Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Mención de fecha: Año 2003 Vol. CXXI En/Dic.
|
[número]
es un número de Boletin del Centro Naval
[número] es un número de Boletin del Centro Naval Nº 806 - Año 2003 Vol. CXXI En/Dic. [texto impreso]. • LECCIONES DEL KURSK Por el contraalmirante (R) Oscar Jorge Calandra Los accidentes de submarinos han ocurrido desde que ellos existen y han resultado siempre dramáticos. El último ejemplo ha sido la pérdida del submarino nuclear ruso Kursk. Ni un solo miembro de su tripulación sobrevivió. Las lecciones que de cada caso deben extraerse, inteligentemente aprovecha das, pueden salvar la vida de otros tripulantes que pasen por la misma circunstancia. No aprender de esas tragedias resulta, cuanto menos, una inexplicable imprudencia. Esta nota pretende resaltar la importancia de la constante preparación de las Fuerzas Navales para este tipo de emergencias. Escape desde submarinos. Por el vicealmirante (R) Juan josé Lombardo EL PODER NAVAL CONTRA EL TALIBÁN Y AL QAEDA. AFGANISTÁN - 2001 Por el contraalmirante (R) Carlos E. Cal y el capitán de navío (R).Juan A. Imperiale Empleo de las fuerzas navales en la reacción y respuesta a los ataques del 11 de septiembre de 2001. Primer vuelo argentino al Polo Sur Por el comodoro (u) Salvador Alaimo, del Grupo de Filatelia Naval El importante hito llevado a cabo durante el verano de 1961/62 por aviones Douglas C-47 de la Armada Argentina, recordado a través de sellos, matasellos y sobres. LIBROS. Por el capitán de navío (R) Eduardo L. Alimonda y el capitán de navío IM (R) Miguel A. Inda Ella. By Commander D.C. Matalas, RHN ¿Why a ship is called "she"? Traducidos por el vicealmirantre (R) Oscar C. Albino LA CORBETA URUGUAY Y EL RESCATE DE LA EXPEDICIÓN NORDENSKJÖLD CENTENARIO 1903-2003 Por el capitán de navío (RS) Hugo L.G. Dietrich Relato de la gran hazaña del hoy buque-museo de la Armada Argentina. NUEVAS FORMAS DE LA GUERRA Por el almirante (R) Enrique E. Molina Piro La guerra cambia sus formas, pero sigue fiel a su esencia, que es la de emplear la violencia organiza da para doblegar la voluntad del enemigo, y para lograrlo los más débiles recurren a formas de lucha no previstas en la concepción militar vigente mayoritariamente en los últimos siglos. ¿Cómo incide esta realidad, que verdaderamente caracterizan el mundo moderno, en sus aspectos bélicos? En este artículo el autor analiza el tema. EN TORNO A LA GLOBALIZACIÓN: ASPECTOS QUE HACEN A LA TEMÁTICA MILITAR ARGENTINA Por el capit{an de navío (H) Miguel Oscar Catolino El término "globalización" se encuentra hoy en día tan difundido que hasta ha caído en la banalización y, sin embargo, el fenómeno que designa tiene una presencia fuerte e insoslayable. El artículo analiza y da un punto de vista sobre su influencia en la misión de las Fuerzas Armadas Argentinas. Dos impactos de torpedo y un comentario. Por el capitan de navio (R) Juan Imperiale Patrullero ARA King Nuevas ideas en un buque con historia para lograr la integración de las mujeres a bordo. Por el teniente de fragata Gastón Kirby Adarraga Escuela apadrinada. Una visita para aprender. Por el capitán de corbeta Héctor Gustavo Negri ALAS SOBRE EL MAR EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PORTAAVIONES EN ACCIÓN. HMS VICTORIOUS. AGOSTO DE 1942. PARTE 1 Por el contraalmirante (R) Eugenio L. Bezzola Relato de las campañas, operaciones y hechos conexos durante la Segunda Guerra Mundial. LA EVOLUCIÓN DEL ACORAZADO (PARTE I) Por el capitan de navío (R) Juan A. Imperiale Los primeros 20 años. EVOLUCIÓN Y TENDENCIAS DE LOS SISTEMAS NAVALES (XV) ASPECTOS ACADÉMICOS Nº 1 Por el capitán de navío ( R) Ventura J. Reverter Decimoquinto informe anual referido a sistemas de armas en el ámbito internacional. LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CRISIS TRABAJO PREPARADO PARA EL SEMINARIO SOBRE LIDERAZGO EFECTIVO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL, SEPTIEMBRE DE 2002 Por el capitán de navío Pedro L. de la Fuente Ideas acerca de las características fundamentales que debe poseer un líder en estos tiempos, para ser seguido, respetado y escuchado, y así motivar a su entorno. LEÍMOS PARA USTED Los contenedores: ¿caballos de Troya? Por el capitán de navío Eduardo L. Alimonde 8 DE SEPTIEMBRE DE 1820 DESEMBARCO DE LAS PRIMERAS TROPAS DEL EJÉRCITO EXPEDICIONARIO DEL GRAL. SAN MARTÍN EN TIERRAS PERUANAS Por el capitán de fragata (R) Marcos N. Moral El artículo hace referencia al plan estratégico Sanmartiniano y concentra su análisis en la Campaña libertadora al Perú, enfocando desde una visión marítima, la interpretación de los hechos históricos que se sucedieron. Pensamiento del Señor Obispo Castrense PRIMERA GUERRA DE LA INFORMACIÓN Y DEL ESPACIO: LA GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO Por el capitán de navío (R) Néstor Antonio Domínguez Para dominar la incertidumbre propia de la guerra moderna se ha hecho necesario obtener y diseminar información a través de los nuevos sistemas que ofrece la tecnología. La Guerra del Golfo Pérsico de 1991 brinda una valiosa experiencia. SÍNDROME DE PUERTO ARGENTINO Por el contraalmirante (R) Miguel A. Grandona Reflexiones sobre lo sucedido durante y después de la guerra de Malvinas, rescatar el honor, la lealtad, la honestidad, el amor a la Patria y sobre todo un principio ético de la vida es la forma de hacer retroceder la descomposición, antes que nos destruya. Idioma : Español (spa)
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | Inventario Patrimonial | Inventario Bibliográfico |
---|---|---|---|---|---|---|
HH47-137148R | Publicaciones periódicas | Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades | Hemeroteca | Disponible | 137148R |