[número] es un número de Título : | Nº 32 - Año 2006 Jul/Dic. | Tipo de documento: | texto impreso | Fecha de publicación: | 2019 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Historia
| Nota de contenido: | Carta a los lectores
Dossier: Historia y geografia
Mónica Patricia Hernández Ospina
Formas de territorialidad española en la Gobernación del Chocó durante el siglo XVIII
María Teresa Arcila Estrada
El elogio de la dificultad como narrativa de la identidad regional en Antioquia
Lina Del Castillo
"Prefiriendo siempre a los agrimensores científicos". Discriminación en la medición y el reparto de resguardos indígenas en el altiplano cundiboyacense, 1821-1854
Alvaro Andrés Villegas Vélez y Catalina Castrillón Gallego
Territorio, enfermedad y población en la producción de la geograjla tropical colombiana, 1872-1934
Marta Herrera Ángel
Transiaán entre el ordenamiento territorial prehispánico y el colonial en la Nueva Granada
Daniel Nordman
La frontera: nociones y problemas en Francia, siglos XVI-XVIII
Bernd Marquardt
Historia de la sostenibilidad. Un concepto medioambiental e11 la historia de Europa central (1000-2006)
Shawn Van Ausdal
Medio siglo de geografía histórica Norteamérica
Espacio estudiantil
Juan Camilo González, Alfonso Martínez,Juan Pablo Mutis y Carlos Gómez
Cementerios en el altiplano cundiboyacense
Víctor Alberto Quinche Ramírez
La critica de arle en Colombia: los primeros años
Alejandro Garay Celeita
El campo artístico colombiano en el Salón de Arte de 191O
Reseñas
Notilibros
Índices Cronológico / alfabético
Convocatoria
Formas para los autores | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=4963 |
[número] es un número de Nº 32 - Año 2006 Jul/Dic. [texto impreso] . - 2019. Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Historia
| Nota de contenido: | Carta a los lectores
Dossier: Historia y geografia
Mónica Patricia Hernández Ospina
Formas de territorialidad española en la Gobernación del Chocó durante el siglo XVIII
María Teresa Arcila Estrada
El elogio de la dificultad como narrativa de la identidad regional en Antioquia
Lina Del Castillo
"Prefiriendo siempre a los agrimensores científicos". Discriminación en la medición y el reparto de resguardos indígenas en el altiplano cundiboyacense, 1821-1854
Alvaro Andrés Villegas Vélez y Catalina Castrillón Gallego
Territorio, enfermedad y población en la producción de la geograjla tropical colombiana, 1872-1934
Marta Herrera Ángel
Transiaán entre el ordenamiento territorial prehispánico y el colonial en la Nueva Granada
Daniel Nordman
La frontera: nociones y problemas en Francia, siglos XVI-XVIII
Bernd Marquardt
Historia de la sostenibilidad. Un concepto medioambiental e11 la historia de Europa central (1000-2006)
Shawn Van Ausdal
Medio siglo de geografía histórica Norteamérica
Espacio estudiantil
Juan Camilo González, Alfonso Martínez,Juan Pablo Mutis y Carlos Gómez
Cementerios en el altiplano cundiboyacense
Víctor Alberto Quinche Ramírez
La critica de arle en Colombia: los primeros años
Alejandro Garay Celeita
El campo artístico colombiano en el Salón de Arte de 191O
Reseñas
Notilibros
Índices Cronológico / alfabético
Convocatoria
Formas para los autores | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=bulletin_display&id=4963 |
|