Título : | Evolución sintáctica del español : Sintaxis histórica del español desde el iberorromano hasta nuestros días | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Martín Alonso, Autor | Mención de edición: | 2a. ed. | Editorial: | Madrid : Aguilar | Fecha de publicación: | 1964 | Número de páginas: | 494 p. | Il.: | mapas | Dimensiones: | 22 cm. | Idioma : | Español (spa) | Nota de contenido: | ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN -- 1. Teoría y evolución.-2. La lingüística moderna.-3. El afán de encasillar. -- 4. Sintaxis y estilo.-5. Menéndez Pidal y Unamuno, dos grandes teóricos del lenguaje.-6. Seleccionar y definir.-7. Nuestro texto.-- PARTE I: -- SINTAXIS ANTIGUA, MEDIEVAL Y RENACENTISTA -- NOCIONES GENERALES. -- 1. La sintaxis etimológicamente.-2. Sintaxis histórica del español.-3. Sintaxis intemporal.-4. La morfosintaxis.--5. La sintaxis dialogada.-6. Frase y oración.-7. Concepto moderno de la frase. -- TÍTULO I: La frase arcaica -- CAP. I.-LA FRASE EN LOS COMIENZOS DEL LENGUAJE VULGAR IBERORROMANO. -- 8. El hecho de la romanización.-9. Latín vulgar y bajo latín.-10. Transición del latín al romance.-11. La sintaxis del latín hispánico.-12. Breve recuento de autores paganos y cristianos.-13. Distribución geográfica y vida cultural hispanorromana.-14. Análisis sintácticos del latín vulgar (Inscripción execratoria, de «El Satiricón», de la «Mulomedicina Chironis», «Aetheriae peregrinatio», «Evangeliorum libri», de C. Iuvenco; «Peristefanon», de Prudencio: textos, versión española y análisis sintáctico.) -- CAP. II.-LA FRASE ARCAICA EN LOS DOMINIOS DEL LATÍN HISPANOGODO -- 15. El hecho de la germanización.-16. El tránsito del latín al romance.-17. EL bajo latín de las pizarras godas.--18. División administrativa y vida cultural hispanogoda.-19. Poetas y prosistas hispanovisigodos.-20. El hispanismo de Orosio e Hidacio.-21. San Isidoro y la escuela isidoriana.-22. Resumen sintáctico de las «Etimologías».-23. El «Forum Iudicum» como fuente del latín vulgar.-24. Análisis sintáctico del latín hispanogodo (Documentación goda en pizarras; de las «Etimologías de San Isidoro, del «Forum Iudicum» o «Liber Iuditiorum»; «Historiarum», libri VII, de Paulo Orosio: textos, versión española y análisis sintáctico). -- CAP. III. LA FRASE ARCAICA EN LOS COMIENZOS DEL ESPANOL -- 25. El hecho de lo oriental en España. 26. El habla de la España mozárabe y de la Reconquista cristiana.-27. Dialectos.-28. Iniciación y supremacía del castellano.-29. Primeros testimonios literarios de otras lenguas romances.30. Diplomas, glosarios y primer documento preliterario del español.-31. Las famosas «jarchas». 32. Análisis sintáctico del primer documento preliterario del español (texto, interpretación moderna y análisis sintáctico).-33. Análisis sintáctico de dos diplomas notariales del siglo XI (Documento de Vezdemarban, hacia 1050; documento de Valpuesta, hacia 1011: textos, interpretación moderna y análisis sintáctico).-34. Análisis sintáctico de una «jarcha» de Judá Ha-Levi (texto, interpretación moderna y análisis sintáctico). -- CAP. IV.-LA FRASE MEDIEVAL EN EL SIGLO XII -- 35. El hecho de la españolización.-36. Recuento sintáctico, fórmulas hechas, transiciones y caracteres lingüísticos del poema de «Mio Cid».-37. Datos para la sintaxis figurada.-38. Fuero de Avilés de 1155.-39. Particularidades sintácticas del Fuero de Avilés.-40. Esquemas gramaticales útiles para el estudio sintáctico del siglo XII (en «Mió Cid» y en el Fuero de Avilés).