Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información de la indexación
306.43 G491





































































































































































































































































Documentos en la biblioteca con la clasificación 306.43 G491



Educar y convivir en la cultura global / José Gimeno Sacristán (2011)
Título : Educar y convivir en la cultura global : las exigencias de ciudadanía Tipo de documento: texto impreso Autores: José Gimeno Sacristán, Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Madrid : Morata Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 286 p. Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-7112-466-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: Sociología de la educación Clasificación: 306.43 G491 Nota de contenido:
Índice
Capítulo primero: Las narrativas de progreso y las aspiraciones de la educación. La sinfonía de las narrativas. Formas de entender y querer que sea el progreso en educación -- Plan de la obra -- Capítulo II: Las fuentes de la experiencia. La condición globalizada de los sujetos -- El reencuentro con un paradigma perdido -- Los procesos de universalización reflejados en la subjetivación o aprendizaje de la cultura -- El sujeto en la sociedad global -- La experiencia directa limitada sobre el mundo -- Las relaciones directas con los demás como fuente de la experiencia -- La revolución de la escritura y la lectura para codificar y comunicar experiencia en un nuevo modelo de educación -- Las nuevas tecnologías inciden en los procesos de construcción de la subjetividad, acelerando y ampliando procesos ya existentes de comunicación que mutan el sentido de la experiencia -- La globalización como condición del mundo actual -- La globalización cultural y sus virtualidades -- Consecuencias de los procesos de globalización para la educación -- Capítulo III: Educar para vivir con otros. Los vínculos culturales y las relaciones sociales -- La dimensión social del sujeto y la educación -- La construcción de las redes sociales --- Vínculos sociales básicos -- El papel de la cultura y las posibilidades de la educación escolar -- Modalidades espontáneas y regladas que adopta la sociabilidad -- La ciudadanía como una cultura para una socialización "no natural" -- Las relaciones culturales y la hipertrofia de la identidad -- Capítulo IV: La cultura y la formación para la ciudadanía democrática -- La ciudadanía como metáfora para la educación -- La "inclusión educativa" como condición del ciudadano -- La ciudadanía como proyecto de cultura social -- Tradiciones de pensamiento y de prácticas de educar para la ciudadanía -- La óptica liberal democrática y la pedagogía del liberalismo -- Modelo comunitarista -- La multiculturalidad y la educación -- Ciudadanía en el pluralismo democrático y cultural -- El republicanismo cívico -- Capítulo V:¿Qué cultura considerar en la educación y para quiénes? -- Reglas que rigen el aprendizaje y los significados aprendidos en las redes sociales -- ¿Cuál es el sentido educativo de la educativo de la cultura? Las reglas del proyecto ilustrado revisado de las escuelas -- Especificidad de la experiencia del aprendizaje cultural en las instituciones educativas -- La variedad de individuos -- ¿La diversidad contra la anulación del sujeto o frente al currículum común? -- Principios para decidir contenidos y procedimientos del currículum común -- Algunos énfasis prioritarios -- La justicia curricular -- La difícil conjunción del principio de igualdad con el reconocimiento de las diferencias tolerables -- El currículum común como instrumento de la justicia -- La compatibilidad de la aspiración a la igualdad y el respeto a las diferencias dignas de serlo -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16163 Educar y convivir en la cultura global : las exigencias de ciudadanía [texto impreso] / José Gimeno Sacristán, Autor . - 3a ed. . - Madrid : Morata, 2011 . - 286 p. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-7112-466-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Sociología de la educación Clasificación: 306.43 G491 Nota de contenido:
Índice
Capítulo primero: Las narrativas de progreso y las aspiraciones de la educación. La sinfonía de las narrativas. Formas de entender y querer que sea el progreso en educación -- Plan de la obra -- Capítulo II: Las fuentes de la experiencia. La condición globalizada de los sujetos -- El reencuentro con un paradigma perdido -- Los procesos de universalización reflejados en la subjetivación o aprendizaje de la cultura -- El sujeto en la sociedad global -- La experiencia directa limitada sobre el mundo -- Las relaciones directas con los demás como fuente de la experiencia -- La revolución de la escritura y la lectura para codificar y comunicar experiencia en un nuevo modelo de educación -- Las nuevas tecnologías inciden en los procesos de construcción de la subjetividad, acelerando y ampliando procesos ya existentes de comunicación que mutan el sentido de la experiencia -- La globalización como condición del mundo actual -- La globalización cultural y sus virtualidades -- Consecuencias de los procesos de globalización para la educación -- Capítulo III: Educar para vivir con otros. Los vínculos culturales y las relaciones sociales -- La dimensión social del sujeto y la educación -- La construcción de las redes sociales --- Vínculos sociales básicos -- El papel de la cultura y las posibilidades de la educación escolar -- Modalidades espontáneas y regladas que adopta la sociabilidad -- La ciudadanía como una cultura para una socialización "no natural" -- Las relaciones culturales y la hipertrofia de la identidad -- Capítulo IV: La cultura y la formación para la ciudadanía democrática -- La ciudadanía como metáfora para la educación -- La "inclusión educativa" como condición del ciudadano -- La ciudadanía como proyecto de cultura social -- Tradiciones de pensamiento y de prácticas de educar para la ciudadanía -- La óptica liberal democrática y la pedagogía del liberalismo -- Modelo comunitarista -- La multiculturalidad y la educación -- Ciudadanía en el pluralismo democrático y cultural -- El republicanismo cívico -- Capítulo V:¿Qué cultura considerar en la educación y para quiénes? -- Reglas que rigen el aprendizaje y los significados aprendidos en las redes sociales -- ¿Cuál es el sentido educativo de la educativo de la cultura? Las reglas del proyecto ilustrado revisado de las escuelas -- Especificidad de la experiencia del aprendizaje cultural en las instituciones educativas -- La variedad de individuos -- ¿La diversidad contra la anulación del sujeto o frente al currículum común? -- Principios para decidir contenidos y procedimientos del currículum común -- Algunos énfasis prioritarios -- La justicia curricular -- La difícil conjunción del principio de igualdad con el reconocimiento de las diferencias tolerables -- El currículum común como instrumento de la justicia -- La compatibilidad de la aspiración a la igualdad y el respeto a las diferencias dignas de serlo -- Bibliografía.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16163 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 306.43 G491 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 338997 306.43 G491 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 338998