Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Materias


Vol.XVI - Año 1986 (Número de Runa)
[número]
es un número de Runa
Título : Vol.XVI - Año 1986 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: Antropología Resumen: ARQUEOLOGIA
Agricultura prehispánica y la comunidad, hoy en la Quebrada de Rachaite. Provincia de Jujuy, Argentina. Marta Ottonello y Bárbara Ruthsatz
El arte rupestre en asentamiento s precerámicos de la Puna argentina. Carlos A. Aschero y M Mercedes Podestá
Nuevas evidencias de la ocupación incaica en el valle de Lerma. Eleonora N Mulvany de Peñaloza
ANTROPOLOGIA BIOLOGICA
La deformación craneana artificial en la serie femenina de Morro de Arica (Chile). Primera Parte . o. J. Mendonea, M A. Bordach y J. A. Di Rienzo
ANTROPOLOGIASOCIAL y ETNOLOGIA
Los atuendos shamánicos chamacoco del Museo-Stnograñco: un intento de interpretación simbólica. Edgardo Jorge Cordeu
Relocalízacíones compulsívas de población: estudio de un caso. Ciudad Nueva Federación (Entre Ríos) . Mana Rosa Catullo
ETNOHISTORIA
Reflexiones sobre el llamado "complejo ecuestre" en la Argentina .
Miguel Angel Palermo
DOCUMENTO
Mitayos, ingenios y propietarios en Potosí, 1633. ("Repartimiento de indios de 1633") .
Ricardo Rodriguez Molas
Documento del Archivo de Indias: Repartimiento de los indios que se reparten de mita al Cerro Rico de las minas e ingenios y soldados en la villa de Potosí
y público, en 3 de septiembre de 1633 .
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=923 [número]
es un número de Runa
Vol.XVI - Año 1986 [texto impreso] . - 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Antropología Resumen: ARQUEOLOGIA
Agricultura prehispánica y la comunidad, hoy en la Quebrada de Rachaite. Provincia de Jujuy, Argentina. Marta Ottonello y Bárbara Ruthsatz
El arte rupestre en asentamiento s precerámicos de la Puna argentina. Carlos A. Aschero y M Mercedes Podestá
Nuevas evidencias de la ocupación incaica en el valle de Lerma. Eleonora N Mulvany de Peñaloza
ANTROPOLOGIA BIOLOGICA
La deformación craneana artificial en la serie femenina de Morro de Arica (Chile). Primera Parte . o. J. Mendonea, M A. Bordach y J. A. Di Rienzo
ANTROPOLOGIASOCIAL y ETNOLOGIA
Los atuendos shamánicos chamacoco del Museo-Stnograñco: un intento de interpretación simbólica. Edgardo Jorge Cordeu
Relocalízacíones compulsívas de población: estudio de un caso. Ciudad Nueva Federación (Entre Ríos) . Mana Rosa Catullo
ETNOHISTORIA
Reflexiones sobre el llamado "complejo ecuestre" en la Argentina .
Miguel Angel Palermo
DOCUMENTO
Mitayos, ingenios y propietarios en Potosí, 1633. ("Repartimiento de indios de 1633") .
Ricardo Rodriguez Molas
Documento del Archivo de Indias: Repartimiento de los indios que se reparten de mita al Cerro Rico de las minas e ingenios y soldados en la villa de Potosí
y público, en 3 de septiembre de 1633 .
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=923 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico RUN Publicaciones periódicas Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Hemeroteca Disponible 81559 130829R Vol. XVI - Año 2010 Oct. (Número de Revista de la Escuela de Antropologia)
[número]
es un número de Revista de la Escuela de Antropologia
Título : Vol. XVI - Año 2010 Oct. Tipo de documento: texto impreso Idioma : Español (spa) Clasificación: Antropología Nota de contenido: Editorial
Presentación del libro La parte negada de la cultura en palabras de su autor.
Clase inaugural del Dr. Eduardo L. Menéndez
Cuestión indígena, racismo, genocidio y formación nacional.
Temas para la antropología social en la Argentina de la posdictadura
Conferencia del Dr. Héctor Hugo Trinchero
Artículos
La nueva constitución política del estado" boliviano: su construcción a partir del relato mítico y sus implicancia en el advenimiento
de un nuevo estado y sujeto político
María del Rosario Fernández
La circulación de bienes como reproducción social: la relación entre el medio colonial y el régimen recíproco sudamericano en la primera mitad del siglo XVIII
Guilherme G. Felippe
Satánicas argucias. El proceso a Juan Pichuñan y otros, Yndios rebeldes, en la frontera de la Concepción de Chile a fines del siglo XVII
Daniel Villar, Juan Francisco Jiménez y Sebastián Leandro Alioto
La intervención del estado colonial en el sur de Córdoba.