-41. Sintaxis épico-jurídica del siglo XII.-42. Análisis sintáctico de un fragmento del «Cantar de Mio Cid» (texto, interpretación y análisis sintáctico).-43. Análisis sintáctico de un fragmento del Fuero de Avilés (texto, interpretación y análisis sintáctico). -- TÍTULO II: La frase medieval en los siglos XIII y XIV -- CAP. V.-LA FRASE EN EL «FUERO JUZGO», BERCEO Y EL «POEMA DE ALEXANDRE), -- 44. Fueros y poemas.-45. Cómo se hablaba en la Edad Media.-46. Sintaxis del artículo, adjetivo y pronombres en el «Fuero Juzgo».-47. Sintaxis del verbo y de las partículas en el «Fuero».-48. Pleonasmos e hipérbaton.-49. Sintaxis en la poesía narrativa de «Berceo», Formas usuales.-50. Dialecto original del «Libro de Alexandre».-51. Algunas anotaciones para el estudio sintáctico del «Alexandre».-52. Algunas analogias del «Alexandre» con el «Poema de Fernán González».-53. Ejercicios sintácticos en fragmentos del «Fuero Juzgo», Berceo y el «Poema de Alexandre» (textos y análisis sintácticos). -- CAP. VI.-LA SINTAXIS ARABIZANTE DEL SIGLO XIII. -- 54. Universidades y bibliotecas.-55. La segunda escuela de los traductores de Toledo.-56. Arabismos sintácticos del siglo XIII.-57. Particularidades sintácticas en la prosa medieval de «Calila e Dimna».-58. La obra de Alfonso X, el «Sabio», y la formación de la prosa romance.-59. Comentarios sintácticos a la «Primera Crónica general», de Alfonso X.-60. Ejercicios sintácticos de unos fragmentos de las «Partidas» y de la «Primera Crónica general», de Alfonso X, el «Sabio» (texto original y análisis sintáctico). -- CAP. VII.-LA SINTAXIS SE PERFECCIONA Y LATINIZA EN EL SIGLO XIV -- 61. Panorama literario y gramatical del siglo XIV.-62. Don Juan Manuel, primer intelectual del siglo XIV.-63. Juan Ruiz, uno de los mejores poetas de la Europa medieval.-64. Las tres sintaxis más representativas del siglo XIV.-65. La expresión concesiva en los escritos de don Juan Manuel.-66. Las sintaxis menores en el siglo XIV.-67. El infinitivo temporal en ciertos escritores del siglo XIV.68. Sintaxis latinizante de un historiador del siglo XIV.-69. Análisis sintáctico de un texto de don Juan Manuel (texto y análisis).-70. Análisis sintáctico de un texto de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (texto y análisis).-71. Análisis sintáctico de un texto de Pero López de Ayala (texto y análisis).-72. Análisis sintáctico de un texto de Juan Fernández de Heredia (texto y análisis). -- TÍTULO III: La frase renacentista y barroca -- CAP. VIII.--LA SINTAXIS HUMANISTA DESDE NEBRIJA A CERVANTES -- 73. Del español medieval al renacentista.-74. Cómo se hablaba y escribía en el Renacimiento.--75. Idioma universal en tiempos de Carlos V.--76. El influjo de Italia fue más de lexicografía que de sintaxis.-77. Problemas que plantea «La Celestina».-78. Espécimen sintáctico de «La Celestina».-79. Nebrija, innovador de los estudios gramaticales.--80. Valoración crítica de la «Gramática» nebrisense.--81. La primera sintaxis que se redactó en español.--82. Juan de Valdés y el problema sintáctico del Renacimiento.-83. Garcilaso, Fray Luis de León, Sigüenza, Cervantes y otros escritores de la sintaxis «del buen gusto». 84. La sintaxis del «Quijote».-85. Análisis sintáctico de unos textos renacentistas del siglo xv (Del «Jardin de nobles doncellas», de Fray Martin de Córdoba; de «La Celestina», de Fernando de Rojas: textos originales y análisis). 