Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información de la indexación
303.4 R788
303 B326
303 B666
303 E55
303 F754
303 F932
303 H315
303 L516
303 L962
303 M 869
303 M533
303 S584
303.3 B182
303.3 B261
303.3 D566
303.3 M471
303.32 E82
303.32 F389
303.32 N927
303.32 R662
303.34
303.34 B453
303.34 H638
303.342 M456
303.36 M513
303.37 F762
303.372 D735
303.372 E42
303.372 M649p
303.372 P966
303.372 W242
303.375 P121
303.38 P192
303.38 Y73
303.4 A 96
303.4 A89
303.4 B432
303.4 C765
303.4 D541
303.4 G453
303.4 H771
303.4 S262
303.4 S489
303.4 T365
303.4 T645
303.4 T645p
303.4 W861
303.43 H653
303.44 A923
303.44 B975
303.44 C566
303.44 H663
303.44 R252
303.440.82 C172
303.440.82 I7
303.482 C981
303.482 G165
303.483 A992
303.483 B 942
303.483 B738
303.483 H174
303.483 H684r v.1
303.483 H684r v.2
303.483 K96
303.483 L767 v.1
303.483 L767 v.2
303.483 M113
303.483 R815
303.483 S113
303.483 S53
303.483 T939
303.483 V438
303.483 W432
303.484
303.49 K379
303.49 M269
303.49 M589
303.552 B136
303.6
303.6 B651
303.6 B777
303.6 F19
303.6 J985
303.6 M388
303.6 R 328
303.6 R322
303.6 R915
303.6 T756
303.62 S478
303.64 G197
303.64 L576
303.66 B63
303.66 C134
303.66 H816
303.87 E49 Documentos en la biblioteca con la clasificación 303.4 R788
Refinar búsquedaEl Estado seductor / Régis Debray (1995)
Título : El Estado seductor : las revoluciones mediológicas del poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Régis Debray, Autor ; Horacio Pons, Traductor Editorial: Buenos Aires : Manantial Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 178 p. Dimensiones: 20 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: Sociología Clasificación: 303.4 R788 Nota de contenido:
I. LA REVOLUCIÓN FOTOGRÁFICA
Un temblor de Estado - La fisura indicial - La insaciable demanda de cuerpos - El índice: la curva y la carrera - Las imágenes de Estado: la excepción francesa - La pantalla-filtro o la selección natural.
II. DEL ESTADO ESCRITO AL ESTADO PANTALLA
Las tecnologías del hacer creer - El fantasma mayor - El Estado educador - El fin de la escuela - Hacia el Teleestado - Lo político humillado por la técnica.
III LAS AVENTURAS DEL ÍNDICE
Lo cultural revisitado - Lo maravilloso humanitario - El mejor mensaje no tiene código - El Estado Duchamp: la novedad retardataria - Atracción fatal: la huella, ya - En alza: lo superfluo.
IV. EL PRECIO DE LA AUDIENCIA
La regencia - El copilotaje - La marketización de la república - "Disfuncionamientos" - Encantador extranjero.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26513 El Estado seductor : las revoluciones mediológicas del poder [texto impreso] / Régis Debray, Autor ; Horacio Pons, Traductor . - Buenos Aires : Manantial, 1995 . - 178 p. ; 20 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Sociología Clasificación: 303.4 R788 Nota de contenido:
I. LA REVOLUCIÓN FOTOGRÁFICA
Un temblor de Estado - La fisura indicial - La insaciable demanda de cuerpos - El índice: la curva y la carrera - Las imágenes de Estado: la excepción francesa - La pantalla-filtro o la selección natural.
II. DEL ESTADO ESCRITO AL ESTADO PANTALLA
Las tecnologías del hacer creer - El fantasma mayor - El Estado educador - El fin de la escuela - Hacia el Teleestado - Lo político humillado por la técnica.
III LAS AVENTURAS DEL ÍNDICE
Lo cultural revisitado - Lo maravilloso humanitario - El mejor mensaje no tiene código - El Estado Duchamp: la novedad retardataria - Atracción fatal: la huella, ya - En alza: lo superfluo.
IV. EL PRECIO DE LA AUDIENCIA
La regencia - El copilotaje - La marketización de la república - "Disfuncionamientos" - Encantador extranjero.
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26513 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 303.4 R788 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 106005 115897X La nueva cuestión social / Pierre Rosanvallon (1995)
Título : La nueva cuestión social : repensar el Estado providencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Rosanvallon, Autor ; Horacio Pons, Traductor Editorial: Buenos Aires : Manantial Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 215 p. Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-951595--6 Idioma : Español (spa) Clasificación: Sociología Clasificación: 303.4 R788 Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN. La nueva cuestión social
PRIMERA PARTE
Refundar la solidaridad
CAPÍTULO I. La declinación de la sociedad aseguradora
Las formas de la solidaridad. La sociedad aseguradora. La crisis de un modelo. Lo innato y lo adquirido. Las redistribuciones ocultas. Los efectos de la revolución demográfica. La declinación del paritarismo.
