La oposición al gobernador intendente de Salta D. Martín Miguel de Güemes durante el período 1816-1821 [texto manuscrito] /
Carlos Rodolfo Álvarez, Autor ;
Esther María Torino, Director de tesi . - 1987 . - 183 p. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Historia
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: | Índice
Introducción
I. Los servicios de Don Martín Miguel de Guemes desde mediados de 1810 hasta mediados de 1816.
En las luchas por la causa de mayo participan los salteños desde el mismo año 1810. La prolongación de la guerra afecta sensiblemente la economía saltojujeña y empobrece a sus habitantes. El coronel D. Martín Miguel de Güemes es elegido gobernador intendente de Salta el 6 de mayo de 1815, con lo que se agudizan los problemas de los salteños.
II. La creciente y tenaz oposición al supremo defensor de la independencia argentina.
La política del Director Pueyrredón y la misión encomendada a D. Martín Miguel de Güemes.
III. La política del gobernador intendente de Salta en el cumplimiento de la misión encomendada por el director Pueyrredón.
IV. La postura del cabildo de Jujuy, su permanente preocupación de que Jujuy obtenga la autonomía.
V. Labor del General Belgrano y postura del gobernador intendente de Tucumán Bernabé Aráoz respecto a la misión de Guemes.
VI. Postura de la clase pudiente de la intendencia de Salta con motivo de la continuación de la guerra y el empobrecimiento de los salteños.
VII. La reacción contra las contribuciones obligatorias y contra la prohibición del ingreso a la intendencia de Salta de bienes para comerciar.
VIII. La nueva misión encomendada a Guemes por el Comandante del ejército argentino - chileno. General Don José de San Martín y alas disposiciones que adopta Guemes.
IX. Muerte de Guemes. La lucha de Güemes contra Aráoz. El movimiento subversivo de los comerciantes salteños. Los españoles buscan un armisticio con San Martín y Güemes. La muerte de Güemes.
X. Cosecuencias de la muerte de Guemes. Abandono del Alto Perú. Pérdida del Alto Perú y del acceso al océano Pacífico. Salta se convierte en frontera de la patria.
Conclusión. Fuentes y bibliografía consultadas.
|
Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9580 |