86. Analisis sintáctico de otros textos renacentistas de los siglos XVI y XVII (Del «Diálogo de la lengua», de Juan de Valdés; de la «Introducción al Símbolo de la Fe», de Fray Luis de Granada; de «Los nombres de Cristo», de Fray Luis de León; de unas «Consideraciones sobre 'El Cantar de los Cantares'», 2. parte, de Fray Juan de los Ángeles; de la «Historia de la Orden de San Jerónimo», de Fray José de Sigüenza; de «Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes: textos y análisis sintácticos). -- CAP. IX.-LA SINTAXIS INTEMPORAL DESDE JORGE MANRIQUE A GÓNGORA -- 87. ¿Qué entendemos por sintaxis intemporal ?-88. Tres sintaxis intemporales en el siglo xv (Jorge Manrique, Juan de Mena y el Arcipreste de Talavera). - 89. Dos sintaxis intemporales y poéticas en el siglo xvi: Herrera y San Juan de la Cruz.-90. Tres sintaxis intemporales en la prosa del siglo XVI: el «Lazarillo», Santa Teresa y Fray Antonio de Guevara.-91. La frase intemporal y culterana de Góngora.-92. Novedades sintácticas de dos gramáticas renacentistas (el «Brocense» y Gonzalo Correas).-93. Análisis sintáctico de un texto del Marqués de Santillana.-94. Análisis sintáctico de un texto de Juan de Mena.95. Análisis sintáctico de un texto del Arcipreste de Talavera.-96. Análisis sintáctico de un texto de Fernando de Herrera.-97. Análisis sintáctico de un texto de Santa Teresa.-98. Análisis sintáctico de un texto de Fray Antonio de Guevara.-99. Análisis sintáctico de un texto de Luis de Góngora. -100. Análisis sintáctico de un texto de Francisco de Quevedo.-101. Análisis sintáctico de un texto de Baltasar Gracián. -- PARTE II: -- SINTAXIS ACADÉMICA Y MODERNA (DESDE 1771 HASTA NUESTROS DÍAS) -- TÍTULO I: Teoría y evolución de la frase académica y romántica -- CAP. X.-LA SINTAXIS VULGAR DE LA ACADEMIA -- 102. Grandeza y decadencia.-103. ¿Cómo definiríamos el siglo XVIII en literatura y sintaxis ?-104. Progresos de nuestra sintaxis antes de fundarse la Academia en 1713.-105. «Poética» de Luzán y tendencia neoclásica.-106. La Academia y la sintaxis de Gayoso.-107. Resumen crítico.-108. La sintaxis intemporal y la lucha contra el mal gusto.- 109. Notas a la última edición de la sintaxis académica (1931).-110.' Resumen crítico.-111. Reformas anunciadas.112. Otras reformas necesarias.-113. Un problema que la sintaxis académica no resuelve.-114. La sintaxis gongorina en la crítica y en los autores del siglo XVII.-115. Análisis sintáctico de un texto de Fray Benito Jerónimo Feijoo. 116. Análisis sintáctico de un texto del Padre José de Isla.-117. Análisis sintáctico de un texto de don Melchor Gaspar de Jovellanos. -- CAP. XI.-LA SINTAXIS DE LOS ROMÁNTICOS -- 118. Notas para el estudio literario y sintáctico del siglo XIX.-119. El siglo XIX y la sintaxis de tipo oratorio.-120. Leopoldo Alas, Valera y Menéndez Pelayo.121. La crítica del XIX y la sintaxis gongorina.-122. Bécquer, Rosalía y Núñez de Arce.-123. Junto a estos tres poetas, el nombre de otros románticos.124. Alarcón, Pérez Galdós y Blasco Ibáñez.-125. La sintaxis en el romanticismo hispanoamericano.-126. Poetas y prosistas románticos en Hispanoamérica.-127. La sintaxis en los dos gramáticos más celebrados del siglo XIX (Vicente Salvá y Andrés Bello).-128. Espécimen sintáctico en algunos autores del siglo XIX. 129. Análisis sintáctico de un texto de Mariano José de Larra.-130. Análisis sintáctico de un texto de Ramón de Mesonero Romanos.-131. Análisis sintáctico de un texto de Antonio de Trueba.-132. Análisis sintáctico de un texto de Leopoldo Alas («Clarín»).-133. Análisis sintáctico de un texto de don Juan Valera.