Título : | Las nuevas generaciones de mujeres rurales como promotoras de cambio : un estudio cuanti-cualitativo de la situación de las mujeres rurales jóvenes, de sus necesidades y oportunidades en Argentina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Josette Brawerman, Controlador ; Silvina Alegre, Autor ; Patricia Lizárraga, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Presidencia de la Nación. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca | Fecha de publicación: | 2015 | Número de páginas: | 320 p. | Il.: | il. | Dimensiones: | 26 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-18-7331-9 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | Mujeres, Comunidad rural, Nuevas tecnologías | Nota de contenido: |
INTRODUCCIóN
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLóGICO
1.1. Ser mujer, joven y vivir en el campo
1.2. La información censal como base de la acción fundamentada
1.3. La dimensión subjetiva: la visión de los actores
EL CONTEXTO: COMPORTAMIENTO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIóN
2.1. El despoblamiento del campo
2.1.1. Distribución de la población rural entre zonas agrupadas y dispersas
2.1.2. Territorialidad de las brechas de género
2.1.3. Territorialidad de las brechas generacionales
2.2. El esfuerzo económico de la población
2.2.1. Tasa de dependencia total
2.2.2. Tasas de dependencia infantil y de adultos mayores
2.2.3. Tasa de actividad
2.3. Principales evidencias en torno al comportamiento sociodemográfico de la población
LA SITUACIóN DE LAS MUjERES JÓVENES
3.1. Distribución espacial de las mujeres jóvenes
3.1.1. Brechas de género en la población joven
3.1.2. Brechas generacionales en la población femenina
3.1.3. La visión de los actores: por qué migran y por qué se quedan los varones y mujeres rurales jóvenes
3.2. Jefatura femenina y pobreza
3.2.1. La información censal
3.2.2. La visión de los actores: intento de explicación el incremento de la jefatura femenina
Fecundidad
3.3.1. La información censal
3.3.2. La visión de los actores: el acceso a métodos anticonceptivos vs. las deficiencias del sistema de salud
3.4. Las mujeres jóvenes y el trabajo
3.4.1. La información censal
3.4.2. La visión de los actores: la sobrecarga de tareas y las dificultades de inserción en el mercado de trabajo
3.5. Las mujeres jóvenes y la educación
3.5.1. La información censal
3.5.2. La visión de los actores: la educación como oportunidad para las mujeres jóvenes
3.6. Las mujeres jóvenes y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
3.6.1. La información censal
3.6.2. La visión de los actores: la reducción de las brechas
3.7. Las mujeres jóvenes y la participación: la visión de los actores
3.7.1. Los orígenes de las organizaciones
3.7.2. La participación de las mujeres en las organizaciones
3.7.3. Los límites de la participación
3.7.4. La participación de las jóvenes
3.7.5. La participación como oportunidad
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO 1. Metología del análisis cuantitativo
ANEXO 2. Componente Cualitativo: Desarrollo del trabajo de campo
ANEXO 3. Componente Cualitativo: Instrumentos
ANEXO 4. Libro de códigos | En línea: | http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/MUJERES_RURALES_Q_FIN [...] | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9943 |
Las nuevas generaciones de mujeres rurales como promotoras de cambio : un estudio cuanti-cualitativo de la situación de las mujeres rurales jóvenes, de sus necesidades y oportunidades en Argentina [texto impreso] / Josette Brawerman, Controlador ; Silvina Alegre, Autor ; Patricia Lizárraga, Autor . - Buenos Aires : Presidencia de la Nación. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, 2015 . - 320 p. : il. ; 26 cm. ISBN : 978-987-18-7331-9 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | Mujeres, Comunidad rural, Nuevas tecnologías | Nota de contenido: |
INTRODUCCIóN
MARCO CONCEPTUAL Y METODOLóGICO
1.1. Ser mujer, joven y vivir en el campo
1.2. La información censal como base de la acción fundamentada
1.3. La dimensión subjetiva: la visión de los actores
EL CONTEXTO: COMPORTAMIENTO SOCIODEMOGRÁFICO DE LA POBLACIóN
2.1. El despoblamiento del campo
2.1.1. Distribución de la población rural entre zonas agrupadas y dispersas
2.1.2. Territorialidad de las brechas de género
2.1.3. Territorialidad de las brechas generacionales
2.2. El esfuerzo económico de la población
2.2.1. Tasa de dependencia total
2.2.2. Tasas de dependencia infantil y de adultos mayores
2.2.3. Tasa de actividad
2.3. Principales evidencias en torno al comportamiento sociodemográfico de la población
LA SITUACIóN DE LAS MUjERES JÓVENES
3.1. Distribución espacial de las mujeres jóvenes
3.1.1. Brechas de género en la población joven
3.1.2. Brechas generacionales en la población femenina
3.1.3. La visión de los actores: por qué migran y por qué se quedan los varones y mujeres rurales jóvenes
3.2. Jefatura femenina y pobreza
3.2.1. La información censal
3.2.2. La visión de los actores: intento de explicación el incremento de la jefatura femenina
Fecundidad
3.3.1. La información censal
3.3.2. La visión de los actores: el acceso a métodos anticonceptivos vs. las deficiencias del sistema de salud
3.4. Las mujeres jóvenes y el trabajo
3.4.1. La información censal
3.4.2. La visión de los actores: la sobrecarga de tareas y las dificultades de inserción en el mercado de trabajo
3.5. Las mujeres jóvenes y la educación
3.5.1. La información censal
3.5.2. La visión de los actores: la educación como oportunidad para las mujeres jóvenes
3.6. Las mujeres jóvenes y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
3.6.1. La información censal
3.6.2. La visión de los actores: la reducción de las brechas
3.7. Las mujeres jóvenes y la participación: la visión de los actores
3.7.1. Los orígenes de las organizaciones
3.7.2. La participación de las mujeres en las organizaciones
3.7.3. Los límites de la participación
3.7.4. La participación de las jóvenes
3.7.5. La participación como oportunidad
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO 1. Metología del análisis cuantitativo
ANEXO 2. Componente Cualitativo: Desarrollo del trabajo de campo
ANEXO 3. Componente Cualitativo: Instrumentos
ANEXO 4. Libro de códigos | En línea: | http://www.buenosaires.iipe.unesco.org/sites/default/files/MUJERES_RURALES_Q_FIN [...] | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9943 |
|  |