Título : | Suma y narración de los incas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Juan de Betanzos, Autor ; María del Carmen Martín Rubio, Prologuista | Editorial: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) | Fecha de publicación: | 1987 | Colección: | Ediciones especiales UNSAAC - Siglo XX num. 1 | Número de páginas: | 299 p. | Dimensiones: | 25 cm | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Perú-Indígenas América - Descubrimiento y exploraciones Incas
| Clasificación: | 985.01 B562 | Nota de contenido: |
Contenido parcial.
PRÓLOGO, por María del Carmen Martín Rubio
ESTUDIOS PRELIMINARES:
Juan Díez de Betanzos y el Cuzco, por Horacio Villanueva Urteaga | La prospección incanista de Juan de Betanzos, a mediados del XVI: El carácter de sus trabajos y su apreciación de la infraestructura político-social, por Demetrio Ramos | La genealogía incaica de Betanzos, comparada con la de otros cronistas, por María del Carmen Martín Rubio
PARTE I
Capítulo I.-Que trata del Contiti Viracocha que ellos tienen que fue el hacedor o cómo hizo el cielo e la tierra e las gentes indios de estas provincias del Piru.
Capítulo II.-En que trata cómo salieron las gentes de esta tierra por mandado del Viracocha y de aquellos sus viracochas que para ello enviaba e cómo el Contiti Viracocha ansi mismo se partió e los dos que le quedaron a hacer la mesma obra e cómo se juntó al fin de haber esto acabado con los suyos y se metió por el mar a donde nunca más le vieron.
Capítulo III.-En que trata del sitio e manera que tenía el lugar que ahora dicen y llaman la Gran Ciudad del Cuzco y del producimiento de los orejones y según que ellos tienen que producieron e salieron de cierta cueva.
Capítulo IV.-En que trata cómo Ayarmango se desindio de los altos de Guanacaure a vivir a otra quebrada donde después de cierto tiempo de allí se pasó a vivir a la ciudad del Cuzco en compañía de Alcabicca dejando en el cerro de Guanacaure a su compañero Ayaroche hecho ídolo como por la historia más largo lo contará.
Capítulo V.-En que trata cómo murió Ayarauca compañero de Mango Capac y cómo hubo un hijo Mango Capac el cual se llamó Sincheroca e cómo murió Mango Capac y cómo murió después desto Alcabicea y de los señores que deste Sincheroca sucedieron hasta Viracocha Ynga y de los casos y cosas que acaecieron en los tiempos destos hasta Viracocha Ynga.
Capítulo VI.-En que trata de cómo había muchos señores en la redondez del Cuzco que se intitulaban reyes e señores en las provincias donde estaban e de cómo se levantó de entre éstos un señor changa que llamaron Uscovilca e cómo hizo guerra él y sus capitanes a los demás señores e los sujetó e cómo vino sobre el Cuzco teniendo noticia de Viracocha Ynga e de cómo Viracocha Ynga le envió a dar obediencia e después se salió Viracocha Ynga a cierto peñol llevando consigo todos los de la ciudad.
Capítulo VII.-En que se contiene cómo después de quedado Inga Yupangui en la ciudad Uscovilca envió sus mensajeros a Viracocha Inga cómo supo que se había retraído al peñol e cómo ansi mismo sabido que Inga Yupangue se quedaba en la ciudad y a la fin que se quedaba y cómo le envió sus mensajeros ansimismo al Inga Yupangue y cómo Ynga Yupangue envió a pedir socorro a su padre y a las demás provincias en torno de la ciudad y lo que entre ellos pasó.
Capítulo VIII.-En que trata del ser e virtudes de Ynga Yupangue e de cómo apartado que fue de sus compañeros se puso en oración e cómo tuvo según dicen los autores revelación de! cielo cómo fue favorecido e dio la batalla a Uscovilca y le prendió e mató en ella e de otros casos e cosas que acaecieron.
Capítulo IX.-En que trata cómo Ynga Yupangue después de haber desbaratado e muerto a Uscovilca tomó sus vestidos y insignias de señor que traía e los demás capitanes prisioneros que había traído y las llevó a su padre Viracocha Ynga y las cosas que pasó con su padre e cómo ordenó el padre de le matar e cómo se volvió Ynga Yupangue a la ciudad del Cuzco e cómo desde a cierto tiempo murió Viracocha Ynga e de las cosas que entre ellos pasaron en este medio tiempo y de una costumbre que estos señores tenían en honrarlos los capitanes que de la guerra venían victoriosos.
Capítulo X.-En que trata de cómo Ynga Yupangue hizo junta de su gente y les repartió el despojo y lo que se hizo de la gente que el Viracocha le diera por la oración que a él hiciera y cómo tuvo nueva de !ajunta que hacían los capitanes de Uscovilca e de cómo fue sobre ellos y los venció y cómo después desto tornó otra vez a partir el despojo que en esta batalla hubiera y de las cosas que en ese tiempo pasaron.