-134. Análisis sintáctico de un texto de don Marcelino Menéndez Pelayo.-135. Análisis sintáctico de un texto de Domingo Faustino Sarmiento.136. Análisis sintáctico de un texto de Ricardo Palma.-137. Análisis sintáctico de un texto de Enrique José Rodó. -- Título II: Teoría y evolución de la frase moderna -- CAP. XII.-LA SINTAXIS DE NUESTROS CONTEMPORÁNEOS -- 138. Transición, selectismo y frase corta.-139. La «generación del 98».-140. La sintaxis revolucionaria de «Azorín»,-141. «Azorín» y Ramón Gómez de la Serna.-142. Notas prácticas a la sintaxis azoriniana.-143. Valle-Inclán y Pío Baroja.-144. Ortega y Gasset, Unamuno y Gabriel Miró.-145. Otros prosistas de más reciente actualidad (Menéndez Pidal, A. Ganivet, la Pardo Bazán, Blanca de los Ríos, Emiliano Ramírez Ángel, Eugenio Noel, Pedro de Répide, José Sánchez Rojas, Agustín de Foxá, José María Pemán, Víctor de la Serna, Eugenio Montes, Federico García Sanchiz, Camilo José Cela).-146. Benavente, los benaventianos y el teatro poético.-147. La sintaxis moderna en algunos poetas contemporáneos.-148. Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Federico García Lorca.-149. «Octubre» y «Duero», dos sonetos modernos.150. La sintaxis en la prosa moderna hispanoamericana.-151. Últimas tendencias de la prosa hispanoamericana.-152. Rubén Darío y la poesía modernista hispanoamericana.-153. Análisis sintáctico de un texto de «Azorín».-154. Análisis sintáctico de un texto de José Nogales.-155. Análisis sintáctico de un texto de Emiliano Ramírez Ángel.-156. Análisis sintáctico de un texto de José María Pemán.-157. Análisis sintáctico de un texto de Agustín de Foxá.158. Análisis sintáctico de un texto de Víctor de la Serna.-159. Análisis sintáctico de un texto de Eduardo Mallea.-160. Análisis sintáctico de un texto de José Luis Borges. -- Cap. XIII.-TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA SINTAXIS CONTEMPORÁNEA -- 161. Categorías nominales y verbales.-162. Variantes sintácticas del predominio nominal o verbal.-163. Sintaxis de la concordancia.-164. Sintaxis de las categorías nominales.-165. Sintaxis de las categorías verbales.-166. Sintaxis de la frase simple.-167. Sintaxis de la frase compuesta.-168. Estilística sintáctica.169. Sintaxis moderna en autores contemporáneos.-170. Comentarios sintácticos a unos breves textos de autores contemporáneos (Eugenio d'Ors, José Camón Aznar, Camilo José Cela, Pedro Rocamora, Juan Antonio de Zunzunegui, José María Gironella, Ramón Cajade, José Coronel Urtecho, Rómulo Gallegos, Eduardo Barrios, Gabriela Mistral). -- CAP. XIV.-SINTAXIS ESPECIALES -- 171. Observaciones a la sintaxis dialectal española.-172. Aspectos sintácticos del español en América.-173. Notas a la sintaxis judeo-española.-174. Sintaxis de la lengua hablada: a) Observaciones generales. b) Lo expresivo y dialogal en el lenguaje literario. c) El valor de lo expresivo en la sintaxis dialogada. Dicotomía expresiva. El pueblo también habla por metáforas. d) La ley del menor esfuerzo. e) Lo auditivo y lo visual. f) El monólogo subjetivo y el obietivo, g) El monodiálogo.-Ejercicios: Diálogo I: Entre dos chicas amigas (Hablando de regalos). Diálogo II: Entre dos viajeros (La comida en el tren). Diálogo III: Tres impertinentes en una corrida de toros.-175. Monólogo rápido del locutor de deportes.-176. Monólogo del locutor de toros. -- ÍNDICES AUXILIARES: -- I. Índice analítico de materias y referencias -- II. Índice de autores y nombres citados y de obras anónimas -- III. Índice de grabados y mapas
| Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21066 |
Evolución sintáctica del español : Sintaxis histórica del español desde el iberorromano hasta nuestros días [texto impreso] / Martín Alonso, Autor . - 2a. ed. . - Madrid : Aguilar, 1964 . - 494 p. : mapas ; 22 cm. Idioma : Español ( spa) Nota de contenido: | ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN -- 1. Teoría y evolución.-2. La lingüística moderna.-3. El afán de encasillar. -- 4. Sintaxis y estilo.-5. Menéndez Pidal y Unamuno, dos grandes teóricos del lenguaje.-6. Seleccionar y definir.-7. Nuestro texto.-- PARTE I: -- SINTAXIS ANTIGUA, MEDIEVAL Y RENACENTISTA -- NOCIONES GENERALES. -- 1. La sintaxis etimológicamente.-2. Sintaxis histórica del español.-3. Sintaxis intemporal.-4. La morfosintaxis.--5. La sintaxis dialogada.-6. Frase y oración.-7. Concepto moderno de la frase. -- TÍTULO I: La frase arcaica -- CAP. I.-LA FRASE EN LOS COMIENZOS DEL LENGUAJE VULGAR IBERORROMANO. -- 8. El hecho de la romanización.-9. Latín vulgar y bajo latín.-10. Transición del latín al romance.-11. La sintaxis del latín hispánico.-12. Breve recuento de autores paganos y cristianos.-13. Distribución geográfica y vida cultural hispanorromana.-14. Análisis sintácticos del latín vulgar (Inscripción execratoria, de «El Satiricón», de la «Mulomedicina Chironis», «Aetheriae peregrinatio», «Evangeliorum libri», de C. Iuvenco; «Peristefanon», de Prudencio: textos, versión española y análisis sintáctico.) -- CAP. II.-LA FRASE ARCAICA EN LOS DOMINIOS DEL LATÍN HISPANOGODO -- 15. El hecho de la germanización.-16. El tránsito del latín al romance.-17. EL bajo latín de las pizarras godas.--18. División administrativa y vida cultural hispanogoda.-19. Poetas y prosistas hispanovisigodos.-20. El hispanismo de Orosio e Hidacio.-21. San Isidoro y la escuela isidoriana.-22. Resumen sintáctico de las «Etimologías».-23. El «Forum Iudicum» como fuente del latín vulgar.-24. Análisis sintáctico del latín hispanogodo (Documentación goda en pizarras; de las «Etimologías de San Isidoro, del «Forum Iudicum» o «Liber Iuditiorum»; «Historiarum», libri VII, de Paulo Orosio: textos, versión española y análisis sintáctico). -- CAP. III. LA FRASE ARCAICA EN LOS COMIENZOS DEL ESPANOL -- 25. El hecho de lo oriental en España. 26. El habla de la España mozárabe y de la Reconquista cristiana.-27. Dialectos.-28. Iniciación y supremacía del castellano.-29. Primeros testimonios literarios de otras lenguas romances.30. Diplomas, glosarios y primer documento preliterario del español.-31. Las famosas «jarchas». 32. Análisis sintáctico del primer documento preliterario del español (texto, interpretación moderna y análisis sintáctico).-33. Análisis sintáctico de dos diplomas notariales del siglo XI (Documento de Vezdemarban, hacia 1050; documento de Valpuesta, hacia 1011: textos, interpretación moderna y análisis sintáctico).-34. Análisis sintáctico de una «jarcha» de Judá Ha-Levi (texto, interpretación moderna y análisis sintáctico). -- CAP. IV.-LA FRASE MEDIEVAL EN EL SIGLO XII -- 35. El hecho de la españolización.-36. Recuento sintáctico, fórmulas hechas, transiciones y caracteres lingüísticos del poema de «Mio Cid».-37. Datos para la sintaxis figurada.-38. Fuero de Avilés de 1155.-39. Particularidades sintácticas del Fuero de Avilés.-40. Esquemas gramaticales útiles para el estudio sintáctico del siglo XII (en «Mió Cid» y en el Fuero de Avilés).-41. Sintaxis épico-jurídica del siglo XII.