Título : | Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia | Tipo de documento: | texto impreso | Número de páginas: | 223 p. | Dimensiones: | 21 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-10-7604-8 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Lógica
| Clasificación: | 160 G433 | Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE: LÓGICA SIMBÓLICA
Capítulo 1. NOCIONES DE SEMIÓTICA
l. Los signos. El proceso semiótico / 2. Dimensiones del proceso semiótico. Ramas de la semiótica / 3. Tipos de signos / 4. Designado y denotado de un signo lingüístico / 5. Los niveles del lenguaje. Uso y mención / 6. Lógica y semiótica / Bibliografía.
Capítulo 2. EL OBJETO DE LA LÓGICA
7. La lógica / 8. Las proposiciones / 9. Los razonamientos / 10 . Los razonamientos deductivos / 11. Componentes de los razonamientos / 12. Los razonamientos válidos / 13. El método de analogía lógica / Bibliografía.
Capítulo 3. LÓGICA PROPOSICIONAL
Sección A. Las proposiciones
14. Proposiciones simples y compuestas / 15. Proposiciones extensionales y no extensionales / 16. Las conectivas / 17. Conjunciones / 18. Negaciones / 19. Disyunciones / 20. Tablas de verdad / 21. Proposiciones condicionales / 22. Proposiciones bicondicionales / 23. Negaciones conjuntas / 24. Negaciones alternativas / 25. Signos de puntuación. Agrupación de las proposiciones / 26. Tautologías, contradicciones y contingencias. Leyes lógicas / 27. Los principios lógicos / 28. Relaciones lógicas / 28.l. Implicación / 28.2. Deducibilidad / 28.3. Equivalencia / 28.4. Contradictoriedad / 28.5. Contrariedad / 28.6. Subcontrariedad.
Sección B. Los razonamientos
29. El método del condicional asociado / 30. El método demostrativo / 30.1. Reglas de inferencia / 31. El método de las formas normales booleanas / Bibliografía.
Capítulo 4. LÓGICA CUANTIFICACIONAL
Sección A. Las proposiciones con predicados monádicos
32. Las proposiciones singulares / 33. Funciones proposicionales / 34. Las proposiciones generales simples. Los cuantificadores / 35. Las proposiciones generales complejas categóricas / 36. Alcance de un cuantificador. Variables libres y ligadas / 37. El cuadrado de oposición / 38. Las proposiciones generales complejas no categóricas / 39. Leyes lógicas.
Sección B. Los razonamientos con predicados monádicos.
40. El método demostrativo / 40.1. Intercambio de cuantificadores / 40.2. Distributividad de cuantificadores / 40.3. Reglas de ejemplificación y generalización.
Sección C. Las proposiciones con predicados poliádicos
41. Predicados monádicos y poliádicos. Grado de un predicado / 42. Funciones proposicionales y proposiciones generales con predicados poliádicos / 43. Leyes lógicas.
Sección D. Los razonamientos con predicados poliádicos
44. El método demostrativo / 44.1. Intercambio y conmutación de cuantificadores / 44.2. Reglas de ejemplificación y generalización / Bibliografía.
Capítulo 5. LÓGICA DE CLASES
Sección A. Clases y proposiciones
45. El concepto de clase / 46. Distintos modos de caracterizar clases / 47. Pertenencia de los individuos a una clase / 48. Relaciones entre clases / 48.1. Inclusión de clases / 48.2. Igualdad de clases / 49. Las clases según el número de sus miembros / 49.l. Clases finitas e infinitas / 49.2. Clases unitarias / 49. 3. La clase vacía / 49.4. La clase universal / 5O. Operaciones entre clases / 50.l. Intersección de clases / 50.2. Clases disyuntas / 50.3. Unión de clases / 50.4. Diferencia relativa de clases / 50.5. Diferencia absoluta o complemento de una clase / 51. Representación de operaciones entre clases mediante círculos / 52. Representación de operaciones entre clases mediante elipses / 53. Leyes lógicas / 54. Clases que pertenecen a otras.
Sección B. Razonamientos
55. El silogismo categórico de la lógica tradicional / 56. Método de los diagramas de Venn aplicado a razonamientos silogísticos / 57. Método de los diagramas de Venn aplicado a razonamientos no silogísticos / Bibliografía.