Capítulo XI.-Que trata de cómo Ynga Yupangue hizo la casa del sol y el bulto del sol y de los grandes ayunos e idolatrías y ofrecimientos que en ello hizo.
Capítulo XII.-Que trata cómo Ynga Yupangue hizo juntar los señores de toda la tierra que hasta allí a él eran sujetos e cómo fortaleció e hizo reparar las tierras en torno de la ciudad del Cuzco e cómo hizo hacer los primeros depósitos de comidas de otros proveimientos que para el bien de la república en el Cuzco eran necesarios.
Capítulo XIII.-En que trata de cómo se juntaron después del año pasado los señores caciques e cómo Ynga Yupangue hizo reparar los dos arroyos que por la ciudad del Cuzco pasan e cómo casó los mancebos solteros que había y cómo dio orden en el proveimiento de comidas que en la ciudad de Cuzco eran necesarios y república del.
Capítulo XIV.-En que trata cómo Ynga Yupangue constituyó y ordenó la orden que se había de tener en el hacer de los orejones y los ayunos ceremonias e sacrificios que en tal ordenar se habían de hacer constituyendo en este tiempo que esto se hiciese una fiesta al sol la cual fiesta y ordenamiento de orejones llamó y nombró Rayme.
Capítulo XV.-Que trata de cómo Ynga Yupangue señaló el año e los meses y les puso nombre y de las grandes idolatrías que constituyó en las fiestas que ansi ordenó que se hiciesen en los tales meses e de cómo hizo relojes del sol por los cuales viesen los de la ciudad del Cuzco cuándo era tiempo de sembrar sus sementeras.
Capítulo XVI.-En que trata de cómo Ynga Yuparigue reedificó la ciudad del Cuzco y cómo la dio y repartió entre los suyos.
Capitulo XVII.-En que trata de cómo los señores del Cuzco quisieron que Ynga Yupangue tomase la borla del estado viendo su gran saber e valerosidad y él no la quiso recibir porque su padre Viracocha Ynga era vivo e si no fuese por su mano que no la pensaba rescebir e cómo vino su padre Viracocha Ynga y se la dio e de cierta afrenta que después desto hizo a su padre Viracocha Ynga e de la fin e muerte de Viracocha Ynga.
Capítulo XVIII.-En el cual se contiene cómo Ynga Yupangue Pachacuti juntó los suyos en la cual junta les mandó que todos se aderezasen con sus armas para cierto día porque quería ir a buscar tierras e gentes que ganar e conquistar e sujetar al dominio y servidumbre de la ciudad del Cuzco e cómo salió con toda su gente e amigos e ganó e conquistó muchos pueblos e provincias e de lo que en la tal jornada acaeció a él y a sus capitanes.
Capítulo XIX.-Que trata cómo Inga Yupangue después que sujetó los soras se volvió a la ciudad del Cuzco e cómo se juntó con sus capitanes en Xaqui xaguana e de cómo entró triunfando en al ciudad del Cuzco ansi de los soras como de los demás señores que sus capitanes sujetaron e de las cosas que ansi hicieron en esta vuelta.
Capítulo XX.-Que trata de cómo Pachacuti Ynga Yupangue se estuvo en la ciudad del Cuzco holgándose y regocijándose con los suyos cierto tiempo en cabo de la cual hizo juntar de gentes para ir por la provincia de Collasuyo porque tuvo noticia que en la tal provincia había mucha y muy gran cantidad de gente e un señor en ella a quien todos respetaban y acataban el cual ansi mismo se nombraba rey e solo señor e hijo del sol como él.
Capítulo XXI.-En que trata de cómo Ynga Yupangue después que volvió a sujetar al Collao se estuvo en su ciudad cierto tiempo que no entendió en cosas de guerra si no en holgarse y recrearse en el cual tiempo ordenó y constituyó ciertas leyes y ordenanzas para el bien de los de su ciudad y república della.
Capítulo XXII.-En que trata las cosas y leyes que ordenó y proveyó en la disciplina de la gente de guerra y su buen proveimiento y de lo que ansi se había de hacer en las provincias que a él eran sujetas.
Capítulo XXIII.-En que trata de la edad que tenía Ynga Yupangue al tiempo que hizo las leyes de los hijos y hijas que tenía y viendo que ya era razón envió a sus hijos a conquistar.
Capítulo XXTV.-Que trata de cómo Ynga Yupangue envió a conquistar otros dos hijos suyos por la provincia de Chinchasuyo y de las cosas que les acaeció a estos dos hijos del Yriga en esta jornada.
Capítulo XXV.-En que trata de cómo Yamque Yupangue tornó a volver a su conquista y de las cosas que en ella le acaeció.
Capítulo XXVI.-En que trata de cómo volvió otra vez Yarnque Ypangue a su conquista y de las tierras y provincias que desta vez sujetó y lo que le acaeció en esta jornada y del nacimiento de Guaina Capac.
Capítulo XXVII.-En que trata de cómo fue nombrado Topa Ynga Yupangue por Capac y lo mismo de cómo fue nombrado por Capac y lo que quiere decir este nombre Capac.