-42. Análisis sintáctico de un fragmento del «Cantar de Mio Cid» (texto, interpretación y análisis sintáctico).-43. Análisis sintáctico de un fragmento del Fuero de Avilés (texto, interpretación y análisis sintáctico). -- TÍTULO II: La frase medieval en los siglos XIII y XIV -- CAP. V.-LA FRASE EN EL «FUERO JUZGO», BERCEO Y EL «POEMA DE ALEXANDRE), -- 44. Fueros y poemas.-45. Cómo se hablaba en la Edad Media.-46. Sintaxis del artículo, adjetivo y pronombres en el «Fuero Juzgo».-47. Sintaxis del verbo y de las partículas en el «Fuero».-48. Pleonasmos e hipérbaton.-49. Sintaxis en la poesía narrativa de «Berceo», Formas usuales.-50. Dialecto original del «Libro de Alexandre».-51. Algunas anotaciones para el estudio sintáctico del «Alexandre».-52. Algunas analogias del «Alexandre» con el «Poema de Fernán González».-53. Ejercicios sintácticos en fragmentos del «Fuero Juzgo», Berceo y el «Poema de Alexandre» (textos y análisis sintácticos). -- CAP. VI.-LA SINTAXIS ARABIZANTE DEL SIGLO XIII. -- 54. Universidades y bibliotecas.-55. La segunda escuela de los traductores de Toledo.-56. Arabismos sintácticos del siglo XIII.-57. Particularidades sintácticas en la prosa medieval de «Calila e Dimna».-58. La obra de Alfonso X, el «Sabio», y la formación de la prosa romance.-59. Comentarios sintácticos a la «Primera Crónica general», de Alfonso X.-60. Ejercicios sintácticos de unos fragmentos de las «Partidas» y de la «Primera Crónica general», de Alfonso X, el «Sabio» (texto original y análisis sintáctico). -- CAP. VII.-LA SINTAXIS SE PERFECCIONA Y LATINIZA EN EL SIGLO XIV -- 61. Panorama literario y gramatical del siglo XIV.-62. Don Juan Manuel, primer intelectual del siglo XIV.-63. Juan Ruiz, uno de los mejores poetas de la Europa medieval.-64. Las tres sintaxis más representativas del siglo XIV.-65. La expresión concesiva en los escritos de don Juan Manuel.-66. Las sintaxis menores en el siglo XIV.-67. El infinitivo temporal en ciertos escritores del siglo XIV.68. Sintaxis latinizante de un historiador del siglo XIV.-69. Análisis sintáctico de un texto de don Juan Manuel (texto y análisis).-70. Análisis sintáctico de un texto de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (texto y análisis).-71. Análisis sintáctico de un texto de Pero López de Ayala (texto y análisis).-72. Análisis sintáctico de un texto de Juan Fernández de Heredia (texto y análisis). -- TÍTULO III: La frase renacentista y barroca -- CAP. VIII.--LA SINTAXIS HUMANISTA DESDE NEBRIJA A CERVANTES -- 73. Del español medieval al renacentista.-74. Cómo se hablaba y escribía en el Renacimiento.--75. Idioma universal en tiempos de Carlos V.--76. El influjo de Italia fue más de lexicografía que de sintaxis.-77. Problemas que plantea «La Celestina».-78. Espécimen sintáctico de «La Celestina».-79. Nebrija, innovador de los estudios gramaticales.--80. Valoración crítica de la «Gramática» nebrisense.--81. La primera sintaxis que se redactó en español.--82. Juan de Valdés y el problema sintáctico del Renacimiento.-83. Garcilaso, Fray Luis de León, Sigüenza, Cervantes y otros escritores de la sintaxis «del buen gusto». 84. La sintaxis del «Quijote».-85. Análisis sintáctico de unos textos renacentistas del siglo xv (Del «Jardin de nobles doncellas», de Fray Martin de Córdoba; de «La Celestina», de Fernando de Rojas: textos originales y análisis). 