Capítulo 6. LÓGICA DE RELACIONES
58. El concepto de relación y de par ordenado / 59. Referente, relato , alcance, rango y universo de discurso de una
relación / 60. Dominio, codominio y campo de una relación / 61. Relaciones entre relaciones / 61.1. Inclusión / 61.2. Igualdad de relaciones / 62. Relación vacía y relación universal / 63. Operaciones entre relaciones / 63.1. Intersección / 63.2. Relaciones disyuntas / 63.3. Unión de relaciones / 63.4. Diferencia relativa entre relaciones / 63.5. Complemento de una relación / 63.6. Conversa de una relación / 63.7. Producto relativo de relaciones / 64. Leyes lógicas / 65. Propiedad es de las relaciones / 65.1. Respecto de la reflexividad / 65.2. Respecto de la simetría / 65.3. Respecto de la transitividad / 65.4. Respecto de la conexidad / 66. Relación de equivalencia y cl ases de equivalencia / 67. Relaciones de orden / 67.l. Orden parcial no estricto / 67.2. Orden parcial estricto / 67.3. Orden total no estrícto / 67.4. Orden total estricto, o serie / 68. Tipos de relaciones / 68.1. Relaciones unimultívocas / 68.2. Relaciones multiunívocas / 68.3. Relaciones uniunívocas o biunívocas / 68.4. Relaciones multimuitívocas / Bibliografía.
SEGUNDA PARTE: ELEMENTOS DE METODOLOGÍA DE LA CIENCIA
Capítulo 7. ELEMENTOS DE METODOLOGÍA DE LA CIENCIA
69. Caracteres del conocimiento científico / 69.l. La objetividad / 69.2. La verificabilidad / 69.3. La sistematicidad / 69.4. La ciencia es metódica / 69.5. La ciencia es comunicable / 70. Clasificación de las ciencias / 71. El método de las ciencias formales / 71.1. Propiedades de los sistemas axiomáticos / 72. El método de las ciencias fácticas / 72.1. Concepto de hipótesis científica / 72.2. Vocabulario de un a teoría científica / 72.3. Estructura de una teoría / 72.4. Valoración de una teoría / 72.5. Explicación y predicción / 73. Importancia social de la investigación científica / Bibliografía. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26357 |
Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia [texto impreso] . - [s.d.] . - 223 p. ; 21 cm. ISBN : 978-987-10-7604-8 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Lógica
| Clasificación: | 160 G433 | Nota de contenido: |
PRIMERA PARTE: LÓGICA SIMBÓLICA
Capítulo 1. NOCIONES DE SEMIÓTICA
l. Los signos. El proceso semiótico / 2. Dimensiones del proceso semiótico. Ramas de la semiótica / 3. Tipos de signos / 4. Designado y denotado de un signo lingüístico / 5. Los niveles del lenguaje. Uso y mención / 6. Lógica y semiótica / Bibliografía.
Capítulo 2. EL OBJETO DE LA LÓGICA
7. La lógica / 8. Las proposiciones / 9. Los razonamientos / 10 . Los razonamientos deductivos / 11. Componentes de los razonamientos / 12. Los razonamientos válidos / 13. El método de analogía lógica / Bibliografía.
Capítulo 3. LÓGICA PROPOSICIONAL
Sección A. Las proposiciones
14. Proposiciones simples y compuestas / 15. Proposiciones extensionales y no extensionales / 16. Las conectivas / 17. Conjunciones / 18. Negaciones / 19. Disyunciones / 20. Tablas de verdad / 21. Proposiciones condicionales / 22. Proposiciones bicondicionales / 23. Negaciones conjuntas / 24. Negaciones alternativas / 25. Signos de puntuación. Agrupación de las proposiciones / 26. Tautologías, contradicciones y contingencias. Leyes lógicas / 27. Los principios lógicos / 28. Relaciones lógicas / 28.l. Implicación / 28.2. Deducibilidad / 28.3. Equivalencia / 28.4. Contradictoriedad / 28.5. Contrariedad / 28.6. Subcontrariedad.
Sección B. Los razonamientos
29. El método del condicional asociado / 30. El método demostrativo / 30.1. Reglas de inferencia / 31. El método de las formas normales booleanas / Bibliografía.