Capítulo XXVIII.-En que trata de cómo Topa Ynga Yupangue salió de la ciudad del Cuzco a conquistar la provincia de los Andes y cómo sujetó todo lo más que della pudo sujetar y de las cosas y casos que allá le acaecieron.
Capítulo XXIX.-En que trata de las cosas que Ynga Yupangue dijo a sus hijos y a los señores del Cuzco y cómo repartió sus hijas y todos los demás sus bienes ya que vio que se quería morir.
Capítulo XXX.-En que trata de los ritos gentilicios que Ynga Yupangue ordenó y constituyó al tiempo que se quiso morir y va repartido en tres capítulos.
Capítulo XXXI.-En que trata de los sacrificios y idolatrías que Ynga Yupangue mandó hacer después de su muerte.
Capítulo XXXII.-En que trata de la muerte de Ynga Yupangue y donde se mandó sepultar y de los linajes que los del Cuzco hicieron después de la muerte deste señor.
Capítulo XXXIII.-En que trata de cómo Topa Ynga Yupangue después de un año de la muerte de su padre tuvo nueva como se le había rebelado como hizo su gente y se partió a la pacificar y sujetar llevando consigo a dos hermanos suyos y de lo que en la tal jornada le acaeció.
Capítulo XXXIV.-En que trata de cómo proveyeron en su acuerdo ciertos señores hijos de Ynga Yupangue y hermanos de Topa Ynga Yupangue para que fuesen por gobernadores a la provincia de Condesuyo y a la provincia de Chinchasuyo y a la provincia de Andesuyo a todos los cuales se les dio todo proveimiento y la gente de guerra que para ello vieron que era necesario y de cómo ansi mismo se acordó en su acuerdo que saliese Topa Ynga Yupangue en persona a castigar la provincia del Coyasuyo y las cosas que en esta jornada le acaecieron.
Capítulo XXXV.-En que trata de cómo Topa Ynga Yupangue siguió sus enemigos y tuvo batalla con ellos en la cual batalla los prendió y castigó y de allí pasó adelante de la cual jornada allegó al Chile y de las cosas que en ella le sucedieron.
Capítulo XXXVI.-En que trata de cómo Topa Ynga Yupangue volvió de la provincia de Chile a la ciudad del Cuzco y de cómo supo a la entrada de la ciudad la muerte de Yamque Yupanque su hermano y de los llantos que hizo y de lo que le sucedió en la tal vuelta.
Capítulo XXXVII.-En que trata cómo Ynga Yupangue hizo la fortaleza del Cuzco y el edificio della el cual es muy sobervio e insigne.
Capítulo XXXVIII.-Que trata de cómo hizo edificar Topa Ynga Yupangue un pueblo dos leguas de la ciudad del Cuzco a las espaldas de la fortaleza yendo al Valle de Yucay al cual pueblo puso por nombre Chinchero.
Capítulo XXXIX.-En que trata de cómo Topa Ynga Yupangue se re trujo a la ciudad del Cuzco y de las cosas que hizo y proveyó en ella en fin de las cuales murió y del proveí miento y cosas que se hicieron después de su fin y muerte.
Capítulo XL.-En que trata cómo Guayna Capac y los señores gobernadores proveyeron visitadores que visitasen el reino y mirasen el bien común y de cómo los gobernadores se desistieron del cargo y Guaynacapac se quedó sólo señor.
Capítulo XLI.-En que trata de cómo Guayna Capac envió a estos señores de la ciudad del Cuzco a visitar las cuatro provincias y de nuevo dio orden en lo que ansi se había de hacer ansi en la ciudad del Cuzco como en toda la tierra.
Capítulo XLII.-Que trata de cómo Guayna Capac salió de la ciudad del Cuzco veinte leguas en torno della y visitó los pueblos y provincias que en torno del eran y las cosas que hizo en esta visita.
Capítulo XLIII.-En que trata de cómo Guayna Capac edificó los edificios del Valle de Yucay e hizo ir el río por otro curso y madre que solía ir y después desto se fue a visitar la provincia de Vilcas.
Capítulo XLIV.-En que trata de cómo Guayna Capac después que volvió de Vilcas fue a cazar ganado mostés a la provincia de Collao y de vuelta se fue a conquistar los Chachapoyas siendo ya muerta su madre y de las cosas que le acaecieron.
Capítulo XLV.-En que trata de cómo Guayna Capac salió de la ciudad del Cuzco y anduvo visitando su tierra de la cual salida llegó a Cochabamba y del nacimiento de Atagualpa y del de Guasear y del de Paulo y de otras muchas cosas que en aquel tiempo él hizo y acaecieron.
Capítulo XLVI.-En que trata de cómo Guayna Capac se estuvo en la ciudad del Cuzco holgando en sus recreaciones y del nacimiento de Cuxi Yupangue de su sobrino hijo de Yanque Yupangue su primo hermano.