Entre la demarcación de la línea militar y la diplomacia con las tribus (1780-1804)
Marcela Tamagnini
Concepciones de aves y felinos en los relatos de un informante chaná: entrevista a Bias Jaime
Flavia V. Ottalagano y María de los Milagros Colobig
Sobre la visibilidad/invisibilidad de los Pueblos Originarios en los Censos Oficiales Argentinos.
Paula del Río
Estrategias de reproducción social en la agricultura familiar. Voces, relatos y recuerdos de San Manuel (sudeste de la provincia de Buenos Aires).
Cecilia Inés Aranguren, Marce/a Petrantonio y Mariano Iscaro
Reflexiones sobre las filiaciones teóricas entre Mauss y Bourdieu en tomo al concepto de habitus
Maria Georgina Granero
Género, cuerpo y maternidad: Una reflexión epistemológica.
Marcela López Machado
El "mapa institucional" de la minoridad en conflicto con la ley penal en la ciudad de Rosario a comienzos del siglo XXI. Potencialidades y limitaciones de su abordaje a partir de conceptos desarrollados por Foucault.
DanielaA. Polola
Relaciones de parentesco: diferentes perspectivas de análisis.
Marcela Valdata
Tramas políticas, lazos de parentesco y genealogías de la movilización social. El caso de los familiares, amigos y sobrevivientes de Cromañón.
Paula Isacovich
Notas
Claude Lévi-Strauss ( 1908 - 2009)
Juan Mauricio Renold
Adaptación humana. Una perspectiva bioantropológica
Livia Kozameh, Carlos M López, Nora E. Testa y Raquel M Talamonti
Sonia Britos
Maria Cecilia Stroppa, Verónica Greca y Nadia Gasparin
Reseñas: De repeticiones y olvidos antropológicos.
La parte negada de la cultura de Eduardo Menéndez
Elena L. AchilliLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=4955 [número]
es un número de Revista de la Escuela de Antropologia
Vol. XVI - Año 2010 Oct. [texto impreso].
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Antropología Nota de contenido: Editorial
Presentación del libro La parte negada de la cultura en palabras de su autor.
Clase inaugural del Dr. Eduardo L. Menéndez
Cuestión indígena, racismo, genocidio y formación nacional.
Temas para la antropología social en la Argentina de la posdictadura
Conferencia del Dr. Héctor Hugo Trinchero
Artículos
La nueva constitución política del estado" boliviano: su construcción a partir del relato mítico y sus implicancia en el advenimiento
de un nuevo estado y sujeto político
María del Rosario Fernández
La circulación de bienes como reproducción social: la relación entre el medio colonial y el régimen recíproco sudamericano en la primera mitad del siglo XVIII
Guilherme G. Felippe
Satánicas argucias. El proceso a Juan Pichuñan y otros, Yndios rebeldes, en la frontera de la Concepción de Chile a fines del siglo XVII
Daniel Villar, Juan Francisco Jiménez y Sebastián Leandro Alioto
La intervención del estado colonial en el sur de Córdoba.
Entre la demarcación de la línea militar y la diplomacia con las tribus (1780-1804)
Marcela Tamagnini
Concepciones de aves y felinos en los relatos de un informante chaná: entrevista a Bias Jaime
Flavia V. Ottalagano y María de los Milagros Colobig
Sobre la visibilidad/invisibilidad de los Pueblos Originarios en los Censos Oficiales Argentinos.
Paula del Río
Estrategias de reproducción social en la agricultura familiar. Voces, relatos y recuerdos de San Manuel (sudeste de la provincia de Buenos Aires).
Cecilia Inés Aranguren, Marce/a Petrantonio y Mariano Iscaro
Reflexiones sobre las filiaciones teóricas entre Mauss y Bourdieu en tomo al concepto de habitus
Maria Georgina Granero
Género, cuerpo y maternidad: Una reflexión epistemológica.
Marcela López Machado
El "mapa institucional" de la minoridad en conflicto con la ley penal en la ciudad de Rosario a comienzos del siglo XXI. Potencialidades y limitaciones de su abordaje a partir de conceptos desarrollados por Foucault.
DanielaA. Polola
Relaciones de parentesco: diferentes perspectivas de análisis.