86. Analisis sintáctico de otros textos renacentistas de los siglos XVI y XVII (Del «Diálogo de la lengua», de Juan de Valdés; de la «Introducción al Símbolo de la Fe», de Fray Luis de Granada; de «Los nombres de Cristo», de Fray Luis de León; de unas «Consideraciones sobre 'El Cantar de los Cantares'», 2. parte, de Fray Juan de los Ángeles; de la «Historia de la Orden de San Jerónimo», de Fray José de Sigüenza; de «Don Quijote de la Mancha», de Miguel de Cervantes: textos y análisis sintácticos). -- CAP. IX.-LA SINTAXIS INTEMPORAL DESDE JORGE MANRIQUE A GÓNGORA -- 87. ¿Qué entendemos por sintaxis intemporal ?-88. Tres sintaxis intemporales en el siglo xv (Jorge Manrique, Juan de Mena y el Arcipreste de Talavera). - 89. Dos sintaxis intemporales y poéticas en el siglo xvi: Herrera y San Juan de la Cruz.-90. Tres sintaxis intemporales en la prosa del siglo XVI: el «Lazarillo», Santa Teresa y Fray Antonio de Guevara.-91. La frase intemporal y culterana de Góngora.-92. Novedades sintácticas de dos gramáticas renacentistas (el «Brocense» y Gonzalo Correas).-93. Análisis sintáctico de un texto del Marqués de Santillana.-94. Análisis sintáctico de un texto de Juan de Mena.95. Análisis sintáctico de un texto del Arcipreste de Talavera.-96. Análisis sintáctico de un texto de Fernando de Herrera.-97. Análisis sintáctico de un texto de Santa Teresa.-98. Análisis sintáctico de un texto de Fray Antonio de Guevara.-99. Análisis sintáctico de un texto de Luis de Góngora. -100. Análisis sintáctico de un texto de Francisco de Quevedo.-101. Análisis sintáctico de un texto de Baltasar Gracián. -- PARTE II: -- SINTAXIS ACADÉMICA Y MODERNA (DESDE 1771 HASTA NUESTROS DÍAS) -- TÍTULO I: Teoría y evolución de la frase académica y romántica -- CAP. X.-LA SINTAXIS VULGAR DE LA ACADEMIA -- 102. Grandeza y decadencia.-103. ¿Cómo definiríamos el siglo XVIII en literatura y sintaxis ?-104. Progresos de nuestra sintaxis antes de fundarse la Academia en 1713.-105. «Poética» de Luzán y tendencia neoclásica.-106. La Academia y la sintaxis de Gayoso.-107. Resumen crítico.-108. La sintaxis intemporal y la lucha contra el mal gusto.- 109. Notas a la última edición de la sintaxis académica (1931).-110.' Resumen crítico.-111. Reformas anunciadas.112. Otras reformas necesarias.-113. Un problema que la sintaxis académica no resuelve.-114. La sintaxis gongorina en la crítica y en los autores del siglo XVII.-115. Análisis sintáctico de un texto de Fray Benito Jerónimo Feijoo. 116. Análisis sintáctico de un texto del Padre José de Isla.-117. Análisis sintáctico de un texto de don Melchor Gaspar de Jovellanos. -- CAP. XI.-LA SINTAXIS DE LOS ROMÁNTICOS -- 118. Notas para el estudio literario y sintáctico del siglo XIX.-119. El siglo XIX y la sintaxis de tipo oratorio.-120. Leopoldo Alas, Valera y Menéndez Pelayo.121. La crítica del XIX y la sintaxis gongorina.-122. Bécquer, Rosalía y Núñez de Arce.-123. Junto a estos tres poetas, el nombre de otros románticos.124. Alarcón, Pérez Galdós y Blasco Ibáñez.-125. La sintaxis en el romanticismo hispanoamericano.-126. Poetas y prosistas románticos en Hispanoamérica.-127. La sintaxis en los dos gramáticos más celebrados del siglo XIX (Vicente Salvá y Andrés Bello).-128. Espécimen sintáctico en algunos autores del siglo XIX. 129. Análisis sintáctico de un texto de Mariano José de Larra.-130. Análisis sintáctico de un texto de Ramón de Mesonero Romanos.-131. Análisis sintáctico de un texto de Antonio de Trueba.-132. Análisis sintáctico de un texto de Leopoldo Alas («Clarín»).-133. Análisis sintáctico de un texto de don Juan Valera.-134. Análisis sintáctico de un texto de don Marcelino Menéndez Pelayo.