Título : | Investigación educativa | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | María Pilar Colás Bravo, Autor ; Leonor Buendía Eisman, Autor | Mención de edición: | 2a ed. | Editorial: | Sevilla : Alfar | Fecha de publicación: | 1994 | Colección: | Ciencias de la Educación num. 7 | Número de páginas: | 362 p. | Dimensiones: | 22 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-7898-094-9 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Educación Pedagogía
| Clasificación: | 370.0142 | Nota de contenido: |
PRÓLOGO. Iñaki Dendaluce Segurola
PRÓLOGO SEGUNDA EDICIÓN. Fuensanta Hernández Pinna
INTRODUCCIÓN. Mºª Pilar Colás Bravo y Leonor Buendía Eisman
CAPÍTULO 1.- LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN. Mª Pilar Colás Bravo
I.0.- Introducción
1.I.- Orígenes y factores condicionantes del surgimiento de la investigación en educación
1.2.- La investigación educativa en algunos países pioneros: desarroll y aportaciones
1.3.- La investigación educativa en España: referencias históricas
1.4.- La investigación educativa en la actualidad
1.5.- La reforma del sistema educativo y la investigación educativa
1.6.- Cuestiones para la reflexión
1.7.- Bibliografía
1.8.- Respuestas a las cuestiones
CAPÍTULO II.- LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Mª Pilar Colás Bravo
2.0.- Introducción
2.1.- Principales enfoques metodológicos
2.2.- Derivaciones metodológicas de los paradigmas de investigación
2.3.- El método científico en educación
2.4.- Los métodos de investigación
2.5.- Cuestiones
2.6.- Bibliografía
2.7.- Respuestas a las cuestiones
CAPÍTULO III.- EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Leonor Buendía Eisman
3.0.- Introducción
3.1.- El problema de investigación
3.2.- Revisión de la literatura
3.3.- Formulación de las hipótesis
3.4.- Selección del método de recogida de datos
3.5.- Estudio de las variables
3.6.- El muestreo
3.7.- Análisis de datos
3.8.- Conclusiones
3.9.- Actividades
3.10.- Bibliografía
3.11.- Respuesta a las actividades
CAPITULO IV.- EL MÉTODO EXPERIMENTAL: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN. Leonor Buendía Eisman
4.0.- Introducción
4.1.- Normas para la elección del diseño
4.2.- La validez de los diseños experimentales
4.3.- Clases de diseños
4.4.- Actividades
4.5.- Bibliografía
4.6.- Respuesta a las actividades
CAPÍTULO V.- LOS MÉTODOS CORRELACIONALES. Mg Pilar Colás Bravo
5.0.- Introducción
5.1 Conceptualización y características
5.2.- El coeficiente de correlación y su interpretación
5.3.- Modalidades de estudios correlacionales
5.4.- Aplicaciones de los métodos correlacionales al campo educativo
5.5.- Ejemplos de investigaciones correlacionales
5.6.- Actividades
5.7.- Bibliografía
5.8.- Respuesta a las actividades
CAPÍTULO VI.- LOS MÉTODOS DESCRIPTIVOS. Mª Pilar Colás Bravo
6.0.- Introducción
6.1 Características y modalidades
6.2.- Estudios tipo encuesta o «survey»
6.3.- Estudios analíticos
6.4.- Estudios observacionales
6.5.- Estudios sobre el desarrollo
6.6.- Ejemplos de investigaciones que utilizan la metodología descriptiva
6.7.- Actividades
6.8.- Bibliografía
6.9,- Respuesta a las actividades
CAPÍTULO VII.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS. Leonor Buendía Eisman
7.0.- Introducción
7.1.- Registro anecdótico
7.2.- Lista de control
7.3.- Escalas de estimación
7.4.- Técnicas de encuesta
7.5.- Escalas de actitud
7.6.- Metodología Q
7.7.- El diferencial semántico
7.8.- Pruebas de comprobación del rendimiento escolar
7.9.- Características técnicas de los instrumentos de medición
7.10.- Actividades
7.11.- Bibliografía
7.12.- Respuesta a las actividades
CAPÍTULO VIII.- LA METODOLOGÍA CUALITATIVA. Ma Pilar Colás Bravo
8.0.- Introducción
8.1.- Características de la metodología cualitativa
8.2.- El proceso de investigación en la metodología cualitativa
8.3.- Técnicas cualitativas para la recogida de datos
8.4.- El análisis de datos
8.5.- Principales aplicaciones
8.6.- Ejemplos de investigaciones cualitativas en el ámbito educativo
8.7.- Actividades
8.8.- Bibliografía
8.9.- Respuesta a las
CAPÍTULO IX.- LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. Mª Pilar Colás Bravo
9.0.- Introducción
9.1.- Conceptualización y características
9.2.- Finalidad, funciones
9.3.- Fases del proceso
9.4.- Métodos y técnicas
9.5.- Áreas de aplicación
9.6.- Realizaciones
9.7.- Actividades de reflexión y autoevaluación
9.8.- Bibliografía
9.9.- Respuesta a las actividades
CAPÍTULO X.- EL INFORME DE INVESTIGACIÓN. L. Buendía, R. García , Mª Ángeles Rebollo y Mª P. Colás (coord.)
