Título : | La luz en el teatro : manual de iluminación | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eli Sirlin, Autor | Editorial: | Buenos Aires : Atuel | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | Pedagogía teatral | Número de páginas: | 362 p. | Dimensiones: | 22 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-943333--1 | Idioma : | Español (spa) | Clasificación: | Teatro Física de la luz
| Clasificación: | 792.07 S619 | Nota de contenido: |
> introducción. qué es la luz
TIPOS de luz
Luz natural - Luz generada, luz real - Luz simulada. Breve historia de la luz y la iluminación
El uso de la luz natural - De la luz de una llama a la iluminación eléctrica - Primeras civilizaciones - Edad Media y Renacimiento - La evolución de la maquinaria teatral en los siglos XVII y XVIII / El Barroco - Goethe - La revolución industrial - La era del gas - La lámpara incandescente de gas (de manto gaseoso) - El triunfo de la luz eléctrica - El siglo XX y sus adelantos en el campo lumínico / El desarrollo de las luminarias teatrales - Las luminarias automatizadas. Una síntesis de las teorías sobre luz y percepción.
> parte 1. entender la luz
. Física de la luz
Características de la luz
Espectro electromagnético y espectro visible.
Fenómenos asociados a la propagación de la luz.
Reflexión - Reflexión especular - Refracción - Dispersión - Absorción - Difusión Polarización - Difracción e interferencia.
Conceptos básicos de óptica
Consideraciones sobre las imágenes y su tamaño.
Magnitudes de la luz
Flujo luminoso - Rendimiento o eficacia luminosa - Intensidad lumínica - Iluminancia - Luminancia.
Leyes fundamentales de la luminotecnia
Ley de la inversa del cuadrado de la distancia - Ley del coseno.
Distribución luminosa - Curva fotométrica.
Parámetros para medir la duración de una fuente de luz
.La percepción de la luz
Visibilidad y contraste
La luz, el ojo, la visión y la mirada - Fisiología de la visión.
Fenómenos espaciales y temporales relacionados con la visión
Adaptación - Captación sincrónica - Persistencia retiniana - Centelleo (flickering),
La percepción del color
Tricolorimetría / Sistemas aditivo y sustractivo - Metamerismo.
Las apariencias de las formas con relación a la luz
La percepción visual - La imagen como representación - Delimitación y sensibilización del espacio - Determinación y generación de espacios a través de la luz - Criterios de composición espacial - El espacio dentro del espacio: lo vacío y lo lleno / Lo exterior y lo interior / Lo cóncavo y lo convexo - Luz, sombra y penumbra - Factores fenomenológicos que afectan la percepción
. La significación de la luz
La luz como lenguaje
La composición lumínica como elemento de significación dramática - El caso Wilson - La luz y la acción - El tiempo y el movimiento como elemento de significación plástico/dramática - La luz y la escenografía.
>parte 2. la técnica
. Herramientas de la luz
Intensidad
Impresión subjetiva de brillo - Adaptación del ojo - Umbrales perceptivos / fatiga visual / falta de contraste - Visibilidad y agudeza visual - Sensaciones asociadas al brillo.
Posición
Luz cenital - Contraluz - Lateral - Luz frontal - Luz nadiral - Luz diagonal.
Distribución
Dirección - Forma y tamaño - Cohesión o densidad de la luz emitida - Coherencia o textura de la luz emitida - Accesorios del iluminante.
Tiempo - Movimiento
La duración de un efecto de luz - El movimiento a vista del iluminante - El movimiento no visto del iluminante.
Color
Conceptos técnicos sobre color/luz, su terminología y su clasificación - sistemas de color opuestos - Complementarios de la luz - Las fuentes de luz y el color - Temperatura color de las fuentes y espectro cromático - La luz y las superficies reflejantes coloreadas - Sistema de clasificación de colores - El sistema HLS - El sistema CIE - Reproducción cromática - Cómo especificar el color de una lámpara - Efectos físicos y psíquicos condicionantes de la percepción de color.
Sintaxis del color
Relatividad del color de acuerdo con su sintaxis - Equilibrio cromático en la luz y en las superficies reflejantes - Efecto de simultaneidad del color - Relaciones entre las posiciones de la luz y su percepción cromática - Contrastes de color - Contraste de luminosidad o contraste de valor - Contraste de temperatura - Contraste de complementarios - Contraste de saturación o calidad - Contraste de cantidad o superficie - Efecto Bezold - Las armonías del color - Las mezclas no equilibradas - Unidad figural - Color sobre color - El color en la sombra - El significado del color.
. Sistemas de producción de la luz
Las fuentes de luz
Sistemas de emisión lumínica
Termorradiación - Luminiscencia - Bioluminiscencia - Radiación eléctrica.
