Título : | Comprender el teatro : Lineamientos de una nueva teatrología (Con 39 imágenes) | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Marco De Marinis, Autor | Editorial: | Galerna | Fecha de publicación: | 1997 | Colección: | Teatrología | Número de páginas: | 290 p. | Dimensiones: | 23 cm | Nota general: |
Colección Teatrología dirigida por Osvaldo Pellettieri | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Teatro
| Clasificación: | 792 D372c v.1 | Nota de contenido: |
Por qué damos a conocer la Colección Teatrología, por Osvaldo Introducción -- Introducción -- Advertencia.
PRIMERA PARTE
Para una nueva teatrología: cuatro "voces"
Capítulo I. Semiótica
1. Premisa. 2. La semiótica teatral "in statu nascendi". 3. El renacer de la semiótica teatral. 4. El texto espectacular y sus contextos. 5. La relación teatral y el espectador. 6. Hacia un modelo para el análisis de la recepción en el teatro. 7. Conclusión
Capítulo II. Historia e historiografía
1. Semiótica e historia del teatro. 2. "Cahier de doléances". 3. Documento / monumento. 4. Qué es (de qué habla) un documento teatral. 5. Hacia una concepción ampliada del documento. 6. "Intermezzo", con ejemplos: ¿qué es un documento (de alguna otra cosa)?. 7. El análisis contextual del acontecimiento teatral. 8. A modo de conclusión: para una semiótica histórica de los hechos teatrales
Capítulo III. Sociología
1. Premisa. 2. "Theatrum mundi". 3. Sociología sobre lo pre-expresivo. 4. La relación actor-espectador en la óptica de la antropología teatral.
Ilustraciones
SEGUNDA PARTE
El teatro entre la historia, la semiótica y las ciencias humanas
Capítulo V. La actuación en la "Comedia del arte": apuntes para una indagación iconográfica
1. Perspectivas para un análisis semiológico de la Comedia del arte. 2. Un silencio paradojal. 3. Indicios iconográficos. 4. El nivel pre-expresivo. 5. Mácaras en Arcadia: la actuación por contrastes. 6. El código enérgico. 7. Una variante. 8. Desaparición de la actuación enérgica. 9. El cambio hacia el realismo elegante. 10. Presupuestos y consecuencias del cambio hacia el realismo-elegante. Glosario
Capítulo VI. El actor cómico en el teatro italiano del siglo XX
1. Dos tradiciones actorales. 2. Elementos de un modelo. 3. La contaminación cómico-burguesa: ¿un actor antifuncional?. 4. El solista polimorfo. 5. Conclusión provisoria
Capítulo VII. A través del espejo: el teatro y lo cotidiano
1. Del "theatrum mundi" a la sociedad del espectáculo. 2. El teatro como modelo de la sociedad (vida = teatro). 3. Teatro como vida. 4. Del espectáculo como reproducción al teatro como producción. 5. Espectáculo teatral: tentativas de redefinición. 6. Espejos. vitrinas y marcos. 7. Conclusiones "a rebours": elogio a Averroes
Capítulo VIII. Notas sobre la documentación audiovisual del espectáculo
1. Premisa. 2. Notas para el realizador: ¿qué hay que filmar?. 3. Notas para el realizador: ¿cómo filmar?. 4. Notas para los usuarios. 5. Usar documentos, producir documentos (a modo de conclusión)
Capítulo IX. Interpretación y emoción en la experiencia del espectador
1. La Reception Research en el teatro. 2. ¿Emoción vs interpretación?. 3. La experiencia del espectador: una perspectiva semiótica. 4. La teoría cognitiva de las emociones. 5. Las emociones del espectador: algunos descubrimientos empírico. 6. Desde las emociones básicas hasta las una abducción afectiva. 7. Conclusiones y perspectivas
Fuentes de los capítulos | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1815 |
Comprender el teatro : Lineamientos de una nueva teatrología (Con 39 imágenes) [texto impreso] / Marco De Marinis, Autor . - [S.l.] : Galerna, 1997 . - 290 p. ; 23 cm. - ( Teatrología) .
Colección Teatrología dirigida por Osvaldo Pellettieri Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Teatro
| Clasificación: | 792 D372c v.1 | Nota de contenido: |
Por qué damos a conocer la Colección Teatrología, por Osvaldo Introducción -- Introducción -- Advertencia.
PRIMERA PARTE
Para una nueva teatrología: cuatro "voces"
Capítulo I. Semiótica
1. Premisa. 2. La semiótica teatral "in statu nascendi". 3. El renacer de la semiótica teatral. 4. El texto espectacular y sus contextos. 5. La relación teatral y el espectador. 6. Hacia un modelo para el análisis de la recepción en el teatro. 7. Conclusión
Capítulo II. Historia e historiografía
1. Semiótica e historia del teatro. 2. "Cahier de doléances". 3. Documento / monumento. 4. Qué es (de qué habla) un documento teatral. 5. Hacia una concepción ampliada del documento. 6. "Intermezzo", con ejemplos: ¿qué es un documento (de alguna otra cosa)?. 7. El análisis contextual del acontecimiento teatral. 8. A modo de conclusión: para una semiótica histórica de los hechos teatrales
Capítulo III. Sociología
1. Premisa. 2. "Theatrum mundi". 3. Sociología sobre lo pre-expresivo. 4. La relación actor-espectador en la óptica de la antropología teatral.
Ilustraciones
SEGUNDA PARTE
El teatro entre la historia, la semiótica y las ciencias humanas
Capítulo V. La actuación en la "Comedia del arte": apuntes para una indagación iconográfica
1. Perspectivas para un análisis semiológico de la Comedia del arte. 2. Un silencio paradojal. 3. Indicios iconográficos. 4. El nivel pre-expresivo. 5. Mácaras en Arcadia: la actuación por contrastes. 6. El código enérgico. 7. Una variante. 8. Desaparición de la actuación enérgica. 9. El cambio hacia el realismo elegante. 10. Presupuestos y consecuencias del cambio hacia el realismo-elegante. Glosario
Capítulo VI. El actor cómico en el teatro italiano del siglo XX
1. Dos tradiciones actorales. 2. Elementos de un modelo. 3. La contaminación cómico-burguesa: ¿un actor antifuncional?. 4. El solista polimorfo. 5. Conclusión provisoria
Capítulo VII. A través del espejo: el teatro y lo cotidiano
1. Del "theatrum mundi" a la sociedad del espectáculo. 2. El teatro como modelo de la sociedad (vida = teatro). 3. Teatro como vida. 4. Del espectáculo como reproducción al teatro como producción. 5. Espectáculo teatral: tentativas de redefinición. 6. Espejos. vitrinas y marcos. 7. Conclusiones "a rebours": elogio a Averroes
Capítulo VIII. Notas sobre la documentación audiovisual del espectáculo
1. Premisa. 2. Notas para el realizador: ¿qué hay que filmar?. 3. Notas para el realizador: ¿cómo filmar?. 4. Notas para los usuarios. 5. Usar documentos, producir documentos (a modo de conclusión)
Capítulo IX. Interpretación y emoción en la experiencia del espectador
1. La Reception Research en el teatro. 2. ¿Emoción vs interpretación?. 3. La experiencia del espectador: una perspectiva semiótica. 4. La teoría cognitiva de las emociones. 5. Las emociones del espectador: algunos descubrimientos empírico. 6. Desde las emociones básicas hasta las una abducción afectiva. 7. Conclusiones y perspectivas
Fuentes de los capítulos | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1815 |
|