Marcela Valdata
Tramas políticas, lazos de parentesco y genealogías de la movilización social. El caso de los familiares, amigos y sobrevivientes de Cromañón.
Paula Isacovich
Notas
Claude Lévi-Strauss ( 1908 - 2009)
Juan Mauricio Renold
Adaptación humana. Una perspectiva bioantropológica
Livia Kozameh, Carlos M López, Nora E. Testa y Raquel M Talamonti
Sonia Britos
Maria Cecilia Stroppa, Verónica Greca y Nadia Gasparin
Reseñas: De repeticiones y olvidos antropológicos.
La parte negada de la cultura de Eduardo Menéndez
Elena L. AchilliLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=4955 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico REV Publicaciones periódicas Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Hemeroteca Disponible ------------- 135324R Vol. XVII - Año 2011 Nov. (Número de Revista de la Escuela de Antropologia)
[número]
es un número de Revista de la Escuela de Antropologia
Título : Vol. XVII - Año 2011 Nov. Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: Antropología Nota de contenido: Editorial.
Fundamentación 11 as Jornadas de Antropología Sociocultural.
Panel - Los caminos de la Antropología Sociocultural en la ciudad de Rosario
Breves consideraciones sobre la construcción de la antropología socio-cultural en la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
Héctor Vázquez.
El quehacer antropológico en Rosario.
Experiencias formativas generacionales y huellas de una antropología crítica
Elena L. Achilli.
"El crepúsculo no es el alma, pero la insinúa". Dos estaciones en la Antropología rosarina
Gloria Rodriguez.
Panel - La Antropología frente a los problemas sociopoliticos contemporáneos.
La política de los movimientos. La política en movimiento.
Virginia Manzano.
Actualidad de la Antropología Rural: aproximaciones.
Hugo Ratier.
Algunos problemas para una etnografía del Estado.
Litigio internacional, demandas de justicia y poder de policía en Argentina
Sofia Tiscornia.
Artículos
Desde los oficios terrestres ... a un hacer antropológico terrestre
Silvia Bianchi 87
Acerca de la metáfora en antropología
Lucas Almada 97
Las gramáticas como objeto de reflexión glotopolítica: su importancia en la labor antropológica
María del Rosario Fernández 111
Casi un siglo igual. La pesca de río en el Gran Rosario
Laura Prol 13l
Los jóvenes y sus proyecciones a futuro. Estrategias laborales y adscripciones identitarias entre jóvenes artistas
Julieta Infantino 143
Analizando el surgimiento de un nuevo actor político: la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME)
María Alejandra Martínez Fernández 157
Izando la bandera.
La construcción de ciudadanía en los rituales escolares
Silvia Alucin . 173
Las dimensiones sensibles de las prácticas profesionales en la reforma política del Sistema Penitenciario de Santa Fe
Lorena Narciso 185
Osteobiografia de dos Cazadores de ambientes marinos de la Isla
Grande de Tierra del Fuego
Livia F Kozameh, Nora Testa Y Augusto Tessone 201
Nota 217
Reflexiones desde la cátedra 'Problemática Antropológica.
Un recorrido necesario.
Elena Barbieri y Cecilia Pinto 219
Normas de publicación 225
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=656 [número]
es un número de Revista de la Escuela de Antropologia
Vol. XVII - Año 2011 Nov. [texto impreso] . - 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Antropología Nota de contenido: Editorial.
Fundamentación 11 as Jornadas de Antropología Sociocultural.
Panel - Los caminos de la Antropología Sociocultural en la ciudad de Rosario
Breves consideraciones sobre la construcción de la antropología socio-cultural en la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario
Héctor Vázquez.
El quehacer antropológico en Rosario.
Experiencias formativas generacionales y huellas de una antropología crítica
Elena L. Achilli.
"El crepúsculo no es el alma, pero la insinúa". Dos estaciones en la Antropología rosarina
Gloria Rodriguez.
Panel - La Antropología frente a los problemas sociopoliticos contemporáneos.
La política de los movimientos. La política en movimiento.
Virginia Manzano.
Actualidad de la Antropología Rural: aproximaciones.
Hugo Ratier.
Algunos problemas para una etnografía del Estado.
Litigio internacional, demandas de justicia y poder de policía en Argentina
Sofia Tiscornia.