Clasificación de lámparas por su tipo de producción lumínica
LÁMPARAS INCANDESCENTES: Lámparas incandescentes comunes - Control de la emisión lumínica - Lámparas incandescentes halógenas - Tecnología IRC (InfraRed/Coating) - Lámparas de tensión de red - Lámparas de baja tensión - Las lámparas incandescentes según su distribución lumínica - Focalización de la luz en las lámparas de baja tensión - Reflector metálico.
LÁMPARAS FLUORESCENTES: Descripción - Funcionamiento de una lámpara fluorescente - Potencias y tamaños - Pinturas y características de la de luz fluorescente - El sistema aditivo en los tubos fluorescentes - Lámparas fluorescentes compactas.
LÁMPARAS DE DESCARGA ALTA PRESIÓN: Tensión de encendido y corriente de lámpara - Lámpara de sodio baja presión - Lámpara de sodio alta presión - Lámparas de vapor de mercurio - Lámpara mezcladora - Lámpara de mercurio halogenado o halogenuros metálicos (MH) - Lámparas de quemador cerámico (CDM/HCI) - Lámparas de grandes potencias - Lámpara de halogenuros metálicos HMI/MSR - Lámparas de arco corto de xenón - Tubos de neón.
Otros sistemas de producción lumínica
LED
Sistemas electrónicos de producción lumínica
Lámparas de inducción electromagnética.
Clasificación de lámparas por su distribución lumínica
Ópticas y filtros
Reflectores
Reflectores especulares - Reflectores circulares - Reflectores parabólicos Reflectores combinados esféricos y parabólicos - Reflectores elípticos - Reflectores asimétricos - Reflectores dispersos - Reflectores difusos.
Lentes
Lente plano convexa - Lente Fresnel - Lente cóncavo/convexa - Lente condensadora o doble/convexa - Sistemas de enfoque.
Filtros
Filtro de color - Filtro de absorción - Filtro de interferencia - Filtros conversores de temperatura color - Filtros polarizadores - Filtros difusores - Problemas relacionados con el uso de filtros - El uso de los filtros de color.
Luminarias
Requisitos básicos
Tipos básicos de luminarias teatrales
LUMINARIAS DE LUZ CONCENTRADA: Spot Fresnel - Spot PAR - Spot parabólico.
LUMINARIAS DE LUZ DIFUSA: Candilejas y erces - Cyclight, softlights, broadlights y scoops.
LUMINARIAS DE EFECTOS ESPECIALES: Proyectores de efectos móviles.
LUMINARIAS AUTOMATIZADAS: Equipos suplementarios automatizados para luminarias fijas - Luminarias fijas con cambio de color y efectos automatizados incorporados - Luminarias "inteligentes".
Sistemas de control de intensidad
Un poco de historia
Dimmers
Dimmers para lámparas de descarga - Dimmers para lámparas incandescentes.
Protocolos - dmx
Consola manual - Consolas programables.
Sistemas de conducción y sujeción
Sistemas de alimentación y distribución eléctrica
Alimentación eléctrica - Distribución eléctrica - Distribución de señal analógica y digital.
Estructuras de soporte
Elementos de soporte - Áreas de soporte de luces en teatro.
> parte 3. el diseño
. Métodos de producción de luz
El rol del diseñador de luces
Los objetivos del diseño de iluminación
Visibilidad selectiva - Revelación de la forma - Composición del espacio - Impacto directo sobre nuestros estado de ánimo - Información.
El proceso del diseño de iluminación, sus pasos
La memoria visual, visualizar sin luz - El análisis de la obra - Comunicar la idea - Estudiar el espacio escénico y los recursos técnicos - Participar de los ensayos y encuentros técnicos - Evaluar el tiempo de producción de una puesta de luces - Documentar las ideas de luz - Supervisar el montaje de equipos - El direccionado de las luces - Programar la secuencia de efectos - Participar activamente de ensayos con luz - Documentar lumínicamente la obra.
Presentar una idea de luz. Su documentación y su registro. Normas existentes
Planta de luces - Corte de luces - Listado de luminarias - Listado de efectos - Magics sheets - Planillas de luces inteligentes - Planillas de seguidores - Planillas de detalles.
Las convenciones lumínicas
Los métodos - Método de las zonas (método Mc. Candless) - Método de claves - Método de las calles - Método de las diagonales - La única fuente de - La iluminación de fondos.
La luz y los espacios teatrales
La luz y los géneros teatrales
El teatro dramático - La danza - La ópera - La comedia musical - Los espectáculos de imagen - Los show musicales - Eventos multimedia.
. Acerca de la luz
Josef Svoboda
Dan Flavin
Jennifer Tipton
James Turrell
Algunas obras de Turrel.