Capítulo XLVII.-En que trata de cómo Guayna Capac se estuvo en la ciudad del Cuzco en tendiendo en el bien de la ciudad y de toda su tierra y del nacimiento de doña Angelina Yupangue y de las cosas que en este tiempo acaecieron.
Capítulo XLVIII.-En que trata de cómo Guayna Capac se partió de la ciudad del Cuzco para la provincia de Quito y de las guerras que en ella tuvo y conquistas que en ella hizo en fin de la cual murió y de la elección que hizo de señores que hubiesen de suceder después de sus días.
PARTE II
Capitulo I.-En que trata de cómo Guascar fue nombrado señor y de las cosas que hizo luego que se vio señor y de cómo entró el cuerpo de Guayna Capac en la ciudad del Cuzco y lo que con él se hizo.
Capítulo II.-En que trata cómo Atagualpa hizo hacer en el Quito a los señores que con él eran otros tantos llantos y sacrificios por la muerte de su padre y de cómo envió cierto tributo a Guascar en señal de servidumbre y vasallaje y de lo
que Guasear hizo dello y de los mensajeros que ansi se lo llevaron.
Capitulo III.-En que trata de cómo Guasear salió del Cuzco a edificar el pueblo de Calca y de cómo hizo gente y la envió sobre Atagualpa.
Capítulo IV.-En que trata de cómo Hango se partió con su gente de do Guascar estaba y cómo dio la batalla a Atagualpa en la cual batalla fue victorioso Atagualpa y muerto el Hango y lo demás que le sucedió.
Capítulo V.-En que trata cómo Atagualpa se volvió al Quito y cómo se le rebeló cierta provincia eh izo gente y la fue a castigar de la cual jornada que ansi hizo mandó edificar una casa real en la provincia de Carange y de cómo hizo el
castigo de los Cañares y de cómo envió ciertos mensajeros a Chalcochima e a Quizquiz.
Capítulo VI.-En que trata de cómo Atagualpa castigó los partos y pasó adelante y entró por la montaña que dicen de la Canela y de vuelta sujetó otra cierta provincia y de allí se vino a Carangue y tomó la borla del estado y de allí vino a la ciudad de Quito donde teniendo nueva de sus capitanes fue en su favor.
Capítulo VII.-En que trata cómo Aguapante fue preso en la primer batalla que se dio Atagualpa de la cual prisión se escapó e hizo saber a Guascar su desbarate y de cómo juntó gente el Agua pan te y esperó a los capitanes de Atagualpa y de cómo los desbarataron los capitanes de Atagualpa al Agua pan te y de cómo le envió socorro Guasear y de cómo vinieron otros señores de la ciudad del Cuzco enviados por Guascar todos los cuales fueron desbaratados por los capitanes de Atagualpa hasta que llegaron a la provincia de Xauxa.
Capítulo VIII.-En que trata de cómo Guanca Auqui salió de Xauxa y se topó con sus enemigos y les dio la batalla en la cual fue desbaratado el Gua nea Auqui y Chalcochima v Ouizcuiz entraron en Xan xa e de otra batalla que dieron en la subida de Pico y e de cómo de allí pasaron a Wilcas.
Capitulo IX.-En que trata de cómo salió el Ynga /\tagualpa de la ciudad de Quito en demanda y favor de sus capitanes y de las grandes crueldades y estragos que hizo en gentes por el camino e pueblos e provincias por do venía hasta llegar a la provincia de los Guambos.
Capítulo X.-En que trata de cómo Atagualpa se partió de la provincia de los guambos y fue a castigar ciertos indios Yungas que se le habían rebelado y de cómo tuvo nueva de Chalcuchima e Quizquiz y de las cosas que pasó desde la provincia de los Guambos hasta Caxarnalca.
Capítulo XI.-En que trata de cómo Chalcochima e Quizquiz partieron del Tambo de Vi leas a dar la batalla a los señores que hacían la junta en Andaguailas de parte de Guasear e de cómo los desbarataron a los de Guasear y de cómo los de Guasear y antes que hubiesen esta batalla se dividieron parte dellos e fueron a quemar el vagaje que habían dejado los Chalcochimas y
Quizquiz en Vilcas.
Capítulo XII.-En que trata de cómo se partió de la puente de Aporirna Aguapante capitán de Guasear al Cuzco a dar nueva al Guascar de lo que pasaba y del gran llanto que se hizo en la ciudad sabida esta nueva y de cómo mandó Guasear juntar su gente de guerra.
Capítulo XIII.-En que trata de cómo salió Guascar de la ciudad del Cuzco y ordenó su gente de guerra en la manera que había de pelear e de las cosas que ansi mismo proveyeron Chalcuchi ma e Quizquiz después que dieron la batalla de Anda auailax e de cómo el Guascar partió con su gente en busca de sus enemigos y paso la puente de Cochabamba e prendió a un capitán de Chalcochima e Quizquiz que venía a saber del Guascar e de cómo supo el Guascar de aquel capitán de sus enemigos e de cómo venían en su busca. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26490 |
Suma y narración de los incas [texto impreso] / Juan de Betanzos, Autor ; María del Carmen Martín Rubio, Prologuista . - [S.l.] : Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú), 1987 . - 299 p. ; 25 cm. - ( Ediciones especiales UNSAAC - Siglo XX; 1) . Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Perú-Indígenas América - Descubrimiento y exploraciones Incas
| Clasificación: | 985.01 B562 | Nota de contenido: |
Contenido parcial.
