Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 17:30
A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las últimas noticias... | Su cuenta |
Información del autor
Autor José Julián Prado
Documentos disponibles escritos por este autor



Problemas filosoficos de la inteligencia, del conocimiento y de la cultura / José Julián Prado (1993)
Título : Problemas filosoficos de la inteligencia, del conocimiento y de la cultura : José Julián Prado 1983 - 1993 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Julián Prado, Autor Editorial: Río Cuarto : Universidad Nacional de Río Cuarto Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 183 p. Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-665-008-7 Nota general:
El Dr. José Julián Prado fue uno de los docentes fundadores del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Durante veinte años se dedicó a generar una tradición académica que recreara la filosofía en esta ciudad. Quienes compartimos su vida como colegas, como amigos o como alumnos sabemos de las energías puestas en esta empresa. Su campo de trabajo fue la reflexión sobre el ser humano. Desde Voluntad y Naturaleza hasta " ¿Hay un programa fuerte de la Epistemología Evolucionista?" hay un largo camino de vivencias y pensamientos, en el que quizás pueden marcarse "continuidades y diferencias", usando sus propias palabras.
Este libro presenta algunos artículos y comunicaciones de los diez últimos años recogidos póstumamente en su homenaje. En él se destacan tres áreas de problemas filosóficos relativos a la inteligencia, el conocimiento y la cultura. En cada una de estas áreas se desarrolla un diálogo con autores contemporáneos, en especial Xavier Zubiri, Konrad Lorenz y Jean Ladriêre, respectivamente.Idioma : Español (spa) Clasificación: Filosofía Nota de contenido:
Cronología
I. PARIE: De la inteligencia: críticas al dualismo y al monismo reduccionista
X. Zubiri: una descripción de los actos humanos
I.1. Inteligencia sentiente: una perspectiva antropológica
I.2. La inteligencia animal del hombre en la sexualidad, la economía y el lenguaje
Apéndice
I.2.1. El problema "mente-cuerpo". La polémica inaugural del pensamiento moderno: Hobbes-Descartes
I.3. ¿Una desviación histórica en el concepto filosófico de inteligencia?
II. PARTE: Del conocimiento: las bases biológicas de la razón y la realidad
K Lorenz: el programa de la epistemología evolucionista; exposición y crítica
II.1. Sobre las explicaciones evolucionistas de la razón
II.2. Epistemología evolucionista: entre el realismo y el pragmatismo
II.3. Validez y génesis del conocimiento en la epistemología evolucionista
II.4. En torno al realismo hipotético
II.5. ¿Hay un programa fuerte de la epistemología evolucionista?
III. PARTE: De la cultura: críticas al modelo instrumental del hombre y la sociedad
J. Ladriere: el impacto del subsistema ciencia-tecnología en la sociedad
III. 1. Normas éticas y ciencia
III. 2. El desafío ético de la informática
Apéndice
III.2.1. Thomas Hobbes: la razón cálculo
III.3. La incidencia de la tecnología informática en la transformación del conocimiento y de la acción humanos
III. 4. El discurso de la diferencia cultural latinoamericana. Problemas de la diferencia cultural latinoamericana. Problemas epistemológicos.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8342 Problemas filosoficos de la inteligencia, del conocimiento y de la cultura : José Julián Prado 1983 - 1993 [texto impreso] / José Julián Prado, Autor . - Río Cuarto (Ruta Nacional 36Km. 601, X5804) : Universidad Nacional de Río Cuarto, 1993 . - 183 p. ; 23 cm.
ISBN : 978-950-665-008-7
El Dr. José Julián Prado fue uno de los docentes fundadores del Departamento de Filosofía de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Durante veinte años se dedicó a generar una tradición académica que recreara la filosofía en esta ciudad. Quienes compartimos su vida como colegas, como amigos o como alumnos sabemos de las energías puestas en esta empresa. Su campo de trabajo fue la reflexión sobre el ser humano. Desde Voluntad y Naturaleza hasta " ¿Hay un programa fuerte de la Epistemología Evolucionista?" hay un largo camino de vivencias y pensamientos, en el que quizás pueden marcarse "continuidades y diferencias", usando sus propias palabras.
Este libro presenta algunos artículos y comunicaciones de los diez últimos años recogidos póstumamente en su homenaje. En él se destacan tres áreas de problemas filosóficos relativos a la inteligencia, el conocimiento y la cultura. En cada una de estas áreas se desarrolla un diálogo con autores contemporáneos, en especial Xavier Zubiri, Konrad Lorenz y Jean Ladriêre, respectivamente.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: Filosofía Nota de contenido:
Cronología
I. PARIE: De la inteligencia: críticas al dualismo y al monismo reduccionista
X. Zubiri: una descripción de los actos humanos
I.1. Inteligencia sentiente: una perspectiva antropológica
I.2. La inteligencia animal del hombre en la sexualidad, la economía y el lenguaje
Apéndice
I.2.1. El problema "mente-cuerpo". La polémica inaugural del pensamiento moderno: Hobbes-Descartes
I.3. ¿Una desviación histórica en el concepto filosófico de inteligencia?
II. PARTE: Del conocimiento: las bases biológicas de la razón y la realidad
K Lorenz: el programa de la epistemología evolucionista; exposición y crítica
II.1. Sobre las explicaciones evolucionistas de la razón
II.2. Epistemología evolucionista: entre el realismo y el pragmatismo
II.3. Validez y génesis del conocimiento en la epistemología evolucionista
II.4. En torno al realismo hipotético
II.5. ¿Hay un programa fuerte de la epistemología evolucionista?
III. PARTE: De la cultura: críticas al modelo instrumental del hombre y la sociedad
J. Ladriere: el impacto del subsistema ciencia-tecnología en la sociedad
III. 1. Normas éticas y ciencia
III. 2. El desafío ético de la informática
Apéndice
III.2.1. Thomas Hobbes: la razón cálculo
III.3. La incidencia de la tecnología informática en la transformación del conocimiento y de la acción humanos
III. 4. El discurso de la diferencia cultural latinoamericana. Problemas de la diferencia cultural latinoamericana. Problemas epistemológicos.Link: http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=8342 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Inventario Patrimonial Inventario Bibliográfico 101 P896 Libro Biblioteca y Hemeroteca de Humanidades Biblioteca Disponible 100595 78450