Anexo documentación de obras / Glosario de términos útiles / Bibliografía usada y recomendada | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26467 |
La luz en el teatro : manual de iluminación [texto impreso] / Eli Sirlin, Autor . - Buenos Aires : Atuel, 2005 . - 362 p. ; 22 cm. - ( Pedagogía teatral) . ISBN : 978-987-943333--1 Idioma : Español ( spa) Clasificación: | Teatro Física de la luz
| Clasificación: | 792.07 S619 | Nota de contenido: |
> introducción. qué es la luz
TIPOS de luz
Luz natural - Luz generada, luz real - Luz simulada. Breve historia de la luz y la iluminación
El uso de la luz natural - De la luz de una llama a la iluminación eléctrica - Primeras civilizaciones - Edad Media y Renacimiento - La evolución de la maquinaria teatral en los siglos XVII y XVIII / El Barroco - Goethe - La revolución industrial - La era del gas - La lámpara incandescente de gas (de manto gaseoso) - El triunfo de la luz eléctrica - El siglo XX y sus adelantos en el campo lumínico / El desarrollo de las luminarias teatrales - Las luminarias automatizadas. Una síntesis de las teorías sobre luz y percepción.
> parte 1. entender la luz
. Física de la luz
Características de la luz
Espectro electromagnético y espectro visible.
Fenómenos asociados a la propagación de la luz.
Reflexión - Reflexión especular - Refracción - Dispersión - Absorción - Difusión Polarización - Difracción e interferencia.
Conceptos básicos de óptica
Consideraciones sobre las imágenes y su tamaño.
Magnitudes de la luz
Flujo luminoso - Rendimiento o eficacia luminosa - Intensidad lumínica - Iluminancia - Luminancia.
Leyes fundamentales de la luminotecnia
Ley de la inversa del cuadrado de la distancia - Ley del coseno.
Distribución luminosa - Curva fotométrica.
Parámetros para medir la duración de una fuente de luz
.La percepción de la luz
Visibilidad y contraste
La luz, el ojo, la visión y la mirada - Fisiología de la visión.
Fenómenos espaciales y temporales relacionados con la visión
Adaptación - Captación sincrónica - Persistencia retiniana - Centelleo (flickering),
La percepción del color
Tricolorimetría / Sistemas aditivo y sustractivo - Metamerismo.
Las apariencias de las formas con relación a la luz
La percepción visual - La imagen como representación - Delimitación y sensibilización del espacio - Determinación y generación de espacios a través de la luz - Criterios de composición espacial - El espacio dentro del espacio: lo vacío y lo lleno / Lo exterior y lo interior / Lo cóncavo y lo convexo - Luz, sombra y penumbra - Factores fenomenológicos que afectan la percepción
. La significación de la luz
La luz como lenguaje
La composición lumínica como elemento de significación dramática - El caso Wilson - La luz y la acción - El tiempo y el movimiento como elemento de significación plástico/dramática - La luz y la escenografía.
>parte 2. la técnica
. Herramientas de la luz
Intensidad
Impresión subjetiva de brillo - Adaptación del ojo - Umbrales perceptivos / fatiga visual / falta de contraste - Visibilidad y agudeza visual - Sensaciones asociadas al brillo.
Posición
Luz cenital - Contraluz - Lateral - Luz frontal - Luz nadiral - Luz diagonal.
Distribución
Dirección - Forma y tamaño - Cohesión o densidad de la luz emitida - Coherencia o textura de la luz emitida - Accesorios del iluminante.
Tiempo - Movimiento
La duración de un efecto de luz - El movimiento a vista del iluminante - El movimiento no visto del iluminante.
Color
Conceptos técnicos sobre color/luz, su terminología y su clasificación - sistemas de color opuestos - Complementarios de la luz - Las fuentes de luz y el color - Temperatura color de las fuentes y espectro cromático - La luz y las superficies reflejantes coloreadas - Sistema de clasificación de colores - El sistema HLS - El sistema CIE - Reproducción cromática - Cómo especificar el color de una lámpara - Efectos físicos y psíquicos condicionantes de la percepción de color.
Sintaxis del color
Relatividad del color de acuerdo con su sintaxis - Equilibrio cromático en la luz y en las superficies reflejantes - Efecto de simultaneidad del color - Relaciones entre las posiciones de la luz y su percepción cromática - Contrastes de color - Contraste de luminosidad o contraste de valor - Contraste de temperatura - Contraste de complementarios - Contraste de saturación o calidad - Contraste de cantidad o superficie - Efecto Bezold - Las armonías del color - Las mezclas no equilibradas - Unidad figural - Color sobre color - El color en la sombra - El significado del color.
. Sistemas de producción de la luz
Las fuentes de luz
Sistemas de emisión lumínica
Termorradiación - Luminiscencia - Bioluminiscencia - Radiación eléctrica.
