la autoridad
Capítulo I. EL MUNDO EGEO
1. El matriarcado / 2. Ariadna, señora del Laberinto / 3. Atenea, las Musas y las Bacantes / 4. Las heroínas de la literatura / 5. Las poetisas / 6. La mujer en el mundo griego / 7. De la Sofía a la Filo-sofía / 8. Las primeras filósofas / 9. Diotima y las filósofas griegas / 10. Las mujeres en el período helenístico / 11. Hipacia de Alejandría
Capítulo II. RELIGIÓN Y FILOSOFÍA EN ROMA
1. Los escenarios culturales y religiosos / 2. La mujer en el mundo romano / 3. Las mujeres en la vida religiosa de Roma / 4. La filosofía en Roma y las mujeres filósofas / 5. Las emperatrices sacerdotisas / 6. El cristianismo: la nueva imagen de la mujer / 7. Mujeres y cultura en Bizancio
Capítulo III. LAS FILÓSOFAS DE LA EDAD MEDIA
1. Mujeres y cultura en la Alta Edad Media / 2. El despertar de la conciencia: las filósofas medievales del siglo XII / 3. Eloísa del Paráclito / 4. Hildegarda de Bingen / 5. Mujeres y religión en el tardomedievo (siglos XIII-XV)
Capítulo IV. LOS ORÍGENES DEL MUNDO MODERNO
1. La instrucción y la educación de la mujer desde la Baja Edad Media hasta el siglo XVI / 2. Humanismo y Renacimiento: luces y sombras / 3. Mujeres literatas, humanistas y científicas desde el siglo XII al siglo XVI / 4. Las doctas y literatas del siglo XVI / 5. Reforma protestante y Reforma católica / 6. Teresa de Jesús / 7. Las mujeres de la Reforma protestante / 8. La persecución de las brujas / 9. El Renacimiento y la Reforma en Inglaterra / 10. Mary Astell
Capítulo V. EL SIGLO BARROCO
1. La restauración del catolicismo / 2. El siglo XVII y la instrucción de las niñas / 3. Las mujeres de la Reforma católica en Italia y en Francia / 4. La Francia de los Libertinos / 5. Port-Royal / 6. La tradición de los “salons” en Francia. El “hótel” Rambouillet / 7. Las “preciosas” y los salones en el París del siglo XVII / 8. Madeleine de Scudéry y el sentimiento barroco / 9. Madame de Sablé, la Marquesa de Sévigné y otros salones / 10. Isabel de Bohemia y el Tratado de las pasiones del alma. Las filósofas cartesianas / 11. Los albores de la idea “feminista” en la Venecia del siglo XVII / 12. Metafísica del Barroco. Sor Juana Inés de la Cruz / 13. Las poetisas posisabelinas
Capítulo VI. EL SIGLO DEL NUEVO MUNDO
1. Líneas generales del pensamiento ilustrado / 2. Entre el siglo XVII y el slglo XVIII: Madame de Lambert / 3. La Ilustración en Inglaterra y en Francia / 4. Las mujeres filósofas del sigo xvllI en Francia / 5. Las mujeres de la Revolución / 6. Una ilustrada inglesa. Mary Wollstonecraft. La Revolución Francesa en Inglaterra / 7. La Ilustración en Alemania y en ltalia / 8. Las mujeres en la Ilustración italiana / 9. La formación de la identidad cultural de los Estados Unidos
de América / 10. Las mujeres del Nuevo Mundo
Capítulo VII. MUJERES Y CULTURA EN EL SIGLO XIX
1. La filosofía de la Romatik / 2. Madame de Staël. De la Ilustración al Romanticismo / 3. Una pedagoga romántica / 4. Las mujeres de la Romantik / 5. Marianna Florenzi Waddington / 6. Cristina de Belgiojoso / 7. La poetisa asceta de Nueva Inglaterra: Emily Dickinson / 8. Mujeres y política: el feminismo del siglo XIX / 9. Las mujeres y el socialismo / 10. Dos vidas y dos escritoras “desaprovechadas”: Paolina Leopardi y Sofía Tolstói / 11. Las mujeres y la ciencia en la era del Positivismo / 12. El esoterismo de finales del siglo xIX. El ideal teosófico de Madame Blavatsky
Capítulo VIII. MUJERES Y FILOSOFÍA EN OCCIDENTE HASTA 1945
1. La “Revolución”: de las ideas en Europa entre los siglos XIX y XX / 2. El “caso” Elisabeth Nietzsche / 3. Lou Andreas-Salomé / 4. Helene von Druskowitz. Una filósofa “desviada” / 5. Las mujeres del movimiento psicoanalítico / 6. Virginia Woolf y el “Bloomsbury Group” / 7. El marxismo revolucionario / 8. El Espíritu en el arte. Gertrude Stern / 9. María Montessori / 10. Edith Stern / 11. Simone de Beauvoir
Capítulo IX. LA FILOSOFíA FEMENINA DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
1. Fin de siglo / 2. Reflexión sobre el totalitarismo / 3. Las filósofas italianas del siglo xx / 4. El neomarxismo / 5. Agnes Heller. Ética y ontología / 6. El feminismo radical. Cuestiones de ética / 7. Luce Irigaray. Feminismo y filosofía de la diferencia / 8. Hombre y mujer en las ciencias humanas / 9. Las mujeres y la ciencia. Filosofía y ecología / 10. Reflexión sobre las artes / 11. Mística del presente / 12. En los confines de la literatura.
Apéndice. PENSADORAS ESPAÑOLAS (Alicia H. Puleo)
Los límites del género-sexo femenino en el Renacimiento y el Barroco / La liberación en el Castillo interior: Santa Teresa o Teresa de Jesús / Una filósofa del Renacimiento español: Oliva Sabuco / Una feminista del siglo de Oro: Doña María de Zayas y Sotomayor / La Ilustración en España; Josefa Amar y Borbón / Concepción Arenal / El siglo XIX / Panorama general de autoras del siglo XX / La “segunda ola” del feminismo / Feminismo y Ética / La producción intelectual y los “Estudios de género”
| Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26332 |
|  |