Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Mención de fecha: Año 2000 Jul/Set.
|
[número]
es un número de Boletin del Centro Naval
[número] es un número de Boletin del Centro Naval Nº 799 - Año 2000 Jul/Set. [texto impreso] . - 2022. POLÍTICA INTERNACIONAL PARAGUAY Y EL MERCOSUR, por el licenciado Christian Matías Machuca Se analizan las implicancias para el MERCOSUR de uno de sus miembros: Paraguay. En la primera parte del trabajo se evalúa la política exterior del Paraguay y en la segunda la interacción de este país con el MERCOSUR. CONDUCCIÓN EL DILEMA ÉTICO ENTRE LA CARRERA Y EL SERVICIO, por el teniente de navío Francisco José Brosz Importancia de la recta conciencia moral y del sano entorno profesional que rodea al militar, para prevenir la ambición desmedida por el progreso de la propia carrera en detrimento del servicio. HISTORIA LOS HIMNOS SUDAMERICANOS Y LA PAZ, por teniente de navío Emilio Carlos Alberto Lázzari Siempre resulta interesante e insoslayable introducirse dentro del ámbito cultural de los pueblos. Así podremos encontrarnos con importantes datos que hablarán por sí mismos de un especial tipo de vínculos que evidencian la estrecha relación que, para el caso del artículo, existe entre las naciones sudamericanas. Es interesante la consideración de sus himnos nacionales para convalidar, aunque sea levemente, la tesis de que es bastante difícil que nuestros pueblos se vean integralmente enfrentados en una guerra pues creemos que aquéllos van a resultar particularmente significativos de esta aseveración. La significación que tienen los mensajes contenidos en los himnos es importante porque, entre otras muchas características, el hombre también es un ser simbólico. Él debe todo su saber y todo el avance de su entendimiento a su capacidad de abstracción. BATALLAS SIGNIFICATIVAS DE LA GUERRA CIVIL NORTEAMERICANA, por el capitán de fragata IM Segio Gustavo Robles La Guerra Civil de Estados Unidos, librada entre 1861 y 1865, tuvo batallas que son dignas de estudiar. Sus enseñanzas tras- cienden las características particulares de las armas y otros medios empleados. Descubren, asimismo, el valor y la trascendencia de ciertas tácticas a través del tiempo y la importancia de ciertas conductas y características que debe poseer el conductor militar. El artículo describe cuatro batallas: Antietam, Fredericksburg, Chancellorsville y Gettysburg. AMÉRIGO VESPUCCI EN EL ATLÁNTICO SUR (1501-1502) PARTE IV, por el embajador Eduardo E. Pérez Tomas Se analiza en este artículo un punto obscuro del epistolario vespuciano cuya correcta interpretación es de importancia para reconstruir la derrota de Vespucci en el Atlántico Sur (1501-1502). Además se estudia la posibilidad de que dicho navegante busca- ra un paso en la vía atlántica al Oriente cortada para España por el Nuevo Mundo. Y, por último, se examina la posición de la Osa Mayor en la noche del 14 al 15 de febrero de 1502 para verificar la latitud de zarpada de la flota desde la costa brasileña con rumbo Sur. TEMAS PROFESIONALES ANTÁRTIDA: UNA EXPERIENCIA PROFESIONAL INCOMPARABLE, por el capitán de corbeta Dalmiro O. D. Miguel Un relato interesante sobre la experiencia del Comandante de una unidad de la Armada navegando y ejecutando tareas en un escenario difícil y muy particular como es la Antártida. Se muestra el profesionalismo que implica el cumplimiento de la misión y a la vez el hecho de poder disfrutar de una de las aventuras más interesantes que propone la vida naval. El Comandante describe la participación del aviso Suboficial Castillo en las campañas antárticas de 1997 y 1998. PORTAAVIONES ALAS SOBRE EL MAR EN LA 2DA. GUERRA MUNDIAL PORTAAVIONES EN ACCIÓN, por el contraalmirante Eugenio L. Bézzola Campaña del portaaviones Ilustrious y relato de las operaciones y hechos anexos en el Mar Mediterráneo y en Madagascar. CIENCIA APLICADA EXISTEN RIESGOS POR EL USO DE CELULARES, por el capitán de fragata bioquímico Juan Manuel Beltrán La literatura no especializada refiere que los teléfonos celulares pueden desarrollar cáncer, pérdidas de la memoria, trastornos auditivos, trastornos psicológicos etc. La respuesta es dudosa, algunos informes de laboratorios reconocidos son alarmantes, otros señalan que no implican ningún tipo de riesgo para la salud individual y poblacional. Análisis desde el punto de vista científico y conclusiones que son de interés general y de aplicación en la vida práctica. HECHOS DE AYER GUARDIAMARINAS: SUS VICISITUDES EN LA ARMADA REAL BRITÁNICA, por el teniente de navío contador Jorge Luis Toscano Guardiamarina: Antiguamente el más joven Oficial Naval británico, con una jerarquía entre Cadete Naval y Subteniente. Reclutamiento, disciplina, vida a bordo y ... apodos. LEÍMOS PARA USTED Ojos privados en el cielo. Traducido por el capitán de navío Eduardo Luis Alimonda Fanal en el cielo. Traducido por la profesora Frau Hannelore Stange de Pulzovan Idioma : Español (spa)
|
Reserva
Reservar este documentoEjemplares
Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado | Inventario Patrimonial | Inventario Bibliográfico |
---|---|---|---|---|---|---|
HH46-137145R | Publicaciones periódicas | Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades | Hemeroteca | Disponible | 137145R |