Artículos
Desde los oficios terrestres ... a un hacer antropológico terrestre
Silvia Bianchi 87
Acerca de la metáfora en antropología
Lucas Almada 97
Las gramáticas como objeto de reflexión glotopolítica: su importancia en la labor antropológica
María del Rosario Fernández 111
Casi un siglo igual. La pesca de río en el Gran Rosario
Laura Prol 13l
Los jóvenes y sus proyecciones a futuro. Estrategias laborales y adscripciones identitarias entre jóvenes artistas
Julieta Infantino 143
Analizando el surgimiento de un nuevo actor político: la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME)
María Alejandra Martínez Fernández 157
Izando la bandera.
La construcción de ciudadanía en los rituales escolares
Silvia Alucin . 173
Las dimensiones sensibles de las prácticas profesionales en la reforma política del Sistema Penitenciario de Santa Fe
Lorena Narciso 185
Osteobiografia de dos Cazadores de ambientes marinos de la Isla
Grande de Tierra del Fuego
Livia F Kozameh, Nora Testa Y Augusto Tessone 201
Nota 217
Reflexiones desde la cátedra 'Problemática Antropológica.
Un recorrido necesario.
Elena Barbieri y Cecilia Pinto 219
Normas de publicación 225
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=656 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico REV Publicaciones periódicas Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Hemeroteca Disponible ----------- 130666 Vol.XVII/XVIII - Año 1987/1988 (Número de Runa)
[número]
es un número de Runa
Título : Vol.XVII/XVIII - Año 1987/1988 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: Antropología Resumen: ANTROPOLOGIA SOCIAL
Medicina tradicional o medicina científica. Hacia
una práctica unificada de los conjuntos sociales.
Eduardo L. Menéndez .......•...................••
La fuerza de. trabajo del sistema de actividades
cazador-pescador en el área del Delta bonaerense.
Ana María Rosato .............................• ,.
Caminos de la antropología en Brasil. Contribu-
ción para una interpretación cultural mutua.
Gustavo Lins Ribeiro .
ANTROPOLOGIA FISICA
La aplicación de distancias biológicas para el
estudio de poblaciones prehistóricas.
José A. Cocilovo, Francisco Rotharnmer y S.Quevedo
ARQUEO LOGIA
El alisamiento,de la piedra entre cazadores-reco-
lectores: el caso de Tierra del Fuego.
M. Estela Mansur-Franchomme, Luis Abel Orquera
y Ernesto Luis Piana ..
Noticia
Nuevos fechados radiocarbónicos par~"\-. el Sector
Oriental de la Puna y la Quebrada de Humahuaca.
Pedro Krapovickas .
ETNOHISTORIA
Reflexiones sobre las categorías semánticas en
las fuentes del Tucumán colonial. Los valles calchaquíes.
Ana María Lorandi y Cora Virginia Bunster .
Etnohistoria de los valles calchaquíes en los siglos XVI y XVII. Ana María Lorandi y Roxana Boixadós
INFORMACION CIENTIFICA(Reseña)
La participación de los indígenas en los mercados surandinos. Estrategias y reproducción social.
Siglos XVI a XX de Olivia Harris, Larson Brooke
y Enrique Tandeter. (Comps.). Ana María Lorandi ••
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=924 [número]
es un número de Runa
Vol.XVII/XVIII - Año 1987/1988 [texto impreso] . - 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Antropología Resumen: ANTROPOLOGIA SOCIAL
Medicina tradicional o medicina científica. Hacia
una práctica unificada de los conjuntos sociales.
Eduardo L. Menéndez .......•...................••
La fuerza de. trabajo del sistema de actividades
cazador-pescador en el área del Delta bonaerense.
Ana María Rosato .............................• ,.
Caminos de la antropología en Brasil. Contribu-
ción para una interpretación cultural mutua.
Gustavo Lins Ribeiro .
ANTROPOLOGIA FISICA
La aplicación de distancias biológicas para el
estudio de poblaciones prehistóricas.
José A. Cocilovo, Francisco Rotharnmer y S.Quevedo
ARQUEO LOGIA
El alisamiento,de la piedra entre cazadores-reco-
lectores: el caso de Tierra del Fuego.
M. Estela Mansur-Franchomme, Luis Abel Orquera
y Ernesto Luis Piana ..
Noticia
Nuevos fechados radiocarbónicos par~"\-. el Sector
Oriental de la Puna y la Quebrada de Humahuaca.
Pedro Krapovickas .
ETNOHISTORIA
Reflexiones sobre las categorías semánticas en
las fuentes del Tucumán colonial. Los valles calchaquíes.
Ana María Lorandi y Cora Virginia Bunster .
Etnohistoria de los valles calchaquíes en los siglos XVI y XVII. Ana María Lorandi y Roxana Boixadós
INFORMACION CIENTIFICA(Reseña)
La participación de los indígenas en los mercados surandinos. Estrategias y reproducción social.
