Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información del autor
Autor Ariel Oscar Sánchez Wilde
Documentos disponibles escritos por este autor



El proyecto indigenista y su metacrítica en la narrativa de Manuel Scorza. / Ariel Oscar Sánchez Wilde (2005)
Título : El proyecto indigenista y su metacrítica en la narrativa de Manuel Scorza. Tipo de documento: texto manuscrito Autores: Ariel Oscar Sánchez Wilde, Autor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 177 p. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
Índice
Primera Parte
I.La fundación del discurso indigenista en el Perú.
González Prada: la cuestión del indio y la formación de la nacionalidad peruana. José Carlos Mariátegui: la utopía socialista y el problema del indigenismo. Hacia una definición del indigenismo literario. La polémica sobre el indigenismo.
II. Las construcciones de la crítica literaria.
La definición de la novela indianista. Literatura indianista y literatura indigenista. La construcción del canon. Conceptualización y valoración de la literatra indigenista. El problema del corpus de la literatura indigenista peruana. Nuevas perspectivas críticas: primeras lecturas procesuales.
III. El indigenismo y la resistencia al proyecto aculturador occidental. Una lectura de José María Arguedas.
Breve introducción. El proceso de colonización en el Perú: la constitución de una cultura no occidental. Una lectura del indigenismo peruano: la resistencia a la aculturación.
IV. Las construcciones de la crítica literaria (Segunda Parte).
Hacia una nueva caracterización y periodización de la narrativa indigenista peruana. Las propuestas de Tomás Escajadillo. Los límites del indigenismo: la crítica de Ángel Rama. Antonio Cornejo Polar: el indigenismo y las literaturas heterogéneas.
Conclusión de la Primera Parte.
Segunda Parte.
I. Redoble de Rancas: la desintegración del mundo andino.
II. Garabombo, el invisible: la rebeldía fundacional.
III. El jinete insomne: el desorden cósmico.
IV. Cantar de Agapito Robles: la cuna del relámpago.
V. La tumba del relámpago: un instante entre dos esperanzas.
Conclusión.
Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9537 El proyecto indigenista y su metacrítica en la narrativa de Manuel Scorza. [texto manuscrito] / Ariel Oscar Sánchez Wilde, Autor . - 2005 . - 177 p. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: Tesis de Licenciatura en Letras Nota de contenido:
Índice
Primera Parte
I.La fundación del discurso indigenista en el Perú.
González Prada: la cuestión del indio y la formación de la nacionalidad peruana. José Carlos Mariátegui: la utopía socialista y el problema del indigenismo. Hacia una definición del indigenismo literario. La polémica sobre el indigenismo.
II. Las construcciones de la crítica literaria.
La definición de la novela indianista. Literatura indianista y literatura indigenista. La construcción del canon. Conceptualización y valoración de la literatra indigenista. El problema del corpus de la literatura indigenista peruana. Nuevas perspectivas críticas: primeras lecturas procesuales.
III. El indigenismo y la resistencia al proyecto aculturador occidental. Una lectura de José María Arguedas.
Breve introducción. El proceso de colonización en el Perú: la constitución de una cultura no occidental. Una lectura del indigenismo peruano: la resistencia a la aculturación.
IV. Las construcciones de la crítica literaria (Segunda Parte).
Hacia una nueva caracterización y periodización de la narrativa indigenista peruana. Las propuestas de Tomás Escajadillo. Los límites del indigenismo: la crítica de Ángel Rama. Antonio Cornejo Polar: el indigenismo y las literaturas heterogéneas.
Conclusión de la Primera Parte.
Segunda Parte.
I. Redoble de Rancas: la desintegración del mundo andino.
II. Garabombo, el invisible: la rebeldía fundacional.
III. El jinete insomne: el desorden cósmico.
IV. Cantar de Agapito Robles: la cuna del relámpago.
V. La tumba del relámpago: un instante entre dos esperanzas.
Conclusión.
Bibliografía.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9537 Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico TL020 Tesis de grado Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Tesis de Grado - Trabajos de Investigación y Tesis de Posgrado SALA
Excluido de préstamo115588