Arte y testimonio funerario de Salta. Iconografía funeraria de los mausoleos del cementerio de la Santa Cruz (1850 - 1920). [texto manuscrito] /
María Santos Paz, Autor ;
María D. Rufino, Director de tesi . - 2009.
Tesis de Licenciatura en Arte
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: |
Introducción
Capítulo 1. Contexto histórico-social
Breve historia de Salta: fundación de la ciudad -- Castas sociales -- Los lugares de sepultura -- Salta y la organización política-económica -- Las corrientes artísticas.
Capítulo 2. El panteón
El origen del cementerio -- Los recintos sagrados: lugares de sepultura -- La iglesia -- Liturgia -- Elementos de la liturgia -- Símbolos y epitafios - - Las vestiduras, ornamentos sagrados y los colores litúrgicos -- Liturgia de la extremaunción -- La capilla ardiente -- El culto a los difuntos -- Los testamentos: última disposición del finado.
Capítulo 3. Cementerios de la Santa Cruz
Proyecto y construcción del panteón -- Secularización del cementerio -- Ordenanzas, municipales -- Administración del cementerio -- Ordenanzas: sobre construcción de mausoleos y sepulcros -- Otras reglamentaciones -- Acceso y distribución del cementerio.
Capítulo 4. El poder social
Representaciones de poder: las construcciones funerarias -- El título de "don" -- Esferas y prácticas sociales -- El club de febrero -- Sectores públicos vs privados -- Prácticas sociales: la oración fúnebre y otras expresiones literarias -- Ceremonias fúnebres -- Las familias propietarias.
Capítulo: 5. Análisis iconográfico
Aspectos metodológicos -- Aspectos generales -- Estudio arquitectónico e iconográfico.
Conclusiones -- Bibliografía -- Anexo
|
Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9547 |