Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Materias



Charles S. Peirce (2016)
Título : Charles S. Peirce : ciencia, filosofía y verdad Tipo de documento: texto impreso Autores: Catalina Hynes, Editor científico ; Jaime Nubiola, Editor científico Mención de edición: 1a ed. Editorial: San Miguel de Tucumán : La Monteagudo Fecha de publicación: 2016 Otro editor: San Miguel de Tucumán : Culiquitaca Colección: Académica Número de páginas: 300 p. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-452-863-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Filosofía contemporánea Ontología Estética Nota de contenido: Indice
Introducción
Parte 1: Algunos elementos clave de la de C. S. Peirce
1. La razonabilidad de C. S. Peirce (Jaime Nubiola)
2. Cómo promover cl realismo de sin al nominalismo (André De Tienne)
3. Pragmaticismo y pluralismo (Rosa María Mayorga)
4. Los gráficos existenciales en la historia de la lógica simbólica (Javier Legris)
Parte II: La verdad en C. S. Peirce y W. V. Quine
5. Verdad y fin de la investigación: ¿Aciertan el blanco las críticas de Quine a Peirce? (Catalina Hynes)
6. El problema de la unidad de la noción peirceana de verdad (Catalina Hynes)
7. ¿Qué esconde la verdad peirceana? Algunas notas críticas sobre Kirkham (Catalina Hyncs)
8. C. S. Pcirce, W. Quine a la búsqueda de la verdad (Catalina Hynes)
9. La verdad como meta de la investigación: Rorty vs. Pcirce (Carlos Andrés Garzón)
Parte III: Religión y estética en C. S. Peirce
1O. El sentimiento que nos invita a rezar: el aspecto religioso de la filosofía de Charles S. Peirce (David O'Hara)
ll. Desenvolviendo una semilla peirceana: el arte y las cosas sin nombre (Ivo A. Ibri)
12. Charles S. Peirce en Europa, 1870-71: experiencia artística y estética (Sara Barrena y Jaime Nubiola)
Parte IV: C. S. Peirce en la historia
13. Peirce y la fenomenología (Roberto J. Walton)
14. John Henry Newman y Charles S. Peirce: conexiones y afinidades (Jaime Nubiola)
15. Peirce en el siglo XXI: Una oportunidad para el falibilismo contrito (Nathan Houser)
16. Horosis y cienopitagorismo para el siglo XXI (Femando Zalamea)
17. La tarea ante nosotros (Vincent Colapietro)Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17341 Charles S. Peirce : ciencia, filosofía y verdad [texto impreso] / Catalina Hynes, Editor científico ; Jaime Nubiola, Editor científico . - 1a ed. . - San Miguel de Tucumán : La Monteagudo : San Miguel de Tucumán : Culiquitaca, 2016 . - 300 p. ; 22 cm.. - (Académica) .
ISBN : 978-987-452-863-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Filosofía contemporánea Ontología Estética Nota de contenido: Indice
Introducción
Parte 1: Algunos elementos clave de la de C. S. Peirce
1. La razonabilidad de C. S. Peirce (Jaime Nubiola)
2. Cómo promover cl realismo de sin al nominalismo (André De Tienne)
3. Pragmaticismo y pluralismo (Rosa María Mayorga)
4. Los gráficos existenciales en la historia de la lógica simbólica (Javier Legris)
Parte II: La verdad en C. S. Peirce y W. V. Quine
5. Verdad y fin de la investigación: ¿Aciertan el blanco las críticas de Quine a Peirce? (Catalina Hynes)
6. El problema de la unidad de la noción peirceana de verdad (Catalina Hynes)
7. ¿Qué esconde la verdad peirceana? Algunas notas críticas sobre Kirkham (Catalina Hyncs)
8. C. S. Pcirce, W. Quine a la búsqueda de la verdad (Catalina Hynes)
9. La verdad como meta de la investigación: Rorty vs. Pcirce (Carlos Andrés Garzón)
Parte III: Religión y estética en C. S. Peirce