Siglos XVI a XX de Olivia Harris, Larson Brooke
y Enrique Tandeter. (Comps.). Ana María Lorandi ••
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=924 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico RUN Publicaciones periódicas Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Hemeroteca Disponible 85631 127602R Vol.XX - Año 1991/1992 (Número de Runa)
[número]
es un número de Runa
Título : Vol.XX - Año 1991/1992 Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2013 Idioma : Español (spa) Clasificación: Antropología Resumen: PALABRAS PREVIAS .
AGRUPAR ESFUERZOS
Simposio "Historia de la Antropología en la. Argentina"
La antropología social en la Argentina.
Edgardo O. Garbulsky .
Análisis histórico y estado actual de la Antropología Biológica en la
Argentina.
Francisco R. Carnese, José A. Cocilovo y Alicia S. Goicoechea .
Folklore y nacionalismo en la Argentina. Su vinculación de origen y
su desvinculación actual.
Martha Blache .
A cuatro décadas del comienzo de una etapa. Apuntes marginales para
la historia de la Antropología argentina.
Alberto Rex González .
Historia de las investigaciones arqueológicas en Pampa y Patagonia.
María Teresa Boschín
La Etnohistoria en la Argentina. Antecedentes y estado actual.
Miguel Angel Palerrno 1
Taller de Historia de la Antropología
Recordatorios, biografías y necrológicas: usos y sentido en la historia
de la Antropología argentina.
Elena Belli 1.
Fotos, historia, indios y antropólogos.
Laura Raquel Piaggio
José Imbelloni: una lectura crítica.
Patricia Arenas y Elvira Inés Baffi
NORMAS PARA LA PRESENTACION DE ORIGINALES
NORMAS PARA LA ENTREGA DE DISKETIES CON LA COMPO-
SICION DE ARTICULOS
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=925 [número]
es un número de Runa
Vol.XX - Año 1991/1992 [texto impreso] . - 2013.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Antropología Resumen: PALABRAS PREVIAS .
AGRUPAR ESFUERZOS
Simposio "Historia de la Antropología en la. Argentina"
La antropología social en la Argentina.
Edgardo O. Garbulsky .
Análisis histórico y estado actual de la Antropología Biológica en la
Argentina.
Francisco R. Carnese, José A. Cocilovo y Alicia S. Goicoechea .
Folklore y nacionalismo en la Argentina. Su vinculación de origen y
su desvinculación actual.
Martha Blache .
A cuatro décadas del comienzo de una etapa. Apuntes marginales para
la historia de la Antropología argentina.
Alberto Rex González .
Historia de las investigaciones arqueológicas en Pampa y Patagonia.
María Teresa Boschín
La Etnohistoria en la Argentina. Antecedentes y estado actual.
Miguel Angel Palerrno 1
Taller de Historia de la Antropología
Recordatorios, biografías y necrológicas: usos y sentido en la historia
de la Antropología argentina.
Elena Belli 1.
Fotos, historia, indios y antropólogos.
Laura Raquel Piaggio
José Imbelloni: una lectura crítica.
Patricia Arenas y Elvira Inés Baffi
NORMAS PARA LA PRESENTACION DE ORIGINALES
NORMAS PARA LA ENTREGA DE DISKETIES CON LA COMPO-
SICION DE ARTICULOS
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=925 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico RUN Publicaciones periódicas Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Hemeroteca Disponible -------------- 127604R Vol. XX - Año 2014 (Número de Revista de la Escuela de Antropologia)
PermalinkVol. XXII - Año 2016 (Número de Revista de la Escuela de Antropologia)
PermalinkY no cumplieron / Luis María de la Cruz (1997)
PermalinkYanomamo / Napoleon A. Chagnon (1983)
PermalinkLa Zaranda de ideas
PermalinkZoonimia y etnozoología de los Pilagá, Toba, Mocoví, Mataco y Vilela / Raúl N. Martínez Crovetto (1995)
PermalinkTomo I. Tratado teórico práctico de biotipología y ortogénesis / Arturo R. Rossi (1944)
PermalinkTomo II. Tratado teórico práctico de biotipología y ortogénesis / Arturo R. Rossi (1944)
PermalinkTomo III. Tratado teórico práctico de biotipología y ortogénesis / Arturo R. Rossi (1944)
PermalinkBiblioteca de América Libros del tiempo nuevo, 38. Paisaje histórico de la cultura venezolana / Ramón Díaz Sánchez (1965)
Permalink