-135. Análisis sintáctico de un texto de Domingo Faustino Sarmiento.136. Análisis sintáctico de un texto de Ricardo Palma.-137. Análisis sintáctico de un texto de Enrique José Rodó. -- Título II: Teoría y evolución de la frase moderna -- CAP. XII.-LA SINTAXIS DE NUESTROS CONTEMPORÁNEOS -- 138. Transición, selectismo y frase corta.-139. La «generación del 98».-140. La sintaxis revolucionaria de «Azorín»,-141. «Azorín» y Ramón Gómez de la Serna.-142. Notas prácticas a la sintaxis azoriniana.-143. Valle-Inclán y Pío Baroja.-144. Ortega y Gasset, Unamuno y Gabriel Miró.-145. Otros prosistas de más reciente actualidad (Menéndez Pidal, A. Ganivet, la Pardo Bazán, Blanca de los Ríos, Emiliano Ramírez Ángel, Eugenio Noel, Pedro de Répide, José Sánchez Rojas, Agustín de Foxá, José María Pemán, Víctor de la Serna, Eugenio Montes, Federico García Sanchiz, Camilo José Cela).-146. Benavente, los benaventianos y el teatro poético.-147. La sintaxis moderna en algunos poetas contemporáneos.-148. Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Federico García Lorca.-149. «Octubre» y «Duero», dos sonetos modernos.150. La sintaxis en la prosa moderna hispanoamericana.-151. Últimas tendencias de la prosa hispanoamericana.-152. Rubén Darío y la poesía modernista hispanoamericana.-153. Análisis sintáctico de un texto de «Azorín».-154. Análisis sintáctico de un texto de José Nogales.-155. Análisis sintáctico de un texto de Emiliano Ramírez Ángel.-156. Análisis sintáctico de un texto de José María Pemán.-157. Análisis sintáctico de un texto de Agustín de Foxá.158. Análisis sintáctico de un texto de Víctor de la Serna.-159. Análisis sintáctico de un texto de Eduardo Mallea.-160. Análisis sintáctico de un texto de José Luis Borges. -- Cap. XIII.-TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA SINTAXIS CONTEMPORÁNEA -- 161. Categorías nominales y verbales.-162. Variantes sintácticas del predominio nominal o verbal.-163. Sintaxis de la concordancia.-164. Sintaxis de las categorías nominales.-165. Sintaxis de las categorías verbales.-166. Sintaxis de la frase simple.-167. Sintaxis de la frase compuesta.-168. Estilística sintáctica.169. Sintaxis moderna en autores contemporáneos.-170. Comentarios sintácticos a unos breves textos de autores contemporáneos (Eugenio d'Ors, José Camón Aznar, Camilo José Cela, Pedro Rocamora, Juan Antonio de Zunzunegui, José María Gironella, Ramón Cajade, José Coronel Urtecho, Rómulo Gallegos, Eduardo Barrios, Gabriela Mistral). -- CAP. XIV.-SINTAXIS ESPECIALES -- 171. Observaciones a la sintaxis dialectal española.-172. Aspectos sintácticos del español en América.-173. Notas a la sintaxis judeo-española.-174. Sintaxis de la lengua hablada: a) Observaciones generales. b) Lo expresivo y dialogal en el lenguaje literario. c) El valor de lo expresivo en la sintaxis dialogada. Dicotomía expresiva. El pueblo también habla por metáforas. d) La ley del menor esfuerzo. e) Lo auditivo y lo visual. f) El monólogo subjetivo y el obietivo, g) El monodiálogo.-Ejercicios: Diálogo I: Entre dos chicas amigas (Hablando de regalos). Diálogo II: Entre dos viajeros (La comida en el tren). Diálogo III: Tres impertinentes en una corrida de toros.-175. Monólogo rápido del locutor de deportes.-176. Monólogo del locutor de toros. -- ÍNDICES AUXILIARES: -- I. Índice analítico de materias y referencias -- II. Índice de autores y nombres citados y de obras anónimas -- III. Índice de grabados y mapas
| Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21066 |
|