Subjetividad moralidad en torno a la sexualidad expresada a partir de los graffiti en los baños públicos de mujeres. El caso de la Universidad Nacional de Salta [texto manuscrito] /
Cinthia Natalia Gonza, Autor ;
Alejandra Vargas, Director de tesi . - 2012 . - 117 p. : il.col. ; 30 cm.
Tesis de Licenciatura en Ciencias la Comunicación
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: | Índice -- Agradecimientos -- Capítulo 1. Introducción -- El graffiti como hecho comunicacional -- Por qué hablar de subjetividad-moralidad y sexualidad -- Qué haremos y cómo -- Estado del arte -- Capítulo 2. Baños públicos: instrucciones de uso -- Estar presente sin hacerse notar -- El anonimato -- Contaminación sonora -- “Noc noc”."Ocupado" -- Unidireccionalidad en el saludo -- “¿Me acompañas al baño?” -- Capítulo 3. El graffiti sanitario en contraste discursivo -- Formas moralmente aceptadas -- La periferia discursiva -- Entre la oralidad y la escritura -- Capítulo 4. El graffiti sanitario y su retroalimentación con el espacio -- La sexualidad y el sexo como contenido temático y sus variables -- El graffiti sanitario y la confesión -- El graffiti sanitario y los espacios para lectoras en revistas femeninas -- Dinámica, temática y extensión de los graffitis sanitarios en relación al retrete -- Fluidez narrativa sólo en baños de mujeres -- Capítulo 5. Moralidades, sexualidades y graffitis sanitarios -- ¿Qué entendemos por moral? -- Graffitis conversacionales -- El graffiti como portador de inquietudes morales -- Capítulo 6. Conclusiones finales -- Bibliografía.
|
Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9271 |