1O. El sentimiento que nos invita a rezar: el aspecto religioso de la filosofía de Charles S. Peirce (David O'Hara)
ll. Desenvolviendo una semilla peirceana: el arte y las cosas sin nombre (Ivo A. Ibri)
12. Charles S. Peirce en Europa, 1870-71: experiencia artística y estética (Sara Barrena y Jaime Nubiola)
Parte IV: C. S. Peirce en la historia
13. Peirce y la fenomenología (Roberto J. Walton)
14. John Henry Newman y Charles S. Peirce: conexiones y afinidades (Jaime Nubiola)
15. Peirce en el siglo XXI: Una oportunidad para el falibilismo contrito (Nathan Houser)
16. Horosis y cienopitagorismo para el siglo XXI (Femando Zalamea)
17. La tarea ante nosotros (Vincent Colapietro)Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17341 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 190 C475 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Nuevos Libros Disponible 337493 Sí mismo como otro / Paul Ricoeur (1996)
Título : Sí mismo como otro Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul Ricoeur (1913-2005), Autor ; Agustín Neira Calvo, Traductor Editorial: Madrid [España] : Siglo Veintiuno de España Fecha de publicación: 1996 Colección: Filosofía Número de páginas: 416 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-232-003-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Clasificación: Ontología Clasificación: 111.1 R541 Nota de contenido:
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO. LA CUESTIÓN DE LA IPSEIDAD
I. EL COGITO SE PLANTEA
II. EL COGITO QUEBRADO
III. HACIA UNA HERMENÉUTICA DEL SÍ
PRIMER ESTUDIO. LA «PERSONA» Y LA REFERENCIA IDENTIFICANTE. APROXIMACIÓN SEMÁNTICA
I. INDIVIDUO E INDIVIDUALIZACIÓN
II. LA PERSONA COMO PARTICULAR DE BASE
III. LOS CUERPOS Y LAS PERSONAS
IV. EL CONCEPTO PRIMITIVO DE PERSONA
SEGUNDO ESTUDIO. LA ENUNCIACIÓN Y EL SUJETO HABLANTE. ENFOQUE PRAGMÁTICO
I. ENUNCIACIÓN Y ACTOS DE DISCURSO (SPEECH-ACTS)
II. EL SUJETO DE LA ENUNCIACIÓN
III. LA CONJUNCIÓN DE LAS DOS VÍAS DE LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
TERCER ESTUDIO. UNA SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN SIN AGENTE
I. EL ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA ACCIÓN Y LA PREGUNTA ¿QUIÉN?
II. DOS UNIVERSOS DE DISCURSO: ACCIÓN CONTRA ACONTECIMIENTO, MOTIVO CONTRA CAUSA
III. EL ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA INTENCIÓN
IV. SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN Y ONTOLOGÍA DEL ACONTECIMIENTO
CUARTO ESTUDIO. DE LA ACCIÓN AL AGENTE
I. UN PROBLEMA ANTIGUO Y UN PROBLEMA NUEVO
II. LAS APORÍAS DE LA ADSCRIPCIÓN
QUINTO ESTUDIO. LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD PERSONAL
II. LAS PARADOJAS DE LA IDENTIDAD PERSONAL
SEXTO ESTUDIO. EL SÍ Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. LA IDENTIDAD NARRATIVA Y LA DIALÉCTICA DE LA IPSEIDAD Y LA MISMIDAD
II. ENTRE DESCRIBIR Y PRESCRIBIR: NARRAR
III. LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DEL RELATO
SÉPTIMO ESTUDIO. EL SÍ Y LA INTENCIONALIDAD ÉTICA
I. TENDER A LA "VIDA BUENA"
II. ... CON Y PARA EL OTRO
III. ... EN INSTITUCIONES JUSTAS
OCTAVO ESTUDIO. EL SÍ Y LA NORMA MORAL
I. LA INTENCIONALIDAD DE LA "VIDA BUENA" Y LA OBLIGACIÓN
II. LA SOLICITUD Y LA NORMA
III. DEL SENTID O DE LA JUSTICIA A LOS "PRINCIPIOS DE JUSTICIA"
NOVENO ESTUDIO. EL SÍ Y LA SABIDURÍA PRÁCTICA: LA CONVICCIÓN
Interludio: Lo trágico de la acción
I. INSTITUCIÓN Y CONFLICTO
II RESPETO Y CONFLICTO
III. AUTONOMÍA Y CONFLICTO
DÉCIMO ESTUDIO. ¿HACIA QUÉ ONTOLOGÍA?
