Título : | Estrategias discursivas de la atenuación en Tucumán | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Silvina Douglas de Sirgo, Autor | Mención de edición: | 1a ed. | Editorial: | Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) | Fecha de publicación: | 2007 | Número de páginas: | 272 p. | Dimensiones: | 23 cm. | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-554-534-6 | Idioma : | Español (spa) | Palabras clave: | Lingüística | Nota de contenido: | Índice
I. Palabras preliminares
Cuestiones fundamentales
1.1. Introducción
1.2. Planteo del tema a desarrollar
1.3. Propósitos de la investigación
1.3.a. Estudio de la atenuación en Tucumán
1.4. Objetivos de la investigación
1.4.a. Generales
1.4.b. Específicos
1.5. Hipótesis de la investigación
1.6. Metodología
1.6.a. Variables contextuales
1.6.b. Variables discursivas
II. Atenuación y cortesía: marco teórico y enfoques
2.1. Principales estudios de la cortesía verbal y de la atenuación
2.2. El modelo de P. Brown y S. Levinson (1978)
2.2.a. Premisas
2.2.b. La noción de imagen
2.2.c. Resumiendo puntos
2.2.d. Espacios o territorios
2.2.e. Propiedades de los interlocutores según el modelo de Brown y Levinson
2.2.f. Evaluación del modelo de Brown y Levinson
2.3. La cortesía en el marco de la comunicación como "gestión interrelacional”
2.4. El modelo de Henk Haverkate (1994)
2.5. Dos propuestas básicas para el tratamiento de la atenuación:
2.5.a. Antonio Briz y el estudio de la atenuación en la conversación coloquial (1994)
2.5.b. Juana Puga y la atenuación en Chile (1997).
2.6. Los aportes revisionistas de Diana Bravo (1999)
2.7. Conclusiones
III. Deslindando el concepto de atenuación
3.1. Relaciones y diferencias en el tratamiento de la atenuación y la cortesía
3.2. Confrontación de estrategias en situaciones comunicativas varias
3.2.a. Atenuación pragmática
3.2.a. 1. Atenuación de la fuerza ilocutiva de un acto
3.2.a.2. Atenuación de los enunciadores
3.2.2.3. Atenuación por elipsis de la conclusión
3.2.b. Atenuación semántica
3.2.c. Atenuación dialógica
3.3. La noción de estrategia
3.3.a. Procedimientos sustitutivos
3.3.b. Procedimientos acompañantes
3.4. Conclusiones
IV. Gramática y atenuación
4.1. Nivel fonético-fonológico
4.1.a. Cambios de fonemas
4.1.b. La forma de hablar de los niños pequeños
4.1.c. La omisión de fonemas
4.1.d. Recursos fónicos de carácter suprasegmental
4.2. Nivel morfológico
4.2.a. Los cortes de palabras y las nominaciones afectivas
4.2.b. Uso de prefijos o sufijos apreciativos
4.2.c. Formación de sustantivos afectivos y evaluativos
4.2.d. Los adverbios
4.3. Nivel sintáctico
4.3.a. ¿Por qué se atenúa mediante el "se” impersonal y el pasivo?
4.3.b. Estructuras adversativas y concesivas
4.3.c. Uso de perífrasis
4.3.d. Expresiones gramaticalizadas
4.4. Perspectiva pragmática
4.5. Conclusiones
V. La atenuación en la escritura
5.1. Atenuación en situación de escritura: estrategia de adquisición
5.1.a. Profusión de la atenuación en producciones escolares
5.1.b. Argumentación: comunicación atenuada
5.1.c. Conclusiones
5.2. Atenuación en la prensa tucumana
5.2.a. Descripción del corpus periodístico
5.3. Conclusiones
VI. Representaciones sociales de la atenuación en Tucumán
6.1. Introducción
6.2. Marco teórico y variables
6.3. Resultados obtenidos a partir del procesamiento de encuestas
6.4. Conclusiones
Apéndice: Encuestas sobre usos de la lengua
Tablas de porcentajes obtenidos del procesamiento de encuestas
VII. Corpus de conversaciones o intercambios y de enunciados
7.1. Conversaciones
7.1.a. Análisis de la conversación no 2
7.2. Intercambios
7.3. Unidades monologales
7.3.a. Actos
7.3.b. Enunciados
7.4. Intervenciones, intercambios y anécdotas que permiten pensar la atenuación
7.5. Atenuaciones léxicas
7.5.a. Temas tabú
7.5.b. Diminutivos
7.5.C. Apócopes
7.5.d. Reflexiones en torno a los eufemismos
7.6. Conclusiones
VIII. Las unidades de la conversación desde la perspectiva de la atenuación
8.1. Introducción
8.2. ¿Cómo se definen las unidades de la conversación?