CAPÍTULO II. Rehacer la nación
la ciudadanía social. El desgarramiento del velo de ignorancia. La justicia y el saber de las diferencias. Solidaridad y democracia deliberativa. La tentación de la victimización social. Rehacer la nación. Dramatizar el contrato social.
CAPÍTULO III. Los nuevos caminos de la solidaridad
Del asegurado social al contribuyente. La distinción seguro/ solidaridad. La revolución social fiscal. El peligro de reducir lo social a la exclusión. La cuestión de las clases medias. El Estado providencia selectivo. La materia de la solidaridad. Reinventar el gravamen
SEGUNDA PARTE
Repensar los derechos
CAPÍTULO IV. Los límites del Estado providencia pasivo
La separación economía/sociedad. La disolución del contrato salarial. La radicalización de la modernidad. La tentación de asalariar la exclusión. El callejón sin salida del ingreso de subsistencia. De la indemnización a la inserción.
CAPÍTULO V. El derecho al trabajo: historia de un problema
El momento revolucionario. En los orígenes: coacción y asistencia. La experiencia de los talleres de caridad. Las paradojas del derecho al trabajo. La asistencia por el trabajo. Los debates de 1848. La crítica del derecho. El pasado de una idea.
CAPÍTULO VI. La sociedad de inserción
La vía estrecha. La revolución discreta del RMI. El debate americano sobre el workfare. La redefinición de lo social. Las obligaciones positivas. Seguridad contra libertad. El derecho a mendigar. La economía de inserción.
CAPÍTULO VII. La individualización de lo social
De las poblaciones a las situaciones. La exclusión: trayectorias y procesos. Descifrar la sociedad. Las nuevas magistraturas del sujeto. Repensar la igualdad de oportunidades.
CONCLUSIÓN. Repensar el progreso social
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26510 La nueva cuestión social : repensar el Estado providencia [texto impreso] / Pierre Rosanvallon, Autor ; Horacio Pons, Traductor . - Buenos Aires : Manantial, 1995 . - 215 p. ; 20 cm.
ISBN : 978-950-951595--6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Sociología Clasificación: 303.4 R788 Nota de contenido:
INTRODUCCIÓN. La nueva cuestión social
PRIMERA PARTE
Refundar la solidaridad
CAPÍTULO I. La declinación de la sociedad aseguradora
Las formas de la solidaridad. La sociedad aseguradora. La crisis de un modelo. Lo innato y lo adquirido. Las redistribuciones ocultas. Los efectos de la revolución demográfica. La declinación del paritarismo.
CAPÍTULO II. Rehacer la nación
la ciudadanía social. El desgarramiento del velo de ignorancia. La justicia y el saber de las diferencias. Solidaridad y democracia deliberativa. La tentación de la victimización social. Rehacer la nación. Dramatizar el contrato social.
CAPÍTULO III. Los nuevos caminos de la solidaridad
Del asegurado social al contribuyente. La distinción seguro/ solidaridad. La revolución social fiscal. El peligro de reducir lo social a la exclusión. La cuestión de las clases medias. El Estado providencia selectivo. La materia de la solidaridad. Reinventar el gravamen
SEGUNDA PARTE
Repensar los derechos
CAPÍTULO IV. Los límites del Estado providencia pasivo
La separación economía/sociedad. La disolución del contrato salarial. La radicalización de la modernidad. La tentación de asalariar la exclusión. El callejón sin salida del ingreso de subsistencia. De la indemnización a la inserción.
CAPÍTULO V. El derecho al trabajo: historia de un problema
El momento revolucionario. En los orígenes: coacción y asistencia. La experiencia de los talleres de caridad. Las paradojas del derecho al trabajo. La asistencia por el trabajo. Los debates de 1848. La crítica del derecho. El pasado de una idea.
CAPÍTULO VI. La sociedad de inserción
La vía estrecha. La revolución discreta del RMI. El debate americano sobre el workfare. La redefinición de lo social. Las obligaciones positivas. Seguridad contra libertad. El derecho a mendigar. La economía de inserción.
CAPÍTULO VII. La individualización de lo social
De las poblaciones a las situaciones. La exclusión: trayectorias y procesos. Descifrar la sociedad. Las nuevas magistraturas del sujeto. Repensar la igualdad de oportunidades.
CONCLUSIÓN. Repensar el progreso social
Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26510 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 361.613 R788 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 106006 115890X