PRÓLOGO, por María del Carmen Martín Rubio
ESTUDIOS PRELIMINARES:
Juan Díez de Betanzos y el Cuzco, por Horacio Villanueva Urteaga | La prospección incanista de Juan de Betanzos, a mediados del XVI: El carácter de sus trabajos y su apreciación de la infraestructura político-social, por Demetrio Ramos | La genealogía incaica de Betanzos, comparada con la de otros cronistas, por María del Carmen Martín Rubio
PARTE I
Capítulo I.-Que trata del Contiti Viracocha que ellos tienen que fue el hacedor o cómo hizo el cielo e la tierra e las gentes indios de estas provincias del Piru.
Capítulo II.-En que trata cómo salieron las gentes de esta tierra por mandado del Viracocha y de aquellos sus viracochas que para ello enviaba e cómo el Contiti Viracocha ansi mismo se partió e los dos que le quedaron a hacer la mesma obra e cómo se juntó al fin de haber esto acabado con los suyos y se metió por el mar a donde nunca más le vieron.
Capítulo III.-En que trata del sitio e manera que tenía el lugar que ahora dicen y llaman la Gran Ciudad del Cuzco y del producimiento de los orejones y según que ellos tienen que producieron e salieron de cierta cueva.
Capítulo IV.-En que trata cómo Ayarmango se desindio de los altos de Guanacaure a vivir a otra quebrada donde después de cierto tiempo de allí se pasó a vivir a la ciudad del Cuzco en compañía de Alcabicca dejando en el cerro de Guanacaure a su compañero Ayaroche hecho ídolo como por la historia más largo lo contará.
Capítulo V.-En que trata cómo murió Ayarauca compañero de Mango Capac y cómo hubo un hijo Mango Capac el cual se llamó Sincheroca e cómo murió Mango Capac y cómo murió después desto Alcabicea y de los señores que deste Sincheroca sucedieron hasta Viracocha Ynga y de los casos y cosas que acaecieron en los tiempos destos hasta Viracocha Ynga.
Capítulo VI.-En que trata de cómo había muchos señores en la redondez del Cuzco que se intitulaban reyes e señores en las provincias donde estaban e de cómo se levantó de entre éstos un señor changa que llamaron Uscovilca e cómo hizo guerra él y sus capitanes a los demás señores e los sujetó e cómo vino sobre el Cuzco teniendo noticia de Viracocha Ynga e de cómo Viracocha Ynga le envió a dar obediencia e después se salió Viracocha Ynga a cierto peñol llevando consigo todos los de la ciudad.
Capítulo VII.-En que se contiene cómo después de quedado Inga Yupangui en la ciudad Uscovilca envió sus mensajeros a Viracocha Inga cómo supo que se había retraído al peñol e cómo ansi mismo sabido que Inga Yupangue se quedaba en la ciudad y a la fin que se quedaba y cómo le envió sus mensajeros ansimismo al Inga Yupangue y cómo Ynga Yupangue envió a pedir socorro a su padre y a las demás provincias en torno de la ciudad y lo que entre ellos pasó.
Capítulo VIII.-En que trata del ser e virtudes de Ynga Yupangue e de cómo apartado que fue de sus compañeros se puso en oración e cómo tuvo según dicen los autores revelación de! cielo cómo fue favorecido e dio la batalla a Uscovilca y le prendió e mató en ella e de otros casos e cosas que acaecieron.
Capítulo IX.-En que trata cómo Ynga Yupangue después de haber desbaratado e muerto a Uscovilca tomó sus vestidos y insignias de señor que traía e los demás capitanes prisioneros que había traído y las llevó a su padre Viracocha Ynga y las cosas que pasó con su padre e cómo ordenó el padre de le matar e cómo se volvió Ynga Yupangue a la ciudad del Cuzco e cómo desde a cierto tiempo murió Viracocha Ynga e de las cosas que entre ellos pasaron en este medio tiempo y de una costumbre que estos señores tenían en honrarlos los capitanes que de la guerra venían victoriosos.
Capítulo X.-En que trata de cómo Ynga Yupangue hizo junta de su gente y les repartió el despojo y lo que se hizo de la gente que el Viracocha le diera por la oración que a él hiciera y cómo tuvo nueva de !ajunta que hacían los capitanes de Uscovilca e de cómo fue sobre ellos y los venció y cómo después desto tornó otra vez a partir el despojo que en esta batalla hubiera y de las cosas que en ese tiempo pasaron.