8.2.a. Unidades monologales
8.2.b. Unidades dialogales
8.2.c. Las secuencias
8.3. Algunas conclusiones
IX. Aspectos sociolingüísticos de la atenuación en relatos orales de Tucumán
9.1. Variedad diastrática en los Relatos orales
9.2. La atenuación en los Relatos orales
9.3. Cómo se codifica la relación entrevistador-informante
9.3.a. Algunas tensiones en la interacción informante entrevistador
9.4. La atenuación para nombrar la ficción-realidad.
9.5. Conclusiones
Apéndice: Relevamiento de los informantes
X. Atenuación lingüística, canal de creatividad e 'inteligencia emocional'
10.1. La atenuación como dato de adquisición
10.2. El humor como atenuación
10.3. A modo de conclusión: atenuación e 'inteligencia emocional'
XI. Algunas conclusiones finales
XII. Apéndice
XIII. Bibliografía | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5365 |
Estrategias discursivas de la atenuación en Tucumán [texto impreso] / Silvina Douglas de Sirgo, Autor . - 1a ed. . - [S.l.] : Universidad Nacional de Tucumán (Argentina), 2007 . - 272 p. ; 23 cm. ISBN : 978-950-554-534-6 Idioma : Español ( spa) Palabras clave: | Lingüística | Nota de contenido: | Índice
I. Palabras preliminares
Cuestiones fundamentales
1.1. Introducción
1.2. Planteo del tema a desarrollar
1.3. Propósitos de la investigación
1.3.a. Estudio de la atenuación en Tucumán
1.4. Objetivos de la investigación
1.4.a. Generales
1.4.b. Específicos
1.5. Hipótesis de la investigación
1.6. Metodología
1.6.a. Variables contextuales
1.6.b. Variables discursivas
II. Atenuación y cortesía: marco teórico y enfoques
2.1. Principales estudios de la cortesía verbal y de la atenuación
2.2. El modelo de P. Brown y S. Levinson (1978)
2.2.a. Premisas
2.2.b. La noción de imagen
2.2.c. Resumiendo puntos
2.2.d. Espacios o territorios
2.2.e. Propiedades de los interlocutores según el modelo de Brown y Levinson
2.2.f. Evaluación del modelo de Brown y Levinson
2.3. La cortesía en el marco de la comunicación como "gestión interrelacional”
2.4. El modelo de Henk Haverkate (1994)
2.5. Dos propuestas básicas para el tratamiento de la atenuación:
2.5.a. Antonio Briz y el estudio de la atenuación en la conversación coloquial (1994)
2.5.b. Juana Puga y la atenuación en Chile (1997).
2.6. Los aportes revisionistas de Diana Bravo (1999)
2.7. Conclusiones
III. Deslindando el concepto de atenuación
3.1. Relaciones y diferencias en el tratamiento de la atenuación y la cortesía
3.2. Confrontación de estrategias en situaciones comunicativas varias
3.2.a. Atenuación pragmática
3.2.a. 1. Atenuación de la fuerza ilocutiva de un acto
3.2.a.2. Atenuación de los enunciadores
3.2.2.3. Atenuación por elipsis de la conclusión
3.2.b. Atenuación semántica
3.2.c. Atenuación dialógica
3.3. La noción de estrategia
3.3.a. Procedimientos sustitutivos
3.3.b. Procedimientos acompañantes
3.4. Conclusiones
IV. Gramática y atenuación
4.1. Nivel fonético-fonológico
4.1.a. Cambios de fonemas
4.1.b. La forma de hablar de los niños pequeños
4.1.c. La omisión de fonemas
4.1.d. Recursos fónicos de carácter suprasegmental
4.2. Nivel morfológico
4.2.a. Los cortes de palabras y las nominaciones afectivas
4.2.b. Uso de prefijos o sufijos apreciativos
4.2.c. Formación de sustantivos afectivos y evaluativos
4.2.d. Los adverbios
4.3. Nivel sintáctico
4.3.a. ¿Por qué se atenúa mediante el "se” impersonal y el pasivo?
4.3.b. Estructuras adversativas y concesivas
4.3.c. Uso de perífrasis
4.3.d. Expresiones gramaticalizadas
4.4. Perspectiva pragmática
4.5. Conclusiones
V. La atenuación en la escritura
5.1. Atenuación en situación de escritura: estrategia de adquisición
5.1.a. Profusión de la atenuación en producciones escolares
5.1.b. Argumentación: comunicación atenuada
5.1.c. Conclusiones
5.2. Atenuación en la prensa tucumana
5.2.a. Descripción del corpus periodístico
5.3. Conclusiones
VI. Representaciones sociales de la atenuación en Tucumán
6.1. Introducción
6.2. Marco teórico y variables
6.3. Resultados obtenidos a partir del procesamiento de encuestas
6.4. Conclusiones
Apéndice: Encuestas sobre usos de la lengua
Tablas de porcentajes obtenidos del procesamiento de encuestas
VII. Corpus de conversaciones o intercambios y de enunciados
7.1. Conversaciones
7.1.a. Análisis de la conversación no 2
7.2. Intercambios
7.3. Unidades monologales
7.3.a. Actos
7.3.b. Enunciados
7.4. Intervenciones, intercambios y anécdotas que permiten pensar la atenuación
7.5. Atenuaciones léxicas
7.5.a. Temas tabú
7.5.b. Diminutivos
7.5.C. Apócopes
7.5.d. Reflexiones en torno a los eufemismos
7.6. Conclusiones
VIII. Las unidades de la conversación desde la perspectiva de la atenuación
8.1. Introducción
8.2. ¿Cómo se definen las unidades de la conversación?
8.2.a. Unidades monologales
8.2.b. Unidades dialogales
8.2.c. Las secuencias
8.3. Algunas conclusiones
IX. Aspectos sociolingüísticos de la atenuación en relatos orales de Tucumán
9.1. Variedad diastrática en los Relatos orales
9.2. La atenuación en los Relatos orales
9.3. Cómo se codifica la relación entrevistador-informante
9.3.a. Algunas tensiones en la interacción informante entrevistador
9.4. La atenuación para nombrar la ficción-realidad.
9.5. Conclusiones
Apéndice: Relevamiento de los informantes
X. Atenuación lingüística, canal de creatividad e 'inteligencia emocional'
10.1. La atenuación como dato de adquisición
10.2. El humor como atenuación
10.3. A modo de conclusión: atenuación e 'inteligencia emocional'
XI. Algunas conclusiones finales
XII. Apéndice
XIII. Bibliografía | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=5365 |
| |