Clasificación de lámparas por su tipo de producción lumínica
LÁMPARAS INCANDESCENTES: Lámparas incandescentes comunes - Control de la emisión lumínica - Lámparas incandescentes halógenas - Tecnología IRC (InfraRed/Coating) - Lámparas de tensión de red - Lámparas de baja tensión - Las lámparas incandescentes según su distribución lumínica - Focalización de la luz en las lámparas de baja tensión - Reflector metálico.
LÁMPARAS FLUORESCENTES: Descripción - Funcionamiento de una lámpara fluorescente - Potencias y tamaños - Pinturas y características de la de luz fluorescente - El sistema aditivo en los tubos fluorescentes - Lámparas fluorescentes compactas.
LÁMPARAS DE DESCARGA ALTA PRESIÓN: Tensión de encendido y corriente de lámpara - Lámpara de sodio baja presión - Lámpara de sodio alta presión - Lámparas de vapor de mercurio - Lámpara mezcladora - Lámpara de mercurio halogenado o halogenuros metálicos (MH) - Lámparas de quemador cerámico (CDM/HCI) - Lámparas de grandes potencias - Lámpara de halogenuros metálicos HMI/MSR - Lámparas de arco corto de xenón - Tubos de neón.
Otros sistemas de producción lumínica
LED
Sistemas electrónicos de producción lumínica
Lámparas de inducción electromagnética.
Clasificación de lámparas por su distribución lumínica
Ópticas y filtros
Reflectores
Reflectores especulares - Reflectores circulares - Reflectores parabólicos Reflectores combinados esféricos y parabólicos - Reflectores elípticos - Reflectores asimétricos - Reflectores dispersos - Reflectores difusos.
Lentes
Lente plano convexa - Lente Fresnel - Lente cóncavo/convexa - Lente condensadora o doble/convexa - Sistemas de enfoque.
Filtros
Filtro de color - Filtro de absorción - Filtro de interferencia - Filtros conversores de temperatura color - Filtros polarizadores - Filtros difusores - Problemas relacionados con el uso de filtros - El uso de los filtros de color.
Luminarias
Requisitos básicos
Tipos básicos de luminarias teatrales
LUMINARIAS DE LUZ CONCENTRADA: Spot Fresnel - Spot PAR - Spot parabólico.
LUMINARIAS DE LUZ DIFUSA: Candilejas y erces - Cyclight, softlights, broadlights y scoops.
LUMINARIAS DE EFECTOS ESPECIALES: Proyectores de efectos móviles.
LUMINARIAS AUTOMATIZADAS: Equipos suplementarios automatizados para luminarias fijas - Luminarias fijas con cambio de color y efectos automatizados incorporados - Luminarias "inteligentes".
Sistemas de control de intensidad
Un poco de historia
Dimmers
Dimmers para lámparas de descarga - Dimmers para lámparas incandescentes.
Protocolos - dmx
Consola manual - Consolas programables.
Sistemas de conducción y sujeción
Sistemas de alimentación y distribución eléctrica
Alimentación eléctrica - Distribución eléctrica - Distribución de señal analógica y digital.
Estructuras de soporte
Elementos de soporte - Áreas de soporte de luces en teatro.
> parte 3. el diseño
. Métodos de producción de luz
El rol del diseñador de luces
Los objetivos del diseño de iluminación
Visibilidad selectiva - Revelación de la forma - Composición del espacio - Impacto directo sobre nuestros estado de ánimo - Información.
El proceso del diseño de iluminación, sus pasos
La memoria visual, visualizar sin luz - El análisis de la obra - Comunicar la idea - Estudiar el espacio escénico y los recursos técnicos - Participar de los ensayos y encuentros técnicos - Evaluar el tiempo de producción de una puesta de luces - Documentar las ideas de luz - Supervisar el montaje de equipos - El direccionado de las luces - Programar la secuencia de efectos - Participar activamente de ensayos con luz - Documentar lumínicamente la obra.
Presentar una idea de luz. Su documentación y su registro. Normas existentes
Planta de luces - Corte de luces - Listado de luminarias - Listado de efectos - Magics sheets - Planillas de luces inteligentes - Planillas de seguidores - Planillas de detalles.
Las convenciones lumínicas
Los métodos - Método de las zonas (método Mc. Candless) - Método de claves - Método de las calles - Método de las diagonales - La única fuente de - La iluminación de fondos.
La luz y los espacios teatrales
La luz y los géneros teatrales
El teatro dramático - La danza - La ópera - La comedia musical - Los espectáculos de imagen - Los show musicales - Eventos multimedia.
. Acerca de la luz
Josef Svoboda
Dan Flavin
Jennifer Tipton
James Turrell
Algunas obras de Turrel.
Anexo documentación de obras / Glosario de términos útiles / Bibliografía usada y recomendada | Link: | http://humani.unsa.edu.ar/pmb/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=26467 |
|  |