Capítulo XI.-Que trata de cómo Ynga Yupangue hizo la casa del sol y el bulto del sol y de los grandes ayunos e idolatrías y ofrecimientos que en ello hizo.
Capítulo XII.-Que trata cómo Ynga Yupangue hizo juntar los señores de toda la tierra que hasta allí a él eran sujetos e cómo fortaleció e hizo reparar las tierras en torno de la ciudad del Cuzco e cómo hizo hacer los primeros depósitos de comidas de otros proveimientos que para el bien de la república en el Cuzco eran necesarios.
Capítulo XIII.-En que trata de cómo se juntaron después del año pasado los señores caciques e cómo Ynga Yupangue hizo reparar los dos arroyos que por la ciudad del Cuzco pasan e cómo casó los mancebos solteros que había y cómo dio orden en el proveimiento de comidas que en la ciudad de Cuzco eran necesarios y república del.
Capítulo XIV.-En que trata cómo Ynga Yupangue constituyó y ordenó la orden que se había de tener en el hacer de los orejones y los ayunos ceremonias e sacrificios que en tal ordenar se habían de hacer constituyendo en este tiempo que esto se hiciese una fiesta al sol la cual fiesta y ordenamiento de orejones llamó y nombró Rayme.
Capítulo XV.-Que trata de cómo Ynga Yupangue señaló el año e los meses y les puso nombre y de las grandes idolatrías que constituyó en las fiestas que ansi ordenó que se hiciesen en los tales meses e de cómo hizo relojes del sol por los cuales viesen los de la ciudad del Cuzco cuándo era tiempo de sembrar sus sementeras.
Capítulo XVI.-En que trata de cómo Ynga Yuparigue reedificó la ciudad del Cuzco y cómo la dio y repartió entre los suyos.
Capitulo XVII.-En que trata de cómo los señores del Cuzco quisieron que Ynga Yupangue tomase la borla del estado viendo su gran saber e valerosidad y él no la quiso recibir porque su padre Viracocha Ynga era vivo e si no fuese por su mano que no la pensaba rescebir e cómo vino su padre Viracocha Ynga y se la dio e de cierta afrenta que después desto hizo a su padre Viracocha Ynga e de la fin e muerte de Viracocha Ynga.
Capítulo XVIII.-En el cual se contiene cómo Ynga Yupangue Pachacuti juntó los suyos en la cual junta les mandó que todos se aderezasen con sus armas para cierto día porque quería ir a buscar tierras e gentes que ganar e conquistar e sujetar al dominio y servidumbre de la ciudad del Cuzco e cómo salió con toda su gente e amigos e ganó e conquistó muchos pueblos e provincias e de lo que en la tal jornada acaeció a él y a sus capitanes.
Capítulo XIX.-Que trata cómo Inga Yupangue después que sujetó los soras se volvió a la ciudad del Cuzco e cómo se juntó con sus capitanes en Xaqui xaguana e de cómo entró triunfando en al ciudad del Cuzco ansi de los soras como de los demás señores que sus capitanes sujetaron e de las cosas que ansi hicieron en esta vuelta.
Capítulo XX.-Que trata de cómo Pachacuti Ynga Yupangue se estuvo en la ciudad del Cuzco holgándose y regocijándose con los suyos cierto tiempo en cabo de la cual hizo juntar de gentes para ir por la provincia de Collasuyo porque tuvo noticia que en la tal provincia había mucha y muy gran cantidad de gente e un señor en ella a quien todos respetaban y acataban el cual ansi mismo se nombraba rey e solo señor e hijo del sol como él.
Capítulo XXI.-En que trata de cómo Ynga Yupangue después que volvió a sujetar al Collao se estuvo en su ciudad cierto tiempo que no entendió en cosas de guerra si no en holgarse y recrearse en el cual tiempo ordenó y constituyó ciertas leyes y ordenanzas para el bien de los de su ciudad y república della.
Capítulo XXII.-En que trata las cosas y leyes que ordenó y proveyó en la disciplina de la gente de guerra y su buen proveimiento y de lo que ansi se había de hacer en las provincias que a él eran sujetas.
Capítulo XXIII.-En que trata de la edad que tenía Ynga Yupangue al tiempo que hizo las leyes de los hijos y hijas que tenía y viendo que ya era razón envió a sus hijos a conquistar.
Capítulo XXTV.-Que trata de cómo Ynga Yupangue envió a conquistar otros dos hijos suyos por la provincia de Chinchasuyo y de las cosas que les acaeció a estos dos hijos del Yriga en esta jornada.
Capítulo XXV.-En que trata de cómo Yamque Yupangue tornó a volver a su conquista y de las cosas que en ella le acaeció.
Capítulo XXVI.-En que trata de cómo volvió otra vez Yarnque Ypangue a su conquista y de las tierras y provincias que desta vez sujetó y lo que le acaeció en esta jornada y del nacimiento de Guaina Capac.
Capítulo XXVII.-En que trata de cómo fue nombrado Topa Ynga Yupangue por Capac y lo mismo de cómo fue nombrado por Capac y lo que quiere decir este nombre Capac.