10.0.- Introducción
10.1.- El informe de investigación cuantitativa
10.2.- El informe de investigación interpretativo
10.3.- El informe de investigación-acción
10.4.- Guías para la evaluación de informes
10.5.- Ejemplos de informes
10.6.- Actividades
10.7.- Bibliografía | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1434 |
Investigación educativa [texto impreso] / María Pilar Colás Bravo, Autor ; Leonor Buendía Eisman, Autor . - 2a ed. . - Sevilla : Alfar, 1994 . - 362 p. ; 22 cm. - ( Ciencias de la Educación; 7) . ISBN : 978-84-7898-094-9 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Educación Pedagogía
| Clasificación: | 370.0142 | Nota de contenido: |
PRÓLOGO. Iñaki Dendaluce Segurola
PRÓLOGO SEGUNDA EDICIÓN. Fuensanta Hernández Pinna
INTRODUCCIÓN. Mºª Pilar Colás Bravo y Leonor Buendía Eisman
CAPÍTULO 1.- LA INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN. Mª Pilar Colás Bravo
I.0.- Introducción
1.I.- Orígenes y factores condicionantes del surgimiento de la investigación en educación
1.2.- La investigación educativa en algunos países pioneros: desarroll y aportaciones
1.3.- La investigación educativa en España: referencias históricas
1.4.- La investigación educativa en la actualidad
1.5.- La reforma del sistema educativo y la investigación educativa
1.6.- Cuestiones para la reflexión
1.7.- Bibliografía
1.8.- Respuestas a las cuestiones
CAPÍTULO II.- LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Mª Pilar Colás Bravo
2.0.- Introducción
2.1.- Principales enfoques metodológicos
2.2.- Derivaciones metodológicas de los paradigmas de investigación
2.3.- El método científico en educación
2.4.- Los métodos de investigación
2.5.- Cuestiones
2.6.- Bibliografía
2.7.- Respuestas a las cuestiones
CAPÍTULO III.- EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Leonor Buendía Eisman
3.0.- Introducción
3.1.- El problema de investigación
3.2.- Revisión de la literatura
3.3.- Formulación de las hipótesis
3.4.- Selección del método de recogida de datos
3.5.- Estudio de las variables
3.6.- El muestreo
3.7.- Análisis de datos
3.8.- Conclusiones
3.9.- Actividades
3.10.- Bibliografía
3.11.- Respuesta a las actividades
CAPITULO IV.- EL MÉTODO EXPERIMENTAL: DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN. Leonor Buendía Eisman
4.0.- Introducción
4.1.- Normas para la elección del diseño
4.2.- La validez de los diseños experimentales
4.3.- Clases de diseños
4.4.- Actividades
4.5.- Bibliografía
4.6.- Respuesta a las actividades
CAPÍTULO V.- LOS MÉTODOS CORRELACIONALES. Mg Pilar Colás Bravo
5.0.- Introducción
5.1 Conceptualización y características
5.2.- El coeficiente de correlación y su interpretación
5.3.- Modalidades de estudios correlacionales
5.4.- Aplicaciones de los métodos correlacionales al campo educativo
5.5.- Ejemplos de investigaciones correlacionales
5.6.- Actividades
5.7.- Bibliografía
5.8.- Respuesta a las actividades
CAPÍTULO VI.- LOS MÉTODOS DESCRIPTIVOS. Mª Pilar Colás Bravo
6.0.- Introducción
6.1 Características y modalidades
6.2.- Estudios tipo encuesta o «survey»
6.3.- Estudios analíticos
6.4.- Estudios observacionales
6.5.- Estudios sobre el desarrollo
6.6.- Ejemplos de investigaciones que utilizan la metodología descriptiva
6.7.- Actividades
6.8.- Bibliografía
6.9,- Respuesta a las actividades
CAPÍTULO VII.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA DE DATOS. Leonor Buendía Eisman
7.0.- Introducción
7.1.- Registro anecdótico
7.2.- Lista de control
7.3.- Escalas de estimación
7.4.- Técnicas de encuesta
7.5.- Escalas de actitud
7.6.- Metodología Q
7.7.- El diferencial semántico
7.8.- Pruebas de comprobación del rendimiento escolar
7.9.- Características técnicas de los instrumentos de medición
7.10.- Actividades
7.11.- Bibliografía
7.12.- Respuesta a las actividades
CAPÍTULO VIII.- LA METODOLOGÍA CUALITATIVA. Ma Pilar Colás Bravo
8.0.- Introducción
8.1.- Características de la metodología cualitativa
8.2.- El proceso de investigación en la metodología cualitativa
8.3.- Técnicas cualitativas para la recogida de datos
8.4.- El análisis de datos
8.5.- Principales aplicaciones
8.6.- Ejemplos de investigaciones cualitativas en el ámbito educativo
8.7.- Actividades
8.8.- Bibliografía
8.9.- Respuesta a las
CAPÍTULO IX.- LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN. Mª Pilar Colás Bravo
9.0.- Introducción
9.1.- Conceptualización y características
9.2.- Finalidad, funciones
9.3.- Fases del proceso
9.4.- Métodos y técnicas
9.5.- Áreas de aplicación
9.6.- Realizaciones
9.7.- Actividades de reflexión y autoevaluación
9.8.- Bibliografía
9.9.- Respuesta a las actividades
CAPÍTULO X.- EL INFORME DE INVESTIGACIÓN. L. Buendía, R. García , Mª Ángeles Rebollo y Mª P. Colás (coord.)
10.0.- Introducción
10.1.- El informe de investigación cuantitativa
10.2.- El informe de investigación interpretativo
10.3.- El informe de investigación-acción
10.4.- Guías para la evaluación de informes
10.5.- Ejemplos de informes
10.6.- Actividades
10.7.- Bibliografía | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=1434 |
|  |