I. EL COMPROMISO ONTOLÓGICO DE LA ATESTACIÓN
II. IPSEIDAD Y ONTOLOGÍA
III. IPSEIDAD Y ALTERIDAD
III.1. El cuerpo propio o la carne
III.2. La alteridad del otro
III.3. La conciencia
OBRAS CITADAS
ÍNDICE DE NOMBRESLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21218 Sí mismo como otro [texto impreso] / Paul Ricoeur (1913-2005), Autor ; Agustín Neira Calvo, Traductor . - Madrid (España) : Siglo Veintiuno de España, 1996 . - 416 p. ; 21 cm.. - (Filosofía) .
ISBN : 978-968-232-003-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Clasificación: Ontología Clasificación: 111.1 R541 Nota de contenido:
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS
PRÓLOGO. LA CUESTIÓN DE LA IPSEIDAD
I. EL COGITO SE PLANTEA
II. EL COGITO QUEBRADO
III. HACIA UNA HERMENÉUTICA DEL SÍ
PRIMER ESTUDIO. LA «PERSONA» Y LA REFERENCIA IDENTIFICANTE. APROXIMACIÓN SEMÁNTICA
I. INDIVIDUO E INDIVIDUALIZACIÓN
II. LA PERSONA COMO PARTICULAR DE BASE
III. LOS CUERPOS Y LAS PERSONAS
IV. EL CONCEPTO PRIMITIVO DE PERSONA
SEGUNDO ESTUDIO. LA ENUNCIACIÓN Y EL SUJETO HABLANTE. ENFOQUE PRAGMÁTICO
I. ENUNCIACIÓN Y ACTOS DE DISCURSO (SPEECH-ACTS)
II. EL SUJETO DE LA ENUNCIACIÓN
III. LA CONJUNCIÓN DE LAS DOS VÍAS DE LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
TERCER ESTUDIO. UNA SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN SIN AGENTE
I. EL ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA ACCIÓN Y LA PREGUNTA ¿QUIÉN?
II. DOS UNIVERSOS DE DISCURSO: ACCIÓN CONTRA ACONTECIMIENTO, MOTIVO CONTRA CAUSA
III. EL ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA INTENCIÓN
IV. SEMÁNTICA DE LA ACCIÓN Y ONTOLOGÍA DEL ACONTECIMIENTO
CUARTO ESTUDIO. DE LA ACCIÓN AL AGENTE
I. UN PROBLEMA ANTIGUO Y UN PROBLEMA NUEVO
II. LAS APORÍAS DE LA ADSCRIPCIÓN
QUINTO ESTUDIO. LA IDENTIDAD PERSONAL Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD PERSONAL
II. LAS PARADOJAS DE LA IDENTIDAD PERSONAL
SEXTO ESTUDIO. EL SÍ Y LA IDENTIDAD NARRATIVA
I. LA IDENTIDAD NARRATIVA Y LA DIALÉCTICA DE LA IPSEIDAD Y LA MISMIDAD
II. ENTRE DESCRIBIR Y PRESCRIBIR: NARRAR
III. LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DEL RELATO
SÉPTIMO ESTUDIO. EL SÍ Y LA INTENCIONALIDAD ÉTICA
I. TENDER A LA "VIDA BUENA"
II. ... CON Y PARA EL OTRO
III. ... EN INSTITUCIONES JUSTAS
OCTAVO ESTUDIO. EL SÍ Y LA NORMA MORAL
I. LA INTENCIONALIDAD DE LA "VIDA BUENA" Y LA OBLIGACIÓN
II. LA SOLICITUD Y LA NORMA
III. DEL SENTID O DE LA JUSTICIA A LOS "PRINCIPIOS DE JUSTICIA"
NOVENO ESTUDIO. EL SÍ Y LA SABIDURÍA PRÁCTICA: LA CONVICCIÓN
Interludio: Lo trágico de la acción
I. INSTITUCIÓN Y CONFLICTO
II RESPETO Y CONFLICTO
III. AUTONOMÍA Y CONFLICTO
DÉCIMO ESTUDIO. ¿HACIA QUÉ ONTOLOGÍA?
I. EL COMPROMISO ONTOLÓGICO DE LA ATESTACIÓN
II. IPSEIDAD Y ONTOLOGÍA
III. IPSEIDAD Y ALTERIDAD
III.1. El cuerpo propio o la carne
III.2. La alteridad del otro
III.3. La conciencia
OBRAS CITADAS
ÍNDICE DE NOMBRESLink: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21218 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 111.1 R541 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272549 115211 111.1 R541 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 272548 115210 111.1 R541 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Nuevos Libros Disponible 347534