Capítulo XXVIII.-En que trata de cómo Topa Ynga Yupangue salió de la ciudad del Cuzco a conquistar la provincia de los Andes y cómo sujetó todo lo más que della pudo sujetar y de las cosas y casos que allá le acaecieron.
Capítulo XXIX.-En que trata de las cosas que Ynga Yupangue dijo a sus hijos y a los señores del Cuzco y cómo repartió sus hijas y todos los demás sus bienes ya que vio que se quería morir.
Capítulo XXX.-En que trata de los ritos gentilicios que Ynga Yupangue ordenó y constituyó al tiempo que se quiso morir y va repartido en tres capítulos.
Capítulo XXXI.-En que trata de los sacrificios y idolatrías que Ynga Yupangue mandó hacer después de su muerte.
Capítulo XXXII.-En que trata de la muerte de Ynga Yupangue y donde se mandó sepultar y de los linajes que los del Cuzco hicieron después de la muerte deste señor.
Capítulo XXXIII.-En que trata de cómo Topa Ynga Yupangue después de un año de la muerte de su padre tuvo nueva como se le había rebelado como hizo su gente y se partió a la pacificar y sujetar llevando consigo a dos hermanos suyos y de lo que en la tal jornada le acaeció.
Capítulo XXXIV.-En que trata de cómo proveyeron en su acuerdo ciertos señores hijos de Ynga Yupangue y hermanos de Topa Ynga Yupangue para que fuesen por gobernadores a la provincia de Condesuyo y a la provincia de Chinchasuyo y a la provincia de Andesuyo a todos los cuales se les dio todo proveimiento y la gente de guerra que para ello vieron que era necesario y de cómo ansi mismo se acordó en su acuerdo que saliese Topa Ynga Yupangue en persona a castigar la provincia del Coyasuyo y las cosas que en esta jornada le acaecieron.
Capítulo XXXV.-En que trata de cómo Topa Ynga Yupangue siguió sus enemigos y tuvo batalla con ellos en la cual batalla los prendió y castigó y de allí pasó adelante de la cual jornada allegó al Chile y de las cosas que en ella le sucedieron.
Capítulo XXXVI.-En que trata de cómo Topa Ynga Yupangue volvió de la provincia de Chile a la ciudad del Cuzco y de cómo supo a la entrada de la ciudad la muerte de Yamque Yupanque su hermano y de los llantos que hizo y de lo que le sucedió en la tal vuelta.
Capítulo XXXVII.-En que trata cómo Ynga Yupangue hizo la fortaleza del Cuzco y el edificio della el cual es muy sobervio e insigne.
Capítulo XXXVIII.-Que trata de cómo hizo edificar Topa Ynga Yupangue un pueblo dos leguas de la ciudad del Cuzco a las espaldas de la fortaleza yendo al Valle de Yucay al cual pueblo puso por nombre Chinchero.
Capítulo XXXIX.-En que trata de cómo Topa Ynga Yupangue se re trujo a la ciudad del Cuzco y de las cosas que hizo y proveyó en ella en fin de las cuales murió y del proveí miento y cosas que se hicieron después de su fin y muerte.
Capítulo XL.-En que trata cómo Guayna Capac y los señores gobernadores proveyeron visitadores que visitasen el reino y mirasen el bien común y de cómo los gobernadores se desistieron del cargo y Guaynacapac se quedó sólo señor.
Capítulo XLI.-En que trata de cómo Guayna Capac envió a estos señores de la ciudad del Cuzco a visitar las cuatro provincias y de nuevo dio orden en lo que ansi se había de hacer ansi en la ciudad del Cuzco como en toda la tierra.
Capítulo XLII.-Que trata de cómo Guayna Capac salió de la ciudad del Cuzco veinte leguas en torno della y visitó los pueblos y provincias que en torno del eran y las cosas que hizo en esta visita.
Capítulo XLIII.-En que trata de cómo Guayna Capac edificó los edificios del Valle de Yucay e hizo ir el río por otro curso y madre que solía ir y después desto se fue a visitar la provincia de Vilcas.
Capítulo XLIV.-En que trata de cómo Guayna Capac después que volvió de Vilcas fue a cazar ganado mostés a la provincia de Collao y de vuelta se fue a conquistar los Chachapoyas siendo ya muerta su madre y de las cosas que le acaecieron.
Capítulo XLV.-En que trata de cómo Guayna Capac salió de la ciudad del Cuzco y anduvo visitando su tierra de la cual salida llegó a Cochabamba y del nacimiento de Atagualpa y del de Guasear y del de Paulo y de otras muchas cosas que en aquel tiempo él hizo y acaecieron.
Capítulo XLVI.-En que trata de cómo Guayna Capac se estuvo en la ciudad del Cuzco holgando en sus recreaciones y del nacimiento de Cuxi Yupangue de su sobrino hijo de Yanque Yupangue su primo hermano.