Capítulo 4. LÓGICA CUANTIFICACIONAL
Sección A. Las proposiciones con predicados monádicos
32. Las proposiciones singulares / 33. Funciones proposicionales / 34. Las proposiciones generales simples. Los cuantificadores / 35. Las proposiciones generales complejas categóricas / 36. Alcance de un cuantificador. Variables libres y ligadas / 37. El cuadrado de oposición / 38. Las proposiciones generales complejas no categóricas / 39. Leyes lógicas.
Sección B. Los razonamientos con predicados monádicos.
40. El método demostrativo / 40.1. Intercambio de cuantificadores / 40.2. Distributividad de cuantificadores / 40.3. Reglas de ejemplificación y generalización.
Sección C. Las proposiciones con predicados poliádicos
41. Predicados monádicos y poliádicos. Grado de un predicado / 42. Funciones proposicionales y proposiciones generales con predicados poliádicos / 43. Leyes lógicas.
Sección D. Los razonamientos con predicados poliádicos
44. El método demostrativo / 44.1. Intercambio y conmutación de cuantificadores / 44.2. Reglas de ejemplificación y generalización / Bibliografía.
Capítulo 5. LÓGICA DE CLASES
Sección A. Clases y proposiciones
45. El concepto de clase / 46. Distintos modos de caracterizar clases / 47. Pertenencia de los individuos a una clase / 48. Relaciones entre clases / 48.1. Inclusión de clases / 48.2. Igualdad de clases / 49. Las clases según el número de sus miembros / 49.l. Clases finitas e infinitas / 49.2. Clases unitarias / 49. 3. La clase vacía / 49.4. La clase universal / 5O. Operaciones entre clases / 50.l. Intersección de clases / 50.2. Clases disyuntas / 50.3. Unión de clases / 50.4. Diferencia relativa de clases / 50.5. Diferencia absoluta o complemento de una clase / 51. Representación de operaciones entre clases mediante círculos / 52. Representación de operaciones entre clases mediante elipses / 53. Leyes lógicas / 54. Clases que pertenecen a otras.
Sección B. Razonamientos
55. El silogismo categórico de la lógica tradicional / 56. Método de los diagramas de Venn aplicado a razonamientos silogísticos / 57. Método de los diagramas de Venn aplicado a razonamientos no silogísticos / Bibliografía.
Capítulo 6. LÓGICA DE RELACIONES
58. El concepto de relación y de par ordenado / 59. Referente, relato , alcance, rango y universo de discurso de una
relación / 60. Dominio, codominio y campo de una relación / 61. Relaciones entre relaciones / 61.1. Inclusión / 61.2. Igualdad de relaciones / 62. Relación vacía y relación universal / 63. Operaciones entre relaciones / 63.1. Intersección / 63.2. Relaciones disyuntas / 63.3. Unión de relaciones / 63.4. Diferencia relativa entre relaciones / 63.5. Complemento de una relación / 63.6. Conversa de una relación / 63.7. Producto relativo de relaciones / 64. Leyes lógicas / 65. Propiedad es de las relaciones / 65.1. Respecto de la reflexividad / 65.2. Respecto de la simetría / 65.3. Respecto de la transitividad / 65.4. Respecto de la conexidad / 66. Relación de equivalencia y cl ases de equivalencia / 67. Relaciones de orden / 67.l. Orden parcial no estricto / 67.2. Orden parcial estricto / 67.3. Orden total no estrícto / 67.4. Orden total estricto, o serie / 68. Tipos de relaciones / 68.1. Relaciones unimultívocas / 68.2. Relaciones multiunívocas / 68.3. Relaciones uniunívocas o biunívocas / 68.4. Relaciones multimuitívocas / Bibliografía.
SEGUNDA PARTE: ELEMENTOS DE METODOLOGÍA DE LA CIENCIA
Capítulo 7. ELEMENTOS DE METODOLOGÍA DE LA CIENCIA
69. Caracteres del conocimiento científico / 69.l. La objetividad / 69.2. La verificabilidad / 69.3. La sistematicidad / 69.4. La ciencia es metódica / 69.5. La ciencia es comunicable / 70. Clasificación de las ciencias / 71. El método de las ciencias formales / 71.1. Propiedades de los sistemas axiomáticos / 72. El método de las ciencias fácticas / 72.1. Concepto de hipótesis científica / 72.2. Vocabulario de un a teoría científica / 72.3. Estructura de una teoría / 72.4. Valoración de una teoría / 72.5. Explicación y predicción / 73. Importancia social de la investigación científica / Bibliografía. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26357 |
|  |