Capítulo XLVII.-En que trata de cómo Guayna Capac se estuvo en la ciudad del Cuzco en tendiendo en el bien de la ciudad y de toda su tierra y del nacimiento de doña Angelina Yupangue y de las cosas que en este tiempo acaecieron.
Capítulo XLVIII.-En que trata de cómo Guayna Capac se partió de la ciudad del Cuzco para la provincia de Quito y de las guerras que en ella tuvo y conquistas que en ella hizo en fin de la cual murió y de la elección que hizo de señores que hubiesen de suceder después de sus días.
PARTE II
Capitulo I.-En que trata de cómo Guascar fue nombrado señor y de las cosas que hizo luego que se vio señor y de cómo entró el cuerpo de Guayna Capac en la ciudad del Cuzco y lo que con él se hizo.
Capítulo II.-En que trata cómo Atagualpa hizo hacer en el Quito a los señores que con él eran otros tantos llantos y sacrificios por la muerte de su padre y de cómo envió cierto tributo a Guascar en señal de servidumbre y vasallaje y de lo
que Guasear hizo dello y de los mensajeros que ansi se lo llevaron.
Capitulo III.-En que trata de cómo Guasear salió del Cuzco a edificar el pueblo de Calca y de cómo hizo gente y la envió sobre Atagualpa.
Capítulo IV.-En que trata de cómo Hango se partió con su gente de do Guascar estaba y cómo dio la batalla a Atagualpa en la cual batalla fue victorioso Atagualpa y muerto el Hango y lo demás que le sucedió.
Capítulo V.-En que trata cómo Atagualpa se volvió al Quito y cómo se le rebeló cierta provincia eh izo gente y la fue a castigar de la cual jornada que ansi hizo mandó edificar una casa real en la provincia de Carange y de cómo hizo el
castigo de los Cañares y de cómo envió ciertos mensajeros a Chalcochima e a Quizquiz.
Capítulo VI.-En que trata de cómo Atagualpa castigó los partos y pasó adelante y entró por la montaña que dicen de la Canela y de vuelta sujetó otra cierta provincia y de allí se vino a Carangue y tomó la borla del estado y de allí vino a la ciudad de Quito donde teniendo nueva de sus capitanes fue en su favor.
Capítulo VII.-En que trata cómo Aguapante fue preso en la primer batalla que se dio Atagualpa de la cual prisión se escapó e hizo saber a Guascar su desbarate y de cómo juntó gente el Agua pan te y esperó a los capitanes de Atagualpa y de cómo los desbarataron los capitanes de Atagualpa al Agua pan te y de cómo le envió socorro Guasear y de cómo vinieron otros señores de la ciudad del Cuzco enviados por Guascar todos los cuales fueron desbaratados por los capitanes de Atagualpa hasta que llegaron a la provincia de Xauxa.
Capítulo VIII.-En que trata de cómo Guanca Auqui salió de Xauxa y se topó con sus enemigos y les dio la batalla en la cual fue desbaratado el Gua nea Auqui y Chalcochima v Ouizcuiz entraron en Xan xa e de otra batalla que dieron en la subida de Pico y e de cómo de allí pasaron a Wilcas.
Capitulo IX.-En que trata de cómo salió el Ynga /\tagualpa de la ciudad de Quito en demanda y favor de sus capitanes y de las grandes crueldades y estragos que hizo en gentes por el camino e pueblos e provincias por do venía hasta llegar a la provincia de los Guambos.
Capítulo X.-En que trata de cómo Atagualpa se partió de la provincia de los guambos y fue a castigar ciertos indios Yungas que se le habían rebelado y de cómo tuvo nueva de Chalcuchima e Quizquiz y de las cosas que pasó desde la provincia de los Guambos hasta Caxarnalca.
Capítulo XI.-En que trata de cómo Chalcochima e Quizquiz partieron del Tambo de Vi leas a dar la batalla a los señores que hacían la junta en Andaguailas de parte de Guasear e de cómo los desbarataron a los de Guasear y de cómo los de Guasear y antes que hubiesen esta batalla se dividieron parte dellos e fueron a quemar el vagaje que habían dejado los Chalcochimas y
Quizquiz en Vilcas.
Capítulo XII.-En que trata de cómo se partió de la puente de Aporirna Aguapante capitán de Guasear al Cuzco a dar nueva al Guascar de lo que pasaba y del gran llanto que se hizo en la ciudad sabida esta nueva y de cómo mandó Guasear juntar su gente de guerra.
Capítulo XIII.-En que trata de cómo salió Guascar de la ciudad del Cuzco y ordenó su gente de guerra en la manera que había de pelear e de las cosas que ansi mismo proveyeron Chalcuchi ma e Quizquiz después que dieron la batalla de Anda auailax e de cómo el Guascar partió con su gente en busca de sus enemigos y paso la puente de Cochabamba e prendió a un capitán de Chalcochima e Quizquiz que venía a saber del Guascar e de cómo supo el Guascar de aquel capitán de sus enemigos e de cómo venían en su busca. | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26490 |
|